+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

29 Mar 2007

Perfil antropométrico del canoista de categoría infantil.

/
Posted By
/
Comments0
/
El objetivo del presente estudio fue definir el perfil antropométrico de jóvenes canoistas así como diferentes parámetros relacionados con su composición corporal. A un total de 20 canoistas de categoría infantil, con edades comprendidas entre los 13 y 14 años, seleccionados…

Autor(es): Lda. Ascensión García Ibarra (1), Dr. Pedro Ángel López Miñarro (2), Ldo. Fernando Alacid Cárceles (3), Dra. Carmen Ferragut Fiol (4), Dr. Manuel Isorna Folgar (5).
Entidades(es): (1) I.E.S. Alquipir de Cehegín (Murcia) (2) Facultad de Educación. Universidad de Murcia. (3) Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad Católica San Antonio de Murcia.(4) Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad Católica San Antonio de Murcia. (5) Club As Torres. Concello de Catoira.
Congreso: III Congreso Nacional Ciencias del Deporte
Pontevedra– 29-31 de Marzo de 2007
ISBN: 84-978-84-611-6031-0
Palabras claves: piragüismo, canoa canadiense, antropometría, somatotipo.

Resumen Pperfil antropométrico del canoista infantil

El objetivo del presente estudio fue definir el perfil antropométrico de jóvenes canoistas así como diferentes parámetros relacionados con su composición corporal. A un total de 20 canoistas de categoría infantil, con edades comprendidas entre los 13 y 14 años, seleccionados por sus resultados para asistir la Concentración Nacional de Infantiles en el año 2006, se les realizó una valoración antropométrica siguiendo la normativa publicada por el Grupo Español de Cineantropometría. Los sujetos presentaron un altura media de 164.65 ± 8.89 cm. y 53.33 ± 9.71 Kg. de peso. Los valores en el sumatorio de cuatro y seis pliegues fueron de 27.51 ± 5.13 Mm y 53.21 ± 5.13 Mm., respectivamente. Al determinar los valores del somatotipo se obtuvieron valores de 2.06 ± 0.43 para la endomorfia, 4.66 ± 0.73 para la mesomorfia y 3.57 ± 0.88 para la ectomorfia. Por todo ello, los canistas presentaron un perfil de pliegues cutáneos bajo en comparación con la bibliografía consultada y un somatotipo ecto-mesomorfo.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº3.

¡Consíguelo aquí!

1. Introducción

La composición corporal en los atletas, especialmente entre los atletas de elite ha despertado desde siempre un gran interés en la comunidad científica. Buena prueba de ello es la gran cantidad de artículos que se han publicado describiendo el perfil antropométrico de poblaciones en diferentes deportes (Bourgois et al., 2001; Can, Yilmaz, & Erden, 2004; Fleck, 1983; Gabbett, 2005; Giampietro, Pujia, & Bertini, 2003; Sands et al., 2005; VanHeest, Mahoney, & Herr, 2004; Watts, Joubert, Lish, Mast, & Wilkins, 2003). A través de los diferentes estudios, se ha tratado de definir un perfil ideal en cada deporte y gracias a ello, hoy es indudable que, determinadas características físicas están ligadas al máximo rendimiento deportivo. El rendimiento óptimo requerirá por tanto, de la posesión de unas ciertas características morfológicas que variarán en función del deporte practicado. Además es de destacar que ese morfotipo no permanece constante durante el tiempo y que gracias a la gran cantidad de investigaciones llevadas a cabo en este tema hoy en día sabemos que el prototipo ideal atlético que fue propuesto hace casi un siglo está siendo reemplazado por uno totalmente diferente, que viene caracterizado por una alta especialización. (Norton & Olds, 2001). Norton (Norton & Olds, 2001) baraja la hipótesis de que cada deporte e incluso dentro del mismo deporte, la posición que ocupa el atleta, requiere de unos atributos físicos y fisiológicos únicos, que le permitirán obtener un alto rendimiento deportivo En base a esta idea se han realizado trabajos de investigación en los que la detección de talentos se hace, entre otros factores, a través de las dimensiones corporales, de tal manera que aquellos atletas que se aproximaran más al morfotipo ideal del deporte, tendrían más posibilidades de rendir a altos niveles (Aitken & Jenkins, 1998). El piragüismo, no ha sido una excepción en este campo y se han realizado trabajos para definir el perfil antropométrico del piragüista y lograr así definir cual es el prototipo ideal del campeón (Ackland et al., 2001; Álvarez, Segovia, López, & Legido, 2001). Pero lo cierto es que casi todos los trabajos llevados a cabo son con deportistas de alto nivel de rendimiento de categoría absoluta y muy pocos trabajos en piragüismo han sido dedicados a definir el morfotipo del palista infantil. Además, si tenemos en cuenta lo expuesto por Norton y Olds (2001), el perfil del palista debería de ser diferente si la especialidad practicada es la canoa o el kayak. Por todo ello, el objetivo de este estudio fue analizar las características morfológicas de un grupo de jóvenes canoistas de nivel nacional de categoría infantil.

2. Material y método

Participaron en este estudio 20 canoistas de categoría infantil masculino Todos ellos fueron seleccionados para su asistencia, por encontrarse entre los mejores de su categoría a la Concentración Nacional de Infantiles, realizada dentro del Programa Nacional de Tecnificación de Infantiles del 30 de julio al 2 de agosto de 2006. Los piragüistas que tomaron parte en este estudio no presentaban enfermedad alguna ni se encontraban sometidos a tratamiento farmacológico en el período en el que realizaron las pruebas. Las características generales de la muestra se presentan en la tabla 1.

Tabla 1. Características generales de los deportistas.

Tabla 1. Características generales de los deportistas

En todos los sujetos, se tomaron las medidas antropométricas recomendadas por el Grupo Español de Cineantropometría (GREC) (Esparza, 1993): masa corporal, talla, pliegues cutáneos, diámetros y perímetros. El peso y la talla se midieron con una báscula y tallímetro SECA (SECA. Alemania) con precisión de fracciones de 100 g. para el peso y de 0.1 cm. para la talla. Los pliegues cutáneos fueron tomados siguiendo las indicaciones del GREC (Esparza, 1993): pliegue tricipital, verticalmente, en la parte posterior del brazo a media distancia entre acromion y el borde superior de la cabeza del radio; pliegue subescapular, de uno a dos centímetros por debajo del ángulo de la escápula, con una inclinación de 45º; pliegue bicipital, verticalmente, a la misma altura que el pliegue tricipital pero en la cara anterior del brazo; pliegue iliocrestal, por encima de la cresta ilíaca, en la línea axilar media. Se tomó con una inclinación de 45º de arriba hacia delante y abajo; pliegue abdominal, verticalmente, de 3 a 5 cm. a la izquierda de la cicatriz umbilical; pliegue anterior de muslo, verticalmente, en el punto medio de la línea que une el pliegue inguinal y el borde superior de la rotula. Esta medida se tomó con el sujeto en bipedestación, pero apoyando la pierna sobre un taburete de tal forma que la rodilla quedó doblada a 90º; pliegue medial de la pierna, verticalmente, en la zona de máxima circunferencia de la pierna en su cara medial. Este pliegue también se midió en bipedestación, con la rodilla flexionada a 90º y el pie apoyado sobre un taburete. Todos ellos se midieron con un lipómetro Holtain Skinfold Caliper (Holtain Ltd. Reino Unido) con amplitud de 0 a 40 Mm., graduación de 0.2 mm. Además se midieron el perímetro torácico: a la altura de la cuarta articulación condrocostal, al final de una espiración normal; el perímetro abdominal o umbilical, a la altura del ombligo, al final de una espiración normal; el perímetro del brazo, a media distancia entre acromion y el borde superior de la cabeza del radio; el perímetro del brazo flexionado, en la misma localización que el anterior, pero con el brazo en flexión a 90º y en contracción isométrica máxima; el perímetro del antebrazo, en la zona de mayor circunferencia del antebrazo; el perímetro de la muñeca, en la zona de menor circunferencia de la articulación de la muñeca; el perímetro glúteo, máximo perímetro en la región glútea, con el sujeto en bipedestación; el perímetro superior del muslo, de 1 a 2 cm. por debajo del pliegue glúteo; el perímetro medio del muslo: a la misma altura que el pliegue anterior del muslo; el perímetro de la pierna, en la zona en que el vientre muscular es más voluminoso, cuando la rodilla está apoyada en un taburete y flexionada a 90º; el perímetro del tobillo, en la zona de menor circunferencia, justo por encima del maleolo interno. Todos ellos fueron medidos con una cinta métrica inextensible milimetrada de fibra de vidrio Holtain (Holtain Ltd. Reino Unido). Los diámetros (biestiloideo y bicondileo húmero y fémur) se determinaron con un paquímetro Holtain de 1mm de precisión (Holtain Ltd. Reino Unido). Cada pliegue y perímetro se determinó por triplicado, eligiendo el valor medio de las tres mediciones. Aquellas medidas que se apartaron 2 o más desviaciones estándar de la media fueron descartadas y nuevamente repetidas. Las lecturas del grosor de los pliegues se efectuaron hacia el cuarto segundo de la aplicación del plicómetro, para reducir la variabilidad asociada a diferencias de comprensibilidad cutánea (Becque, Katch, & Moffatt, 1986). A partir del los datos obtenidos se determinó el somatotipo de cada sujeto utilizando el método antropométrico de Heath-Carter (Hebbelinck, Carter, & De Garay, 1975), determinando el somatotipo medio (SM) de cada uno de los grupos, valorando la homogeneidad de los mismos mediante el índice de dispersión del somatotipo (SDI) y la dispersión mofogénica media del somatotipo (SAM). Cuando los valores del SDI son iguales o superiores a 2 existirán diferencias significativas dentro del grupo o entre ellos según lo establecido por Hebbelinck (Hebbelinck, Carter, & De Garay, 1975). Por otro lado, la SAM expresará una mayor homogeneidad del grupo cuanto más se acerquen sus valores a cero. Asimismo, se determinó el sumatorio de 4 pliegues (Tricipital, bicipital, subescapular y suprailíaco) y de 6 Pliegues (Tricipital, subescapular, suprailíaco, abdominal, muslo anterior y medial de la pierna) Para el análisis estadístico de los datos se utilizó el paquete informático SPSS 12.0, realizando un análisis descriptivo de las variables estudiadas.

3. Resultados

Los valores de los pliegues cutáneos medidos se presentan en la tabla 2. Asimismo, los valores de los perímetros se presentan en la tabla 3 y los diámetros óseos en la tabla 4.

Tabla 2. Perfil de pliegues cutáneos.

Tabla 2. Perfil de pliegues cutáneos

Tabla 3. Perímetros valorados.

Tabla 3. Perímetros valorados

Tabla 4. Longitudes y diámetros.

Tabla 4. Longitudes y diámetros

Los resultados del análisis de la composición corporal fueron realizados siguiendo el método de De Rose y Guimaraes, obteniéndose unos valores de % de masa grasa (Yuhasz,1974) (Esparza, 1993) de 8.50 ± 0.97. Asimismo, los valores medios obtenidos del análisis del somatotipo (figura 1) fueron: endomorfia 2.06 ± 0.43; mesomorfia 4.66 ± 0.73 y ectomorfia 3.57 ± 0.88, y el índice de dispersión del somatotipo (SDI) fue de 2.32 ± 0.28. La dispersión morfogénica media del somatotipo (SAM) fue de 1.00 ±. 0.13.

Figura 1. Representación del somatotipo medio.

Figura 1. Representación del somatotipo medio.

4. Discusión

El principal objetivo de este estudio es presentar un perfil antropométrico del canoista español de categoría infantil. Los valores de peso y talla encontrados son similares a los referidos por Carrasco y cols. (2005) para una muestra similar, aunque los deportistas de nuestro estudio refieren un valor de peso ligeramente inferior a los referenciados por Carrasco y cols. (Carrasco Páez, Martínez Pardo, & Nadal Soler, 2005); asimismo, estos valores son inferiores a los encontrados por Aitken, ya que sus palistas son más pesados (Aitken & Jenkins, 1998). La altura de los canoistas es ligeramente superior a la referida por Carrasco y cols. (Carrasco Páez, Martínez Pardo, & Nadal Soler, 2005), ya que estos investigadores refieren alturas de 161.6 ± 8.8 cm mientras que nuestros palistas presentan valores de 164.65 ± 8.89 cm. Este dato nos lleva a pensar que aunque en la etapa infantil la especialización no es muy determinante, si que se tiende a acercar cada vez más la talla a los patrones de los deportistas de elite que presentan valores superiores a los obtenidos por nuestros palistas. Aitken y Jenkins (1998) refieren valores de 184.5 ± 6.0 cm en palistas de elite, aunque los valores de altura en palistas de nivel publicados en las décadas de los 80 y 90 rondan valores de 170-175 cm.(Canda, 1993). En cuanto al perfil graso de nuestros palistas, presentan un sumatorio de 4 y 6 pliegues de 28.58 ± 5.53 mm y 53.21 ± 5.13 mm, respectivamente, que es notablemente inferior al encontrado por Carrasco y cols. (2005) en sus canoistas, que presentaron sumatorios de 4 y 6 pliegues de 51.7 ± 22.5 y 87.0 mm ± 32.7 mm, respectivamente. En cuanto a los valores del somatotipo, nuestros canoistas presentan valores de 2.1, 4.7 y 3.6 para la endomorfia, mesomorfia y ectomorfia respectivamente, mientras que los aportados por Carrasco y cols. (2005) son de 3.2, 4.8, 3.0 para cada uno de los componentes mecionados. En esos resultados se evidencian las diferencias en masa grasa de nuestros palistas con respecto a los de Carrasco y cols. (2005), ya que nuestros palistas presentan una mayor altura y una menor masa grasa, sin que se presenten diferencias importantes en mesomorfia. Si comparamos nuestra población con palistas de alta competición, observamos que en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 (Ackland et al., 2001), el somatotipo de los palistas fue 1.6, 5.7, 2.2 para la endomorfia, mesomorfia y ectomorfia respectivamente, valores que se alejan bastante de los observados en nuestras canoistas, pero que nos permiten planificar y establecer objetivos, para que en las sucesivas etapas de entrenamiento, se alcancen las metas propuestas.

5. Conclusiones

Los canoistas de categoría infantil que participaron en este estudio, presentaron un perfil de pliegues cutáneos bajo en comparación con la bibliografía consultada y un somatotipo ecto-mesomorfo.

6. Bibliografía

  • Ackland, T., Kerr, D., Hume, P., Norton, K., Ridge, B., Clarke, S., et al. (2001). Anthropometric normative data for Olympic rowers and paddlers. Paper presented at the Conference Name|. Retrieved Access Date|. from URL|.
  • Aitken, D. A., & Jenkins, D. G. (1998). Anthropometric-based selection and sprint kayak training in children. J Sports Sci, 16(6), 539-543.
  • Álvarez, V., Segovia, J. C., López, F. J., & Legido, J. C. (2001). Perfil antropométrico y fisiológico del piragüista de élite. Selección, 10(4), 203-210.
  • Becque, M. D., Katch, V. L., & Moffatt, R. J. (1986). Time course of skin-plus-fat compression in males and females. Hum Biol, 58(1), 33-42.
  • Bourgois, J., Claessens, A. L., Janssens, M., Van Renterghem, B., Loos, R., Thomis,M., et al. (2001). Anthropometric characteristics of elite female junior rowers. J Sports Sci, 19(3), 195-202.
  • Can, F., Yilmaz, I., & Erden, Z. (2004). Morphological characteristics and performance variables of women soccer players. J Strength Cond Res, 18(3), 480-485.
  • Canda, A. (1993). Valores cineantropométricos de referencia. In F. Esparza (Ed.), Manual de cineantropometría (pp. 171-214). Panplona: FEMEDE.
  • Carrasco Páez, L., Martínez Pardo, E., & Nadal Soler, C. (2005). Perfil Antropométrico, somatotipo y composición corporal de jóvenes piragüistas Revista Internacional de Ciencias de la Actividad Física y del deporte, 20.
  • Esparza, F. (1993). Manual de Cineantropometría. Pamplona: FEMEDE.
  • Fleck, S. J. (1983). Body composition of elite American athletes. Am J Sports Med, 11(6), 398-403.
  • Gabbett, T. J. (2005). Physiological and anthropometric characteristics of junior rugby league players over a competitive season. J Strength Cond Res, 19(4), 764-771.
  • Giampietro, M., Pujia, A., & Bertini, I. (2003). Anthropometric features and body composition of young athletes practicing karate at a high and medium competitive level. Acta Diabetol, 40 Suppl 1, S145-148.
  • Hebbelinck, M., Carter, J. E. L., & De Garay, A. L. (1975). A body built and somatotype of olympic swimmers. In J. P. Clays (Ed.), Swimming (Vol. II). Baltimore: University Park.
  • Norton, K., & Olds, T. (2001). Morphological evolution of athletes over the 20th century: causes and consequences. Sports Med, 31(11), 763-783.
  • Sands, W. A., Smith, L. S., Kivi, D. M., McNeal, J. R., Dorman, J. C., Stone, M. H., et al. (2005). Anthropometric and physical abilities profiles: US National Skeleton Team. Sports Biomech, 4(2), 197-214.
  • VanHeest, J. L., Mahoney, C. E., & Herr, L. (2004). Characteristics of elite open-water swimmers. J Strength Cond Res, 18(2), 302-305.
  • Watts, P. B., Joubert, L. M., Lish, A. K., Mast, J. D., & Wilkins, B. (2003). Anthropometry of young competitive sport rock climbers. Br J Sports Med, 37(5), 420-424.

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!