+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

2 Oct 2013

VALORACIÓN DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL EN JÓVENES ENTRENADOS Y NO ENTRENADOS

/
Posted By
/
Comments0
/
Los adolescentes tienen un mayor riesgo de padecer sobrepeso, es por ello que el deporte se ha sugerido como un medio eficaz para prevenir este problema.

Autor(es): Pablo Jesús Iglesias Sánchez, Francisco Javier Grijota Pérez, Carmen Crespo Coco
Entidades(es): Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Extremadura
Congreso: X Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar
Pontevedra, 5 al 8 de Septiembre de 2013
ISBN: 978-84-939424-4-1
Palabras Clave: juvenil, antropometría, % graso, % muscular, pliegues cutáneos

VALORACIÓN DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL EN JÓVENES ENTRENADOS Y NO ENTRENADOS

Resumen

Los adolescentes tienen un mayor riesgo de padecer sobrepeso, es por ello que el deporte se ha sugerido como un medio eficaz para prevenir este problema. Las características antropométricas son parte de un complejo de cualidades que se relacionan con el rendimiento óptimo y la salud, la participación en el deporte de competición a una edad temprana se ha asociado con la composición específica del cuerpo.

Hemos elegido el fútbol, por ser uno de los deportes más practicados del mundo. Los objetivos de nuestro estudio son observar los efectos del entrenamiento de fútbol sobre parámetros antropométricos, y su relación con el grado de entrenamiento, en jóvenes entrenados, así como los efectos crónicos de la práctica del fútbol sobre la composición corporal. 44 sujetos participaron en el estudio, divididos en 2 grupos: un grupo de entrenados (E), formado por 22 futbolistas de categoría juvenil, con un plan de entrenamiento de 10 horas/semana, y un grupo de no entrenados (NE), que no realizan entrenamiento físico de forma sistemática, ambos durante los 8 últimos años.

Se realizaron mediciones de talla, peso, edad, pliegues cutáneos, perímetros y porcentajes musculares. Los resultados obtenidos indican que el entrenamiento en fútbol puede prevenir la obesidad, ya que disminuye el % graso y aumenta el % muscular.

INTRODUCCIÓN

Los adolescentes tienen un mayor riesgo de padecer sobrepeso, es por ello que el deporte se ha sugerido como un medio eficaz para prevenir este problema (Nikolaïdis, 2012). Las características antropométricas son parte de un complejo de cualidades que se relacionan con el rendimiento y la salud, mientras que el estudio de la composición corporal resulta imprescindible para comprender el efecto que tienen la dieta, el crecimiento, el ejercicio físico, la enfermedad y otros factores del entorno sobre el organismo (Valtueña y cols., 1996).

El fútbol es uno de los deportes más practicados en todo el mundo. Son numerosos los trabajos que han descrito el rendimiento físico en el fútbol masculino en los últimos años (Stolen y cols., 2005; Reilly, 2000) y otros tantos lo han relacionado con la salud (Nikolaïdis, 2012; Moreno y cols., 2004). Desde el punto de vista fisiológico, el fútbol es un deporte en el que se realiza un alto porcentaje del esfuerzo en zona de transición aeróbica-anaeróbica (Maynar y Maynar, 2007; Tahara y cols., 2006). Por ello sería interesante observar los efectos crónicos de este deporte sobre la composición corporal en adolescentes, y valorarlo como medio de prevención de la obesidad.

La participación en un determinado deporte está asociada con unas características antropométricas, y composición corporal (Duquet y Carter, 1996), existiendo desde hace muchos años un interés científico por intentar definir las posibles diferencias estructurales entre atletas de diferentes modalidades deportivas (Gualdirusso y Graziani, 1993). Así en estudios realizados recientemente se ha analizado la composición corporal de jóvenes deportistas en diferentes modalidades deportivas como el karate, el balonmano y la natación (Grijota y cols, 2012), en deportes como el rugby (Tills y cols., 2012; 2011), lucha libre (Ratamess y cols., 2012), judo (Triki y cols., 2012), y fútbol (Miranda y cols., 2012; Triki y cols., 2012; Väntinen y cols., 2011; Moreno y cols., 2004).

El presente trabajo tiene como objetivo comparar los pliegues cutáneos, los diámetros óseos y los perímetros musculares en sujetos jóvenes entrenados y no entrenados y su posible relación con el grado de entrenamiento, para valorar los efectos crónicos de la práctica de fútbol sobre la composición corporal.

MÉTODO

Conforman la muestra de este estudio un total de 44 sujetos, divididos en 2 grupos:

  • Grupo Entrenados (E), formado por 22 futbolistas de categoría juvenil pertenecientes al grupo V de División de Honor Nacional. Se tratan de deportistas semi-profesionales con un plan de entrenamiento regular de 10 horas/semana.
  • Grupo No Entrenados (NE) formado por 22 sujetos que no siguen un plan de entrenamiento sistemático.

Todos ellos fueron informados y aceptaron su participación voluntaria mediante la firma de un informe consentido, al amparo de las directrices éticas de la declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial (actualizadas en la Asamblea Médica Mundial de Seúl 2008), para la investigación con seres humanos.

Para su inclusión en el estudio, los sujetos entrenados y no entrenados tenían que cumplir los siguientes criterios:

  • Ser varón.
  • No seguir ninguna dieta especial ni suplementos vitamínicos.
  • No padecer ninguna lesión ni haber estado enfermos durante el desarrollo de la investigación.
  • En el caso de los sujetos entrenados, llevar más de 8 años practicando este deporte.
  • En el caso de los sujetos no entrenados, no realizar actividad física más de 3 horas/semana durante los últimos 8 años.

El grado de entrenamiento del grupo control se controló mediante la cumplimentación del cuestionario validado International Physical Activity Questionnaire  (IPAQ) versión corta traducida (Booth, 2000). La actividad esporádica realizada por algunos de los sujetos no entrenados tenía una orientación aeróbico-anaeróbica.

Las pruebas fueron realizadas al inicio de la temporada:

  • Valoración antropométrica: se tomaron medidas del peso, altura, pliegues cutáneos (abdominal, suprailiaco, subescapular, tricipital, pierna,  muslo) y diámetros óseos (biestiloideo muñeca, biepicondileo húmero, bicondileo fémur). Todas las mediciones y cálculos se realizaron siguiendo las indicaciones del Grupo Español de Cineantropometría (Esparza, 1993). Para la determinación del porcentaje graso se utilizó la ecuación de Yuhasz (Porta y cols., 1995). Mientras que el porcentaje muscular fue determinado (Porta y cols., 1995) a partir del cálculo del peso muscular, que se determinó mediante la diferencia entre el peso total y el resto de pesos: óseo, residual y graso.

El material utilizado para la determinación de las características antropométricas fue el siguiente:

  • Báscula: para la obtención del peso corporal. Precisión de ±100g. (Seca).
  • Tallímetro: precisión de ±1mm. (Seca)
  • Compás de pliegues cutáneos: Precisión de ±0,2mm (mod. Skinfold Caliper, Holtein).
  • Paquímetro: precisión ±1mm (Holtein).

El tratamiento estadístico de los resultados ha sido realizado mediante el programa estadístico “Statistical Package for de Social Sciences” (SPSS) 19.0 para Windows.

Se realizó la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov, que muestra la distribución normal de los datos, mientras que para el análisis de los datos, se ha utilizado la prueba paramétrica T para comparar los 2 grupos (E y NE). Para determinar las posibles correlaciones entre el grado de entrenamiento y las variables estudiadas se ha utilizado el análisis de correlación de Pearson. El valor de p<0,05 se utilizó para determinar la significación estadística y los datos se expresan como la media ± la desviación estándar.

RESULTADOS

En la tabla 1 se muestran las diferencias que existen entre el grupo de deportistas y el grupo control, en cuanto a la edad, peso, y altura.

Tabla 1. Características antropométricas del grupo de entrenados

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº22

(*p<0.05) en comparación entrenados vs no entrenados

Podemos observar diferencias significativas entren ambos grupos en la variable peso, (p<0.05). En este sentido, el grupo de “entrenados”  presenta menor peso con respecto al grupo “no entrenados”.

Los valores obtenidos en los pliegues cutáneos, perímetros y porcentajes musculares en ambos grupos se observan en la tabla 2.

Tabla 2. Valores absolutos de los pliegues cutáneos, perímetros y porcentajes musculares del grupo de entrenados.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº22

(**p<0.01)(*p<0.05) en comparación entrenados vs no entrenados. Per. Brazo (Perímetro Brazo) Per. Pierna (Perímetro Pierna).

Según los resultados obtenidos, se observan diferencias significativas en el pliegue abdominal, suprailiaco, tricipital (p<0.01) y subescapular (p<0.05), obteniendo valores inferiores el grupo “entrenados” con respecto al grupo de los “no entrenados”. Por otra parte encontramos diferencias significativas en el perímetro de la pierna (p<0.01), siendo mayores los valores en el grupo “entrenados”.

Cabe destacar las diferencias significativas encontradas en el % graso y el % muscular (p<0.05), observándose en los sujetos entrenados valores más elevados de % muscular y por el contrario valores más bajos de % graso que los sujetos no entrenados, posiblemente como consecuencia del entrenamiento.

En la tabla 3 se presentan las correlaciones encontradas entre las diferentes variables estudiadas y el entrenamiento.

Tabla 3. Correlaciones significativas entre el grado de entrenamiento y los pliegues cutáneos, perímetros y porcentajes musculares.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº22

 (**p<0.01; *p<0.05) en comparación entrenados vs no entrenados

Como se puede apreciar se observa una relación directa de los 4 pliegues cutáneos (abdominal, suprailiaco, subescapular y muslo), el perímetro del brazo y el % graso y % muscular con el entrenamiento.

En este sentido, diferenciamos las relaciones que se pueden establecer entre los pliegues cutáneos, perímetros y porcentajes musculares y el entrenamiento, así se observa una relación negativa de los 4 pliegues cutáneos, el perímetro del brazo y el % graso, con el entrenamiento, lo que indica que a medida que aumenta el entrenamiento disminuyen estos, mientras que, por el contrario, existe una relación directa entre el % muscular y el grado de entrenamiento.

DISCUSIÓN

Los resultados de este trabajo muestran que la realización sistemática de ejercicio físico provoca cambios antropométricos, tal y como se aprecia en la tabla 1 y 2, donde se obtienen diferencias significativas entre ambos grupos en los parámetros de peso, pliegues cutáneos, perímetro del muslo, % graso y % muscular.

En nuestro estudio se han obtenido valores (tabla 1), que indican una clara especificidad hacia el deporte, tal y como muestran otros estudios en los que se han obtenido valores similares (Miranda y cols., 2012; Väntinen y cols., 2011; Tahara y cols., 2006). Por el contrario en futbolistas profesionales de mayor edad, se muestran valores más elevados en el peso, estos resultados podrían deberse a los cambios a los que se ve sometido el organismo durante el proceso de maduración (Lee y cols., 2011).

Los valores obtenidos en los pliegues cutáneos, perímetros y porcentajes musculares (tabla 2), presentan diferencias significativas en el pliegue abdominal, suprailiaco, subescapular y tricipital, perímetro del muslo, % graso y % muscular. En un estudio en el que se comparaban los deportes de voleibol y fútbol con un grupo de sedentarios (Bandyopadhyay, 2007), se encontraron diferencias significativas en los 4 pliegues, en el % graso y % muscular de ambos deportes, obteniéndose valores inferiores a los de nuestros deportistas, en los pliegues cutáneos y el % graso, y por el contrario, valores más elevados en el % de masa libre de grasa. Cabe destacar los resultados que han obtenido los deportistas en el pliegue abdominal, puesto que la acumulación de la grasa en la región abdominal está altamente correlacionada con las enfermedades cardiacas isquémica y apoplejía (Noel y cols., 2003).

Estos resultados coinciden con los encontrados en jóvenes futbolistas independientemente de la nacionalidad, así en japoneses (Tahara y cols., 2006), se obtuvieron valores similares a los de nuestro estudio, en los 4 pliegues y el % graso, en portugueses (Miranda y cols., 2012) se encontraron descensos en el % graso en un 4,72% e incrementos en la masa magra en un 2,43% tras un entrenamiento de fútbol durante 10 semanas, y en finlandeses tras un seguimiento de 2 años (Väntinen y cols., 2011), mostraron diferencias significativas en el % graso, el % muscular y la masa magra del tronco, piernas y brazos. Además esta tendencia se cumple en otros deportes como el rugby y el fútbol gaélico (Reilly y cols., 2000), donde se presentan valores similares a los obtenidos en nuestro estudio en el % graso. En otro estudio realizado recientemente en el que comparaban la composición corporal de futbolistas, judokas y grupo control, se obtuvieron resultados similares en la masa magra en ambos grupos de deportistas, pero mayor que el grupo control, sin embargo, estos tenían un mayor % graso. (Triki y cols., 2012).

En futbolistas más jóvenes, de edades comprendidas entre los 9-14 años, se encontraron diferencias significativamente menores en el % graso con respecto al grupo control, concluyendo que el fútbol puede ser propuesto como una práctica de actividad física con el objetivo de prevenir o tratar la obesidad y sus comorbilidades (Moreno y cols., 2004).

Este estudio muestra que el % graso de nuestro grupo control se asemeja más a los deportistas que a sujetos sedentarios, sin embargo en un estudio mencionado anteriormente (Bandyopadhyay, 2007), el grupo sedentario presentaba valores del % graso similares a los obtenidos en nuestro estudio, por lo que consideramos que esto puede deberse a las características de la muestra.
En la tabla 3 se muestran las correlaciones existentes entre los parámetros antropométricos medidos y el entrenamiento. Los datos obtenidos reflejan que el % muscular tiene una relación directa y proporcional con el entrenamiento mientras que los pliegues abdominal, tricipital, subescapular y suprailiaco, el perímetro del brazo y el % graso tienen una relación inversamente proporcional. En un estudio mencionado con anterioridad se obtuvo una significación positiva y proporcional entre la edad de los jugadores y la masa grasa (Wittich y cols., 2001).

CONCLUSIONES

La realización sistemática de ejercicio físico provoca cambios en el perfil antropométrico, disminuyendo el % graso y aumentando el % muscular.

Los jóvenes futbolistas tienen menores valores en los pliegues cutáneos, perímetro del brazo y % graso, que los sujetos no entrenados, por el contrario, aumentan el % muscular y el perímetro de la pierna, como consecuencia del entrenamiento en fútbol.
El entrenamiento en fútbol puede prevenir la obesidad, ya que disminuye el % graso y aumenta el % muscular.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bandyopadhyay, A. (2007). Anthropometry and Body Composition in Soccer and Volleyball Players in West Bengal. India J Physiol Anthropol, 26: 501-05.

Booth, M. (2000). Assessment of physical activity: an international perspective. Res Q Exerc Sport, 71(2 Suppl):S114-20.

Duquet, W. & Carter, J.E.L. (1996). Kinanthropometry and exercise physiology laboratory manual. Londres: E & FN Spon.

Esparza, F. (2003). Manual de Cineantropometría. Madrid: FEMEDE.

Grijota, F.J., Muñoz, D., Crespo, C., Robles, Mª.C., & Maynar, M. (2012). Comparative analysis of the body composition and physical condition of school age sports players of handball, swimming and karate. Kronos: la revista científica de la actividad física y deporte, 11(1): 14-21.

Gualdirusso, E., & Graziani, I. (1993). Anthropometric somatotype of italian sport participants. J Sport Med Phys Fitness, 33(3): 282-91.

Maynar, M., & Maynar, J. (2007). Fisiología aplicada a los deportes. Sevilla: Maynar Editores.

Miranda, R., Antunes, H., Pauli, J.R., Puggina, E.F., & da Silva, A. (2012). Effects of 10-week soccer training program on anthropometric, psychological, technical skills and specific performance parameters in youth soccer players. Sci Sport, 765-1597.

Moreno, L.A., León, J.F., Serón, R., Mesana, M.I., & Fleta, J. (2004). Body composition in young male football (soccer) players. Nutr Res, 24 (3): 235-42.

Nikolaïdis, P. T. (2012). BMI, body fat and fitness in youth soccer players. Med Pregl, 65 (11-12): 470-5.

Noel, M.B., VanHeest, J.L., Zaneteas, P., Rodgers, C.D. (2003). Body composition in Division I football players. J Strength Cond Res, 17(2):228-7.

Porta, J., González, J.M., Galiano, D., Tejedo, A., & Prat, J.A. (1995). Valoración de la composición corporal. Análisis crítico y metodológico. Parte I. Car News 7: 4-13

Ratamess, N.A., Hoffman, J.R., Kraemer, W.J., Ross, R.E., Tranchina, C.P., Rashti, S.L., Kelly, N.A., Vingren, J.L., Kang, J., & Faigenbaum, A.D. (2012). Effects of a competitive wrestling season on body composition, endocrine markers, and anaerobic exercise performance in NCAA collegiate wrestlers. Eur J Appl Physiol, Epub ahead of print.

Reilly, T., Bangsbo, J., & Franks, A. (2000) Anthropometric and physiological predispositions for elite soccer. J Sports Sci, 18: 669-83.

Stolen, T., Chamari, K., Castagna, C., & Wisloff, U. (2005). Physiology of soccer: an update. Sports Med, 35(6): 501-36.

Tahara, Y., Moji. K., Tsunawake, N., Fukuda, R., Nakayama, M., Nakagaichi, M., Komine, T., Kusano, Y., & Aoyagi K. (2006). Physique, body composition and maximum oxygen consumption of selected soccer players of Kunimi High School, Nagasaki, Japan. J Physiol Anthropol, 25(4): 291-97.

Till, K., Cobley, S., O’Hara, J., Chapman, C., & Cooke, C. (2012). A longitudinal evaluation of anthropometric and fitness characteristics in junior rugby league players considering playing position and selection level. J Sci Med Sport: S1440-2440(12).

Till, K., Cobley, S., O’Hara, J., Brightmore, A., Cooke, C., & Chapman, C. (2011). Using anthropometric and performance characteristics to predict selection in junior UK  Rugby League players. J Sci Med Sport, 14(3): 264-9.

Triki, M., Rebai, H., Abroug, T., Masmoudi, K., Fellmann, N., Zouari, N., Tabka, Z. (2012). Comparative study of body composition and anaerobic performance between football and judo groups. J Sports Sci, 27 (5): 293-9.

Valtueña, S., Arija, V., &  Salas-Salvadó, J. (1996). Estado actual de los métodos de evaluación de la composición corporal: descripción, reproducibilidad, precisión, ámbitos de aplicación, seguridad, coste y perspectivas de futuro. Med Clin, 106: 624-35.

Vänttinen, T., Blomqvist, M., Nyman, K., &Häkkinen, K. (2011). Changes in Body Composition, Hormonal Status, and Physical Fitness in 11-, 13-, and 15-Year-Old Finnish Regional Youth Soccer Players During a Two-Year Follow-Up. J Strength Cond Res, 25 (12): 3342-51.

Wittich, A., Oliveri, M.B., Rotemberg, E., Mautalen, C. (2001). Body Composition of Professional Football (Soccer) Players Determined by Dual X-Ray Absorptiometry. J Clin Densitom, 4(1): 51-5.

 

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!