+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

21 Sep 2006

Diferencias en las estadísticas de juego entre sénior y junior en los campeonatos del mundo de baloncesto de 2006.

/
Posted By
/
Comments0
/
El objetivo del presente estudio fue encontrar las diferencias existentes en el juego entre los equipos participantes en los Campeonatos del Mundo de Baloncesto de la categoría sénior y junior, manifestadas a través de las estadísticas de juego.

Autor(es):Javier García1, Sergio J. Ibáñez1, Sebastián Feu2, Isabel Parejo1, María Cañadas3.
Entidades(es): 1Universidad de Extremadura. Facultad de Ciencias del Deporte. España. 2Universidad de Extremadura. Facultad de Educación. España. 3Universidad de Murcia. Facultad de Ciencias del Deporte. España.
Congreso: II Congreso Internacional de Deportes de Equipo
Madrid- 21-23 de Septiembre de 2006
ISBN: 978-84-613-1659-5
Palabras claves: baloncesto, estadísticas de juego, análisis de juego, nivel de competición.

Resumen diferencias en las estadísticas de juego entre sénior y junior

El objetivo del presente estudio fue encontrar las diferencias existentes en el juego entre los equipos participantes en los Campeonatos del Mundo de Baloncesto de la categoría sénior y junior, manifestadas a través de las estadísticas de juego. Se analizaron los partidos de los campeonatos del mundo junior y sénior del año 2006 (n=254). Las variables primarias fueron las estadísticas oficiales de juego. A partir de ellas se calcularon las variables secundarias del estudio, Coeficiente de Eficacia Ofensiva (C.E.O.), Coeficiente de Eficacia Defensiva (C.E.D.) y las Posesiones de Balón (P.B.) siguiendo a Oliver (2004). Se utilizó el análisis discriminante para identificar las estadísticas de juego que tienen mayor capacidad para diferenciar entre los equipos junior y sénior. Los resultados del estudio sugieren que los lanzamientos de dos puntos intentados y los rebotes defensivos y ofensivos predicen la pertenencia a los equipos de categoría junior. Los equipos de categoría sénior consiguen mejores posiciones de lanzamiento a canasta, gracias a un mejor juego en equipo y selección de lanzamiento, así como un mayor dominio técnico del lanzamiento lo que se traduce en menos fallos y menor número de rebotes por partido.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº9.

¡Consíguelo aquí!

1. INTRODUCCIÓN

El deporte del baloncesto es uno de los primeros deportes en los que se utilizó la observación del juego para la obtención de información objetiva sobre el desarrollo del juego. A partir de estos datos y su posterior análisis los entrenadores pueden interpretar mejor lo que ocurre durante la competición. Las estadísticas de juego es el modo que permite registrar o recoger las acciones de juego. Se trata de un registro sencillo y sistemático de acontecimientos. El análisis de estos datos ofrece gran cantidad de información y conocimiento sobre lo que ha sucedido durante el transcurso de un partido. Este conocimiento del juego, basado en la recogida de datos mediante la observación de las acciones de juego. Los estudios que analizan el juego en baloncesto se pueden agrupar en dos subgrupos para su investigación, los trabajos que se centran en analizar el producto final del juego, resultado final del juego (sistemas estáticos para el análisis del juego), y los que se centran en analizar el proceso de las acciones de juego, lo que ocurre durante un partido (sistemas dinámicos para el análisis del juego) (Ibáñez, Feu & Dorado, 2003). El estudio de las estadísticas de juego en baloncesto se enmarca claramente dentro de los sistemas estáticos para el análisis del juego. Son múltiples los estudios que analizan el juego en baloncesto, es sus diferentes formatos, nivel y género. En la categoría sénior se han centrado la mayor parte de los trabajos realizados, al ser éstos los que tienen mayor repercusión. Analizando campeonatos internacionales, Karipidis, Fotinakis, Taxildaris y Fatouros (2001), encontraron diferencias significativas entre los equipos ganadores y perdedores. Los equipos ganadores lanzan más de dos y tres y fallan menos de 3 que los perdedores, así como cogen más rebotes y realizan más asistencias. Trninic, Dizdar y Luksic, (2002), por su parte estudian la actuación de los equipos en la Final Four europea. La variable más importante que encontraron para diferenciar a los equipos ganadores y perdedores son los rebotes defensivos, seguidos por el porcentaje de tiros de campo y tiros libres. Además, concluyen que el denominador común de los equipos ganadores es el bajo número de contraataques (imbalanced states). Por su parte, Sampaio y Leite (2006), concluyeron que los estadísticos más discriminantes en el Eurobasket ´05 fueron los lanzamientos de 3 y las asistencias. Sugiriendo que lo que hace ganar campeonatos no es la defensa, sino el ataque. Los estudios realizados en categoría junior son más recientes. En el Campeonato del Mundo de Baloncesto Junior de 1999 en Portugal, se realizaron diversos estudios que encuentras elementos comunes para discriminar los equipos ganadores y perdedores. Los investigadores encontraron que los lanzamientos de dos puntos (Sáenz- López, Giménez & Ibáñez, 2001; Ibáñez, Sampaio, Sáenz-López, Giménez & Janeira, 2003; Brandao, Janeira & Sampaio,2002; Tavares & Gomes, 2003), los lanzamientos de tres puntos (Brandao et al., 2002), los rebotes defensivos (Sáenz-López et al. 2001; Ibáñez et al., 2003; Brandao et al., 2002), los rebotes ofensivos (Brandao et al., 2002; Tavares & Gomes. 2001), y las faltas recibidas (Tavares & Gomes, 2001), influyen positivamente en la victoria, mientras que las pérdidas de balón (Brandao et al., 2002), y las faltas cometidas (Tavares & Gomes, 2001) influyen negativamente. A partir de las estadísticas de juego, variables primarias, los investigadores elaboran diferentes indicadores para estudiar la eficacia de los equipos, variables secundarias (Oliver, 2004). Estudiando el comportamiento de los equipos de baloncesto a partir de estas variables secundarias (Coeficiente de Eficacia Ofensiva, Coeficiente de Eficacia Defensiva, Posesiones de Balón), se comprueba que los mejores equipos o equipos ganadores tienen un mayor Coeficiente de Eficacia Ofensiva (Tavares & Gomes, 2003, Ibáñez et al. 2003) y menor Coeficiente de Eficacia Defensiva (Ibáñez et al, 2003). Otros estudios han indagado para conocer si el baloncesto se manifiesta de forma diferente, en las estadísticas de juego, entre equipos de diferente género y categoría. Los resultados muestran que los equipos se comportan de forma diferente (Ibáñez et al., 2003; Sampaio et al., 2004). Los equipos masculinos se diferencian de los femeninos por un mayor porcentaje de tapones y menor número de robos de balón y acierto de lanzamientos de dos. Los equipos sénior se diferencian de los junior por el menor porcentaje de pérdidas y su alto porcentaje de asistencias. La diferencia entre sénior y junior radica en las asistencias y las pérdidas, relacionadas con un mejor manejo técnico y mejor trabajo en equipo (asistencias). En cuanto a las variables secundarias, Ibáñez et al., (2003), encontraron que los equipos junior presentan un mayor número de posesiones de balón y un menor Coeficiente de Eficacia Ofensiva que los equipos sénior. Analizando las diferencias existentes entre niños y niñas en categorías de formación en función del resultado de los equipos son escasos los estudios realizados. García, Ibáñez, Feu, Parejo y Cañadas (2008), analizando los campeonatos de España de baloncesto en categorías de formación encontraron que los equipos ganadores se diferencian de los perdedores por realizar un mayor número de lanzamientos de 2 puntos, tanto encestados como intentados. Atribuyen esta diferencia por el mayor dominio técnico de los equipos ganadores. No encontraron diferencias en el juego entre niños y niñas en categoría infantil. Esto se puede deber al desarrollo evolutivo en estas edades, donde está igualado entre ambos sexos y no diferencia el juego realizado por niños y niñas. Siguiendo esta línea de investigación, el objetivo de este estudio es encontrar las diferencias existentes entre jugadores expertos y noveles (categoría sénior y junior), a partir del estudio de las competiciones masculinas más relevantes en estas categorías, los Campeonatos del Mundo. La continuidad en este tipo de estudios nos permitirá conocer si existe evolución en el desarrollo del juego a lo largo de los años.

2. METODOLOGÍA

Muestra. La muestra pertenece a los campeonatos del mundo junior y sénior de 2006 (sénior masculino n=73, junior masculino n= 64). Los datos fueron obtenidos de la página web oficial del campeonato www.fiba.com. Las variables primarias de este estudio son las estadísticas oficiales de juego. En éstas se incluían los lanzamientos de 1, 2 y 3 puntos intentados y encestados, rebotes defensivos y ofensivos, tapones, asistencias, faltas, pérdidas de balón y recuperaciones. Todas la variables fueron normalizadas a 100 posesiones para evitar el efecto “ritmo de juego” (Ibáñez et al. 2003; Gómez, Lorenzo, Sampaio, Ibáñez & Ortega, 2008), y poder comparar así los partidos. No es lo mismo un equipo que encesta 40 lanzamientos en 70 posesiones (57.1%), que otro que consigue encestar 30 (42.8%). Igualmente se calcularon las variables secundarias, Coeficiente de Eficacia Ofensiva (C.E.O.), Coeficiente de Eficacia Defensiva (C.E.D.) y las Posesiones de balón (Oliver, 2004). Análisis estadístico. El análisis descriptivo se realizó en primer lugar para conocer cómo juegan los equipos en cada categoría. El análisis discriminante se utilizó para identificar qué estadísticas de juego son las que mejor discriminan entre los equipos junior y sénior. Los coeficientes canónicos estructurales (SC), se emplearon para la interpretación de las funciones discriminantes. Se estudiaron los resultados con un valor superior a |.30| (Tabachnick & Fidell, 2007).

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la tabla 1 se muestran los resultados descriptivos, medias y desviación típica, de los campeonatos del mundo junior y sénior de baloncesto celebrados en el año 2006.

Tabla 1. Análisis descriptivos campeonatos del mundo masculinos 2006.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 9

Se observa en los resultados como los equipos sénior tienen un valor más elevado en las variables lanzamientos de 1, 2 y 3 puntos encestados, lanzamientos de 3 intentados y asistencias. Mientras que los equipos junior tienen valores más altos en los lanzamientos de 1 y 2 puntos, rebotes defensivos y ofensivos, faltas cometidas y pérdidas de balón. Los equipos sénior juegan con más posesiones de balón que los equipos junior. Los equipos sénior también presentan un Coeficiente de Eficacia Ofensiva y Defensiva mayor que los equipos junior. Esto se debe al principio del ataque eficaz (Gómez et al, 2008), donde los equipos más expertos hacen una mejor selección del lanzamiento, lo que hace que anoten más puntos por posesión de balón. Se muestra en la tabla 2 los resultados del análisis discriminante en función del nivel de los equipos. Se encuentra una relación estadísticamente significativa (p< .01). El análisis de los coeficientes canónicos estructurales pone de manifiesto la importancia de los lanzamientos de 2 puntos intentados (SC= .32), rebotes defensivos (SC=.59) y rebotes ofensivos (SC=.60). El análisis de los centroides de la función muestra la importancia de estas estadísticas predicen la pertenencia a los equipos junior.

Tabla 2. Función discriminante entre equipos.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 9

Estos resultados no se corresponden con la literatura específica al respecto. Ibáñez et al., (2003) encontraron diferencias entre junior y sénior en las variables secundarias de juego, mientras que Sampaio et al., (2004) las encontraron en las pérdidas de balón y las asistencias. Los equipos junior realizan un mayor número de lanzamientos de 2 puntos con menos posesiones por partido que los equipos sénior, pero su precisión es menor que en categoría sénior, debido a esta cantidad de lanzamientos errados hay un mayor número de rebotes capturados por los equipos junior, tanto en defensa como en ataque. Analizando las categorías infantil y cadete (García et al. 2008), encontraron diferencias los lanzamientos de dos puntos como discriminantes entre equipos de diferente categoría. Los equipos junior se diferencian de los equipos sénior por realizar mayor número de lanzamientos de 2 puntos intentados. Los jugadores expertos, según Kioumourtzoglou, Kourtessis, Michalopoulou y Derri (1998) tienen una mejor atención y predicción, lo que hace que sean capaces de analizar y seleccionar mejor la información del entorno. En la situación real de juego, los jugadores más experimentados muestran diferencias estadísticamente significativas en la velocidad de percepción con los jugadores novatos (Kioumourtzoglou, Derri, Tzetzis & Theodorakis, 1998). Del mismo modo los jugadores expertos presentan valores más altos en las destrezas específicas de cada deporte, como los lanzamientos a canasta. Esto hace que los jugadores jóvenes tengan menos probabilidades de éxito que los expertos. Los jugadores novatos consiguen más rebotes que los expertos, debido en gran parte al mayor número de lanzamientos fallados de los primeros. El mayor número de rebotes guarda estrecha relación con el principio del ataque eficaz (Gómez et al., 2008). La selección de lanzamientos es muy importante, pues ésta puede aumentar o disminuir las posibilidades de conseguir un rebote. En categoría junior se realizan un mayor número de lanzamientos, con una peor selección y ejecución, por lo que se consiguen un mayor número de rebotes en esa categoría.

4. CONCLUSIONES

Los lanzamientos de dos puntos intentados y los rebotes defensivos y ofensivos predicen la pertenencia a los equipos de categoría junior, al grupo de equipos en proceso de formación o nóveles. Los equipos de categoría sénior consiguen mejores posiciones de lanzamiento a canasta, gracias a un mejor juego en equipo y selección de tiro, así como un mayor dominio técnico del lanzamiento lo que se traduce en menos fallos y menor número de rebotes por partido. Los resultados sugieren que los equipos más experimentados tienen más disciplina táctica y control sobre su posición de responsabilidad, así como un juego más controlado en ataque que les hace buscar mejor sus opciones. Esto se debe a una mejor percepción de información, así como decisión de la respuesta a realizar. Todo esto unido a una mejor destreza técnica hace que los jugadores expertos tengan un mayor rendimiento que los jugadores novatos. Los resultados muestran que existe una evolución en el desarrollo del juego del baloncesto, pues tras analizarse cuatro años más tarde los mismos campeonatos, los elementos diferenciadores entre los equipos de diferentes categorías no son los mismos.

Bibliografía

  • Brandao, E., Janeira, M., & Sampaio, J. (2002). 6º Campeonato do Mundo de Juniores Masculinos de Basquetebol: a análise do sucesso realizada a partir das estatísticas do jogo. Lecturas: educación física y deportes, Revista Digita., 45 Recuperado el 15 de mayo de 2007, de http://www.efdeportes.com/efd45/basquete.htm.
  • García, J., Ibáñez, S.J., Feu, S., Parejo, I., & Cañadas, M. (2008). Diferencias según el género entre equipos ganadores y perdedores en baloncesto de formación. VIII Congreso deporte y escuela. Cuenca.
  • Gómez, M.A., Lorenzo, A., Sampaio, J., Ibáñez, S.J., & Ortega, E. (2008). Game.related statistics that discriminated winning and losing teams from the spanish Men´s professional basketball teams. Collegium Antropologicum, 32(2), 315-319.
  • Ibáñez, S. J., Feu, S., & Dorado, G. (2003). Análisis de las diferencias en el juego en función del género y categoría de los jugadores. Comunicación presentada en el II Congreso Ibérico de Baloncesto: la formación y el rendimiento en baloncesto.
  • Ibáñez, S.J., Sampaio, J., Sáenz-López, P., Giménez, J. & Janeira, M.A. (2003). Game statistics discriminating of junior world championship matches (Portugal 1999). Journal of Human Movement Studies, 45,001-019.
  • Karipidis, A., Fotinakis, A., Taxildaris, K., & Fatouros, J. (2001). Factors characterising a successful performance in basketball. Journal of Human Movement Studies , 14(5), 385-398.
  • Kioumourtzoglou, E., Derri,V., Tzetzis, G. & Theodorakis, Y. (1998) Cognitive, perceptual, and motor abilities in basketball performance. Perceptual and Motor Skills, 86, 771-786.
  • Kioumourtzoglou, E., Kourtessis, T., Michalopoulou, M., & Derri,V. (1998). Differences in several perceptuial abilities between experts and novices in Basketball, Voleyball and Waterpolo. Perceptual and Motor Skills, 86, 899-912.
  • Oliver, D. (2004). Basketball on paper. Rules and Tools for Performance Analysis. Washington, D. C.: Brassey´s, Inc.
  • Sáenz-López, P., Giménez, J., & Ibáñez, S. J. (2001). Análisis de las estadísticas. CLINIC, 55, 12-20.
  • Sampaio, J., Ibañez, S.J., & Feu S. (2004). Discriminative power of basketball game-related statistcs by level of competition and sex. Perceptual and motor Skills, 99, 1231-1238.
  • Sampaio, J., & Leite, N. (2006). ¿Por qué ganaron o perdieron los partidos de baloncesto los equipos que participaron en el Eurobasket 2005? Kronos, 9, 67-73.

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!