Valencia Sports Entrepreneurship Meeting (1ª Edición)
El jueves, 20 de Septiembre, representantes de Alto Rendimiento participaron en la primera edición de Valencia Sports Entrepreneurship Meeting (www.vsem.es) en el Círculo Politécnico de la Innovación de la Universidad Politécnica de Valencia. El encuentro, organizado por Grupo Nostresport y la colaboración del Instituto Ideas tenía como objetivo principal presentar algunas de las experiencias emprendedoras más significativas del mundo del deporte.
Algunos de los temas principales debatidos fueron:
- Como fomentar el emprendedurism desde el ámbito público y privado.
- Analizar algunos casos de éxito y aprender cómo evitar los errores en el camino del emprendedurismo.
- Analizar las oportunidades de negocio en diferentes subsectores que la industria del deporte presenta y posibles fuentes de financiación
- Generar sinergias, networking y nuevas oportunidades de negocio entre los participantes y asistentes
- Difusión y generación de conocimiento
Las cuatro mesas temáticas del encuentro, moderadas por José Luis Silvestre, gerente de Nostresport tuvieron abordaron:
- Los servicio a emprendedores
- Las oportunidades de negocio en los servicios para la industria del deporte
- Las iniciativas en el deporte de base tecnológica
- Las iniciativas desde la práctica deportiva
El Director General de Alto Rendimiento, Ricardo Segura Falcó, presentó el caso de éxito de nuestro centro de formación y editorial deportiva, compartiendo con los participantes tanto los logros como los obstáculos que encontró en el camino, a la hora de llevar a cabo un proyecto tan ambicioso, asegurando la mejor calidad de los servicios que Alto Rendimiento ofrece a sus alumnos, lectores, patrocinadores y clientes.
Surgieron sinergias muy interesantes; desde el intercambio de ideas y experiencias entre los participantes, que seguro que traerán colaboraciones recíprocamente ventajosas en el futuro próximo.
Desde Alto Rendimiento queremos dar las gracias a los organizadores y os esperamos tanto en persona como por streaming en el próximo Valencia Sports Entrepreneurship Meeting.
Abajo tienen una galería de fotos del evento y un fragmento de la presentación de Ricardo, donde está comenta sobre la historia de Alto Rendimiento en sus 10 años de crecimiento y los esfuerzos necesarios para conseguir la mejor calidad de servicio que genere confianza.
[vfbv id=3655662601947 w=600 h=338]
Al final les dejamos con el programa completo del encuentro y las conclusiones publicadas por los organizadores del evento, disponibles en la página oficial de evento: www.vsem.es El evento se retransmitió en directo via streaming, aunque debido a unos problemas técnicos, el audio no funciona durante la primera hora del evento. Los vídeos deldirecto están disponibles en la página oficial via YouTube y los organizadores nos han asegurado que pronto publicarán un resumen desde el material grabado in situ.
PROGRAMA
– 16:30: inauguración a cargo de D. Daniel Martínez, del Instituto Ideas– 16:40: Mesa servicios a emprendedores:
• D.Julio Guillen, coordinador de emprenjove del IVAJ
• D. Salvador Gil, jefe del Área de Promoción Empresarial del IMPIVA– 17:00: Mesa redonda: Oportunidades de negocio en los servicios para
la industria del deporte:
• Oidea Comunicación: Javier Zamora
• Alto Rendimiento Deportivo: Ricardo Segura
• Sanahuja y Gimeno: Guillermo Sanahuja-18:00: Break
– 18:15: Mesa redonda: Iniciativas en el deporte de base tecnológica
• Weartech: Javier Guillen, Operation Manager Weartech
• Interconnecting Sports. Manel Piñol, gerente
• Tracemyway. Henri Letellier
– 19:15 Mesa Redonda: Iniciativas desde la práctica deportiva:
• Sponsortec: Oscar Yebra, gerente
• Academia Equelite: Javier Viguera, gerente
CONCLUSIONES
• En el ámbito de los servicios el sector del deporte presenta todavía una escasa, pero creciente, profesionalización, a lo que los proveedores de servicios en el sector deben responder mediante la “evangelización” y madurez del sector para que genere las demandas, y por tanto las oportunidades de negocio, a las que poder responder.
• En el ámbito de las propuestas de negocio de base tecnológica uno de los principales desafíos se encuentra en la capacidad de capitalizar las espectaculares posibilidades que la tecnología representa entorno a un modelo de negocio rentable, adaptable a las rápidas fluctuaciones del entorno tecnológico y orientado a la usabilidad del cliente
• En el ámbito de las propuestas desde la práctica deportiva la constante innovación y reinvención atendiendo a las necesidades de los clientes objetivo, encontrando nuevas oportunidades en segmentos del mercado todavía no explotados, como la vinculación con los patrocinios deportivos de los deportistas o ex deportistas o las nuevas propuestas de actividades deportivas o internacionalización
• El deporte es un sector económico de capital y creciente importancia en la economía pero que todavía se encuentra en una fase “adolescente” encontrando los agentes y diferentes propuestas de negocio de confluyen en él sinergias en la potenciación de su crecimiento, desarrollo y madurez. Concluyendo que la colaboración y la búsqueda de sinergias representan una de las principales estrategias sectoriales
Organizadores y colaboradores
El encuentro, organizado por Grupo Nostresport en colaboración con el Instituto Ideas de la UPV, ha contado con la colaboración de Alto Rendimiento, Obra Social Bancaja, Fundación Coso, Kamelon y el diario digital www.nostresport.com