4jun2012
Estructura dimensional de la escala de actitudes hacia la estadística de méndez y maciá (2007). Validación con estudiantes universitarios de ciencias del deporte
Este póster analiza la estructura dimensional propuesta por Méndez y Maciá (2007) en relación con la Escala de Actitudes hacia la Estadística (Auzmendi, 1992).
Autor(es): Carlos Mª Tejero, María Castro, Roberto Ruiz*, Carlos Balsalobre-Fernández
Entidades(es): Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Complutense de Madrid
Congreso: VII Congreso Nacional de Ciencias del deporte y educación Física
Pontevedra - 5, 6 y 7 de Mayo de 2011
ISBN: 978-84-614-9945-8
Palabras claves: Escala de Actitudes hacia la Estadística, Validación de Méndez y Maciá (2000), Ciencias del deporte.
Estructura dimensional de la escala de actitudes hacia la estadística de méndez y maciá (2007). Validación con estudiantes universitarios de ciencias del deporte
Resumen
Este póster analiza la estructura dimensional propuesta por Méndez y Maciá (2007) en relación con la Escala de Actitudes hacia la Estadística (Auzmendi, 1992). Se concluye que el modelo dimensional no ajusta a los datos obtenidos tras su aplicación a estudiantes universitarios de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.IntroducciónLa Escala de Actitudes hacia la Estadística (Auzmendi, 1992) ha sido analizada entre otros autores por Méndez y Maciá (2007).
Estos autores, valiéndose de una muestra de 168 estudiantes universitarios chilenos, procediendo con Análisis Factorial Exploratorio, extracción por Factorización de Ejes Principales y rotación Equamax, defienden una estructura dimensional con capacidad para el explicar el 49% de la varianza de las puntuaciones. Tras eliminar un ítem, el 20, con respecto al instrumento original propuesto por Auzmedi (1992), la escala queda dimensionada en cuatro factores y veinticuatro ítems.
El objetivo de este trabajo es validar la Escala de Actitudes hacia la Estadística, estructura dimensional de Méndez y Maciá (2007), en su aplicación a estudiantes universitarios de ciencias del deporteMétodoParticipantesLa muestra está formada por 145 estudiantes de ciencias de la actividad física y del deporte de ambos sexos (25% de mujeres y 75% de hombres), con una edad promedio de 22 años (M=22,55; DT=3,78; mín.=20; máx.=39). Los participantes se seleccionaron mediante muestreo no aleatorio incidental en dos universidades públicas del Estado Español.Procedimiento estadísticoCon el objeto de replicar la rotación oblicua del Análisis Factorial llevado a cabo por Méndez y Maciá (2007), se ha procedido con Análisis Factorial Confirmatorio, estructura de cuatro factores relacionados, método de extracción de Máxima verosimilitud. Se utilizó para ello la aplicación informática AMOS 17.ResultadosDe acuerdo a los resultados obtenidos, la estructura dimensional propuesta por Méndez y Maciá (2007) al respecto de la Escala de Actitudes hacia la Estadística presenta un mal ajuste global o absoluto (GFI=,75; RMSEA=,094), pobre ajuste incremental (NFI=,75; TLI=,73; CFI=,80), y escasa parsimonia (?2/gl=2,26). Figura 1.
Figura 1.
Tabla 1. ConclusiónLa estructura dimensional propuesta por Méndez y Maciá (2007) al respecto de la Escala de Actitudes hacia la Estadística propuesta no es válida en estudiantes universitarios de ciencias de la actividad física y del deporte.