TÉCNICA Y PEDAGOGÍA DEL ESQUÍ ALPINO
ISBN: 978-84-612-6560-2
Editorial: AUTOR-EDITOR
Sinopsis: En esta obra enciclopédica sobre la Técnica y la Pedagogía del Esquí Alpino se ha abordado al máximo todos los aspectos más efectivos a la hora de mejorar personalmente e impartir la enseñanza de este deporte. Por tanto la concepción y estructura del libro, se encuentra enfocada a los esquiadores que quieran conocer las técnicas y teorías más actuales y exactas, así como al verdadero profesional que desarrolla su actividad. Para éste, la guía será de gran utilidad a la hora de actualizar sus métodos de enseñanza e incluir diferentes mejoras y ejercicios en sus clases.
El texto, de rico contenido técnico, es de fácil comprensión para todos los niveles gracias a la inclusión en este trabajo de un gran número de fotografías y esquemas que complementan a la perfección las explicaciones más técnicas.
El libro, necesario en el panorama literario de la enseñanza del esquí a cualquier nivel, aporta grandes dosis de frescura e innovación y se revela como el libro de referencia a la hora de tratar la Técnica y la Pedagogía del Esquí Alpino”. Más aún tras el éxito del primer libro de este mismo autor (“El esquí”), donde nos explicaba detalles sobre las diferentes modalidades, la historia, el material, el carving, el esquí fuera de pista, cómo saltar, etc. Con estas dos obras se está consiguiendo crear una auténtica enciclopédica del esquí imprescindible para cualquier amante del sector de la nieve.
ÍNDICE
LA FIGURA DEL PROFESOR
PROGRESIÓN
Adaptación
En parado en el llano
En movimiento en el llano
En una leve pendiente junto al llano
Descenso directo
Cuña
En parado
Deslizando
Giros en cuña
Viraje básico
Ejercicios auxiliares del viraje básico
Virajes paralelos
Progresión desde giros en cuña
Progresión desde el viraje básico
Ejercicios auxiliares de los virajes paralelos
Cuadro con las posibilidades para girar
Aplicaciones
TÉCNICA
Posición básica
Esquiar en diferentes situaciones
Rápido
Lento
Fuertes pendientes
Nieve polvo
Nieve húmeda/ primavera
Nieve costra o escarcha de superficie
Nieve helada venteada
Hielo y nieve dura
Virajes cortos
Virajes largos/ amplios
Pistas saturadas de esquiadores
Esquiar de diferentes formas
De espaldas
Con ojos cerrados
Con un esquí
Inclinación y angulación
Rotación y contra-rotación
Ir centrado
La línea
Gradualidad
Fase de conducción
Fases de la curva
Radio de la curva
Apoyo
Mejorar los trenes superior e inferior
Giros en cuña de alto nivel
Girar levantando un esquí
Comenzar a pasar puertas de competición
Formaciones y coordinación colectiva
Carving radical/ fun carving
La curva de 360º
Schuss
Manejo y clavado de los bastones
Tipos de cambio
Diferencias principales
~ Extensión
~ Salto
~ Neutro
~ Flexión
~ Flexión-recuperación
~ Absorción
~ Impulso alternativo
Cómo mejorar el momento del cambio
Desglose técnico del movimiento en los principales tipos de cambio
~ Por extensión
~ Por flexión
~ Neutro
Resumen general para esquiar mejor
PEDAGOGÍA
Apuntes didácticos
Al profesor
Generales
Iniciación
Expertos
Ejercicios
Generales
Auxiliares
~ Cuña perfeccionada (deslizando)
~ Viraje al monte con cuña
~ Giros en cuña por caída lateral del cuerpo
~ Derrapaje
~ Diagonal
~ Viraje al monte paralelo
~ Viraje al valle
~ Viraje polivalente
~ Guirnalda con cuña
~ Guirnalda paralelo
Ayudar al alumno con bastones o palos educativos
Enseñarle a deslizar en cuña
~ Desde atrás
~ Desde delante
~ Al lado
Enseñarle a girar en cuña
~ Desde atrás
~ Desde delante
El bloqueador de espátulas u obliga-cuñas
Enseñar a los niños
Alumnos con discapacidades
Transmitir lo que debe ocurrir abajo
Indicar el por qué
REFLEXIONES
Por qué se produce el giro y qué lo regula
Esquiar natural, centrado y relajado
Focalización
Mantener una posición baja
Cómo trazar una curva perfecta
Por qué presionar más el exterior y no cantear por igual
Aprovechar los desequilibrios y los errores
Durante la fase de conducción, ¿qué esquí gira más?
Por qué se rompe la posición básica al pasar puertas
En qué momento de la curva se alcanza mayor velocidad
Separación de las piernas en competición
Caer en el esquí interior
CONOCIMIENTOS GENERALES
Requisitos del buen profesor
Equivalencias profesionales en España
Objetivos de la enseñanza del esquí en España (evolución)
Planificación semanal cursillo nivel alto
Aprender a esquiar aumentando la longitud de los esquís (evolution)
Progresiones utilizadas
Siglas
Normas F.I.S. en las estaciones de esquí alpino
TERMINOLOGÍA
*Definiciones de los vocablos utilizados en el esquí alpino…. ”