+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

21 Sep 2006

Perfil antropométrico, somatotipo, composición corporal y dinamometría manual en jóvenes jugadores de alto nivel de tenis, bádminton y tenis de mesa.

/
Posted By
/
Comments0
/
El objetivo de este estudio fue valorar el perfil antropométrico, parámetros relacionados con la composición corporal, así como la fuerza dinamométrica manual de jugadores de tenis, bádminton y tenis de mesa. Un total de 50 jugadores (28 chicos y 22 chicas), con edades comprendidas…

 
Autor(es): FRANCISCO PRADAS DE LA FUENTE, ESMERALDO MARTÍNEZ PARDO, LUIS CARRASCO PÁEZ & RAFAEL HERRERO PAGÁN
Entidades(es): (1) UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA, ESPAÑA (2) I.E.S. CABO DE LA HUERTA, ALICANTE, ESPAÑA (3) UNIVERSIDAD DE SEVILLA, ESPAÑA (4) FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TENIS DE MESA
Congreso: IV Congreso Mundial de Ciencia y Deportes de Raqueta
Madrid-21-23 de Septiembre de 2006
ISBN: 84-611-2727-7
Palabras claves: antropometría, composición corporal, somatotitpo, dinamometría manual.

Resumen

El objetivo de este estudio fue valorar el perfil antropométrico, parámetros relacionados con la composición corporal, así como la fuerza dinamométrica manual de jugadores de tenis, bádminton y tenis de mesa. Un total de 50 jugadores (28 chicos y 22 chicas), con edades comprendidas entre 15 y 17 años, fueron valorados teniendo en cuenta el factor género y la especialidad practicada (tenis, bádminton y tenis de mesa). Los resultados antropométricos obtenidos atendiendo al factor género, mostraron, tanto en el sumatorio de cuatro y seis pliegues, como en los pliegues del tríceps, subescapular, ileocrestal, abdominal, muslo y pierna del género femenino, valores significativamente mayores a los obtenidos en el género masculino. En relación al deporte practicado, los jugadores de bádminton presentan incrementos significativos en la medida de los pliegues cutáneos del tríceps, subescapular, ileocrestal, abdominal, el sumatorio de cuatro y seis pliegues, el peso graso y el perímetro de la pierna al ser comparados con los jugadores de tenis de mesa. La fuerza dinamométrica valorada, mostró valores mayores en el género masculino.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº2.

¡Consíguelo aquí!

INTRODUCCIÓN

El estudio de la composición corporal, viene a ser importante en el ámbito deportivo, debido a que los datos que aporta, si son bien utilizados, pueden incidir en el afinamiento o puesta a punto de nuestros deportistas cara a la competición, así como situarlos en una categoría de peso determinada. En esta investigación, el análisis de la composición corporal se ha abordado desde un nivel tisular, es decir, determinando la masa de ciertos tejidos. En el terreno deportivo, es muy importante conocer la evolución de los tejidos de masa grasa y masa muscular, debido a que, en la mayoría de las especialidades deportivas la grasa actúa como un tejido inerte a efectos propulsivos. Por consiguiente, cuando mayor es la proporción de grasa corporal con relación al tejido propulsivo (masa muscular), mayor viene a ser el coste energético de la aceleración y desaceleración de los segmentos corporales (López y Gorostiaga, 2006). Si bien, existen diversos estudios que definen el perfil antropométrico y la composición corporal en jóvenes piragüistas, jugadores de bádminton, nadadores, tenistas, jugadores de balonmano, gimnastas, futbolistas y jugadores de tenis de mesa, hasta el momento, no parecen existir datos comparativos en torno a las características antropométricas y la composición corporal de jugadores cadetes de alto nivel de tenis, bádminton y tenis de mesa, así como de la fuerza generada por los flexores de sus manos (Baxter-Jones y col., 1995; Damsgaard y col., 2001; Carrasco y col., 2005; Pradas y col., 2003). De forma que, hasta el momento, es difícil realizar un completo seguimiento de estos deportistas y analizar las adaptaciones que experimenta su estructura corporal como consecuencia de la práctica sistemática de su especialidad deportiva. Por todo ello, los objetivos del presente estudio son, definir el perfil antropométrico, los parámetros relacionados con la composición corporal, así como la fuerza dinamométrica de la musculatura que interviene en el agarre de la pala o raqueta en jugadores de tenis, bádminton y tenis de mesa.

MÉTODO

Para la realización de este estudio, de carácter descriptivo y transversal, los sujetos fueron objeto de diferentes medidas antropométricas, así como de la valoración dinamométrica de los flexores de las manos derecha e izquierda. Todas las medidas antropométricas se obtuvieron mediante la metodología propuesta por el Grupo Español de Antropometría (GREC) (Esparza, 1993). En cuanto a la composición corporal, se utilizaron los cálculos propuestos por De Rose y Guimaraes (De Rose y col., 1980). La fuerza dinamométrica de agarre manual fue medida a través de la maquinaria GRIP-D (T.K.K. 5401. Japan). Para el tratamiento estadístico de los datos se ha utilizado el paquete informático SPSS 12.0 for Windows®. Se ha realizado un análisis descriptivo básico de los datos obtenidos, expresados como media ± desviación típica. Se ha efectuado la prueba de Kolmogorov – Smirnov para determinar el tipo de distribución presentado por cada una de las variables consideradas en el estudio. Se ha efectuado un análisis multivariante de la varianza (MANOVA) para establecer las comparaciones pertinentes. En todo caso se estableció un intervalo de confianza del 95%.

RESULTADOS

Los datos correspondientes a las medidas antropométricas, al cálculo de la composición corporal, así como a la fuerza ejercida en la dinamometría manual de los jóvenes jugadores, nos muestran en la Tabla 1 diferencias significativas entre los géneros estudiados. 1 Como se puede apreciar en la Tabla 1, se han encontrado diferencias estadísticamente significativas entre los grupos estudiados, siendo los valores correspondientes al peso, talla, masa ósea, masa muscular, masa residual, perímetro de brazo, diámetros biestiloideo, biepicondíleo y bicondíleo y fuerza dinamométrica de ambas manos fueron superiores en el género masculino. El género femenino obtuvo mayores registros en lo que respecta a los pliegues del tríceps, subescapular, ileocrestal, abdominal, muslo y pierna, el sumatorio de cuatro y seis pliegues. Por otra parte, no se dieron diferencias significativas en lo que respecta al índice de masa corporal, al pliegue supraespinal, masa grasa y a los perímetros del muslo y pierna. En la Tabla 2 se recogen los valores antropométricos y dinamométricos según el deporte. Del análisis comparativo realizado entre el grupo de tenistas, jugadores de bádminton y jugadores de tenis de mesa se derivan diferencias significativas en los valores obtenidos en la medida de pliegues, apareciendo diferencias significativas en el tríceps, donde los tenistas y jugadores de bádminton presentaban valores mayores (p=0.04 y p=0.009, respectivamente) que los jugadores de tenis de mesa; en el subescapular e ileocrestal, donde los jugadores de bádminton obtenían valores mayores que los jugadores de tenis de mesa y tenis. Así mismo, los jugadores de bádminton presentaban valores superiores con respecto al grupo de tenis de mesa en el pliegue abdominal, el sumatorio de cuatro y seis pliegues, el peso graso y el perímetro de la pierna. La intersección de las variables género por deporte, no arrojó diferencias significativas en ninguna de las variables.

DISCUSIÓN

Este estudio define el perfil antropométrico de jóvenes jugadores de tenis, bádminton y tenis de mesa, así como sus características en lo que a composición corporal y dinamometría manual se refiere. La distribución de grupos atendiendo al factor género ha permitido observar diferencias interesantes en los deportes de raqueta. Estas diferencias se acentúan en aquellas relacionadas con los pliegues medidos así como en el sumatorio de los mismos (cuatro y seis pliegues), ya que los datos pertenecientes al género femenino fueron significativamente superiores a los obtenidos en el género masculino. En la misma línea se encuentra el estudio de Carrasco y col., (2005), donde se valoraron diferentes parámetros relacionados con la composición corporal de 69 palistas (48 chicos y 21 chicas), con edades comprendidas entre 13 y 14 años, mostrando el género femenino mayores registros en el sumatorio de cuatro y seis pliegues, en la masa grasa y en el componente endomórfico. A su vez, el estudio de Pradas (Pradas y col., 2003) realizado con jugadores infantiles de élite de tenis de mesa, muestra un predominio claro del componente mesomórfico sobre el resto de los compartimentos corporales, evidenciándose más en el grupo de varones. Así mismo, el estudio de Centeno y col. (1999) realizado con jugadores de bádminton juveniles de élite, muestra diferencias significativas entre ambos sexos en lo que a la medición de pliegues se refiere. En relación a los valores antropométricos dependiendo del deporte practicado, se muestra que, los datos obtenidos en la medida de pliegues cutáneos presentan cifras mayores en los jugadores de bádminton que en los de tenis de mesa; siendo estas diferencias significativas en los pliegues del tríceps, subescapular, ileocrestal, abdominal, el sumatorio de cuatro y seis pliegues, el peso graso y el perímetro de la pierna. En la misma línea comparativa encontramos el estudio de Baxter-Jones y col. (1995), donde hallaron un porcentaje de grasa menor en gimnastas (p<0.05), tras compararlos con jugadores de fútbol y tenistas junior. Si bien, la intersección de las variables género por deporte, no muestra diferencias significativas en relación a las variables antropométricas estudiadas, encontramos resultados contradictorios al comparar deportes como la natación, el tenis, el balonmano y la gimnasia, donde las chicas presentaron un sumatorio de pliegues cutáneos significativamente diferentes entre los cuatro deportes (Damsgaard y col., 2001). Por otro lado, la valoración realizada con el dinamómetro manual, ofrece valores significativamente superiores para el género masculino (p<0.001 y p<0.001, mano derecha e izquierda, respectivamente). Aspecto que coincide con el estudio de Beenakker y col. (2001), donde los chicos, a partir de los 14 años, muestran ganancias significativamente mayores en todos los grupos musculares valorados. Así mismo, el estudio de Luna y col. (2005) realizada con sujetos sanos, ofrece diferencias significativas (p<0.0001) entre géneros, siendo mayores los valores hallados en el género masculino que en el femenino (35.1±12.4 y 22.8±7.2 kp, respectivamente).

CONCLUSIONES

En lo que respecta al deporte de raqueta practicado, y atendiendo exclusivamente al género masculino, al peso, talla, masa ósea, masa muscular, masa residual, perímetro de brazo, diámetros biestiloideo, biepicondíleo y bicondíleo y la fuerza dinamométrica de ambas manos ofrecieron datos superiores. El análisis de correlación mostró la estrecha relación existente entre los valores obtenidos en la medida de cada uno de los pliegues y la suma de cuatro y seis pliegues cutáneos. Asimismo, los valores antropométricos de los deportistas valorados muestran que, los datos de la medida de pliegues cutáneos presentan valores más elevados en los jugadores de bádminton que en los de tenis de mesa; evidenciándose significativamente en los pliegues del tríceps, subescapular, ileocrestal, abdominal, el sumatorio de cuatro y seis pliegues, el peso graso y el perímetro de la pierna. Los resultados en relación a la fuerza dinamométrica valorada, mostraron valores mayores en el género masculino. Datos que parecen lógicos atendiendo al desarrollo muscular de deportistas que se encuentran en las categorías de cadetes. No obstante, son necesarios más estudios indicando valores acordes a cada categoría de la especialidad practicada, de forma que, se puedan establecer unos valores de referencia para cada población de deportistas.

Tabla 1., Tabla 2.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº2.

¡Consíguelo aquí!

Bibliografía

  • 1. Baxter-Jones, A.D.G., Helms, P., Maffulli, N., Baines-Preece, J.C., Preece, M. 1995. “Growth and development of male gymnasts, swimmers, soccer and tennis players: a longitudinal study”. Annals of human biology, Vol.22, No. 5: 381-394.
  • 2. Beenakker, E.A.C., van der Hoeven, J.H., Fock, J.M., Maurits, N.M. 2001. “Reference values of maximum isometric muscle force obtained in 270 children aged 4-16 years by hand held dynamometry”. Neuromuscular Disorders, No. 11:441-446.
  • 3. Carrasco, L., Martínez, E., Nadal, C. 2005. “Perfil antropométrico, somatotipo y composición corporal de jóvenes piragüistas”. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (20) http://cdeporte.rediris.es/revista/revista20/artpalistas19b.htm
  • 4. Centeno, R.A., Naranjo, J., Guerra, V. 1999. “Estudio cineantropométrico del jugador de bádminton de élite juvenil”, Archivos de Medicina del Deporte, Vol. XVI, No.70: 115-119.
  • 5. Damsgaard, R., Bencke, J., Matthiesen, G., Petersen, J.H., Müller, J. 2001. “Body proportions, body composition and pubertal development of children in competitive sports”. Scand J Med Sports, No.11: 54-60.
  • 6. De Rose, E.H., Guimaraes, A.C. 1980. A model for optimization of somatotype in young athletes. En: Ostin M, Buenen G, Simons J: Kinanthropometry II. Baltimore. University Park Press.
  • 7. Esparza, F. 1993. Manual de cineantropometría. GREC-FEMEDE. Pamplona.
  • 8. López, J.A., Gorostiaga, E. 2006. Evaluación del deportista de alto rendimiento deportivo. Módulo 4.5. En: Master universitario de alto rendimiento deportivo. Madrid. Centro Olímpico de Estudios Superiores. COE. Segundo curso.
  • 9. Luna, E., Martín, G., Ruiz, J. 2005. “Handgrip dynamometry in healthy adults”. Clinical Nutrition, No. 24: 250-258.
  • 10. Pradas de la Fuente, F., Vargas Corzo, M.C., De Teresa Galván, C. 2003. III SIMPOSIUM MUNDIAL ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA. Melilla, 5, 6 y 7 Mayo.

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!