+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

6 Sep 2007

Actividad de Educación para la Salud frente a la Obesidad Infantil y Juvenil 2006.

/
Posted By
/
Comments0
/

Los cambios en la alimentación y los nuevos estilos de vida son los principales desencadenantes del aumento de la obesidad. La obesidad y el sobrepeso son perjudiciales para la salud, tanto por sí mismos, como por ser factores predisponentes a otros muchos…

Autor(es): Dávila Dávila P, Villa Andrada JM, Ruiz Muñoz E, Ferrer Aguareles
Entidades(es): JL. Dirección General de Planificación, Ordenación y Coordinación Sanitarias. Consejería de Sanidad y Consumo. Junta de Extremadura.
Congreso: VII Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar
Pontevedra: 6-9 de Septiembre de 2007
ISBN: 978-84-611-8417-0
Palabras claves: salud, OMS, educación Física

INTRODUCCIÓN

Los cambios en la alimentación y los nuevos estilos de vida son los principales desencadenantes del aumento de la obesidad. La obesidad y el sobrepeso son perjudiciales para la salud, tanto por sí mismos, como por ser factores predisponentes a otros muchos problemas de salud (Ministerio de Sanidad y Consumo, 2005).

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad y el sobrepeso han alcanzado caracteres de epidemia a nivel mundial. De los diez factores de riesgo identificados por la OMS como claves para el desarrollo de las enfermedades crónicas, cinco están estrechamente relacionados con la alimentación y el ejercicio físico.

En comparación con el resto de países de Europa, España se sitúa en una posición intermedia en el porcentaje de adultos obesos, con un incremento notable en los últimos años, situándose la prevalencia de obesidad en la población española en el 14,5% y la del sobrepeso en un 38,5% (Ruiz, 2005, Aranceta, 2003). En lo que se refiere a la población infantil y juvenil (2-24 años), en España, la obesidad se sitúa en el 13,9% y el sobrepeso en el 26,3%(International Obesity Task Force, 2005). En este grupo de edad la prevalencia de obesidad es mayor en varones (15,6%) que en mujeres (12%). Las mayores cifras se detectan en la prepubertad y, en concreto, en el grupo de edad de 6 a 12 años, con una prevalencia del 16,1% (Serra, 2002, Ministerio de Sanidad y Consumo, 2005). De esta forma, nuestro país presenta una de las cifras más altas, sólo superada en Europa por los niños y niñas de Italia, Malta y Grecia (Ministerio de Sanidad y Consumo, 2005, Aranceta, 2003).

En lo que se refiere a Extremadura, la prevalencia de obesidad infantil y juvenil es similar a la de las Comunidades Autónomas de nuestro entorno, siendo en niños y jóvenes del 17% para hombres y del 13% para mujeres, y en niños de 6-10 años 15% para hombres y 11% para mujeres (Ministerio de Sanidad y Consumo, Ministerio de Educación y Ciencia, 2006).

Podemos decir que la alimentación poco saludable (caracterizada sobre todo por el consumo de alimentos hipercalóricos con alto contenido de grasas y azúcares) y el sedentarismo son las principales causas de las enfermedades crónicas más importantes, y ambas son susceptibles de modificarse. La actividad física regular está asociada a una vida más saludable y más larga (Lee, 1997, Paffenbarger, 1986). No obstante, la mayoría de las personas adultas y de los niños, niñas y adolescentes españoles no desarrollan una actividad física suficiente como para lograr beneficios en salud (Ministerio de Sanidad y Consumo, 2005).

La naturaleza de las actividades de ocio de niños y niñas ha cambiado drásticamente en las últimas décadas. En el pasado, la infancia dedicaba gran parte de su tiempo de ocio a practicar juegos activos al aire libre; sin embargo, la aparición de la televisión, de los juegos electrónicos y de Internet, ha provocado que los jóvenes dediquen en la actualidad una parte mucho mayor de su tiempo libre a actividades de tipo sedentario. La importancia de la actividad física para la salud, física, mental y social infantojuvenil es indiscutible, por lo que resulta esencial llevar a cabo esfuerzos con el fin de interiorizar la actividad física en la vida de nuestra infancia y adolescencia.

La OMS plantea la necesidad de la Educación para la Salud (EpS) como herramienta para afrontar los principales problemas de salud y los nuevos retos sociosanitarios, entre ellos la obesidad y el sedentarismo. La EpS se constituye por tanto como un instrumento fundamental en la adquisición de hábitos saludables. En este sentido, los centros educativos representan el entorno propicio para desarrollar intervenciones de promoción y EpS ya que la obligatoriedad de la escuela permite llegar prácticamente a toda la población, siendo el alumnado un colectivo que aún no tiene definido, en gran parte, hábitos ni actitudes y que presenta gran capacidad de aprendizaje (Junta de Extremadura, 2005, Varona, 2002). Asimismo las edades a las que se adquieren los hábitos de vida, saludables o no, coinciden básicamente con la edad escolar. En este ámbito, la comunidad educativa y los servicios de apoyo desempeñan un papel fundamental en la configuración de la conducta y los valores sociales de los jóvenes.

Todos ellos, son argumentos a favor de la idoneidad de la escuela como promotora y difusora de salud y canal para la EpS.

En el medio educativo, la EpS tiene como finalidad inculcar actitudes, conocimientos y hábitos positivos de salud al niño/a, joven o adolescente, dependiendo de las distintas etapas, para favorecer su óptimo crecimiento y desarrollo, el fomento de su salud y, en consecuencia, la prevención de enfermedades evitables en cada período.

En este contexto, y conscientes de la necesidad de un abordaje comunitario y participativo frente a la obesidad y el sobrepeso, la Dirección General de Planificación, Ordenación y Coordinación Sanitarias (DGPOCS) de la Consejería de Sanidad y Consumo (CSC) de la Junta de Extremadura, en colaboración con la Consejería de Educación, diseñó la actividad “Educación para la Salud frente a la Obesidad Infantil y Juvenil 2006”, con el objetivo de promocionar la alimentación saludable y la práctica regular de ejercicio físico entre los escolares de la Comunidad Autónoma de Extremadura, para prevenir la obesidad y sus consecuencias, entre otras, la diabetes mellitus tipo 2, las enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. Esta actividad se implementa todos los años, en otoño, desde 2005.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº4.

¡Consíguelo aquí!

Metodología:

Población diana: alumnos/as de 2º y 5º curso de Educación Primaria E.P.), 3º de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) y Centros de Educación Especial (E.E.) de la Comunidad Autónoma de Extremadura. En el caso de centros donde el número de niños y niñas en estos cursos era muy limitado podían ampliarlo a otros cursos, como sucedió en el caso de algunos Centros Rurales Agrupados (C.R.A.).

Participantes: personal de servicios centrales de las consejerías de Sanidad y Consumo y de Educación, personal docente y no docente, alumnos/as, madres y padres, así como establecimientos de alimentación, equipos multidisciplinares de EpS de las áreas de salud y profesionales de los equipos de atención primaria, entre otros.

Material promocional distribuido: camisetas, bolígrafos, pulseras, bandoleras, mochilas, carteles y folletos, todo ello con el lema “Alimentación Sana + Ejercicio Físico = SALUD”.

Costes:

Los gastos destinados a la compra de alimentos ascendieron a 11.263´68 €. 5.500 camisetas 11.484´00 €, 30.000 trípticos y 1.400 carteles 2.110,00 € y 200 bandoleras, 200 mochilas, 5.000 pulseras así como 5.000 bolígrafos 8.969,12 €. La actividad formativa 7.200 € Todo ello hace un total de 41.026´60 € invertidos en la actividad.

1ª fase: divulgación, inscripciones y formación e información a los profesores

La divulgación de la actividad se realizó mediante carta a todos los centros de E.P., E.S.O. y centros de E.E., de Extremadura, dirigida al director/a. En la carta de invitación se adjuntaba la hoja de inscripción y un anexo informativo sobre el desarrollo de la actividad.

Los centros interesados en participar en la actividad, cumplimentaron y enviaron la hoja de inscripción, en la que un profesor/a del centro asumía la coordinación y responsabilidad de organizar la actividad con un grupo, a su elección, aconsejado de 20 a 40 alumnos. Cada centro podía participar con una actividad por curso a los que estaba dirigida y ésta podía ser desarrollada por un mismo coordinador o un coordinador diferente por cada actividad. Además, este coordinador, pudo contar con la colaboración de otros dos profesores de su centro. El envío de invitaciones se realizó el 18 de septiembre de 2006. El plazo de inscripción estaba limitado hasta las 14:00 horas del día 28 de septiembre con un máximo de 200 inscripciones. Las inscripciones se remitieron mediante fax, al Servicio de Coordinación Sanitaria de la DGPOCS.

Los coordinadores, responsables de organizar la actividad en su centro asistieron a un curso de formación e información específica. Se realizaron cinco ediciones, de 6 horas lectivas de duración cada una, en diferentes localidades de Extremadura, durante el mes de octubre de 2006. Se celebraron varias ediciones con la finalidad de que los coordinadores no tuvieran que desplazarse en exceso. Las localidades de celebración fueron Plasencia, Zafra, Badajoz, Cáceres y Mérida. El contenido de la actividad formativa fue: Estrategias de Educación para la Salud en la Comunidad Autónoma de Extremadura, aspectos generales de la obesidad, situación actual de la obesidad, alimentación saludable, ejercicio físico y salud, y abordaje de la actividad. Se les hizo entrega de un documento de apoyo a las actividades de EpS editado por la CSC, con el objetivo de garantizar el rigor, denominado “Prevención de la Obesidad y de la Diabetes Mellitus tipo 2”, además de otros documentos para facilitar la organización y ejecución de la actividad. Igualmente se ofreció la posibilidad de solicitar más materiales al Servicio de Coordinación Sanitaria.

2ª fase: la actividad en los centros educativos: “los protagonistas son los niños”

La actividad se desarrolló en los centros educativos antes del 14 de noviembre. Cada coordinador la organizó adecuándola a las características del grupo. Ésta consistió en una charla sobre alimentación saludable y ejercicio físico, que pudo ser impartida por el profesorado o por personal externo, como por ejemplo, sanitarios de los centros de salud, padres o madres relacionados con el tema, etc. Posteriormente se hicieron grupos de 5 a 10 alumnos/as; cada grupo decidió qué alimentos comprar. Diseñaron, con la ayuda del profesor, un trayecto seguro para realizar la actividad física e hicieron el reparto del material promocional mencionado anteriormente.

Ataviados con las camisetas, pulseras, etc. los niños y niñas fueron acompañados, de uno o varios profesores y en algunos casos de madres y padres, a un establecimiento de alimentación de la localidad que aceptó colaborar y con el que había contactado previamente el coordinador y/o los colaboradores. Los niños y niñas realizaron la compra de alimentos, con un presupuesto de 75 euros. El establecimiento colaboró, emitiendo posteriormente la factura a nombre de la CSC y se la entregó al coordinador, quien la enviaría a la Consejería, para ser compensada.

De vuelta al centro, se reunieron todos para ver los alimentos que habían comprado, comentar los criterios de elección, leer y analizar el etiquetado, etc.

Seguidamente llegó el momento del ejercicio físico; hicieron el recorrido diseñado caminando, en bicicleta, corriendo, participando en diversos juegos y al finalizar, repusieron fuerzas con los alimentos adquiridos. En la preparación de los alimentos participó todo el alumnado, el profesorado y, en algunos casos, los padres y madres, especialmente estas últimas. La forma de preparar los alimentos fue diversa pero podemos destacar: paella, lentejas, ensaladas, pan con tomate y jamón, ensaladas de frutas presentadas de forma atractiva, etc. En muchos casos los alumnos y alumnas participantes invitaron a la comida a todo el centro. Durante toda la jornada se hicieron fotografías donde quedó reflejada la actividad.

Los coordinadores elaboraron una memoria final, eminentemente fotográfica (se pidió así con la finalidad de no sobrecargar en exceso al profesorado), que remitieron antes del 20 de noviembre a la CSC. En éstas se expusieron las dificultades encontradas, las actividades realizadas, los resultados, las conclusiones y las aportaciones personales así como las sugerencias. Junto a la memoria, se envió la documentación exigida (autorización de uso de material fotográfico, anexo I y II de laConsejería de Educación, para la acreditación de la actividad formativa, alta a terceros, factura y CD con las fotografías de la actividad). Una vez recibidas las memorias en el Servicio de Coordinación Sanitaria, se envió a los coordinadores certificado reconociendo su participación en la actividad por parte de la Consejería de Educación y de Consejería de Sanidad y Consumo. Esta última también envió certificado con el reconocimiento a los profesores colaboradores.

La Consejería de Educación y la de Sanidad y Consumo también emitieron sendos certificados a los asistentes a la actividad formativa, acreditada conjuntamente por la Escuela de Estudios de Ciencias de la Salud y la Dirección General de Política Educativa.

RESULTADOS

Aunque hubo 205 solicitudes, finalmente se iniciaron 188 actividades de las que 176 fueron finalizadas. 17 solicitudes se realizaron fuera de plazo (Figura 1).

Figura 1.- Actividades iniciadas, no finalizadas. 2006.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº4.

¡Consíguelo aquí!

Las causas por las que no se finalizaron totalmente 12 actividades, fueron:

  • Renuncian después de ser admitidos: 3 casos.
  • Comunican que no pueden hacer la actividad en el plazo establecido: 2 casos.
  • Asisten al curso pero no envían memoria: 3 casos.
  • No asisten al curso: 4 casos.

En relación a los centros educativos participantes en la actividad en el año 2006, el total de éstos fue de 132 (Figura 2).

Figura 2.- Centros educativos de Extremadura participantes. 2006.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº4.

¡Consíguelo aquí!

La figura 3 representa la distribución de los coordinadores convocados al curso formativo e informativo de la actividad, en función de las sedes establecidas. Finalmente asistieron 126 de los 135 convocados.

Figura 3. Número y distribución de coordinadores convocados al curso. 2006.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº4.

¡Consíguelo aquí!

Respecto a los profesores participantes en la actividad (Figura 4):

Figura 4. Profesores participantes en la actividad. 2006.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº4.

¡Consíguelo aquí!

El número total de alumnos y alumnas que iniciaron la actividad fue de 5.324, finalizándola 4.911. A continuación se detalla la participación (Tabla 1).

Tabla 1. Número de alumnos. 2006.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº4.

¡Consíguelo aquí!

CONCLUSIONES

El carácter voluntario de la actividad supuso un mayor nivel de implicación y participación en los centros.

Del análisis de las memorias finales de las actividades podemos concluir, extrayendo literalmente algunos términos utilizados por el profesorado: muy buena acogida, gratificante y motivadora, alto nivel de responsabilidad y satisfacción de alumnos/as, profesorado, y madres y padres. Para próximas ediciones se sugiere más tiempo para organizar la actividad y modificación de la forma de pago.

BIBLIOGRAFÍA

  • Aranceta J., Pérez Rodrigo C., Serra Majem L., y el Grupo Colaborativo Español para el Estudio de la Obesidad en España. (2003). Prevalencia de obesidad en España: resultados del estudio SEEDO, 2000. Med Clin (Barc), 120, 608-12.
  • International Obesity TaskForce. (2005). Statement for the launch of ”Diet, Physical Activity and Health – a European Platform for Action”.London.
  • Junta de Extremadura. Consejería de Sanidad y Consumo. (2005). Plan de Salud de Extremadura 2005-2008. Mérida: Consejería de Sanidad y Consumo. Junta de Extremadura.
  • Lee I.M., Paffenbarger R.S., Jr., Hennekens C.H. (1997). Physical activity, physical fitness and longevity. Aging (Milano), 9, 2-11.
  • Ministerio de Sanidad y Consumo. (2005). Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad (NAOS). Madrid: Agencia Española de Seguridad Alimentaria y nutrición.
  • Ministerio de Sanidad y Consumo. Ministerio de Educación y Ciencia. (2006). Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia. Guía para todas las personas que participan en su educación. Madrid: Secretaría General de Educación. Secretaría General de Salud Pública.
  • Ministerio de Sanidad y Consumo. Ministerio de Educación y Ciencia. (2006). Programa piloto escolar de referencia para la salud y el ejercicio contra la obesidad. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.
  • Paffenbarger RS, Jr., Hyde RT, Wing AL, Hsieh CC. (1986). Physical activity, all-cause mortality, and longevity of college alumni. N Engl J Med, 314, 605-613.
  • Ruiz E., Iglesias M.E., Ferrer J.L. (2005). Prevención de la Obesidad y la Diabetes Mellitus tipo 2. Mérida: Consejería de Sanidad y Consumo. Junta de Extremadura.
  • Serra L., Ribas L., Aranceta J., Pérez-Rodrigo C., Saavedra P. Epidemiología de la obesidad infantil y juvenil en España. (2002). Resultados del estudio enKid (1998-2000). EN: Serra L., Aranceta J., editors. Obesidad infantil y juvenil. Estudio enKid. Vol 2. (pp. 81-108). Barcelona: Masson.
  • Varona B. (2002). La escuela y algunos problemas de salud en la infancia. EN: Serrano M.I. La EpS del siglo XXI: comunicación y salud. (2a. ed.). Madrid: Díaz de Santos.

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!