+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

6 May 2010

Entrenamiento funcional en el tenis

/
Posted By
/
Comments0
La competición deportiva del tenis se caracteriza por una irregularidad de movimiento y la necesidad de responder de manera continua a situaciones requiere una atención a las fortalezas y debilidades de movimiento del atleta, de este modo, es perentorio que la preparación…

Autor(es): Villanueva Lameiro, Camilo
Entidades(es):
Congreso: III Congreso Internacional de Ciencias del Deporte y Educación Física
Pontevedra– 6-8 de Mayo de 2010
ISBN: 978-84-613-8448-8
Palabras claves: Entrenamiento Funcional, Tenis, Performance

Resumen Entrenamiento funcional

La competición deportiva del tenis se caracteriza por una irregularidad de movimiento y la necesidad de responder de manera continua a situaciones requiere una atención a las fortalezas y debilidades de movimiento del atleta, de este modo, es perentorio que la preparación condicional que sirva de ayuda para el desarrollo de un programa de entrenamiento de los movimientos específicos del tenis. Aunque los movimientos en el tenis tienen algunas características que concuerdan con todos los atletas, son muy específicos de la posición en la que se encuentran los atletas en la cancha y del tipo de tiro que acabe de hacer su rival. (Kovacs, M., 2009).

En un primer momento se intenta aproximarse a esta performance por vía de la adecuación a las demandas fuerza (responder con habilidad a una serie de continuas situaciones tales como correr y alcanzar una pelota, saltar, agacharse, cambiar de dirección, detenerse y volver a arrancar, etc.) y debido a la precisión requerida se propone la integración del trabajo propioceptivo y control neuromuscular, que actualmente adopta el término de sistema sensioromotor, ya que lo anterior es una descripción simplificada e inapropiada. (Lephart, 2000).

Como solución integradora que da respuesta a todas las demandas de competición requeridas para implementar la performance deportiva surge el concepto de entrenamiento funcional (FT), entendido como la incorporación de ejercicios que son específicos para un fin e implican varios grupos musculares en más de un plano. (Handzel, T.M., 2003).

Resumen (2): La mejora de la performance deportiva es un producto multifactorial que integra la mejora de las cualidades condicionales y coordinativas del deportista. El concepto de entrenamiento funcional nos remite a un trabajo altamente vinculado con las necesidades inherentes a la práctica del deporte en cuestión, y por ende, la técnica.

Introducción

La competición deportiva del tenis se caracteriza por una irregularidad de movimiento y la necesidad de responder de manera continua a situaciones requiere una atención a las fortalezas y debilidades de movimiento del atleta, de este modo, es perentorio que la preparación condicional que sirva de ayuda para el desarrollo de un programa de entrenamiento de los movimientos específicos del tenis. Aunque los movimientos en el tenis tienen algunas características que concuerdan con todos los atletas, son muy específicos de la posición en la que se encuentran los atletas en la cancha y del tipo de tiro que acabe de hacer su rival. (Kovacs, M., 2009).

El rendimiento deportivo es el verdadero centro de interés de los procesos de desarrollo y regulación, es decir, que durante el entrenamiento y competición actúan estímulos de carga sobre el organismo humano a los que el deportista reacciona con un rendimiento. (Grosser, 1989).

En un primer momento se intenta aproximarse a esta performance por vía de la adecuación a las demandas fuerza (responder con habilidad a una serie de continuas situaciones tales como correr y alcanzar una pelota, saltar, agacharse, cambiar de dirección, detenerse y volver a arrancar, etc.) y debido a la precisión requerida se propone la integración del trabajo propioceptivo y control neuromuscular, que actualmente adopta el término de sistema sensioromotor, ya que lo anterior es una descripción simplificada e inapropiada. (Lephart, 2000)

El deporte del tenis es altamente técnico pero tiene unas demandas condicionales elevadas. Se podría decir que la correcta ejecución técnica solicita un alto grado de control motor, así el gesto precisa unas manifestaciones de la fuerza concretas.. Como cualquier deporte la técnica supone un estereotipo motriz al ser una actividad construida, además debemos contemplar que la actividad se desarrolla en el agua, un medio con unas características diferentes al que nos desenvolvemos normalmente, y en posición horizontal, lo cual altera nuestra cinestesia. “La tarea general del estudio de los movimientos del hombre en la biomecánica deportiva consiste en evaluar la efectividad de la aplicación de las fuerzas para el logro más perfecto del objetivo planteado” (Zatsiorski, 1998).

Durante un partido se producen situaciones de apoyo unipodal y disociaciones de acciones entre el tren superior e inferior, lo que implica solicitación de distinto regímenes de contracción muscular y tipos de manifestación de la fuerza. “Dentro de los factores que condicionan el tenis, la fuerza juega un papel esencial ya que tanto las rapidez y potencia de los miembros superiores como la velocidad de las piernas para desplazarse” (Ortiz, 2004).

Hacia este camino encontramos opiniones en diversos autores, que preconizan la relación entre el entrenamiento y la ejecución deportiva. De este modo Weineck (1988) dice: “en numerosos deportes es difícil aumentar todavía más el volumen y la intensidad del entrenamiento, sobre todo en el deporte de alto nivel”, por lo que ya preconizaba que “la intensificación del entrenamiento técnico probablemente representará en el futuro una de las posibilidades para aumentar el rendimiento”.

Se plantea como solución integradora que da respuesta a todas las demandas de competición requeridas para implementar la performance deportiva surge el concepto de entrenamiento funcional (FT), entendido como la incorporación de ejercicios que son específicos para un fin e implican varios grupos musculares en más de un plano. (Handzel, T.M., 2003)

En primera instancia, consideramos perentorio delimitar conceptualmente los siguientes términos para establecer su vinculación posterior. Consideramos el concepto de aplicación de fuerzala máxima generación de fuerza que un músculo o grupo muscular puede generar a una determinada velocidad” (Kraemer, 2006) o “la capacidad para efectuar generación de fuerza bajo un conjunto de condiciones dadas por la definición de la posición del cuerpo, al movimiento al que la generación fuerza es aplicada, régimen de contracción (isométrico, concéntrico o excéntrico) y velocidad del movimiento” (Harmann, 1993)

El concepto de entrenamiento funcional es un progreso en línea de trabajo de la vinculación del entrenamiento al deporte. En un primer momento se desarrolla el concepto de entrenamiento integrado, que se basa en el concepto que define Spar (2005) “siguiendo las relaciones preferenciales del entrenamiento integrado que existen entre la técnica y fuerza”. Un siguiente paso fue el uso del entrenamiento propioceptivo, que según describe Tarantino Ruiz (2004):  “Los procesos reflejos que incluye la propiocepción estarían vinculados a las mejoras funcionales en el entrenamiento de al fuerza; harían referencia a los procesos de facilitación e inhibición nerviosa (…) que pueden producir adaptaciones a nivel de coordinación inter-intramusculares” En esta línea, al entorno, lo que permite al ser humano llevar a cabo una gama excepcional de actividades funcionales de gran habilidad” y Gollhofer (2003) establece tres submodalidades de la propiocepción: el sentido de la posición, del equilibrio (kinestesia) y de la fuerza, que nosotros usamos a la hora de elaborar los distintos ejercicios.

Finalmente llegamos al concepto de entrenamiento funcional, por su parte lo entendemos, siguiendo a Heather (2003),  “como la  correcta acción de los músculos, actuando de forma sinergista, demodo que haya transferencia del ejercicio a la acción deportiva” y cómo postula Diéguez, J. (2007), define el objeto del entrenamiento funcional como  “aquel que persigue aumentar las posibilidades de actuación necesarias para la normal vida de relación de las personas”.

Análisis del deporte

Desde el punto de vista de la preparación física orientada al tenis, debemos plantearnos en primer lugar un análisis del deporte, para establecer cuales son los requerimientos físicos del mismo que deben obviamente condicionar la orientación del entrenamiento del mismo. Algunos autores, al respecto, establecen que:

DEMANDAS DE FUERZA

Cuadro 1. (Cardoso Marques, M., 2009). Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 3.

DEMANDAS DE RESISTENCIA El dato estadístico más importartante es que el 93% de todos los puntos tuvieron una duración menor a los 15 segundos.El índice de trabajo/pausa para un partido completo, que incluye las pausas entre los juegos (games) y los cambios de lado está en el rango de los 2.9 a los 4.73 segundos de pausa por cada segundo de trabajo realizado. (Kovacs, M. S.,  2009) DEMANDAS  VELOCIDAD Y RAPIDEZ

Clasifica los siguientes tipos de velocidad implicados en el tenis de campo velocidad de reacción, elocidad de acción (acíclica), velocidad gestua y velocidad de aceleración. (Aparicio Asenjo, 1998)

DEMANDAS DE FLEXIBILIDAD Y MOVILIDAD

En las acciones, movimientos y posiciones para golpear la pelota están determinados por una cierta amplitud de movimientos a nivel de miembros superiores, golpes, giros, extensiones y miembros inferiores desplazamientos, deslizamientos, contrapiés, situaciones forzadas. Una limitación de la flexibilidad y la movilidad va a incidir en el rendimiento y lo que es peor en una posible lesión. (BLANDÓN OCHOA, J.A., 2004) DEMANDAS COORDINATIVAS Son capacidades sensomotrices consolidadas del rendimiento de la personalidad, que se aplican conscientemente en la dirección de movimientos componentes de una acción motriz con una finalidad determinada. Por consiguiente estas capacidades dirigen y regulan el movimiento a través del sistema nervioso central. (Blandón Ochoa, J.A., 2004)

Método y materiales empleados

Se desarrolla un programa de entrenamiento siguiendo los siguientes principios de entrenamiento funcional. (Plisk, S.S., 2009) -Coordinación:implica que el movimiento se desenvuelva en múltiples planos sin guía externa; esto presenta un desafío al control motor e implica a la adquisición de habilidades y transferencia. -Mecánica: la fuerza funcional puede ser expresada en términos de tiempo de ejecución, velocidad de movimiento y aceleración. -Energética:el modo más adecuado de inducir a fatiga es enfatizar en la calidad de ejecución; adecuar la estructura de la sesión de entrenamiento a las demandas de velocidad y la relación pausa y esfuerzo.

Los materiales empleados en el trabajo tienen los siguientes objetivos:

-Gomas>Resistencia bajo en Variable y trabajo en rango movimiento. -Balón Medicinal: cadena cinética abierta. -Superficies Inestables: control sensoriomotor. -Baja sobrecarga: mancuernas ligeras y implemento lastrado>mantenimiento de la velocidad y no altera cadena cinética.

Propuesta metodológica de entrenamiento funcional para tenis

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 3.

Conclusiones

Las características de las tareas propuestas fueron diseñadas en función de la lógica del juego y sus demandas: naturaleza, magnitud, orientación y organización de la carga. (Navarro, 2000 en Forteza, 2006).

Se intenta “transferir” el trabajo que a priori sería de mejora condicional a las acciones técnico-tácticas del juego, en la línea de Roberts y Shelton (2002): “mientras que el ambiente artificial del gimnasio no puede desarrollar las capacidades específicas necesarias para un deporte, la fuerza, la flexibilidad, y el control neuromuscular pueden transferir para mejorar la capacidad de un atleta”.

Consideramos necesario realizar un estudio de campo posterior para verificar la validez de esta propuesta. Para lo cuál se propone la realización de un pre-test en pista, una intervención entres grupos (entrenamiento de fuerza general, entrenamiento funcional y grupo de control) y un post-test.

Bibliografía

  • APARICIO ASENJO, J.A. Preparación física en el tenis: la clave del éxito. Gymnos. Madrid: 1998
  • BLANDÓN OCHOA, J.A.ENTRENAMIENTO DE LAS CAPACIDADESFÍSICAS EN EL TENIS DE CAMPO. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. MEDELLÍN:2004

  • CARDOSO MARQUES, MARIO A. Entrenamiento de la Fuerza para el Tenista Adulto de Elite. PubliCE Standard. 05/01/2009

  • KOVACS, M. S. Entrenamiento de los Sistemas Energéticos Específicos utilizados en el Tenis, 2009

  • DIEGUEZ PAPI,J..Entrenamiento funcional fitness II. Inde. 2007

  • HEATHER SUMULONG. Functional Training for Swimming. NSCA Performance Training Journal; Vol.2, no 4, 14-20, 2003.

  • CHAITOW, L. y DELANY, J.W. Aplicación clínica de las técnicas neuromusculares, 2007. Barcelona: Paidotribo

  • CHAPMAN et al. (2008) Effects of experience in a dynamic environment on postural control. British Journal of Sports Medicine [on line] 2008; 42: 16-21. [citado el 1 de marzo de 2009] Disponible en internet: http://bjsm.bmj.com/cgi/content/ abstract /42/1/16

  • DOROCHENKO et al, (2007). Reprogramación neuromotriz del futbolista. Actas Curso Prevención de Lesiones. Pontevedra. ESPAR, X. Entrenamiento intengrado en balonmano. http://www.e-balonmano.com/ Madrid.

  • LAWRENCE, KANSAS: Strength & Conditioning Journal (Allen Press) [en línea] Junio 2007, Vol. 29 Issue 3, p32 9p. [citado el 13 de marzo de 2009] Disponible en internet: http://web.ebscohost.com/ehost/pdf?vid=5&hid=108&sid=3ad0f35c-92d9-4e2c-9fc6-9aef321bb791%40sessionmgr109

  • GOLLHOFER, A. Proprioceptive training. Considerations for strength and power production. En KOMI, P. (Ed.) Strength and power in sport, 2003.Osney Mead (Oxford):Blackwell Science,

  • KRAEMER, W.J. ET HÄKKINEN, K. Entrenamiento de la fuerza. Barcelona : Hispano Europea, [2006]

  • HERNÁNDEZ MORENO, J. y CASTRO NÚÑEZ, U. La iniciación a los deportes desde su estructura y dinámica: Aplicación a la educación física escolar y al entrenamiento deportivo. Barcelona: INDE, 2000

  • HEATHER, S.. Functional Training for Swimming. NSCA Performance Training Journal; Vol.2, no 4, 14-20, 2003.

  • FORTEZA DE LA ROSA, A et al. (2005). Teoría, metodología y planificación del entrenamiento : (de lo ortodoxo a lo contemporáneo). Wanceulen. Sevilla.

  • LEPHART et Riemann, 2002. The Sensoriomotor System. www.journalofathletictraining.org/Pittsburgh.

  • ORTIZ Rodríguez, R. O. (2004) TENIS. Potencia, velocidad y movilidad. Madrid: Inde

  • PLISK S.S. Functional Training. NSCA. www.nsca-lift.org. (July, 2009)

  • TARANTINO RUIZ. Ejercicios propioceptivos en rodilla. http://www.efisiotearpia.net/ Madrid.

  • TRACY MORGAN, H. Core Training for Improved Performance. National Strenght and Condition Association. 2005.

  • TREW, M.; EVERETT, T.; MADERO GARCÍA, S. Y ROJO GONZÁLEZ, J.J. Fundamentos del movimiento humano, 2006. Madrid: Elsevier España.

  • ZATSIORSKY, V. M.(1998) Kinematics of human motion.: Human Kinetics: Champaign.

[congreso_deportes_raqueta]

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!