+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

18 Jun 2012

Incidencia de las tarjetas amarillas y rojas sobre la ventaja de jugar en casa en la primera y segunda división de la liga española de fútbol.

/
Posted By
/
Comments0
/
Los partidos de más alto nivel en fútbol son eventos importantes para analizar y evaluar diversos aspectos relacionados con el rendimiento de los equipos y jugadores.

Autor(es): Pedro Antonio Sánchez Miguel, Tomás García Calvo, Francisco Miguel Leo Marcos y Ruperto Menayo Antúnez
Entidades(es): Universidad de Extremadura
Congreso: II Congreso Internacional de Ciencias del Deporte
Pontevedra 2008
ISBN:9788461235186
Palabras claves: Ventaja de jugar en casa, territorialidad, aspectos psicológicos, fútbol.

Incidencia de las tarjetas amarillas y rojas sobre la ventaja de jugar en casa en la primera y segunda división de la liga española de fútbol.

RESUMEN COMUNICACIÓN/PÓSTER

Los partidos de más alto nivel en fútbol son eventos importantes para analizar y evaluar diversos aspectos relacionados con el rendimiento de los equipos y jugadores. Uno de los tópicos de mayor actualidad en el deporte en general y en el fútbol en particular es la ventaja que adquieren los equipos cuando rivalizan en terreno local (Pollard y Pollard, 2005; Pollard, 2006). Dentro de este tópico, son varios los estudios que asocian la agresividad y la territorialidad con la ventaja de jugar en casa. En este sentido, McGuire, Courneya, Widmeyer y Carron (1992) señalan que los equipos que presentan un mayor nivel, tienen más posibilidades de ser más enérgicos y agresivos. Este trabajo analiza la influencia de las tarjetas amarillas y rojas sobre la ventaja de jugar en casa en la primera y segunda división española durante las temporadas 2003- 2004 y 2004-2005. La muestra está formada por 46 equipos profesionales de fútbol pertenecientes a la primera y segunda división española. Las tablas de contingencia nos muestran que no hay ningún tipo de asociación entre la agresividad como sentimiento de territorialidad y la ventaja de jugar en casa en la liga española de fútbol profesional. Finalmente, se discuten los resultados obtenidos para profundizar en los factores que conllevan a los equipos locales a aumentar su rendimiento cuando compiten en terreno propio.

Introducción

En los últimos años ha crecido la necesidad de investigar en todos los factores de rendimiento en el fútbol. Uno de esas líneas de investigación hace referencia a la ventaja que adquieren los deportistas o equipos cuando compiten en terreno local (Balmer, Nevill y Williams, 2003; Pollard, 2006), y la causa o causas de que esto se produzca. La ventaja de jugar en casa hace referencia al aumento en el rendimiento cuando se compite en terreno local tanto en ligas profesionales y amateurs, equipos individuales y atletas que rivalizan de forma individual (Bray, Obara y Kwan, 2005). Anteriormente Courneya y Carron (1992) lo habían definido como “el descubrimiento consistente de que los equipos de casa ganan más del 50 % de los partidos disputados en terreno local bajo el sistema de jugar en casa y fuera”. Este estudio del aumento del rendimiento al jugar en casa se empezó a investigar hace ya más de 20 años (Schwartz y Barsky, 1977) cuando se demostró que equipos de fútbol americano, hockey sobre hielo, béisbol y baloncesto mejoraban su rendimiento al jugar como local. Desde ese estudio, la ventaja de jugar en casa ha sido estudiadas en múltiples investigaciones (Courneya y Carron, 1992; Nevill y Holder, 1999), sobre todo en fútbol, donde esta ventaja ha existido desde los inicios de la liga en Inglaterra en 1888-1889 y, ha continuado en todas las categorías profesionales del fútbol desde entonces (Pollard y Pollard, 2005).

La posible superioridad cuando se compite en casa ha sido tratada en todos los ámbitos deportivos y todo tipo de deportes. De esta manera, destacamos los estudios de Nevill, Holder, Bardsley, Calvert y Jones, (1997) analizan la ventaja de competir en casa entre deportistas de ámbito internacional de tenis y golf,. Holder y Nevill (1997) analizan la influencia de la fatiga debido al desplazamiento en el tenis y el golf Barnett y Hilditch (1993) en la liga inglesa de fútbol que analizan los efectos de la familiaridad con el terreno de juego y su asociación con la ventaja al competir como local. Bray, Law y Foyle (2003) asocian la calidad del equipo en fútbol con la posible superioridad al competir como local en 77000 partidos durante 19 años. Bray y Martin (2003) estudian cómo influyen diferentes aspectos psicológicos de los esquiadores al competir en terreno local. Por otro lado, otro factor asociado con la ventaja de jugar en casa como es la territorialidad es analizado por diferentes autores en deportes como gimnasia (Whissell, Lyons, Wilkinson y Whissell, 1993), patinaje artístico (Seltzer y Glass, 1991), cross (McCutcheon, 1984) o lucha (Gayton y Langevin, 1992). Como hemos señalado, son muchos los factores que tienen influencia en la ventaja de jugar en casa. En nuestro trabajo nos vamos a centrar en estos dos últimos aspectos que se han demostrado tienen relación con la superioridad al competir en terreno local: aspectos psicológicos y la territorialidad. De esta manera, el sentimiento de proteger un determinado lugar o ejercer un sentido de territorialidad como respuesta a la percepción de invasión ha sido considerado como uno de los factores que inciden en los beneficios que se adquieren cuando se compite como local (Edwars y Archambault, 1989) debido a esa identificación del territorio para protegerlos de los ataques contrarios (McGuire, Courneya, Widmeyer y Carron, 1992). Este sentimiento de territorialidad está presente en muchas especies, que defienden con más intensidad el territorio que ellos consideran como su propia casa (Huntingford y Turner, 1987). El trabajo de Alcock (1998) muestra la ventaja de un animal, cuando su territorio está siendo atacado por otro y, como cuando el animal que defiende su zona es más pequeño que su rival, supone una motivación extra para defender el territorio de forma más intensa.

El sentimiento de territorialidad conduce a un aumento en la producción de testosterona como uno de los indicadores de esa dominancia por parte de los deportistas masculinos cuando compiten en casa (Neave y Wolfson, 2003). Esta sensación de dominancia se explica a través de que modificaciones en la agresión produce modificaciones en los niveles de testosterona (Book, Starzyk y Quinsey, 2001). De forma contraria, cabe resaltar que alteraciones artificiales de testosterona producen también altos niveles de agresividad (Monaghan y Glickman, 1992). Como hemos destacado, la testosterona parece estar unida con la dominancia y el sentido de la competitividad en humanos (Mazur y Booth, 1998). En deportes como el judo, altos niveles de testosterona están asociados con la pelea y el ataque en los competidores masculinos (Salvador, Suay, Martínez-Sanchis, Simón y Brain, 1999) y con una alta motivación para ganar en la competición (Salvador, Suay, González-Bono y Serrano, 2003). En el tenis también se ha estudiado el aumento de los niveles de testosterona con ganar partidos, aunque la causalidad no parece muy clara (Mazur y Lamb, 1980; Booth, Shelley, Mazur, Tharp y Kittok, 1989). En fútbol, Morris (1981) describió la ventaja de jugar en casa como una reacción básica territorial causada por el hecho en el cual los jugadores visitantes reaccionan en situaciones y hábitos no familiares para ellos. Pollard (2006) en su trabajo sobre la ventaja de jugar en casa a nivel mundial, arroja resultados similares entre países de América del Sur (Ecuador, Perú, Bolivia y Colombia) y los Balcanes, que pueden ser explicados en términos de territorialidad.

Éstos son países montañosos y cuentan con una historia de ocupación y represión que viene de la conquista del Imperio Inca en el siglo XVI (Pollard, 2006). Así, el sentimiento de territorialidad de estos países puede explicar la similitud en la posible superioridad al jugar en casa. Además del ámbito deportivo, señalamos que la territorialidad también se muestra en grupos de estudiantes, donde éstos se muestran con mayor control y con un comportamiento más enérgico cuando las sesiones son en su lugar habitual (Edney, 1975; Taylor y Lanni, 1981). En relación con este sentido de territorialidad están los sentimientos de nacionalismo que están asociados con la ventaja de jugar en casa. Así se ha demostrado en deportes como la gimnasia (Whissell, Lyons, Wilkinson y Whissell, 1993) y patinaje artístico (Seltzer y Glass, 1991). Por otro lado, trataremos de conocer la ventaja de jugar en casa en relación a un factor psicológico como es la agresividad. En esta línea, Jones, Bray y Olivier (2005) tampoco halló ninguna diferencia significativa en la frecuencia de comportamientos agresivos entre los equipos de rugby locales y visitantes. La mayoría de estudios han observado que los equipos visitantes cometen más faltas, entendiéndose éste como un comportamiento más agresivo, que los equipos locales (Varca, 1980; Glamser, 1990).

Sin embargo, tenemos otros trabajos como los de McGuire, Courneya, Widmeyer, y Carron (1992) y Russell (1983) que no encontraron diferencias en el número de faltas sancionadas. En este sentido señalamos que esto a veces no puede ser una respuesta de agresividad, sino que las decisiones por parte de los expertos pueden favorecer más al equipo de casa (Ej. Pitar menos faltas o mostrar menos tarjetas a los equipos locales). Glamser (1990) señala que el ambiente en un partido fuera de casa cuando no se siente el apoyo del público puede producir una respuesta disfuncional agresiva en los jugadores y un menor punto de vista objetivo en las decisiones de los expertos. Como hemos observado, los aspectos psicológicos juegan un papel importante en el rendimiento deportivo cuando se compite en casa o fuera. Wolfson y Neave (2004) mencionan estrategias en las cuales los entrenadores y psicólogos deportivos pueden influir. La mayoría de éstas se centran en la concentración, preparación mental y disciplina para afrontar situaciones estresantes cuando juegan en un ambiente hostil fuera de casa, establecimiento de rutinas, disminución del estrés durante el viaje… Los objetivos de este estudio son analizar la influencia de las tarjetas amarillas y rojas sobre la ventaja de jugar en casa en la primera y segunda división española durante las temporadas 2003- 2004 y 2004-2005.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº8.

¡Consíguelo aquí!

Material y Método

Muestra

La muestra la componen 84 equipos de fútbol profesional pertenecientes a los 25 años desde la temporada 1981-1982 hasta la temporada 2004-2005 en primera y segunda división. Se dividió a los equipos en función de su clasificación final de la temporada. Así, se hicieron diversos grupos en función de si había terminado entre el puesto primero y el quinto, sexto y el décimo, undécimo y el décimo quinto puesto y, finalmente entre el puesto décimo sexto y el vigésimo (o el vigésimo segundo en el caso de segunda división). Procedimiento La recogida de datos se realizó mediante la página web www.lfp.es, analizándose estos datos a través del programa informático SPSS en su versión 14.0 para Windows.

RESULTADOS

A continuación se muestran las tablas de contingencia de la posición final de los equipos locales en función de la clasificación de las tarjetas amarillas en primera y segunda división. Así, observamos que en primera división los valores de más dos tarjetas amarillas para el equipo visitante cuando se enfrentan a conjuntos que han finalizado entre los cinco primeros puestos son muy altos (34, 9 %; R.C.= 2,4), mientras que estos mismo valores para el equipo local son muy bajos (10,1 %; R.C. = 2,3). Por el contrario, para los equipos locales que acaban la temporada entre los últimos clasificados, estos porcentajes de más de dos tarjetas amarillas son mucho mayores (20, 0 %; R.C. = 2,0). En segunda división resaltamos que estos mismo valores son mayores tanto para los equipos locales que finalizan en las últimas posiciones (23,8 %; R.C. = 2,3) como para los que terminan entre los cinco primeros clasificados (12,4 %; R.C. = – 3,0).

Tabla 1. Posición final del equipo local de primera división con el número de tarjetas amarillas mostradas.

Tabla 1. Incidencia de las tarjetas amarillas y rojas sobre la ventaja de jugar en casa en la primera y segunda división de la liga española de fútbol.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 8

Tabla 2. Posición final del equipo local de segunda división con el número de tarjetas amarillas mostradas.

Tabla 2. Incidencia de las tarjetas amarillas y rojas sobre la ventaja de jugar en casa en la primera y segunda división de la liga española de fútbol.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 8

En las tablas 3 y 4 recogemos los resultados pertenecientes a la posición final del equipo local con las tarjetas rojas mostradas en función de la división en la que compite. En primera división observamos que son menores los porcentajes en los equipos que finalizan entre las últimas posiciones sin ninguna tarjeta roja (86,8 %; R.C. = – 3,4) que los que acaban la temporada entre los cinco primeros (97,4 %; R.C. = 2,9). De esta manera, los equipos que terminan en lo alto de la tabla clasificatoria son muy bajos los valores de una expulsión (2,6 %; R.C. = – 2,8). En segunda división, vemos como los porcentajes de ninguna expulsión para los primeros cinco clasificados son menores (91,0 %; R.C. = – 2,6), siendo los valores de una expulsión mucho mayores (9,0 %; R.C. = 2,6).

Tabla 3. Posición final del equipo local de primera división con las tarjetas rojas mostradas.

Tabla 3. Incidencia de las tarjetas amarillas y rojas sobre la ventaja de jugar en casa en la primera y segunda división de la liga española de fútbol.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 8

Tabla 4. Posición final del equipo local de segunda división con las tarjetas rojas mostradas.

Tabla 4. Incidencia de las tarjetas amarillas y rojas sobre la ventaja de jugar en casa en la primera y segunda división de la liga española de fútbol.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 8

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Los objetivos de este estudio son analizar la influencia de las tarjetas amarillas y rojas sobre la ventaja de jugar en casa en la primera y segunda división española durante las temporadas 2003- 2004 y 2004-2005. Así, destacamos que los equipos que finalizan en las primeras posiciones obtienen porcentajes muy bajos de dos o más amonestaciones, tanto en primera división (10,1 %; R.C. = – 2,3) como en segunda división (12,4 %; R.C. = -3,0), por lo que la posible agresividad que pudieran mostrar estos equipos fruto de un mayor sentimiento de territorialidad, no existe. Igualmente, los equipos de mayor calidad en primera división consiguen porcentajes más bajos de una sola expulsión (2,6 %; R.C. = – 2,8) que en segunda división (9,0 %; R.C. = 2,6). Estos porcentajes de expulsiones contradicen los resultados encontrados por McGuire, Courneya, Widmeyer y Carron (1992) que señalaban que los equipos que presentan un mayor nivel, tienen más posibilidades de ser más enérgicos y agresivos. Esto se traducía en una mayor cantidad de expulsiones por parte de los equipos de mayor calidad. De esta manera, comprobamos que los equipos de mayor calidad no son más amonestados que los de calidad inferior. En este sentido, parece ser que las decisiones de los expertos favorecen al equipo local. Resultados similares han encontrado otros autores como Mohr y Larsen (1998) en trabajos sobre fútbol australiano, dónde comprobaron que los equipos de casa recibían un 10% más de “patadas libres” que los equipos visitantes, sugiriendo una posible preferencia hacia el equipo local. Otros aspectos como la percepción que se tenga de un determinado equipo o deportista, puede conducir a que los árbitros actúen de diferente manera en casa o fuera (Lehman y Reifman, 1987). En este sentido, destacamos el estudio de Wright y House (1989) en el que estimaron que solamente alrededor del 5 % de la ventaja era debido a los aspectos psicológicos influenciados por el público pero, aproximadamente el 40 % era debido a las decisiones oficiales de los árbitros.

Asimismo, un aspecto a destacar y no analizado en el presente estudio, es la relación entre las decisiones de los expertos y la cantidad de público asistente a un encuentro. Si tenemos en cuenta que los primeros clasificados suelen disponer de estadios con mayor capacidad y por tanto una mayor cantidad de público que apoye a sus jugadores. Así, este mayor apoyo puede ejercer una presión sobre los árbitros mediante la creación de abundante ruido con la intención de generar un desequilibrio en las decisiones de éstos a favor del equipo local (Nevill, Balmer y Williams, 1999). En esta línea, podemos sugerir que una de las razones de los bajos porcentajes de tarjetas rojas para los equipos de primera división que finalizan entre los cinco primeros puede ser como demostró el estudio de Nevill, Newell y Gale (1996) que los desequilibrios en los penaltis y expulsiones a favor del equipo local aumentaban en las divisiones del fútbol inglés y escocés con mayor cantidad de público. Finalmente, sugerimos que el sentimiento de territorialidad de los equipos de fútbol españoles es un aspecto que nos podría dar información de una factor que pensamos es importante en conjuntos que tienen una gran tradición histórica y un pensamiento nacionalista entre sus aficionados. Así, pensamos que este sentimiento influirá en el incremento del rendimiento de los jugadores que animan y el descenso de los del equipo contrario, porque como señalan Neave y Wolfson (2003) son muy pocos los estudios que han valorado la relación entre la percepción de territorialidad y la ventaja de jugar en casa en el deporte.

Referencias

Alcock, J. (1998). Animal behaviour: an evolutionary approach (6th edition). Sunderland, MA: Sinauer Associates.

Balmer, N.J., Nevill, A.M. y Williams, A.M. (2003). Modelling home advantage in the Summer Olympic Games. Journal of Sports Sciences, 21, 469-478.

Barnett, V. y Hilditch, S. (1993). The effect of an artificial pitch surface on home team performance in football (soccer). Journal of the Royal Statistical Society, A, 156, 39-50.

Book, A.S., Starzyk, K.B. y Quinsey, V.L. (2001). The relationship between testosterone and aggression: A metanalysis. Aggression and Violent Behavior, 6, 579, 599. Booth, A., Shelley, G., Mazur, A., Tharp, G. y Kittok, R. (1989) Testosterone, and winning and losing in human competition. Hormornes and Behavior, 23, 556-571.

Bray, S.R. y Martin, K.A. (2003). The influence of competition location on individual sport athletes´performance and psychological states. Psychology of Sport and Exercise, 4, 117-123.

Bray, S.R., Law, J. y Foyle, J. (2003). Team quality and game location effects in English Professional Soccer. Journal of Sport Behavior, 26, 319-335.

Bray, S.R., Obara, J y Kwan, M. (2005). Batting last as a home advantage fctor in men´s NCAA tournament. Journal of Sport Sciences, 23 (7): 681-686.

Courneya, K.S. y Carron, A.V. (1992). The home advantage in sport competitions: A literature review. Journal of Sport and Exercise Phychology, 14, 13-27.

Edney, J.J. (1975). Territoriality and control: a field experiment. Journal of Personality and Social Psychology, 6, 1108- 1115.

Edwards, J. y Archambault, D. (1989). The home-filed advantage. In J.H. Goldstein (Ed.), Sports, games, and play: Social and psychological viewpoints (333-370). Hillsdal, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

Gayton, W.F. y Langevin, G. (1992). Home advantage: does it exist in individual sports? Perceptual and Motor Skills, 47, 706.

Glamser, F.D. (1990). Contest location, player misconduct, and race: a case from English soccer. Journal of Sport Behavior, 13, 41-49.

Holder, R.L. y Nevill, A.M. (1997). Modelling performance at international tennis and golf tournaments: is there a home advantage? Journal of the Royal Statistical Society, Series D (The Statistian), 46, 551-559.

Huntingford, F. y Turner, A. (1987). Animal conflict. London: Chapman and Hall. Jones, M.V., Bray, S.R. y Olivier, S. (2005). Game location and agresión in rugby league. Journal of Sports Sciences, 23, 387-393.

Lehman, D.R. y Reifman, A. (1987). Spectator influence on basketball officiating. Journal of Social Psychology, 137, 673-675.

Mazur, A. y Booth, A. (1998). Testosterone and dominance in men. Behavioral and Brain Sciences, 21, 353-397.

Mazur, A. y Lamb, T.A. (1980) Testosterone, status, and mood in human males. Hormones and Behavior, 14, 236-246.

McCutcheon, L.E. The home advantage in high school athletics. Journal of Sport Behavior, 7, 135-138. McGuire, E.J., Courneya, K.S., Widmeyer, W.N. y Carron, A.V. (1992). Aggression as a potential mediator of the home advantage in professional ice hockey. Journal of Sports and Exercise Psychology, 14, 148-158.

Mohr, P.B. y Larsen, K. (1998) Ingroup favoritism in umpiring decisión in Australian football. Journal of Social Psychology, 138, 495-504.

Monaghan, E.P. y Glickman, S.E. (1992). Hormones and aggressive behaviour. In: Becker, J., Breedlove, S. y Crews, D. (eds), Behavioural endocrinology. Cambridge: MIT Press, 261-285.

Morris, D. (1981). The soccer tribe. London: Cape. Neave, N. y Wolfson, S. (2003). Testosterone territoriality and the home advantage. Physiology and Behavior, 78, 269-275.

Nevill, A. M., Newell, S. M, y Gale, S. (1996). Factors associated with home advantage in English and Scottish soccer matches. Journal of Sports Sciences, 14, 181-186.

Nevill, A.M. y Holder, R. L. (1999). Home advantage in sport: An overwiew of studies on the advantage of playing at home. Sport Medicine, 28, 221-236.

Nevill, A.M., Balmer, N.J. y Williams, A.M. (1999). Crowd influence on decisions in association football. Lancet, 353, 1416.

Nevill, A.M., Holder, R.L., Bardlsey, A., Calvert, H. y Joner, S. (1997). Identifying home advantage in international tennis and golf tournaments. Journal of Sports Sciences, 15, 437-443. Pollard, R. (2006). Worldwide regional variations in home advantage in association football. Journal of Sports Sciences, 24, 231-240.

Pollard, R. (2006). Worldwide regional variations in home advantage in association football. Journal of Sports Sciences, 24, 231-240.

Pollard, R. y Pollard, G (2005). Long-term trends in home advantage in professional team sports in North America and England (1876-2003). Journal of Sports Sciences, 23, 337-350. Russell, G.W. (1983). Crowd size and density in relation to athletic aggression and performance. Journal of Social Behavior and Personality, 11, 9-15.

Salvador, A., Suay, F., González-Bono, E. y Serrano, M.A. (2003). Anticipatory cortisol, testosterone and psychological responses to judo competition in young men. Psychoneuroendocrinology, 28, 364-375.

Salvador, A., Suay, F., Martínez-Sanchís, M.A., Simón, V.M. y Brain, P.F. (1999). Correlating testosterone and fighting in male participants in judo contests. Psychology Behavior, 68, 205-209.

Schwartz, B. y Barsky, S. F. (1977). The home advantage. Social Forces, 55, 641-661. Seltzer, R. y Glass, W. (1991). International politics and judging in Olympic skating events: 1968-1988. Journal of Sport Behavior, 14, 189-200.

Taylor, R.B. y Lanni, J.C. (1981). Territorial dominance: the influence of the resident advantage in triadic decision-making. Journal of Personality and Social Psychology, 41, 909-915.

Varca, P.E. (1980). An analysis of home and away game performance of male college basketball teams. Journal of Sports Psychology, 2, 245-257.

Whissell, R., Lyons, S., Wilkinson, D. y Whissell, C. (1993). National bias in judgements of Olympic-level skating. Perceptual and motor Skills, 77, 355-358.

Wolfson, S. y Neave, N. (2004). Preparing for home and away matches. Insight, 8, 43-46. Wright, C.R. y House, T. (1989). The diamond appraised. New York: Simon and Schuster.

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!