+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

3 Nov 2009

Motivos para realizar práctica de deporte y ejercicio físico.Preferencias de los jóvenes.

/
Posted By
/
Comments0
La investigación ha documentado los principales motivos de práctica en jóvenes universitarios, además distingue entre los que llevan a iniciar en relación a continuar. No obstante, indagar sobre otras perspectivas…

 
Autor(es): Flores Allende, Gabriel.,1 Ruiz Juan, Francisco., 2 De la Cruz, Ernesto., 2 Olivares Ortega, Ana., 2 Zamarripa Rivera, Jorge. 3 Ruiz-Risueño Abad, Jorge. 2
Entidades(es): 1Facultad de Cultura Física y Deportes, Universidad de Guadalajara, México; 2Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad de Murcia, España; 3Facultad de Organización Deportiva, Universidad Autónoma de Nuevo León, México
Congreso: VII Congreso Internacional Sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar
Pontevedra: 3-6 de Noviembre de 2009
ISBN: 978-84-613-3640-1
Palabras claves: motivos, práctica, deporte, ejercicio, jóvenes

INTRODUCCIÓN.

La investigación ha documentado los principales motivos de práctica en jóvenes universitarios, además distingue entre los que llevan a iniciar en relación a continuar. No obstante, indagar sobre otras perspectivas, permite un amplio conocimiento sobre las preferencias del alumnado para adherir a la actividad físico-deportiva. Al respecto pocas investigaciones comparan entre motivos de práctica por ejercicio y por deporte (Frederick y Ryan, 1993; Jermsuravong, 2006; Kilpatrick, Hebert y Bartholomew, 2005; Ryan, Frederick, Lepes, Rubio y Sheldon, 1997). La revisión supone que pueda haber diferencias importantes en los motivos que estimulan a los jóvenes a las actividades físico-deportivas. En el primer estudio, Frederick y Ryan (1993) construyeron una escala para medir las motivaciones prominentes para la participación en actividades físicas que podría ser aplicada tanto al deporte como a ejercicio. Tres factores de motivación fueron identificados: interés/placer (diversión, placer), motivación de capacidad (mejorar de habilidad y competición) y, motivación relacionada con el cuerpo (aspecto, aumento salud, mejorar). Los resultados indicaron que la actividad por interés/placer y motivos de capacidad eran más altos para participantes en deporte, mientras que los motivos relacionados con el cuerpo al ejercicio. Por ejemplo los participantes en el deporte estuvieron más implicados en actividades como el tenis y la navegación, mientras que las actividades por salud eran aquellos que encontraban en la carrera, aeróbic y náuticos. Un segundo estudio es realizado por Ryan, Frederick, Lepes, Rubio y Sheldon (1997), encuestaron a una pequeña muestra de participantes en clases de Taekwondo y aeróbic y fueron comparados en sus motivos para participar en actividad física. Los resultados mostraron que los sujetos de Taekwondo presentaban mayores motivos relacionados al placer y capacidad, y bajos en los relacionados con el cuerpo que fueron endosados al grupo de aeróbic. El tercer estudio, es llevado a cabo por Kilpatrick, Hebert y Bartholomew (2005) en estudiantes universitarios del sur-este de los Estados Unidos, concluye que los jóvenes eligen mayores motivos para el ejercicio que por deporte. Cuidar la apariencia, reducir la tensión, el peso, lograr ser fuertes, resistentes y mejorar la salud, encuentran en los motivos para realizar ejercicio. En cambio la práctica por afiliación, la competición, el desafío, el disfrute y reconocimiento social con el deporte. Y en un estudio reciente Jermsuravong (2006) concluye que los jóvenes muestran mayor inclinación por actividades de ejercicio (aeróbico, paseo, trote, ciclismo) que por deporte (baloncesto, fútbol y voleibol). Colectivamente los estudios indican que la motivación para ejercicio es potencialmente diferente a deporte, además resultan preferencia entre los universitarios. Considerando la importancia que tiene el identificar los incentivos que conducen a los sujetos a realizar práctica físico-deportiva de tiempo libre, para diseñar nuevas estrategias que fomenten la permanencia en la actividad, en este estudio realizamos un análisis para distinguir las preferencias del estudiantado para realizar ejercicio y deporte. Distinguiendo además, las diferencias entre varones y mujeres (Kilpatrick, Hebert y Bartholomew, 2005), el centro escolar público y privado (tipo de centro), índice de masa corporal (IMC) y el nivel de actividad física.

METODOLOGÍA.

Participantes y procedimiento

Se presenta un estudio de carácter transversal. Se ha llevado a cabo, entre los meses de febrero y mayo de 2006, estudiantes de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) de la Provincia de Murcia. Se partió de la población total de estudiantes matriculados durante el curso 2005-2006, según datos facilitados por la delegación provincial de Educación de Murcia. Para asegurar que la muestra era representativa (error ±3%, intervalo de confianza 95,5%), se empleó un diseño de muestreo polietápico estratificado por afijación proporcional y por conglomerados. Se tuvo en cuenta, el tamaño de la población (más de 50.000 habitantes, de 20.001 a 50.000 habitantes, de 10.001 a 20.000 habitantes, de 5.001 a 10.000 habitantes, de 2.001 a 5.000 habitantes y menos de 2.001 habitantes), tipo de centro (centros públicos y centros privados), curso (primero y segundo) y sexo (varones y mujeres). La muestra seleccionada para nuestro análisis es de 1.093 estudiantes, de los cuales 559 son varones y 534 mujeres (tabla 1).

Instrumento de medida

Dadas las características propias de la investigación, para la obtención de los datos se empleó una de las técnicas sociológicas más usadas y apropiadas en estos casos, la técnica de encuesta, que nos permite extrapolar los resultados al total de la población. La recogida de los datos se efectuó por medio de un cuestionario denominado “Hábitos físico- deportivos y estilos de vida” al que se le han pasado las correspondientes pruebas de validez de contenido y de constructo (Buendía, 1994). Igualmente, se constató su fiabilidad mediante cuatro estudios piloto, con la finalidad de probar si el contenido de las preguntas, terminología y vocabulario eran entendidas por los entrevistados, así como por las diferentes aportaciones hechas por los expertos que colaboraron en la investigación. Fue empleado de manera auto-administrada con aplicación masiva y completado por los participantes de forma anónima en una jornada escolar, con consenso y adiestramiento previo de los evaluadores. Se preguntó a los estudiantes, cuales fueron los motivos por los que habrían participado en actividades físico-deportivas en su tiempo libre. La pregunta estuvo compuesta por 20 ítems. Cada ítem refleja una razón diferente para adherirse de manera regular a la actividad físico-deportiva (tabla 2). Esto permitió llevar a cabo el análisis factorial exploratorio y poder diferenciar entre motivos para hacer deporte y para hacer ejercicio. Para éste estudio hemos seleccionados a los adolescentes que dijeron realizar práctica al momento de contestar el cuestionario. Basándonos en algunos estudios con similares características a la nuestra, se han seleccionado, para este artículo, el nivel de práctica de actividad física habitual en lo que se denomina “índice finlandés de actividad físico-deportiva” (Raitakari et al., 1994, Piéron, Telama, Almond & Carreiro, 1997), el sexo, el tipo de centro escolar (público y privado) y el índice de masa corporal. Los patrones de práctica de actividad físico-deportiva de los activos fueron calculados por cinco preguntas en un índice de cantidad de actividad físico-deportiva (Raitakari et al., 1994). Dichas preguntas se refieren a la frecuencia, duración e intensidad de la actividad física durante el tiempo libre y la participación en deportes organizados y competiciones deportivas. Los resultados más bajos son característicos de las personas menos activas, mientras que las puntuaciones más altas son indicativas de los individuos más activos. El Alfa de Cronbach demuestra una alta fiabilidad del conjunto de estas variables ya que el valor es de  0.792, y se asemeja a la obtenida con el mismo instrumento en los trabajos citados. Para representar mejor los patrones de actividad de los participantes, sobre la base de sus resultados y acorde con los trabajos de referencia se clasificaron en: vigorosamente activos, moderadamente activos, ligeramente activos e insuficientemente activos.

Análisis de los datos

Se utilizó el paquete estadístico SPSS (17.0) para realizar un análisis descriptivo e inferencial, con una prueba T de Student y ANOVA, para estimar diferencias significativas existentes en los diferentes grupos. El presente trabajo cuenta con el informe favorable de la Comisión de Bioética de la Universidad de Murcia. El presente trabajo cuenta con el informe favorable de la Comisión de Bioética de la Universidad de Murcia. Se realizó un análisis factorial exploratorio. El coeficiente KMO (Kaiser-Meyer-Olkin) se ha tomado como índice para indicar la adecuación del análisis factorial aplicado al grupo de variables analizadas. Kaiser (1974) considera los valores cercanos al .90 como maravillosos, al .80 como meritorios, al .70 como medianos, a .60 como mediocres y por debajo o igual al .50 como inaceptables. En nuestro caso, este valor fue de .835, lo cual nos indica un grado de adecuación muestral meritorio, ya que el grado de variabilidad total de la muestra está explicado en un 83,5%. El resultado obtenido mediante la prueba de Bartlett (Prueba de Bartlett = 2808.866 gl = 171, p <.000) mostró que las variables de la escala no eran independientes. Se realizó el análisis de componentes principales con rotación varimax, utilizando como criterio de saturación significativa en los factores 0.30. Los análisis realizados dieron como resultado dos componentes con valor propio mayor que la unidad. El factor 1 obtuvo un eigenvalue de 4,398, lo que representa un 23,150% de la varianza total. El factor 2 obtuvo un eigenvalue de 2,334, lo que representa un 12,284% de la varianza total. El porcentaje acumulado de los dos factores explica el 35.4% de la varianza. La rotación Varimax Kaiser tiene como único objetivo la obtención de una solución más interpretable, en el sentido de que las variables fuertemente correlacionadas entre sí presenten saturaciones altas sobre un mismo factor y bajas sobre el resto. Analizando la solución obtenida según este criterio, puede concluirse que existen dos subconjuntos o factores claramente diferenciados de variables. Los resultados obtenidos de este estudio, los reflejamos en la tabla 2. De las 20 variables de partida, observadas sobre la muestra, uno presento consistencia interna baja: otros, siendo eliminado. Un segundo análisis factorial de idénticas características, con los 19 ítems definitivos fue realizado, a partir de la extracción de 2 factores, resultando que:

  • Factor 1: refiere a las variables que asocian a deporte
  • Factor 2: refiere a las variables que asocian a ejercicio

El primer factor deporte, se refiere a la actividad física gobernada por reglas formales o informales que involucran la competición contra un adversario. El segundo factor ejercicio, se refiere a todas aquellas actividades físicas que involucran el esfuerzo de la intensidad suficiente, la duración y la frecuencia para lograr cosas o mantener la buena salud o los objetivos atléticos.

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

La revisión indico que diez escalas asociarían a motivos por deporte y ocho por ejercicio. Sin embargo, en los motivos por deporte los ítems mejorar mi estado de ánimo, mantener la salud, estar en forma y, evadirme y relajarme que presentaron cargas hacía ésta, serían parte de los motivos para ejercicio Esto ocurre porque la reducción de tensión, el cuidado de salud y la mejora de fuerza-resistencia, son conseguidos a través del ejercicio físico (Kilpatrick, Hebert y Bartholomew, 2005). Situación similar ocurre en los motivos por ejercicio, donde el realizar práctica por reconocimiento social y hacer carrera en el deporte profesional, asocian a motivos por deporte, ya que ambos habrían sido encontrados como motivos para realizar deporte Kilpatrick, Hebert y Bartholomew, (2005). Esto indicaría que la dificultad de organización de las variables no es una situación exclusiva de nuestro estudio, sino que otros también habrían observado lo mismo  (Markland y Ingledew, 1997), al considerar que algunos motivos no serían exclusivamente por ejercicio o deporte y por tanto resultar difícil su clasificación. Denotando que habrá casos en que algunos motivos podrían asociar a ejercicio y deporte, pero dependerá del contexto y situación en el cuál ocurra.

Motivos de deporte versus motivos de ejercicio

Los datos descriptivos de la participación en actividades físicas revelaron que los estudiantes de ESO mostraban mayores preferencias hacia los motivos por ejercicio que por deporte. Resultados que son compatibles a los obtenidos por Kilpatrick, Hebert y Bartholomew, (2005) que habría observado que el alumnado preferiría en menor medida los motivos que asocian a deporte. Esto indicaría que a los jóvenes gustan las actividades aeróbicas, como el correr, pasear y nadar, con el propósito de mejorar el aspecto y aumento de salud, siendo en menor medida las que promueven diversión-placer y, mejorar la habilidad y competición (Frederick y Ryan, 1993). Los resultados serían compatibles a los encontrados por Kilpatrick, Hebert y Bartholomew (2005) y Jermsuravong (2006) que destacan que los jóvenes eligen mayores motivos para el ejercicio que por deporte. Es decir, se muestran más interesados por cuidar la apariencia, reducir la tensión, el peso, lograr ser fuertes y resistentes y, mejorar la salud a través del paseo, trote y bicicleta. Siendo en menor medida cuando la implicación en la práctica es por afiliación, competición, desafío, disfrute y reconocimiento social que asociarían con deporte. Sin embargo serían contradictorios a los observados por Frederick y Ryan (1993) y Ryan, Frederick, Lepes, Rubio y Sheldon (1997) al destacar que la participación del deporte es más deseada que llevada a cabo por ejercicio.  Aunque en el caso del segundo estudio podría resultar comprensible, al tratar de jóvenes que suelen asistir a clases de Taekwondo. Datos que dejan entrever que existen discrepancias y por tanto, la necesidad de realizar análisis más exhaustivos. Al realizar la prueba t de Student para analizar posibles relaciones entre las variables que nos ocupan y el sexo, los resultados estadísticos indican diferencias significativas entre chicos y chicas cuando realiza práctica por deporte (p<.001), que por ejercicio (p<.000) (tabla 3). Es decir, cuando la participación suele ser llevada a cabo por deporte los varones indican mayor preferencia que las chicas, ocurriendo de igual manera cuanto se trata de hacer ejercicio. Resultados que serían compatibles con los obtenidos por Kilpatrick, Hebert y Bartholomew, (2005), en lo que refiere al deporte, pero difieren en cuanto a ejercicio. Las preferencias indicarían que a los chicos llama poderosamente la atención la práctica para competir, la cual producirá altos niveles de diversión y placer (Frederick y Ryan, 1993). Situación que podría no ocurrir entre las mujeres, pues los resultados así lo hacen saber. Aunque ha sido documentado que las mujeres destacan en su participación en ejercicio porque buscan mejorar o cuidar su imagen corporal (Kilpatrick, Hebert y Bartholomew, 2005). En cualquier caso, la promoción de la práctica podría no ser considerada por igual cuando se incentiva a chicos y chicas, sino que será diferente cuando se trate de ejercicio y por deporte. En lo que refiere al tipo de centro escolar el análisis de diferencias entre medias calculados mediante la prueba “t” de Student, indican diferencias significativas en la participación por deportiva (p<.001) y participación por ejercicio (p<.000) (tabla 4). Esto indicaría que los jóvenes que cursan estudios en centros escolares privados destacarían por su participación en deporte. En cambio, quienes cursan estudios en centros escolares públicos sería en el ejercicio. Situación que indica que cursar estudios en un centro escolar público o privado es una variable que diferencia entre participar por deporte y por ejercicio. En lo que concierne al índice de masa corporal hemos llevado a cabo un ANOVA. Según los resultados estadísticos, los valores obtenidos descartan posibles correlaciones entre las variables, denotando así que la participación por deporte y por ejercicio no varía en función de los diferentes índices de masa corporal. Es decir, independiente del índice de masa corporal que tengan los estudiantes la práctica es similar cuando se trata de participar en actividades físicas por deporte o por ejercicio. Por último, en lo que respecta a la participación por deporte y por ejercicio en función del nivel de actividad física de tiempo libre, los resultados estadísticos indican diferencias significativas. Supusimos que la participación por ejercicio destacaría entre quienes suelen hacer actividades físicas vigorosas y deporte para moderadas. Según la prueba de ANOVA la participación por deporte suele incrementar cuando aumenta el nivel de actividad física (p<.000), situación que la parecer también ocurre cuando se participa por ejercicio (p<.000), ya que quienes su práctica es insuficiente o moderada suelen mostrar menores la participación suele ser menor grado (tabla 5). Al aplicar la prueba post hoc, se observan tres tipos de participación por deporte. Es decir, quienes suelen adherir a la práctica por deporte no tienen similares motivos de participación, sino que varía cuando es vigorosa respecto a moderada e insuficiente (tabla 6). Siguiendo con el análisis, pero en relación a la participación por ejercicio, la prueba indicaría que existen dos tipos de participación. Al parecer los alumnos que realizan actividades físicas insuficientes y moderadas difieren de los motivos para participar en ejercicio de quienes realizan actividades vigorosas (tabla 7).

CONCLUSIONES

Resulta evidente que realizando constantes investigaciones se podrá descifrar el enigma de cómo promocionar la participación continuada de las personas en las actividades físicas y deportivas de tiempo libre, con el propósito de potenciar las bondades que ésta otorga. En el presente estudio nuestro primer objetivo sería extender la comparación de la participación por deporte y por ejercicio en alumnos que cursan la ESO en la Provincia de Murcia. Como consecuencia pudimos constatar que los estudiantes tienen mayor preferencia por el ejercicio que por deporte, figurando como un importante dato que servirá para la adecuación correcta de la promoción de la actividad físico-deportiva. En otras palabras, el fomentar la adherencia por ejercicio podría resultar más favorable. Situación similar sería respecto al sexo, toda vez que tanto chicas como chicos indican tener diferentes preferencias, aunque en nuestro estudio destaca que los varones adhieren tanto por ejercicio que por deporte. Resulta llamativo que los alumnos que cursan sus estudios en centros escolares privados destacan por la práctica de deporte, en comparación con los centros públicos que sería en ejercicio. Finalmente, las preferencias del alumnado por la práctica de ejercicio y deporte suele variar en función del nivel de actividad física, con lo cuál nuestra hipótesis sería nula.

REFERENCIAS

  • Buendia, L. (1994). El método experimental. Diseños de investigación. En Colás, P. y Buendia, L. Investigación Educativa.
  • Frederick, C. M. & Ryan, R. M. (1993). Differences in motivation for sport and exercise and their relation with participation and mental health. Journal of Sport Behavior, 16, 3, 124-146.
  • Jermsuravong, W. (2006). Motivational Factors on Exercise Behavior in Youth. Silpakorn University International Journal, 6, 1-2, 35-65.
  • Kilpatrick, M., Hebert, E. & Bartholomew, J. (2005). Collage students´ motivation for physical activity: Differentiating men’s and women’s motives for sport participation and exercise. Journal of American College Health, 54, 2, 87-94.
  • Piéron, M.; Telama, R.; Almond, L. y Carreiro da Costa, F. (1997). Estilo de vida de jóvenes europeos: un estudio comparativo. Revista de Educación Física (La Coruña), 76, 5-13.
  • Ryan, R.M., Frederick, C. M., Lepes, D., Rubio, N. y Sheldon, K. M. (1997). Intrinsic motivation and exercise adherence. International Journal of Sport Psychology, 28, 335-354.
  • Raitakari,O.T., Porkka, K. V. K., Taimela, S., Telama, R., Räsänen, L., Viikari,J. S. A. (1994). Effects of persistent physical activity and inactivity on coronary risk factors in children and young adults. American Journal of Epidemiology. 140, 3, 195-205.

ANEXOS

Tabla 1. Población y muestra obtenida en ESPO en la provincia de Murcia.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 11

Tabla 2. Cargas factoriales por componentes

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 11

Tabla 3. Prueba T de Student para muestras independientes. Estadísticos y pruebas independientes, según el sexo.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 11

Tabla 4. Prueba T de Student para muestras independientes. Estadísticos y pruebas independientes, según el tipo de centro escolar.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 11

Tabla 5.ANOVA y Prueba T de Student para muestras independientes. Estadísticos descriptivos según el nivel de práctica.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 11

Tabla 5.Pruebas post hoc de comparaciones múltiples, según el nivel de práctica. Prueba: Scheffé. Variable dependiente: motivos deporte. Medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 11

Tabla 6.Pruebas post hoc de comparaciones múltiples, según el nivel de práctica. Prueba: Scheffé. Variable dependiente: motivos ejercicio. Medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 11

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!