+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

3 Nov 2009

Factores motivacionales relacionados con la adherencia a la práctica deportiva. Estado de la cuestión

/
Posted By
/
Comments0
La realización de este trabajo fue posible gracias al proyecto de investigación “Factores motivacionales relacionados con la adherencia…

 
Autor(es): Cristina Conde García, Bartolomé Jesús Almagro Torres, Pedro Sáenz-López Buñuel
Entidades(es): Universidad de Huelva
Congreso: VII Congreso Internacional Sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar
Pontevedra: 3-6 de Noviembre de 2009
ISBN: 978-84-613-3640-1
Palabras claves: motivación, adherencia, práctica, deporte

La realización de este trabajo fue posible gracias al proyecto de investigación “Factores motivacionales relacionados con la adherencia a la práctica física: Análisis en contextos deportivos competitivos” (Ref. DEP2007-73201-C03-02/ACTI), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España.

INTRODUCCIÓN.

El presente trabajo pretende profundizar en el estudio de la motivación de jóvenes deportistas que practican deporte de competición, para ello nos planteamos una serie de objetivos:

  • Realizar una revisión bibliográfica sobre los factores motivacionales en el contexto deportivo
  • Plantear la necesidad de profundizar en este campo
  • Diseñar la metodología a utilizar.

El sedentarismo y el abandono deportivo es un tema a tener en cuenta dentro de la sociedad en la que vivimos, sociedad que demanda la práctica de actividad físico-deportiva como hábitos saludables, para mejorar la salud y calidad de vida. Siguiendo a Rodríguez (2000), para poder disfrutar de los beneficios que aporta la práctica de la actividad físico-deportiva, ha de ser realizada de forma regular a lo largo de toda la vida. Por ello es un problema el abandono de la actividad físico-deportiva, ya que dejaria de ser un hábito. En este sentido consideramos muy importante conocer las causas de abandono y de adhesión a la práctica físico-deportiva. Capdevila, Miñerola y Pintanel (2004) nos cometa que algunos de los motivos por los se mantiene la práctica de ejercicio físico y que además son los que perduran en el tiempo, son los relacionados con la diversión y/o el espíritu competitivo. Creemos que tal y como opinan Moreno, Cervelló y Martínez Camacho (2007) que el estudio de la motivación es un factor muy importante, nos permite conocer los motivos por los que algunas personas eligen una determinada actividad y los factores que determinan la permanencia o abandono de esta elección El estudio de la motivación, que ha sido un tópico de investigación muy importante en la psicología de la actividad física y del deporte, es un elemento clave en el compromiso y la adherencia a la práctica físico-deportiva (Moreno, Cervelló y González-Cutre, 2006). La teoría de las metas de logro (Nicholls, 1989) es uno de los principales marcos teóricos motivacionales en los que se han apoyado los investigadores. Esta teoría establece que en contextos de logro, que son aquellos en los que la actuación de las personas es evaluada en términos de éxito y fracaso, como es el caso del ámbito físico-deportivo, existen dos tipos de metas de logro. Así, tenemos la orientación disposicional a la tarea o a la maestría, en la que el éxito viene definido por el esfuerzo y mejora personal, y la orientación disposicional al ego o al rendimiento, en la que el éxito se define como superación de los demás y demostración de capacidad. En un principio se pensaba que las orientaciones de meta eran dicotómicas, pero trabajos recientes (Guan, Xiang, McBride, y Bruene, 2006; Elliot y McGregor, 2001; Wang, Biddle, y Elliot, 2007) proponen la existencia de cuatro tipos de metas de logro, una meta de aproximación-maestría, una meta de evitación-maestría, una meta de aproximación-rendimiento y una meta de evitación-rendimiento. Otro constructo importante que propone la teoría de las metas de logro, y que ha sido aplicado al ámbito físico-deportivo, es el del clima motivacional transmitido por el profesor de educación física o el entrenador, que va a influir de manera importante en la motivación de los alumnos y los deportistas. El clima motivacional fue definido por Ames (1992) como un conjunto de señales implícitas, y/o explícitas, percibidas en el entorno, a través de las cuales se definen las claves de éxito y fracaso, y puede implicar a la tarea, fomentando el aprendizaje y el esfuerzo personal, o implicar al ego, fomentando la comparación y superación de unos a los otros. Además de las metas de logro, las metas de sociales también han de considerarse como factores importantes en la motivación deportiva de los adolescentes. Los trabajos realizados en torno a las metas sociales en ámbitos académicos (Guan, McBride, y Xiang, 2006; Patrick, Hicks, y Ryan, 1997) establecen la existencia de al menos tres: La meta de responsabilidad refleja el deseo de respetar las reglas sociales y el rol establecido, la meta de relación hace referencia al deseo de mantener buenas relaciones con los compañeros, y la meta de estatus se centra en la búsqueda de relación con el grupo de gente más popular. Otra de las teorías motivacionales más importante en la actualidad es la teoría de la autodeterminación (Deci y Ryan, 1985, 1991, 2000; Ryan y Deci, 2000), que trata de analizar cómo determinados factores sociales influyen en la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas de autonomía, competencia y relación con los demás para incrementar la motivación más positiva. Esta teoría establece diferentes tipos de motivación a lo largo de un continuo, en función del nivel de autodeterminación. Así, podemos encontrar, de menor a mayor autodeterminación, la desmotivación, la motivación extrínseca (regulación externa, regulación introyectada, regulación identificada y regulación integrada), y la motivación intrínseca. La desmotivación hace referencia a la falta de intención o ausencia de motivación. La motivación externa se refiere a la actuación en busca de incentivos externos. La motivación intrínseca, que supone la participación en una actividad por el placer y disfrute que se obtiene de la misma.

MÉTODO

Este trabajo pertenece a un proyecto I+D que están llevando a cabo tres universidades (Murcía , Almería y Huelva) tratará de profundizar en el estudio de la motivación tres contextos diferentes, en estudiantes de educación física, deportistas adolescentes de competición y practicantes de actividades físico-deportivas no competitivas, con el fin de encontrar estrategias encaminadas a lograr un mayor compromiso deportivo y evitar el alto abandono deportivo. Nuestro trabajo pertenece al contexto de deportistas adolescentes de competición. La adolescencia es una etapa crítica en la que disminuye progresivamente la práctica deportiva. En este sentido, Castillo y Sáenz-López (2008), realizan una investigación en la Universidad de Huelva en la que se afirma que hay una alta tasa de abandono deportivo, en el paso del instituto a la Universidad, por tanto creemos que un momento a tener en cuenta en el estudio de la motivación. Se tratará de analizar las variables motivacionales que influyen en que los sujetos practiquen o continúen practicando deporte. Para ello, tomaremos como base la teoría de las metas de logro y la teoría de la autodeterminación, complementándolas con variables como las metas sociales y las creencias implícitas de habilidad. Este proyecto se divide en dos estudios, en una primera etapa se abordará su estudio de forma correlacional, para posteriormente tratar de establecer relaciones causa-efecto y profundizar en el análisis de las variables de forma cualitativa.

Estudio 1

Muestra

Se utilizará una muestra de alrededor de 600 deportistas respetando el porcentaje de participación según el género en escuelas deportivas y clubes de la provincia de Huelva, con edades comprendidas entre los 12 y 17 años.

Instrumentos

Cuestionario del Clima Motivacional Percibido en el Deporte-2 (PMCSQ-2). Se utilizará el Cuestionario de Percepción del Clima Motivacional en el Deporte-2 (Newton, Duda, y Yin, 2000). Cuestionario del Entrenamiento a Favor de la Autonomía (ASCQ). E utilizará la versión al castellano (Conde, Sáenz-López, Carmona, González-Cutre, Martínez y Moreno, en prensa) del Autonomy-Supportive Coaching Questionnaire (Conroy y Coatsworth, 2007). Escala de Necesidades Psicológicas Básicas en el Ejercicio (BPNES). Se utilizará la versión en español de la Basic Psychological Needs in Exercise Scale (Vlachopoulos y Michailidou, 2006), adaptada al ámbito deportivo competitivo. Escala de Motivación Deportiva (SMS).Se empleara la versión validada al castellano (Núñez, Martín-Albo, Navarro, y González, 2006) de la SMS (Brière, Vallerand, Blais y Pelletier, 1995). Cuestionario de las Metas de Logro 2 X 2 para el Deporte (AGQ-S). Emplearemos la traducción al castellano (Moreno, Gonzalez-cutre y Sicilia, 2008) del 2 X 2 Achievement Goals Questionnaire for Sport (Conroy, Elliot, y Hofer, 2003). Escala de Metas Sociales en el Deporte (SGS-D). Se adaptará al ámbito de las escuelas deportivas la traducción al castellano (Moreno, González-Cutre, y Sicilia, 2007) de la Escala de Metas Sociales en Educación Física de Guan, McBride, y Xiang (2006). Medida de la intencionalidad para ser físicamente activo (MIFA) (Hein, Müür, y Koka, 2004) se utilizara la traducción al castellamo de Moreno, Moreno, y Cervelló (2007).

Procedimiento

Se contactará con los directivos o coordinadores de los diferentes clubes y patronatos municipales, para pedirles su colaboración y que faciliten los teléfonos de los entrenadores/as y los horarios de los entrenamientos. A los deportistas se les solicitará una autorización por escrito de sus padres o tutores, dada su minoría de edad. La administración del cuestionario, se realizará en presencia de los  investigadores, para explicar de forma breve la relevancia del estudio y la forma de rellenar los instrumentos, o solventar cualquier duda que pudiera surgir. Se insistirá en el anonimato y en la sinceridad de las respuestas. El tiempo aproximado de cumplimentación fue de 15 minutos.

Estudio 2

Muestra

Se empleará una muestra de deportistas adolescentes de competición, abarcando dos grupos de una misma escuela deportiva: un grupo control que llevará a cabo los entrenamientos de la forma tradicional y un grupo experimental en el que se desarrollará la intervención.

Instrumentos

Se utilizará los mismos instrumentos que en el Estudio 1. En el apartado siguiente se describe cómo se llevará a cabo su administración.

Procedimiento

Se solicitará a alguna de las escuelas deportivas participantes en el Estudio 1 que nos permita intervenir en los entrenamientos con un grupo de deportistas. A los deportistas se les solicitará una autorización por escrito de sus padres o tutores para participar en el estudio, debido a su minoría de edad. La intervención consistirá en la transmisión por parte del entrenador de un clima motivacional que implique a la tarea y fomente la autonomía durante una temporada. Los deportistas de ambos grupos (control y experimental) completarán durante las primeras semanas cuestionarios que se administró en el primer estudio, y posteriormente se iniciará la intervención sobre el grupo experimental. El entrenador será entrenado previamente en la transmisión de un clima que implique a la tarea. Un vez que el entrenador haya asimilado la información, se controlará su eficacia para transmitir dicho clima mediante grabaciones en vídeo que posteriormente se analizarán a través de un protocolo de observación basado en las premisas establecidas para la transmisión de un clima tarea y de autonomía. Tras la intervención realizada durante toda la temporada, se volverán a pasar los cuestionarios administrados al inicio, para ver los cambios producidos en las diferentes variables, tanto al grupo control como al grupo experimental. Finalmente, se realizarán entrevistas para conocer de forma cualitativa las causas que han llevado a la modificación de las variables motivacionales. Al comenzar la temporada siguiente se analizará el abandono deportivo que se ha producido en cada uno de los grupos.

CONCLUSIONES

Con el desarrollo de este trabajo, queremos conocer los factores motivacionales que influyen en el mantenimiento de la práctica deportiva, y poder así intervenir, para disminuir el porcentaje de abandono deportivo que se da en la sociedad adolescente. Contestando a los objetivos que nos planteamos en el proyecto, conocer cuáles son los factores motivacionales que influyen en el mantenimiento de la actividad físico-deportiva, creemos que es fundamental, para poder partir de una base e intervenir en aquellos que son beneficiosos y tienen un efecto positivo sobre la adherencia a la actividad físico-deportiva. Se han llevado a cabo diferentes estudios en España sobre los factores motivacionales, pero principalmente en un contexto de Educación física, (Moreno, Conte, Hellin, Hellin, Vera y Cervello, 2008). Por eso creemos necesario profundizar y contrastar las principales teorías motivacionales en  un contexto de competición, con adolescentes que mantienes su práctica deportiva. Así podremos conocer los factores motivacionales que más influyen en el mantenimiento de la práctica físico-deportiva, una vez que estén identificados sería necesario realizar una intervención para potenciar y mejorar la motivación de los deportista. Diferentes trabajos han encontrado una relación positiva y significativa entre los climas motivacionales percibidos y sus correspondientes orientaciones de meta (Cervelló y Santos-Rosa, 2000; Digelidis, Papaioannou, Laparidis, y Christodoulidis, 2003). Parece fundamental por tanto que los entrenadores/as, planifiquen sus entrenamientos intentando transmitir un clima tarea, para que la motivación intrínseca de los deportistas aumente, valorando la importancia de la actividad física y el deporte, llevando a mejorar la intención de ser físicamente activo, y manteniendo así su práctica deportiva. Para ello pretendemos determinar y facilitar a los entrenadores/as una serie de estrategias metodologicas que les ayude a transmitir un clima tarea durante sus entrenamientos. Esperamos con este trabajo aporta nuevos datos sobre la motivación y su relación con el compromiso deportivo de los adolescente, con el objetivo final de trabajar con los entrenadores/as y/o monitores/as deportivos para evitar en la medida de lo posible el abandono deportivo y el sedentarismo.

BIBLIOGRAFÍA

  • Ames, C. (1992). Achievement goals, motivational climate, and motivational processes. En G. C. Roberts (Ed.), Motivation in sport and exercise (pp. 161-176). Champaign, IL: Human Kinetics.
  • Brière, N. M., Vallerand, R. J., Blais, M. R, y Pelletier, L. G. (1995). Développement avalidation d’une mesure de motivation intrinsèque, extrinsèque et d’amotivation en contexte sportif: l’Echelle de motivation dans les sports (EMS) [On the developpment and validation of the French form of the Sport Motivation Scale]. International Journal of Sport Psychology, 26, 465-489.
  • Capdevila, L., Niñerola, J., y Pintanel, M. (2004). Motivación y activadad física: el autoinforme de motivos para la práctica de ejercicio físico (AMPEF). Revista de Psicología del Deporte, 13(1), 55-74.
  • Castillo, E., y Sáenz-López, P. (2008). Practica de Actividad física y estilo de vida del alumnado de la Universidad de Huelva. Huelva: Universidad de Huelva Publicaciones.
  • Cervelló, E., Santos-Rosa F. J., García Calvo, T., Jiménez, R., & Iglesias D. (en prensa). Young tennis players’ competitive task involvement and performance: the role of goal orientations, contextual motivational climate, and coach-initiated motivational climate. Journal of Applied Sport Psychology.
  • Conde, Sáenz-López, Carmona, González-Cutre, Martínez y Moreno, (en prensa
  • Conroy, D., y Coatsworth, J. (2007). Assessing autonomy-supportive coaching strategies in youth sport. Psychology of Sport and Exercise, 8, 671-684.
  • Conroy, D. E., Elliot, A. J., y Hofer, S. M. (2003). A 2 X 2 Achievement Goals Questionnaire for Sport: Evidence for factorial invariance, temporal stability, and external validity. Journal of Sport and Exercise Psychology, 25, 456-476.
  • Deci, E. L., y Ryan, R. M. (1985). Intrinsic motivation and self-determination in human behavior. New York: Plenum.
  • Deci, E. L., y Ryan, R. M. (1991). A motivational approach to self: Integration in personality. En R. Dienstbier (Ed.), Nebraska symposium on motivation: Vol. 38. Perspectives on motivation (pp. 237-288). Lincoln, NE: University of Nebraska Press.
  • Deci. E. L., y Ryan, R. M. (2000). The “what” and “why” of goal pursuits: Human needs and the self-determination of behaviour. Psychological Inquiry, 11, 227-268.
  • Digelidis, N., Papaioannou, A., Laparidis, K., y Christodoulidis, T. (2003). A one-year intervention in 7th grade physical education classes aiming to change motivational climate and attitudes toward exercise. Psychology of Sport and Exercise, 4, 195-210.
  • Elliot, A. J., y McGregor, H. A. (2001). A 2 X 2 achievement goal framework. Journal of Personality and Social Psychology, 80, 501-519.
  • Guan, J., McBride, R. E., y Xiang, P. (2006). Reliability and validity evidence for the Social Goal Scale-Physical Education (SGS-PE) in high school settings. Journal of Teaching in Physical Education, 25, 226-238.
  • Hein, V., Müür, M., y Koka, A. (2004). Intention to be physically active after school graduation and its relationship to three types of intrinsic motivation. European Physical Education Review, 10(1), 5-19.
  • Moreno, J. A., Cervelló, E., y González-Cutre, D (2006). Motivación autodeterminada y flujo disposicional en el deporte. Anales de Psicología, 22, 310-317.
  • Moreno, J. A., Cervelló, E., y Martínez Camacho, A. (2007). Validación de la escala de los Motivos para la Actividad Física-Revisada en españoles: Diferencias por motivos de participación. Anales de Psicología, 23, 167-176.
  • Moreno, J. A., González-Cutre, D., y Sicilia, A. (2007). Metas sociales en las clases de educación física. Análisis y Modificación de Conducta, 33, 351-368.
  • Moreno, J. A., Hellin, P., Hellin, G., Vera, J. A., y Cervelló, E., (2008). Predicción de la motivación autodeterminada según las estrategias para mantener la disciplina y la orientación motivacional en estudiantes adolescentes de educación física. Apuntes de psicología, 26, 501-516.
  • Moreno, J. A., Moreno, R., y Cervelló, E. (2007). El autoconcepto físico como predictor de la intención de ser físicamente activo.Psicología y Salud, 17, 261-267.
  • Newton, M., Duda, J. L., y Yin, Z. (2000). Examination of the psychometric properties of the Perceived Motivational Climate in Sport Questionnaire-2 in a sample of female athletes. Journal of Sports Sciences, 18, 275-290.
  • Nicholls, J. G. (1989). The competitive ethos and democratic education. Cambridge, MASS: Harvard University Press.
  • Núñez, J. L., Martín-Albo, J., Navarro, J. G., y González, V. M. (2006). Preliminary validation of a Spanish version of the Sport Motivation Scale. Perceptual and Motor Skills, 102, 919-930.
  • Patrick, H., Hicks, L., y Ryan, A. M. (1997). Relations of perceived social efficacy and social goal pursuit to self-efficacy for academic work. Journal of Early Adolescence, 17, 109-128.
  • Rodriguez, A. (2000). Adolescencia y deporte. Oviedo: Nobel.
  • Ryan, R. M., y Deci, E. L. (2000). Self-determination theory and the facilitation of intrinsic motivation, social development and well-being. American Psychologist, 55, 68-78.
  • Vlachopoulos, S. P., y Michailidou, S. (2006). Development and initial validation of a measure of autonomy, competence, and relatedness: The Basic Psychological Needs in Exercise Scale. Measurement in Physical Education and Exercise Science, 10, 179-201.
  • Wang, C. K. J., Biddle, S. J. H., y Elliot, A. J. (2007). The 2 X 2 achievement goal framework in a physical education context. Psychology of Sport and Exercise, 8, 147-168.

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!