+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

29 Mar 2007

Análisis de la eficacia de diferentes aletas en función del tiempo registrado en una prueba de remolque.

/
Posted By
/
Comments0
/
El presente trabajo trata de valorar el comportamiento de diferentes tipos de aletas en una prueba de remolque de maniquí sobre una distancia de 25 m. La muestra empleada ha sido de 20 sujetos, 9 mujeres y 11 varones, con una edad media de 16,81 ± 1,92 años, un peso de 65,88 ± 12,83 kg y una altura de 170,83 ± 9,18 cm.

Autor(es): Dr. D. José Arturo Abraldes Valeiras
Entidades(es): Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) Facultad de Ciencias de la Salud, de la Actividad Física y del Deporte
Congreso: III Congreso Nacional Ciencias del Deporte
Pontevedra– 29-31 de Marzo de 2007
ISBN: 84-978-84-611-6031-0
Palabras claves: Velocidad, Rescate, Aletas.

Resumen

El presente trabajo trata de valorar el comportamiento de diferentes tipos de aletas en una prueba de remolque de maniquí sobre una distancia de 25 m. La muestra empleada ha sido de 20 sujetos, 9 mujeres y 11 varones, con una edad media de 16,81 ± 1,92 años, un peso de 65,88 ± 12,83 kg y una altura de 170,83 ± 9,18 cm. Todos los sujetos forman parte de la selección gallega de salvamento acuático deportivo. Los sujetos se sometieron a una prueba de 25 m. de remolque de muñeco a la máxima velocidad. Esta prueba se realizó en cinco situaciones diferentes: sin utilizar aletas, con aletas blandas, cortas, duras y de fibra. El orden de las situaciones fue aleatorio y se disponía de más de 30 minutos de recuperación para cada sujeto. El análisis estadístico se realizó mediante un test anova de medias repetidas, donde se compararon las velocidades medias para cada tipo de aleta. Para conocer las diferencias entre grupos concretos, se utilizó las comparaciones múltiples Post Hoc Bonferroni. Entre los resultados más relevantes se observa que existen diferencias significativas entre la utilización y no de aletas, en todas las situaciones, a favor de su presencia. En relación a los diferentes tipos de aletas, también existen diferencias significativas entre un tipo y otro de aletas, determinando un mejor comportamiento para las aletas de fibra.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº3.

¡Consíguelo aquí!

Introducción / Justificación

Hoy en día nadie discute las ventajas que representan las aletas en el medio acuático, por su aumento de velocidad en el nado. Esta ventaja hace que se realicen pruebas y competiciones con este material, tanto en el nado en superficie como en el subacuático. Así, surgen deportes en los que este material es especialmente relevante, como la natación subacuática, el buceo, la pesca submarina a pulmón y, otros que lo utilizan como complemento importante, como el bodyboard, el hockey subacuático y el Salvamento Acuático. En el amplio mundo de las actividades acuáticas, el cual aumenta con el paso de los años, nos encontramos desde sus inicios con el salvamento y socorrismo. El salvamento acuático nace con el fin de garantizar la seguridad de todas las actividades que se realizan en cualquier medio acuático, no sólo en piscina, sino también en playa, pantano, río, etc. Son muchos los autores (Palacios et al., 1998, Paredes, Losada y Gesteiro, 1996, Abraldes, 2006) que manifiestan que las aletas son imprescindibles a la hora de llevar a cabo un rescate acuático. Éstas suponen un gran aumento de la velocidad en las fases de aproximación y el traslado de la víctima a un lugar seguro. La primera de ellas utiliza este material para aproximarse rápidamente al accidentado y, en la segunda, las aletas efectúan la propulsión a medida que se soporta el peso de la víctima durante el tiempo de traslado. En estas fases, el socorrista obtiene una gran ventaja utilizando las aletas frente a la ausencia de ellas (Abraldes, 2004 y 2005; Abraldes y Avilés, 2006). Esta simulación de rescate es recogida por varias pruebas oficiales del reglamento de competiciones de la Federación Española de Salvamento y Socorrismo (2006). También aquí, el reglamento presenta pruebas donde se realizan rescates con aletas y sin aletas, tanto por equipos como de forma individual a lo largo de todas las categorías. El mercado ofrece un gran número de tipos de aletas de diferentes características (formas, tamaños, modelos, etc.) y hace plantear las siguientes incógnitas: ¿qué tipo de aletas son más adecuadas?, ¿cuáles son más efectivas para el nado? ¿qué aletas son más efectivas en función de la distancia recorrida? ¿cuáles son más efectivas según el tipo de batido? Los deportistas de salvamento acuático deportivo, en busca de sus objetivos, utilizan diferentes tipos de aletas que atienden a criterios sobre todo de longitud y dureza de las mismas. Sin embargo, son pocos los estudios que nos indican que tipo de aletas son más adecuadas para cada situación deportiva, y menos todavía para el salvamento deportivo. Puesto que aquí, se combinan fases de nado y fases de remolque en una misma prueba. El nado con aletas ha sido estudiado por muchos autores, analizando fundamentalmente la economía y eficiencia de las aletas (Rejmann et al, 2003), así como el análisis del movimiento del nadador con o sin utilización de aletas (Colman et al, 1996), e incluso estudios que analizan la velocidad de las monoaletas (Rejman, 2006) que, por sus características, no son indicadas para el rescate de un accidentado ni para las pruebas de salvamento acuático deportivo. La fase de remolque ha sido menos estudiada, pero también encontramos datos que manifiestan una mayor lentitud en el transporte frente al nado (Paredes, Losada y Gesteiro, 1996, Abraldes, 2004 y 2005) o al buceo (Abraldes, 2005). También se encuentran diferencias a favor de utilizar aletas en el traslado de la víctima frente a realizarlo sin ellas (Abraldes y 2005; Paredes, Losada y Gesteiro, 1996, Equipo de Investigación en Actividades Acuáticas, 2003.) Con este estudio, pretendemos esclarecer un poco más el tipo de aleta que es más adecuada para una situación de remolque, comparándola con diferentes modelos y con la ausencia de éstas en una misma prueba. También pretendemos determinar el comportamiento de las aletas en función de la distancia de la prueba, puesto que suponemos, que las características de un tipo de aleta pueden ser óptimas en unas situaciones, pero al mismo tiempo menos favorables cuando esa situación se alarga en el tiempo y/o en el esfuerzo.

Método

El presente estudio se ha llevado a cabo con deportistas pertenecientes a la Selección Gallega de Salvamento Acuático, seleccionados por la Federación de Salvamento e Socorrismo de Galicia (FESSGA). La muestra empleada (Tabla 1) ha sido de 20 sujetos, 9 mujeres y 11 varones, con una edad media de 16,81 ± 1,92 años, un peso de 65,88 ± 12,83 kg y una altura de 170,83 ± 9,18 cm. Todos ellos utilizan aletas en sus entrenamientos para esta práctica deportiva. Como término medio entrenan para este deporte 2 horas en cada sesión y un total de 3 veces a la semana.

Tabla 1. Características de la muestra. Datos expresados en medias.

Tabla 1. Características de la muestra. Datos expresados en medias

Se utilizó un diseño cuasi-experimental e intergrupo. Las variables dependientes quedan definidas como el tiempo final de remolque de cada uno de los tipos de aletas utilizados en la prueba. La variable independiente queda definida por los diferentes tipos de aletas utilizados en las pruebas, encontrándonos con cinco categorías: sin aletas, aletas tipo a (blandas), tipo b (cortas), tipo c (duras), tipo d (fibra). El registro de los datos se llevó a cabo en una Piscina de 6 calles de 25 m, con una profundidad 2,04 m en los laterales y 2,30 m en la parte central. Para el desarrollo de la investigación, además, fue utilizado el siguiente material: • Aletas Blandas (Fig. 1). Aletas de la marca GABBIANO FRANCIS. Tienen una longitud máxima de 45 cm y una anchura de 20 cm. El cajetín para el pie es cerrado, con un orificio para los dedos de los pies. • Aletas Cortas (Fig. 2). También denominadas de paipo o de body, por su utilización en esta actividad deportiva (bodyboard). Tienen una longitud máxima de 42 cm y una anchura de 26 cm. Destacan dos grandes nervios que dan rigidez y marcan la oblicuidad de la aleta. El cajetín para el pie es cerrado con forma de cinta. Posee un orificio en la parte posterior de los pies para la extracción de arenas. • Aletas Duras (Fig. 3). Aletas de la marca CRESSI-SUB. Tienen una longitud máxima de 59 cm y una anchura de 20 cm. Su rigidez viene dada por dos nervios que determinan una oblicuidad inicial y, posteriormente, adoptan una forma paralela. El cajetín para el pie es cerrado, con un orificio para los dedos de los pies. • Aletas Fibra (Fig. 4). Aletas de fibra de la marca SPECIAL FILMS. Modelo Sebak Saber 140 Hard M. Tienen una longitud máxima de 65 cm y una anchura de 22 cm. Su rigidez viene dada por dos nervios que fijan el cajetín a la pala y un pequeño nervio lateral que refuerza el borde de la aleta. La estructura de la pala es rectangular. El cajetín para el pie es cerrado con forma de cinta. • Dos cronómetros marca NAMASTE, resistentes al agua y con memoria para 100 lap/split, para medir el tiempo de cada prueba. (Fig. 5) • Maniquí de remolque. Maniquí modelo sueco (Fig. 6), construido con plástico tipo PITET y hermético. Altura de 1 m. La parte posterior de la cabeza del maniquí está pintada de color blanco y posee una línea transversal de 15 cm de ancho en la mitad del cuerpo del maniquí, a 40 cm de la base del maniquí y hasta 55 cm en dirección a la cabeza. Su peso lleno de agua es de 80 kg.

Fig1:Aletas Blandas

Fig. 1. Aletas Blandas

Fig2:Aletas Cortas

Fig. 2. Aletas Cortas

Fig3:Aletas Duras

Fig. 3. Aletas Duras

Fig4:Aletas Fibra

Fig. 4. Aletas Fibra

Fig5:Cronómetros

Fig. 5. Cronómetros

Fig6:Muñeco de Remolque

figura6

Para el presente estudio se llevó a cabo la realización de una prueba de remolque de maniquí a lo largo de 25 m de distancia. La prueba consistía en que (Fig. 7) el sujeto, colocado dentro del agua, sujetaba con una mano el maniquí de remolque y con la otra mantenía contacto con el borde de la piscina. A la voz de “preparado, listo, ya” comenzaba la prueba. El sujeto se impulsaba en la pared con sus pies y realizaba 25 m remolcando al muñeco sin que el agua pasase por encima de las vías respiratorias. Durante el remolque, el brazo libre, permanecía extendido y hacia delante, en posición hidrodinámica, sin ser utilizado para propulsarse, de tal forma que la propulsión se realizaba solamente con las piernas. Cuando el sujeto tocaba la pared de llegada, finalizaba la prueba.

Fig. 7. Esquema de la prueba de 25 m. remolque de maniquí con aletas.

Fig. 7. Esquema de la prueba de 25 m. remolque de maniquí con aletas

Los sujetos realizaron la prueba en cinco situaciones diferentes, en función de la utilización de los distintos tipos de aletas, y siempre a la máxima velocidad posible. Para minimizar el efecto de la fatiga sobre los diferentes tipos de aleta, se determinó un sorteo aleatorio de las diferentes situaciones de las pruebas. Así, unos sujetos realizaron sus primeras intervenciones con un tipo de aleta y los otros con los modelos diferentes. Entre prueba y prueba, el sujeto tuvo un tiempo de recuperación mínimo superior a los 30 minutos, para poder volver ejecutar otra prueba a la máxima intensidad. El control del tiempo en realizar la prueba se registraba manualmente por dos cronometradores, trabajando con el tiempo medio de ambos. El análisis estadístico se realizó mediante un test anova de medias repetidas, donde se compararon las velocidades medias para cada tipo de aleta. En los casos en los que era necesario conocer las diferencias entre grupos concretos, se utilizó las comparaciones múltiples Post Hoc Bonferroni. Antes de la aplicación del test fueron verificados los requisitos de normalidad y homocedasticidad de cada una de las distribuciones. Para el registro de los datos se utilizó una plantilla Excel del paquete ofimático (Microsoft Office’ 2003), para el entorno de Windows XP Profesional. El análisis de los datos, descriptivo e inferencial, se llevó a cabo utilizando el paquete estadístico SPSS 12.0 para Windows XP.

Resultados y discusión

Los datos obtenidos en el estudio (tabla 2), nos muestran que existen diferencias significativas (P ? 0,05) a favor de la utilización de aletas (para los cuatro modelos), frente a la ausencia de éstas. Aunque la distancia de la prueba es relativamente corta ya se pueden apreciar estas diferencias a favor de las aletas. Abraldes (2004) nos aportaba ya estos resultados para una muestra de estudiantes universitarios, pero a su vez, también nos indicaba este tipo de significación para pruebas de nado en la misma distancia. Por su parte, también se corresponden estos resultados con los obtenidos por Abraldes y Avilés (2005 y 2006) en distancias de 100 y 200 metros nado. Tabla 2. Tiempo medio (x ± sd) empleado en la prueba de 25 m de remolque, con los diferentes tipos de aletas. Datos expresados en segundos.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº3.

¡Consíguelo aquí!

En relación a la eficacia de los diferentes tipos de aletas, detectamos que existen diferencias significativas entre la utilización de aletas blandas con respecto a las cortas a favor de las primeras. Estas diferencias se dan en el análisis de todo el grupo y en el género femenino, no observándose estas diferencias en el grupo de varones. También existen diferencias significativas (P ? 0,05) entre las aletas blandas y las de fibra, pero esta vez a favor de la últimas, para los mismos grupos comentados anteriormente. A su vez, también comprobamos la existencia de diferencias significativas (P ? 0,05) entre las aletas cortas con respecto a las duras y de fibra, a favor de estas últimas. Revisando otros estudios similares de Abraldes (2004 y 2005) y Abraldes y Avilés (2005 y 2006) nos encontramos que estos datos no concuerdan con los aquí mostrados cuando comprobamos la muestra de estudio. Parece que cuando la muestra son deportistas con un dominio del medio acuático y, sobre todo del material (aletas), las aletas de fibra muestran un mejor comportamiento que los otros tipos. Por el contrario, observamos que las aletas de tipo duro son las que mejor resultado aportan a poblaciones universitarias o socorristas profesionales. En todos los estudios, las aletas blandas aportan un peor comportamiento que los otros tipos, al contrario de lo que obtenemos aquí, donde las aletas cortas son las que peores tiempos presentan. Sería aventurado afirmar que la longitud de la pala influye de forma diferente en función de la muestra utilizada (con dominio o no de las aletas), pero ésta reflexión nos aporta indicios para seguir investigando y confirmar esta posible hipótesis.

Conclusiones

Las conclusiones encontradas en el presente trabajo son: • La utilización de cualquiera de los tipos de aletas en una prueba de remolque en distancia de 25 m es significativa con respecto a la no utilización de éstas. • Los resultados en varones no muestran una significación entre la utilización de las aletas blandas y las cortas, a diferencia de lo hallado en las mujeres. • Las aletas que presentan mayor eficacia son las aletas de fibra, seguidas de las duras, aletas blandas y por último las aletas cortas.

Bibliografía

  • Abraldes, J. A. (2004). Efecto de la utilización de distintos tipos de aleta sobre pruebas de nado y remolque en Salvamento Acuático. En XII Congreso Nacional de Educación Física. La Coruña.
  • Abraldes, J. A. (2005). Estudio de la efectividad de la aleta en función del tipo de prueba en distancia de 25 metros: buceo, nado y remolque. En 4º Congreso de Salvamento y Socorrismo de Galicia. Burela (Lugo).
  • Abraldes, J. A. (2006). Salvamento y socorrismo. Secuencias de rescate en el medio acuático. La Coruña: Federación de Salvamento y Socorrismo de Galicia.
  • Abraldes, J. A. y Avilés, A. B. (2005). Estudio de la eficacia de los distintos tipos de aleta sobre pruebas de nado en distancias de 50 y 100 metros libres. En Congreso Internacional: Año del Deporte y la Educación Física. Cuenca.
  • Abraldes, J. A. y Avilés, A. B. (2006). Estudio de la eficacia de los distintos tipos de aleta sobre pruebas de nado en distancia de 200 metros libres. En IV Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. La Coruña.
  • Colman, V., Persyn, U., Zhu, J. y Ungerechts, B. (1996). Movement analysis and computer animation in swimming and life saving. En el Symposiums – Bericht. Kolner Schwimmsporttage, Cologne, Belgica.
  • Equipo de Investigación en Actividades Acuáticas (2003). Elección del tipo de aletas más apropiado en Salvamento Acuático. FEGUI: Revista de Salvamento Acuático y Primeros Auxilios, 25, 10-11.
  • Federación Española de Salvamento y Socorrismo. (2006). Reglamento oficial de competiciones. Madrid: FESS.
  • López, J. E. (1994). Las aletas en las clases de natación. SEAE-INFO, Revista especializada en actividades acuáticas y gestión, 25, 14-16.
  • Navarro, F. (1990). Hacia el dominio de la natación. Madrid: Gymnos.
  • Navarro, F., Arellano, R., Carnero, C. y Gonsálvez, M. (1990). Natación. Madrid: Comité Olímpico Español.
  • Palacios, J., Iglesias, O., Zanfaño, J., Angueira, G. y Parada, E. (1998). Salvamento Acuático, Salvamento Deportivo y Psicología. La Coruña: Xaniño Editorial.
  • Paredes, L., Losada, E. y Gesteiro, J. (1996). Estudio de las aletas como medio propulsivo y su aplicación al Salvamento Acuático. Boletín Informativo «Licencia de Oro», 1, 10-15.
  • Rejman, M. (2006). Influence of timing delay on monofin intracycle swimming velocity. En J.P. Vilas-Boas, F. Alves y A. Marques (eds.). Biomechanics and Medecine in Swimming X. Vol. 6. Suppl. 2. (pp. 85 – 88).
  • Rejman, M. et al. (2003). The method of assessment the kinematics and dynamics of single fins movements. The Human Movements, 2 (8), 54-60.
  • Zamparo, P., Pendergast, D. R., Termin, B., y Minetti, A. E. (2002). How fins affect the economy and efficiency of human swimming. The Journal of Experimental Biology (205), 2665-2676.

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!