+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

21 Sep 2006

Datos antropométricos de jugadores de bádminton de categoría infantil y cadete.

/
Posted By
/
Comments0
/
El bádminton, es un deporte de raqueta, que se puede jugar de dos formas: para dos jugadores juego de simples (singles) o dos parejas, juego de dobles (dobles). Se disputa en un campo de superficie rectangular dividida en dos mitades por una red, sobre la cual, impulsado por una raqueta, se debe…

Autor(es): G. Bello Ogando, J.L. García Soidán
Entidades(es): Universidad de Vigo, España
Congreso: IV Congreso Mundial de Ciencia y Deportes de Raqueta
Madrid-21-23 de Septiembre de 2006
ISBN: 84-611-2727-7
Palabras claves: Datos Antropométricos, Bádminton, CategoríaInfantil y Cadete

Resumen datos antropométricos de jugadores de bádminton cadete e infantil

El bádminton, es un deporte de raqueta, que se puede jugar de dos formas: para dos jugadores juego de simples (singles) o dos parejas, juego de dobles (dobles). Se disputa en un campo de superficie rectangular dividida en dos mitades por una red, sobre la cual, impulsado por una raqueta, se debe hacer pasar un volante. Resulta complicado determinar el origen del bádminton. Un juego parecido se practicaba en China y en otros países del Extremo Oriente, hace más de 2.000 años, y se cree que el juego de la “Indiaca” -de procedencia inca- tiene un principio similar a este deporte. Lo más probable es que el bádminton derive del antiguo “battledore and shuttlecock” que se disputaba en Europa en el siglo XVII, como dan fe numerosas tablillas y escritos de la época. El germen del moderno bádminton se origina en el juego indio de la “Poona”, que oficiales del ejercito británico importaron a Europa. Según la tradición, un día lluvioso en el que era imposible practicar el popular croquet, aquellos militares decidieron entrenar su ocio en uno de los salones de la mansión donde se encontraban alojados. Comenzaron a jugar con raquetas de tenis y usaron como objeto volador los tapones de las botellas de champán, en los que incrustaron algunas plumas. Años después, aquel día de 1873, en la casa señorial de Bádminton House (Castillo residencia del Duque Beaufort, en Gloncestershire), pasaría a la historia; y ya, en 1877, el coronel del regimiento de ingenieros, H.O. Selby, publicaba las primeras reglas de este deporte. El Bádminton en España tiene una región por excelencia, Galicia, aquí es donde comenzó el Bádminton a introducirse en la península. La Coruña es actualmente la provincia española que mejores resultados obtiene, al vencer por provincias en más de una categoría pero poco a poco el resto de España despierta y provincias como Alicante, y sobre todo Málaga dominan el panorama en las categorías inferiores. Sin embargo, el principal aspecto a mejorar del Bádminton español son las competiciones internacionales, en la que nos encontramos entre los últimos países. Aunque recientemente, en junio de 2006, un equipo español (C. B. Rinconada de Sevilla), se ha proclamado por primera vez en la historia para un club hispano, Campeón de Europa por Clubes.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº2.

¡Consíguelo aquí!

1. Introducción

El bádminton, es un deporte de raqueta, que se puede jugar de dos formas: para dos jugadores juego de simples (singles) o dos parejas, juego de dobles (dobles). Se disputa en un campo de superficie rectangular dividida en dos mitades por una red, sobre la cual, impulsado por una raqueta, se debe hacer pasar un volante. Resulta complicado determinar el origen del bádminton. Un juego parecido se practicaba en China y en otros países del Extremo Oriente, hace más de 2.000 años, y se cree que el juego de la “Indiaca” -de procedencia inca- tiene un principio similar a este deporte. Lo más probable es que el bádminton derive del antiguo “battledore and shuttlecock” que se disputaba en Europa en el siglo XVII, como dan fe numerosas tablillas y escritos de la época. El germen del moderno bádminton se origina en el juego indio de la “Poona”, que oficiales del ejercito británico importaron a Europa. Según la tradición, un día lluvioso en el que era imposible practicar el popular croquet, aquellos militares decidieron entrenar su ocio en uno de los salones de la mansión donde se encontraban alojados. Comenzaron a jugar con raquetas de tenis y usaron como objeto volador los tapones de las botellas de champán, en los que incrustaron algunas plumas. Años después, aquel día de 1873, en la casa señorial de Bádminton House (Castillo residencia del Duque Beaufort, en Gloncestershire), pasaría a la historia; y ya, en 1877, el coronel del regimiento de ingenieros, H.O. Selby, publicaba las primeras reglas de este deporte. El Bádminton en España tiene una región por excelencia, Galicia, aquí es donde comenzó el Bádminton a introducirse en la península. La Coruña es actualmente la provincia española que mejores resultados obtiene, al vencer por provincias en más de una categoría pero poco a poco el resto de España despierta y provincias como Alicante, y sobre todo Málaga dominan el panorama en las categorías inferiores. Sin embargo, el principal aspecto a mejorar del Bádminton español son las competiciones internacionales, en la que nos encontramos entre los últimos países. Aunque recientemente, en junio de 2006, un equipo español (C. B. Rinconada de Sevilla), se ha proclamado por primera vez en la historia para un club hispano, Campeón de Europa por Clubes.

2. Objetivo del trabajo

El objetivo de este trabajo fue analizar el perfil antropométrico de jugadores de bádminton, de categorías infantil y cadete (masculino y femenino), que participan en competiciones de ámbito local y nacional. Con estos datos pretendimos determinar el somatotipo y las características físicas de estos deportistas, lo cuál nos va a permitir compararlos con otros datos similares de deportistas de otras categorías y deportes.

3. Material y método

Mediante la evaluación de la composición corporal se pueden cuantificar los principales elementos estructurales del cuerpo a diferentes niveles: músculo, hueso y grasa. Esta composición varía según la edad, el sexo o la raza (Ruiz Cobos, B. y cols., 2002). Los métodos para dicha evaluación, los podemos dividir en directos (ej: disección de cadáveres) e indirectos, que es el método elegido para nuestro trabajo, en particular el método antropométrico. El método antropométrico es el más utilizado en la estimación de la composición corporal debido a la facilidad de uso, validez y fiabilidad de los resultados. No requiere de instalaciones especiales, no es invasivo, metodológicamente sencillo, aplicable a estudios poblacionales y de bajo costo. El método empleado ha sido el que mostramos a continuación.En primer lugar nos pusimos en contacto con la Federación Gallega para solicitar su aprobación y colaboración, así como que solicitasen el consentimiento informado de los padres, para permitir participar a sus hijos en esta investigación. Se decidió determinar las siguientes medidas antropométricas: talla, peso, envergadura, tres diámetros óseos y 5 pliegues corporales, entre otras medidas, realizando así una rejilla de observación. Cuando estuvo finalizada, fue revisada por expertos del ámbito y una vez realizadas las modificaciones oportunas, obtuvimos la rejilla final de observación, que fue la que utilizamos.

A continuación, volvimos a contactar con la Federación Gallega de Bádminton, para que nos facilitasen los cuadros de competición del VIII Campeonato Gallego Escolar de Bádminton, obteniendo así el horario y los clubes participantes, para que a través de Internet y de cartas de presentación, los clubes y los participantes, pudiesen conocer la información sobre el proyecto a realizar y el momento de la competición en el que se le harían las pruebas, intentando de esta manera que no perjudicasen el desarrollo normal de la competición. El día de la competición aprovechando la reunión de delegados, volvimos a informar de nuestro trabajo y solicitamos una vez más su colaboración, donde los clubes mostraron su disposición y el consentimiento para participar en la investigación, obteniendo así el consentimiento informado de los padres y los delegados, iniciando así nuestra labor de recogida de datos. El grupo de recogida de datos, estuvo formado por cuatro alumnos del doctorado y miembros del grupo de investigación Hi10 de la Universidad de Vigo, (previamente realizamos prácticas para comprobar que todos utilizábamos la técnica correcta de recogida de datos, siguiendo el protocolo de Tobal y Monasterio). Los organizadores del campeonato, nos habilitaron una sala amplia, donde pudimoss realizar la recogida de datos antropométricos con comodidad. Nos dividimos en dos grupos, de dos, de tal forma que un grupo realizaba unas mediciones y el otro las restantes (el primer grupo recogía los datos de talla, peso, envergadura y diámetros, y el segundo grupo, perímetros y pliegues cutáneos). Las fechas del campeonato fueron el 13 y 14 de Mayo, y el lugar fue, el Pabellón de As Neves, en As Neves-Pontevedra. La muestra utilizada fue de 56 deportistas de categorías infantil y cadete, practicantes de bádminton de la Comunidad Gallega. Para el estudio de los datos antropométricos se ha seguido el protocolo determinado por Tobal y Monasterio, en cuanto a número de mediciones, orden de recogida de datos, etc. Respecto a los instrumentos de medición, se utilizó material antropométrico homologado para investigación, tal y como refieren López-Silvarrey y Calderón (1996), para la práctica de la valoración morfológica, y que se relaciona a continuación:

  • Báscula o balanza, con una precisión de 100 gr.
  • Tallímetro o estadiómetro, con una precisión de 1 mm.
  • Antropómetro o calibrador de diámetros.
  • Calibrador de pliegues cutáneos o lipómetro, con una precisión de 0.2 mm.
  • Cinta métrica, con una precisión de 1 mm.
  • Lápiz marcador o dermógrafo.
  • Formulario de recogida de datos, de elaboración propia diseñada al efecto.

A continuación haremos una pequeña referencia al protocolo utilizado, que como hemos dicho anteriormente es el de Francisco Miguel Tobal y Amaia Bilbao Monasterio

3.1. Evaluación Antropométrica: Se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos:

  • Condiciones generales
  • Puntos antropométricos

3.2. Condiciones generales:

– El lugar debía de ser confortable para el individuo y para el medidor, con un ambiente tranquilo y una temperatura agradable.

  • El material debe de estar calibrado con exactitud. – Antes de comenzar la medición, seleccionaremos las variables a medir dependiendo de nuestros objetivos, así como un orden racional de su recogida, que casi siempre será de arriba abajo.
  • Antes de iniciar las mediciones fue necesario marcar los puntos anatómicos con el dermógrafo. Todos marcados en el lado derecho y considerando al individuo en posición anatómica. Las medidas simétricas se recogieron en el lado dominante.
  • La toma de medidas se realizó, según el método descrito anteriormente. Siendo especialmente cuidadosos en ajustarnos a los protocolos descritos, para conseguir la mayor exactitud posible.
  • Por ello se distribuyó la recogida de datos, entre dos grupos de dos personas cada uno. Dentro de cada grupo una persona midió y transmitió los resultados, y el otro anotaba en la rejilla de observación. La transmisión de medidas, para evitar confusiones, se hizó en voz alta y clara, siguiendo siempre el mismo orden.
  • Todas las medidas, especialmente las de mayor variabilidad, fueron realizadas y registradas tres veces.

Se calculó el valor medio como resultado final, salvo en los perímetros máximos, en los que se escogió el valor máximo.

  • Hubo medidas que podían variar a lo largo del día, por lo que fue conveniente indicar una hora del día y unas condiciones. Estableciéndose para su medición, las horas de la mañana.
  • El/la deportista debería estar descalzo y con la menor ropa posible (ropa interior, traje de baño o pantalón corto).
  • Se les explicó a los deportistas el objetivo del estudio y la importancia de mantener las posturas que se le indicaran.

3.3 Puntos antropométricos:

El primer paso en la toma de medidas fue definir la posición anatómica. Para ello, se situó al deportista de pie con las piernas juntas, en posición erecta, mirando al frente y con la cabeza en el plano de Frankfurt (una línea imaginaria trazada desde la parte superior de la órbita debe estar en ángulo recto con el eje longitudinal del tronco), los miembros superiores suspendidos a lo largo del cuerpo con los pulgares orientados hacia delante. A continuación realizamos las marcas de los puntos anatómicos, y procedimos a la recogida de datos antropométricos.Una vez finalizada la recogida de datos, procedimos a su análisis y estudio, con el cual hemos obtenido los resultados que a continuación mostraremos.

4. Resultados

A continuación se recogen en tablas, los resultados obtenidos después de la aplicación del protocolo antropométrico, reseñado anteriormente. En la tabla 1 se recogen los resultados antropométricos básicos, separados por género, donde no se aprecian diferencias significativas, salvo en el peso (p<0.01), siendo más ligeras las mujeres, respecto a los hombres para estas edades:

Tabla 1.

tabla1

En la tabla 2 se describen los valores promedio de los principales pliegues cutáneos, separados por género y zona corporal, apreciándose ligeras diferencias significativas (p<0.05), en el pliegue abdominal en hombres y muslo en mujeres.

Tabla 2.

tabla2

En la tabla 3, se recogen distintos perímetros musculares de diversas zonas corporales, encontrándose ligeras diferencias significativas respecto al diámetro muscular, medido en el bíceps del brazo dominante en varones (p<0.03), respecto a las mujeres. Pero al comparar los diámetros de la pantorrilla, de estos jugadores de bádminton, que entre sí no presentan diferencias significativas respecto al género; nos encontramos que si se comparan con otros deportes de su misma franja etaria, presentan un mayor diámetro de la pantorrilla (p<0,01).

Tabla 3.

tabla3

En la tabla 4, se analizan distintos diámetros óseos, pero no se han encontrado diferencias significativas entre el género y la edad, ni tampoco cuando se comparan con el diámetro y el grado de maduración de otros deportes.

Tabla 4.

tabla4

En la tabla 5, se recogen los valores promedio obtenidos después de analizar diferentes parámetros corporales, de interés para la práctica de este deporte y que nos permiten conocer mejor la adaptación corporal de los jóvenes al bádminton. Se aprecia una ligera diferencia significativa (p<0,05), respecto al % graso de las mujeres, respecto a los hombres, pero en líneas generales, presentan valores promedio normales similares a otros deportes practicados a estas edades.

Tabla 5.

tabla5

5. Conclusiones

Después de analizar los resultados obtenidos, podemos decir que los jugadores de bádminton analizados de las categorías cadete e infantil, masculinos y femeninos, desde el punto de vista del somatotipo se clasifican como mesomórficos de talla media, que presentan valores antropométricos y de somatotipo similares a otros deportes como: balonmano, squash, tenis, voleibol y gimnasia deportiva. Presentan un mayor perímetro muscular en la zona de la pantorrilla, si se compara con otros deportes, practicados a estas edades y con un porcentaje graso ligeramente mayor en las mujeres, pero dentro de los valores normales para deportistas de estas edades.

Bibliografía

  • Cabello D., Serrano D. y García de la Torre J.M. (1999): Fundamentos del Bádminton. De la iniciación al alto rendimiento. Junta de Andalucía. “Cuadernos técnicos del Deporte”.
  • Carrasco Páez, L. y Torres Luque, G. (2004) Investigación en Deportes de Raqueta: Tenis y Bádminton. 1º edición. Murcia: Universidad Católica San Antonio.
  • Carter, L. (1996) Somatotyping. In: Anthropometrica. Sydney: University of New South Wales Press. (Chapt. 6., pp. 148-170.)
  • Duquet, W. and Carter, J.E.L. (2001) Somatotyping. In: R. Eston and T. Reilly (Eds.), Kinanthropometry and Exercise Physiology Laboratory. Manual: Tests, Procedures and data, Vol 1: Anthropometry. (2nd Ed.). (Chapt. 2. pp. 47-64). London: Routledge.
  • Frenkl R, Szabó T, Mészáros J (1990) Selección de deportistas de edad infantil. Archivos de Medicina del Deporte 7: 71-78.
  • Garrido Chamorro R.P. (2004) Composición Corporal de los Jugadores de Bádminton. http: www. efdeportes.com
  • López Silvarrey, M. y Calderón Martínez P. (1996): Instrumentos de Antropometría. En Archivos de Medicina del Deporte, 11: 98 – 114.
  • Malina RM, Bouchard C (1991) Growth, maturation, and physical activity. Champaign, Ill., Human Kinetics Publishers.
  • Miguel Tobal F. y Bilbao Monasterio A. (2005). Antropometría en deportistas. Madrid: COLEF.
  • Ross, W.D., Carr, R., and Carter, J.E.L. (1999) Anthropometry Illustrated (CD-Rom.). Surrey, CAN: Turnpike Electronic Publications, Inc.
  • Ruiz Cobos, B. y cols (2002): Datos antropométricos de deportistas de élite. En Métodos Antropométricos. Madrid: COLEF.

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!