+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

15 May 2012

Los Contenidos Perceptivo Motrices a lo largo de todo el ciclo vital. Objetivos didácticos y ejemplos prácticos.

/
Posted By
/
Comments0
/

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº21.

¡Consíguelo aquí!

En España, la enseñanza obligatoria de la educación física, en las edades tempranas, encontramos el término de Educación Física de Base entendida como la educación del ser humano que dialoga, se comunica, se compromete físicamente con el mundo. Este modo de intervención es entendida como una educación física con enfoque psicomotor. Los orígenes recientes de la Educación Física de Base se hallan en la psicocinética de Le Boulch.

Autor(es):Sagrario del Valle Díaz, Ricardo de la Vega Marcos, Pol Lorente Solá
Entidades(es): Facultad de CC del Deporte (UCLM), Facultad de Formación del Profesorado (UAM), Facultad de CC del Deporte (UCLM).

Congreso: IV Congreso Internacional de Ciencias del Deporte y la Educación Física. (VIII Seminario Nacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento Deportivo)
Pontevedra, España, 10-12 Mayo 2012
ISBN: 978-84-939424-2-7
Palabras Clave: :Contenidos Perceptivo Motrices, Ciclo Vital. Educación Física de Base. Objetivos didácticos. Juegos.

Los Contenidos Perceptivo Motrices a lo largo de todo el ciclo vital. Objetivos didácticos y ejemplos prácticos.

RESUMEN COMUNICACIÓN/PÓSTER

En España, la enseñanza obligatoria de la educación física, en las edades tempranas, encontramos el término de Educación Física de Base entendida como la educación del ser humano que dialoga, se comunica, se compromete físicamente con el mundo. Este modo de intervención es entendida como una educación física con enfoque psicomotor. Los orígenes recientes de la Educación Física de Base se hallan en la psicocinética de Le Boulch. Desde los años sesenta, el método psicocinético representa un intento para asentar un saber sobre el cuerpo activo dentro de la educación física (Barreau y Morne, 1991). Si bien la persona que sistematizó estas ideas en nuestro país fue Legido que en sus años como profesor de esta asignatura en el INEF de Madrid desarrolló una disciplina bien diferenciada, tanto por sus contenidos, principios metodológicos y objetivos, de otros campos de actuación pedagógica afines (Cechini, 1997:72).

No obstante, la Educación Física de Base, desde una visión ortodoxa, se dirige al desarrollo integral de la persona hasta los doce años que es cuando se considera que está preparada para iniciarse en las habilidades específicas. Nosotros vamos más allá de la interpretación de este planteamiento y proponemos el trabajo de los Contenidos Perceptivo Motrices a lo largo de todo el ciclo vital, asumiendo los planteamientos que se proponen en la Educación Física de Base. Esta visión actualizada no es caprichosa si entendemos que la labor docente de un licenciado o graduado en Educación Física tiene un cometido distinto a un maestro especialista en Educación Física, de ahí que establezcamos diferencias y ampliemos así el campo de trabajo. En este sentido se presenta un modelo de desarrollo integral de la persona desde una perspectiva relacional globalizadora, se establecen objetivos didácticos y ejemplos prácticos a través de juegos.

Planteamiento Teórico de la propuesta:

Esbozada la necesidad de partir de los planteamientos de la Educación Física de Base para ir más allá en la propuesta que se hace sobre el desarrollo de los Contenidos Perceptivo Motrices a lo largo de todo el ciclo vital, en pos de presentar una visión novedosa al respecto, en cuanto a campo de intervención se refiere, estamos de acuerdo con lo que plantea Cechini (1997:72) cuando explicita que el papel específico de la Educación Física de Base es hacer del cuerpo un instrumento de adaptación del individuo a su medio (biológico y social), a través del desarrollo de sus cualidades biológicas, motrices y psicomotrices que permitan lograr el dominio corporal. A lo que añadimos dos puntualizaciones: a) si sobrepasamos el término Educación Física de Base por el desarrollo de Contenidos Perceptivo Motrices a lo largo de todo el ciclo vital, no podemos estar hablando únicamente del desarrollo, deberíamos también contemplar los procesos de involución de la persona; b) utilizar el término motriz y psicomotriz en la definición es redundante y dualista, a lo que nosotros proponemos utilizar el término motriz y el término cognitivo.
Por tanto, la definición del desarrollo de los Contenidos Perceptivo Motrices a lo largo de todo el ciclo vital podría ser: hacer del cuerpo un instrumento de adaptación del individuo a su medio, a través del desarrollo y mantenimiento en los procesos de involución de sus cualidades biológicas, motrices, cognitivas y sociales, que permitan lograr el dominio corporal.
En concreto, el desarrollo de los Contenidos Perceptivo Motrices entendidos en toda su extensión busca enseñar al sujeto a conocerse, a aceptarse, a comprenderse y a dominarse en situaciones humanas siempre nuevas. Hecho que también comparte la Educación Física de Base.
Ahora bien, ¿qué objetivos se persigue con el desarrollo de los Contenidos Perceptivo Motrices durante todo el ciclo vital?
Legido (citado por Cechini, 1997), formuló los siguientes objetivos para la Educación Física de Base, que tal cual fueron expresados representan un conjunto de contenidos más que de objetivos:

  1. Consistencia del propio cuerpo.
  2. Dominio de equilibrio.
  3. Control eficaz de las coordinaciones globales y segmentarias.
  4. Control de la inhibición voluntaria.
  5. Organización del esquema corporal.
  6. Estructura espacio temporal correcta.
  7. Conocimiento de los esquemas básicos del movimiento y sus componentes.
  8. Hábito de nuevas respuestas.
  9. Desarrollo de la inteligencia motriz.
  10.  Bagaje dirigido de memoria motriz.
  11.  Memoria perceptiva.
  12.  Disonancia cognitiva mantenida.
  13. Posibilidades de adaptación al medio.
  14. Fruición por el ejercicio.
  15. Factores de ejecución suficientes para cada nivel psicomotor.

En la propuesta de Legido encontramos medios y fines entremezclados que son necesarios organizar.
Cechini, (1996:130) ofrece otra alternativa más estructurada que bajo la definición de objetivos no dejan de estar expresados como contenidos:

  1. Conocimiento y control del propio cuerpo: mejora del control tónico, descubrimiento y toma de conciencia de las diferentes partes del cuerpo, asociación del campo visual con el campo kinestésico.
  2. Desarrollo sensorial: vista, oído, gusto, olfato, tacto, sensibilidad kinestésica, sensibilidad laberíntica.
  3. Actitud postural: toma de conciencia del carácter global de las actitudes, automatización de una postura cómoda y susceptible de ser mantenida con un mínimo de fatiga y sin peligro de provocar desequilibrios osteoarticulares.
  4. Relajación: disponer de los músculos a voluntad, control de inhibición voluntaria, distensión psíquica.
  5. Respiración: corregir las insuficiencias respiratorias, tomar conciencia de los movimientos respiratorios y de los tipos de respiración y aprender a controlarlos.
  6. Lateralidad: afirmar la lateralidad, consolidar el predominio lateral.
  7. Coordinación: mejorar la coordinación dinámica general, mejorar la coordinación óculo-mano y óculo-pie mediante las habilidades básicas, independencia funcional entre los diferentes segmentos entre sí.
  8. Equilibrio: mejorar el equilibrio estático, dinámico, elevado, con base móvil y con objetos.
  9. Estructura espacial: nociones espaciales, ajuste al espacio, geometría topológica, geometría euclidiana, orientación espacial, espacio próximo, espacio kinestésico, visual, auditivo y sus relaciones, organización del espacio, formas geométricas, apreciación de distancias, velocidades y trayectorias.
  10. Estructura temporal: nociones temporales, duración, sucesión, cadencias regulares, estructuras rítmicas.
  11. Conocimiento de los esquemas básicos del movimiento: patrones motrices.
  12. Factores de ejecución suficientes: articulaciones (flexibilidad), músculos (elasticidad, fuerza), de velocidad, de resistencia a la fatiga.

En la propuesta de Cechini (1996) encontramos unos objetivos que inciden sobre el propio objeto de conocimiento como propuesta de intervención, por ejemplo: conocimiento y control del propio cuerpo, actitud postural, lateralidad, etc., y otros objetivos que son propios de aspectos perceptivos que se desarrollan gracias a la intervención, por ejemplo: desarrollo sensorial, conocimiento de los esquemas básicos del movimiento, factores de ejecución. Por lo que se propone la posibilidad de una nueva estructura de objetivos por niveles.
Contreras (1998:183-192) propone los siguientes elementos a tener en cuenta en lo que él denomina los Contenidos Perceptivo Motrices y las habilidades y destrezas básicas. No expresa si son objetivos o contenidos, dentro de una visión que se aproxima a la nuestra, pero desorganizada y escasa en cuanto a significado entre los conceptos:

  1. La percepción del cuerpo: elementos que integran la idea del propio cuerpo como la tonicidad, la postura y la actitud, el equilibrio y La conciencia corporal a través de la ausencia de la acción: la respiración, la relajación.
  2. La percepción del entorno: la espacialidad, la orientación espacial referida a la lateralidad, la estructuración espacial.
  3. La percepción del tiempo: la estructuración temporal, la orientación temporal: el ritmo.
  4. La coordinación: como síntesis de los aspectos perceptivo motrices.
  5. Las habilidades y destrezas motrices: habilidades básicas y específicas.

Castañer y Camerino (1993:253-255) también señalan la capacitación perceptivo motriz contemplando los diversos componentes integrados e interrelacionados:

  • Somatognosia: se corresponde con el desarrollo de la noción de corporalidad como idea central a lo que ellos denominan noción de cuerpo y el equilibrio.
  • Exterognosia: desarrollo de la espacialidad (estructuración espacial y orientación espacial gracias a la lateralidad) y desarrollo de la temporalidad (estructuración temporal y orientación temporal gracias al ritmo).

En dicha integración e interrelación plantean un modelo de esfera del siguiente modo:

Gráfico 1. Los Contenidos Perceptivo Motrices a lo largo de todo el ciclo vital. Objetivos didácticos y ejemplos prácticos.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

Gráfico 1. Esfera de elementos que componen el bloque de contenidos perceptivo motrices (Castañer, Camerino, 1993:255).

Los postulados de Castañer y Camerino (1993) nos remiten a una concepción interactiva de las capacidades que integran el desarrollo motor infantil. Contemplan las capacidades perceptivo motrices en relación con las capacidades físico-motrices, las capacidades socio-motrices y las habilidades motrices específicas. Añaden que como educadores se debe superar los planteamientos centrados en desarrollar la Educación Física de Base de forma unívoca, bien la condición física motriz, bien las habilidades en sí mismas, y entrar en considerar el tratamiento del sustrato perceptivo motriz existente en toda la praxia.

En línea con Castañer y Camerino (1993), y en algunos aspectos con Contreras (1998), nosotros proponemos la siguiente estructura de objetivos que debe contemplar el desarrollo de los Contenidos Perceptivo Motrices sumado a las habilidades y destrezas básicas, junto con la coordinación como aspecto organizador del movimiento, teniendo en cuenta todo el ciclo vital, aspecto novedoso, no tratado hasta el momento:

  1. Desarrollar la percepción del cuerpo: tonicidad (respiración y relajación), actitud y postura, toma de conciencia de las diferentes partes del cuerpo, lateralidad y equilibrio.
  2. Desarrollar la percepción del entorno: percepción espacial (la importancia de la lateralidad en el espacio), percepción temporal y percepción de la velocidad como aspecto integrante de la percepción espacio-temporal.
  3. Desarrollar las habilidades motrices básicas (desplazamientos y manipulaciones) y las habilidades motrices específicas.
  4. Desarrollar las cualidades físicas básicas (resistencia, flexibilidad, fuerza y velocidad).
  5. Desarrollar la coordinación como elemento organizador del movimiento: coordinación dinámica general y coordinación segmentaria, dando paso al desarrollo de la agilidad como elemento resultante.

Tomando como referencia esta última clasificación de objetivos de los contenidos perceptivo motrices, las habilidades y destrezas básicas, las cualidades físicas básicas, junto con la coordinación como organizadora del movimiento (que da paso a un movimiento ágil como resultado), proponemos a una concepción de un planteamiento global interrelacionado e intra-relacionado entre todos sus componentes para todo el ciclo vital, expresado en el gráfico 2.

Gráfico 2. Los Contenidos Perceptivo Motrices a lo largo de todo el ciclo vital. Objetivos didácticos y ejemplos prácticos.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

Gráfico 2. Interacción de los elementos que conforman el desarrollo integral de la persona desde una perspectiva relacional globalizadora.

Sin olvidar que en el implemento de cualquier programa es necesario tener en cuenta unos principios metodológicos de organización y acción educativa en el ámbito específico de la Educación Física. Tomando como base lo que señala Cechini (1996:134), en relación con la Educación Física de Base y sobre pasando sus planteamientos en una visión más actual de lo que representa el trabajo básico o fundamental a nivel motriz, sin olvidar los principios de la educación personalizada proponemos:

  1. Distinguir entre los objetivos comunes mínimos y obligatorios que deben alcanzar los sujetos a lo largo de todo el ciclo vital, y los objetivos individuales posibles y libres en cuyo alcance se desarrollan las peculiaridades de cada persona atendiendo a la diversidad.
  2. Especificar los objetivos de enseñanza, teniendo en cuenta el desarrollo de la persona y las experiencias previas de aprendizaje.
  3. Atender a todos los aspectos de la persona: cognitivo, motor, afectivo y social.
  4. Desarrollar los contenidos perceptivo motrices, las habilidades y destrezas básicas y las cualidades físicas básicas, junto con la coordinación con un fin utilitario, como base de una posible especialización o no a lo largo de todo el ciclo vital.
  5. Llevar a cabo una labor docente donde el profesor sea un diseñador-director del proceso de enseñanza-aprendizaje, considerando al alumno como un sujeto activo capaz de construir su propio aprendizaje gracias a un proceso de metaconocimiento.
  6. Utilizar en el desarrollo de la labor docente metodologías alternativas, utilizando en la medida de lo posible especialmente una metodología creativa y cooperativa para que los alumnos adquieran más posibilidades de socialización y valoración por parte de los demás.
  7. Proponer un número amplio de propuestas para generar patrones motrices amplios y flexibles fruto de la riqueza de movimientos a la que el sujeto es sometido, capaces de dar respuestas a las diferentes situaciones y contingencias de la vida.

Establecidos los objetivos y los principios metodológicos de organización y acción educativa referidos al desarrollo de los Contenidos Perceptivo Motrices, las habilidades y destrezas básicas, las cualidades físicas básicas y la coordinación como organizadora del movimiento, durante todo el ciclo vital, y en un intento por extender el campo de actuación de la Educación Física de Base  deudora de la psicomotricidad, pasemos a exponer el modo de trabajo de cada uno de los Contenidos Perceptivo Motrices a través de los objetivos didácticos diseñados.

Trabajo novedoso hasta la fecha que necesita tenerse en cuenta en el desarrollo del currículo oficial en la enseñanza obligatoria y no perderse de vista en la enseñanza no reglada, durante todo el ciclo vital. Amén de no olvidar cómo trabajar las habilidades básicas y específicas, las cualidades físicas básicas y la coordinación, desde un punto de vista inter e intra relacionado.  Pasemos por tanto al desarrollo de los objetivos didácticos para trabajar los Contenidos Perceptivo Motrices en su totalidad (Bueno, Del Valle y De la Vega, 2011):

Objetivos didácticos

Tabla 1. Los Contenidos Perceptivo Motrices a lo largo de todo el ciclo vital. Objetivos didácticos y ejemplos prácticos.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

 

Tabla 2. Los Contenidos Perceptivo Motrices a lo largo de todo el ciclo vital. Objetivos didácticos y ejemplos prácticos.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

 

Una vez expuestos los objetivos para el trabajo de los Contenidos Perceptivo Motrices a lo largo de todo el ciclo vital desarrollado más ampliamente, en función de la edad de 0 a la vejez, sólo queda exponer algunos ejemplos prácticos para comprender cómo se llevarían a cabo estos objetivos a través de juegos. De cara a una buena organización didáctica del profesor es interesante analizar la ficha de juegos que se detalla (Del Valle y Velázquez, 2011), donde se pone de manifiesto el modelo de desarrollo integral de la persona desde una perspectiva relacional globalizadora (veamos algunos ejemplos):

Tabla 3. Los Contenidos Perceptivo Motrices a lo largo de todo el ciclo vital. Objetivos didácticos y ejemplos prácticos.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

 

Tabla 4. Los Contenidos Perceptivo Motrices a lo largo de todo el ciclo vital. Objetivos didácticos y ejemplos prácticos.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

 

Tabla 5. Los Contenidos Perceptivo Motrices a lo largo de todo el ciclo vital. Objetivos didácticos y ejemplos prácticos.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

 

Tabla 6. Los Contenidos Perceptivo Motrices a lo largo de todo el ciclo vital. Objetivos didácticos y ejemplos prácticos.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA

  • Bernstein, N. (1967). The co-ordination and regulation of movement. London: Pergamón Press.
  • Bilbao, A. y Oña, A. (2000). La lateralidad motora como habilidad entrenable. Efectos del aprendizaje sobre el cambio de tendencia lateral. Revista Motricidad, V-VI, 7-27.
  • Bilbao, A. y Oña, A. (2003). La lateralización motora: cambios de tendencias, en niños de tres a seis años, mediante la administración de feedback y el control de las contingencias. II Congreso Mundial de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de Granada: Granada.
  • Bueno, M. L., Del Valle, S. y De la Vega, R. (2011). Los contenidos perceptivo motrices, las habilidades motrices y la coordinación a través de todo el ciclo vital. Toledo: Virtual Sport.
  • Castañer, M. y Camerino, O. (1993). La conciencia corporal. En A.A.V.V., Fundamentos de educación física para enseñanza primaria, Vol. I, (pp.261-290). Barcelona: INDE.
  • Castejón, F.J. (Coord.) (1997). Manual del maestro especialista en Educació Física. Madrid: Pila Teleña.
  • Cechini, J. A. (1996). Educación física de base. En García Hoz, V. Personalización en la Educación Física, (p. 130). Madrid: Rialp.
  • Cechini, J. A. (1997). Educación Física de Base. En Castejón, F. J. Manual del maestro especialista en educación física, (pp. 71-99). Madrid: Pila Teleña.
  • Comellas, M.J., Perpinyà, A. (2000). Psicomotricidad en Educación Infantil. Recursos pedagógicos. Barcelona: CEAC.
  • Contreras, O. (1998). Didáctica de la Educación física. Un enfoque constructivista. Barcelona: INDE.
  • Cratty, B. J. (1970). Perceptual and motor development in infants and children. Nueva Jersey: Prentice-Hall, Inc. (trad. cast. Justo, L. (1990). Desarrollo perceptual y motor en los niños. Barcelona: Paidos).
  • Da Fonseca, V. (1998). Manual de observación psicomotriz. Barcelona: INDE.
  • De la Vega, R.; Del Valle, S.; Maldonado, A. y Moreno, A. (2008). Pensamiento y acción en el deporte. Perspectiva Funcional-Estructural. Sevilla: Wanceulen.
  • Del Valle, S. y Velázquez, R. (2011). Fichero de Juegos Motores y de Percepción y Movimiento. Toledo: Virtual Sport.
  • Díaz, J. (1999). La enseñanza y el aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas. Barcelona: INDE.
  • Fernández, E., Gardoqui, M. L. y Sánchez Bañuelos, F. (1999). Escalas para la evaluación de las habilidades motrices básicas: desplazamientos, giros y manejo de móviles. Madrid: Stock Cero, S. A.
  • Guilmain, E. (1981): Evolución psicomotriz del nacimiento a los 12 años. Madrid: Kapelusz.
  • Lacasa, P. y Villuendas, D. (1988). Acción y representación en el niño: Interacción social y aprendizaje. Madrid: CIDE.
  • Le Boulch, J. (1972). La educación por el movimiento. Buenos Aires: Paidos.
  • Lleixá, T. (1991). La educación física en preescolar y ciclo inicial 4-8 años. Barcelona: Paidotribro.
  • Moral, P. (1980). Psicomotricidad: movimiento y educación. Madrid: UNED.
  • Oña, A. (1994). Comportamiento Motor. Bases psicológicas del movimiento. Granada: Universidad de Granada.
  • Ruiz, L. M. (1987). Desarrollo motor y actividades físicas. Madrid: Gymnos.
  • Ruiz, L.M. (1994). Deporte y Aprendizaje: procesos de adquisición y desarrollo de habilidades. Madrid: Visor.
  • Vayer, P. (1977). El diálogo corporal. Barcelona: Científico-Médica.
  • Wallon, H. (1984). La evolución psicológica del niño. Barcelona: Editorial Crítica.
  • Wickstrom, R.L. (1983). Patrones Motores Básicos. Madrid: Alianza Deporte.

 

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!