+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

29 Mar 2007

Procedimiento de intervención para el incremento de la adherencia a la actividad física por prescripción médica en niños/as con obesidad/sobrepeso

/
Posted By
/
Comments0
/
Los objetivos del estudio son mostrar una clasificación de las principales barreras y estrategias para modificar la conducta voluntaria de sedentarismo y analizar la evolución de la asistencia al programa de ejercicio físico-educativo en niños/as con sobrepeso/obesidad.

Autor(es):Assumpta Ensenyat, Rosa Rodríguez, Isabel Estévez, Lledó Dolz Julián, Mar Sellès Baiget y José Mª Mur Camón.
Entidades(es): INEFC- Lleida (Laboratorio de Valoració Funcional). España.
Congreso: III Congreso Nacional Ciencias del Deporte
Pontevedra: 29-31 de Marzo de 2007
ISBN:84-978-84-611-6031-0
Palabras claves: obesidad infantil, ejercicio físico, programa físico- educativo, barreras, adherencia.

RESUMEN

Los objetivos del estudio son mostrar una clasificación de las principales barreras y estrategias para modificar la conducta voluntaria de sedentarismo y analizar la evolución de la asistencia al programa de ejercicio físico-educativo en niños/as con sobrepeso/obesidad. La muestra actual está formada por 14 niños/as de Lleida derivados de diferentes CAPs de la ciudad, no practicantes de ejercicio físico regular, con una edad media de 10,93 años (DE 1,68), los cuales 7,2% tienen sobrepeso y el 92,8% obesidad. Se trata de un estudio cuasi – experimental y longitudinal. El grupo es sometido a un programa de ejercicio físico-educativo durante nueve meses, tres sesiones semanales de una hora de duración de carácter aeróbico en un contexto lúdico. La asistencia de los niños/as al programa de ejercicio físico-educativo ’06-’07, como indicador de la adherencia al ejercicio, en la valoración intermedia ha sido del 61,03%, superior al curso anterior (54,93%). Así mismo, la asistencia es diferente en función del lugar de práctica, el mes, y de cada niño. De los resultados obtenidos se deduce la gran importancia del análisis del contexto que rodea el niño y la importancia del papel de los padres en el proceso de modificación de conducta de sus hijos

INTRODUCCIÓN O FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

La obesidad, en los últimos años, ha pasado de ser un problema parcialmente minoritario a uno de los mayores problemas de salud al que se enfrenta la sociedad actual, convirtiéndose en una de las nuevas epidemias del siglo XXI. Los cambios en el estilo de vida de la población (disminución de la actividad física e inadecuada ingesta en cantidad y calidad) son los principales responsables de la obesidad y del sobrepeso desde las etapas tempranas de la vida (SEEDO, 2005). Tal y como afirma Masson, el fenómeno de la obesidad en la población española infantil y juvenil (2-24 años) está situada ya en el 13,9% y la de sobrepeso en el 26,3%, lo cual representa cifras preocupantes. En este grupo de edad la prevalencia de obesidad es superior en varones (15,6%) que en mujeres (12%) (Masson, 2004). Las mayores cifras se detectan en la prepubertad y, en concreto, en el grupo de edad de 6 a 12 años, con una prevalencia del 16,1% (Ministerio de sanidad y consumo, Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad, 2005). El ejercicio físico regular junto con una dieta equilibrada y otros hábitos de vida saludables, provocan una disminución del peso y del porcentaje de grasa corporal del niño entre otros muchos beneficios (Slentz, Duscha, Johnson, Ketchum, Aiken, Samsa, Houmard, Bales y Kraus, 2004; ACSM, 2001; Consenso SEEDO, 2000). El tipo ejercicio físico recomendado en niños con sobrepeso u obesidad por sesión debe ser aeróbico, con una frecuencia semanal que oscila entre cinco (ACSM, 2005) y siete días (Saris, 2003) a una intensidad entre el 60%-85% de la frecuencia cardiaca (FC) máxima y con una duración entre 60 y 90 minutos con el objetivo de realizar un gasto calórico de 200 a 300 kcal por sesión (Saris., 2003). A pesar del conocimiento extendido en la población general sobre el efecto beneficioso de la práctica de ejercicio físico regular a nivel de la prevención y control del sobrepeso, existen datos que muestran un amplio grado de abandono en dicho entorno. El Hospital Cruces muestra como después de 2 años de programa la asistencia era de 9,7% en niñas y 6,4% en niños (Martul, Rica, Vela, Aguayo, 2005). La práctica de ejercicio físico como conducta voluntaria presenta una serie de barreras a tener en cuenta para evitar la conducta de sedentarismo. Para combatir estas barreras existen una serie de estrategias que provocan la modificación de esta conducta. (Cano, 2006; Sánchez, 2002; Deforche, De Bourdeaudhuij, Tanghe, 2006; Allison, Dwyer, Goldenberg, Fein, Yoshida, Boutlier, 2005; Montil, Barriopedro, Oliván, 2005) Consideramos que las estrategias de modificación de conducta para la superación de barreras cobran vital importancia a la hora de diseñar un programa de ejercicio físico para niños/as con sobrepeso/obesidad. Por ello, tras la experiencia del “Programa para la promoción de la actividad física en niños/as con sobrepeso/obesidad” realizado durante el curso 2005-2006 en el INEFC-Lleida caracterizado por la poca asistencia, ha surgido la idea de crear un programa físico-educativo más amplio, donde se englobe el entorno del niño/a e intentar suprimir el máximo de barreras. De esta forma, se plantean los siguientes objetivos: – Mostrar una clasificación en la que se relacione las principales barreras y estrategias para modificar la conducta voluntaria de sedentarismo en niños/as con sobrepeso/obesidad. (Tabla 1: Estévez, I, Sellés, M., Dolz, Ll. y Mur J.M., 2007). – Analizar la evolución de la asistencia al programa de ejercicio físico-educativo en niños/as con sobrepeso/obesidad.

MATERIAL Y MÉTODO

1.1. MUESTRA. La muestra está formada por niños/as que acuden desde diferentes CAPs de Lleida derivados por sus pediatras. La muestra inicial al comienzo del programa era de 14 niños/as y tras el abandono e incorporación de nuevos sujetos en el mes de febrero ha permanecido en el mismo número. La muestra actual está formada por 6 niñas y 8 niños con una edad media de 10,93 años (DE 1,68) y con un índice de masa corporal (IMC) de 26,85 (DE 3,22), de los cuales 7,2 % tienen sobrepeso (percentil > 85) y el 92,8% obesidad (percentil > 95). Todos los participantes han firmado previamente el consentimiento informado. 1.2. DISEÑO. Se trata de un diseño cuasi – experimental y longitudinal. La muestra obtenida se ha asignado a un único grupo de intervención participante en el programa de ejercicio físico – educativo. Las variables del estudio son, por un lado, el programa de ejercicio físicoeducativo como variable independiente y la asistencia al programa como dependiente. 1.3.

TEMPORALIZACIÓN.

TEMPORALIZACIÓN

MATERIAL

INTALACIONES. El programa de ejercicio físico-educativo se realiza en las instalaciones deportivas del INEFC de Lleida. El período de intervención de las sesiones de ejercicio tiene lugar en diversos lugares del INEFC (tatami, piscina, sala expresión corporal, polideportivo, campos exteriores,..). El objetivo es ofrecerles amplio abanico de posibilidades donde realizar ejercicio físico. Por su parte, las reuniones periódicas con los padres se llevarán a cabo en un aula con el soporte informático y visual adecuado. INSTRUMENTOS. • Historial médico: resumen del historial médico con datos relativos exclusivamente a aspectos influyentes en el ejercicio físico y a los criterios de inclusión. • Consentimiento informado: documento imprescindible para participar en el programa. • Listado de la asistencia al programa. • Trípticos de conocimientos: trípticos elaborados por el equipo investigador y alumnos colaboradores donde se incluye información acerca de las características de la práctica de ejercicio y aspectos relacionados con un estilo de vida saludable. • Soporte informático y visual: para las exposiciones de los padres de los niños/as participantes en el programa

RESULTADOS

La asistencia de los niños/as al programa de ejercicio físico-educativo ’06-’07 en la valoración intermedia ha sido del 61,03%, superior al curso anterior (54,93%). Por su parte, el día de mayor asistencia ha sido el lunes (66,36%) coincidiendo con el lugar de práctica el tatami, seguido del miércoles (58,45%) realizada en la piscina y con menor asistencia la realizada en el pabellón (58,29%). Esos datos no coinciden con los obtenidos durante el curso anterior donde el mayor número de asistencia tenía lugar en la piscina (62,5%) y el menor en el tatami (46,7%).

2

 

ASISTENCIA A LOS PROGRAMAS DE EJERCICIO '05-'06 Y 06-07

En referencia a la asistencia durante los diferentes meses, el mayor grado de asistencia se ha producido al inicio del programa, en el mes de octubre. Por el contrario, el mes de diciembre ha sido donde la participación fue más baja. Así mismo, en las primeras quincenas se ha registrado un grado de asistencia superior que en las segundas, excepto en el mes de febrero que ha ocurrido lo contrario. En función de los grupos, se ha registrado una mayor participación en el primer grupo con respecto al segundo. Esta diferencia es similar en los meses de octubre y noviembre, aumentado la diferencia en los meses posteriores (diciembre, enero y febrero).

3

Los sujetos de la muestra han asistido en grado diferente al programa. Un 61,09% de los alumnos han superado la media de la asistencia del curso (61,03%) y un 38,91% de los alumnos están por debajo de la media de asistencia del curso. El porcentaje de abandono del programa de ejercicio físico del curso ’06-’07 ha sido del 33’3%.

porcentaje de

DISCUSIÓN

La creación de hábitos saludables en niños/as con sobrepeso/obesidad es una laboriosa tarea que engloba todo el entorno del niño. En el caso específico de crear niños/as físicamente activos se deben tener en cuenta las múltiples barreras que frenan el proceso y crear estrategias adecuadas para combatirlas (Cano, 2006; Sánchez, 2002; Deforche, De Bourdeaudhuij, Tanghe, 2006; Allison, Dwyer, Goldenberg, Fein, Yoshida, Boutlier, 2005; Montil, Barriopedro, Oliván, 2005). La agrupación de las barreras, su clasificación y las posibles estrategias para combatirlas es una herramienta útil para la formación de poblaciones físicamente activas (Tabla 1). El porcentaje global de asistencia, como indicador de la adherecia al ejercicio, se sitúa en 61,03%, siendo superior a otro estudio similar realizado al año anterior con un 54,93% (Ensenyat, Rodríguez y Estévez, 2006). Como muchos estudios indican, una actuación exhaustiva sobre las barreras provoca un incremento de la adherencia al ejercicio físico (Ward-Begnoche, Apeaker, 2006; Dwyer, Allison, Goldenberg, Fein, Yoshida y Boutilier, 2006). El grado de abandono de una población especial como son los niños/as con sobrepeso/obesidad está presente en los programas de actividad física (Martul, Rica, Vela, Aguayo, 2005; Ensenyat, Rodríguez y Estévez, 2006 ), como se muestra en el programa de ejercicio físico-educativo realizado en el INEFC de Lleida. Existen grandes diferencias en la asistencia por cada uno de los niños/as individualmente, por ello cobra una especial importancia realizar un tratamiento individualizado de cada uno de ello (ACSM, 2004).

CONCLUSIONES

Tras la experiencia del año anterior caracterizada por una baja asistencia la construcción de una herramienta centrada en las barreras y las estrategias para la modificación de conducta en niños/as con sobrepeso, ha provocado un incremento del grado de asistencia. Por ello, a la hora de crear un programa de promoción del ejercicio físico en niños/as con sobrepeso hay que englobar el entorno del niño/a. Por otro lado, el grado de satisfacción que se obtiene al realizar la práctica deportiva y el apoyo del entorno (familia, instalaciones,…) cobra vital importancia a la hora de incrementar los hábitos saludables del niño/a. Así mismo, existe la necesidad de realizar un tratamiento individualizado para la obtención de resultados positivos en la creación de niños/as físicamente activos.

BIBLIOGRAFÍA Y AGRADECIMIENTOS

  • ALLISON, K.R., DWER, J.J., GOLDENBERG, E., FEIN, A., YOSHIDA, K.K., BOUTLIER, M. (2005). Male adolescents reasons for participating in physical activity, barriers to participation and suggestions for increasing participation. Adolescents, 40 (157), 156-70.
  • AMERICAN COLLEGE OF SPORTS MEDICINE. PESCATELLO, S.L., BARRY, A.F., FAGARD, R., FARQUHAR, W.B., KELLEY, G.A. y RAY C.A. (2004) Exercise and hypertension. Medicine & Science in Sports & Exercise, 36 (3), 533-553.
  • BERROCAL, C., LUCIANO, MC., ZALDIVAR, F. y ESTEVE, R. (2003). Validez del modelo conductual en su explicación de problemáticas relacionadas con el peso corporal. Revista Internacional de Psicología clínica y de la salud, 3 (2), 265-282.
  • CANO, A. (2006). Actitudes y opiniones de los pediatras ante la obesidad infantil. Asociación Española de Pediatría en atención primaria.
  • DEFORCHE, R.J., DE BOURDEAUDHUIJ, I.M. y TANGHE, A.P. (2006). Attitude toward physical activity in normal-weight, overweight and obese adolescents. J. Adolesc Helath, 38 (5), 560-8.
  • DWYER, J.J., ALLISON, K.R., GOLDENBERG, E.R., FEIN A.J., YOSHIDA K.K., y BOUTILIER M.A. (2006). Adolescent girls’ perceived barriers to participation in physical activity. Adolescence, 41 (161), 75-89.
  • ENSENYAT, A., RODRÍGUEZ, R. y ESTÉVEZ, I. (2006). “Adherencia a un programa de ejercicio físico por prescripción médica para niños con sobrepeso”. Comunicación oral “Congreso Internacional sobre Actividad Física, deporte y salud”. Tolosa.
  • MARTINEZ, A. (Plan Integral Obesidad Infantil. Servicio Andaluz de Salud). La obesidad infantil. Un reto para la salud pública y para los pediatras del siglo XX. (Conferencia dictada con ocasión del IV Foro Pediátrico de la SPAPex. Badajoz, 2 de abril de 2005.)
  • MARTUL, P., RICA, I., VELA. A. Y AGUAYO A. Evaluación clínica y conducta asistencial de la obesidad infanto-juvenil. Endocrinología Pediátrica. Hospital de Cruces. Cruces – Barakaldo (Vizcaya). Disponible en: http://www.seep.es
  • MASSON (2000). Estudio enkid, 1998-2000. MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO, Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad, 2005.
  • MONTIL, M., BARRIOPEDRO, MI. y OLIVAN, J.(2005) Barreras para la práctica de actividad física en población infantil: un estudio sobre una muestra de la Comunidad Autónoma de Madrid. Revista Digital www.efdeportes.com. 10 (83).
  • SANCHEZ, A. (2002). Estrategias motivacionales básicas encaminadas a potenciar la adherencia a la práctica deportiva en edad escolar. Jornadas de deporte escolar; Área educadores/as Bilbao
  • SARIS, W.H. (2003) How much physical activity is enough to prevent unhealthy weight gain? Outcome of the IASO 1st Stock Conference and consensus statement Obesity Rev. 4 (2): 101-14.
  • WARD-BEGNOCHE, W, APEAKER, S. (2006). Overview youth: changing behaviors that are barriers to health. The Journal of family practice, 55 (11), 957-63. Agradecemos la colaboración de la Dra. Rosa Rodríguez y Sra. Assumpta Ensenyat por la ayuda ofrecida en la elaboración de la comunicación, como al INEFC de Lleida y al Laboratorio de Valoración Funcional por la posibilidad de integrarnos en los proyectos de investigación realizados en el mismo centro.

TABLA 1: Barreras, estrategias y actividades para la modificación de la conducta sedentaria en niños/as con sobrepeso (Ensenyat, A, Rodríguez R., Estévez, I, Sellés, M., Dolz, Ll. y Mur J.M., 2007).

TABLA 1 Barreras, estrategias y actividades para la modificación de la conducta sedentaria en niñosas con sobrepeso

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!