30sep2013
EL RUGBY TAG COMO HERRAMIENTA PARA LA PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LOS ESCOLARES CORDOBESES
Actualmente, muchos autores consideran que la sociedad vive inmersa en una crisis de valores, que se manifiesta y queda patente en el espectáculo deportivo
Autor(es):Autor/es: Algar, J., Donoso, B., Quintero, B., Gutiérrez, D.
Entidades(es): Universidad Pontificia de Córdoba
Congreso: X Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar
Pontevedra, 5 al 8 de Septiembre de 2013
ISBN: 978-84-939424-4-1
Palabras Clave: rugby tag, rugby, educación en valores, deporte escolar.
EL RUGBY TAG COMO HERRAMIENTA PARA LA PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LOS ESCOLARES CORDOBESES
RESUMEN (250 PALABRAS)
Actualmente, muchos autores consideran que la sociedad vive inmersa en una crisis de valores, que se manifiesta y queda patente en el espectáculo deportivo, por lo que no podemos permitir que como educadores se traslade al ámbito educativo. A este respecto, nuestro trabajo pretende incluir un deporte desconocido en el entorno escolar, como el rugby tag, considerado como un deporte educativo que fomenta la transmisión de valores, más allá de la adquisición técnico-táctica o el desarrollo de la condición física, aspectos que tradicionalmente se buscaba en el deporte escolar. Con el presente trabajo, presentamos una propuesta didáctica de trabajo a desarrollar en las aulas del último ciclo de primaria (5º y 6º). Dicha propuesta fue implantada en el Colegio Concertado El Carmen, de la ciudad de Córdoba; obteniendo resultados significativos con respecto a la adquisición de valores como la honestidad, tolerancia, respeto, cooperación.PALABRAS CLAVE: rugby tag, rugby, educación en valores, deporte escolar.INTRODUCCIÓN
Según Palomino (2007), la sociedad actual en la que vivimos tiene una cultura deportiva centrada en ciertos deportes por lo que la introducción del rugby en el ámbito escolar ha sido siempre un reto difícil para el profesor de Educación Física. Desde, nuestro punto de vista, creemos que es debido a las diferencias en la realización del pase, lo que hace que suponga un hándicap para su aplicación en Educación Primaria. De ahí que, los y las docentes deben esforzarse en buscar otras alternativas para la enseñanza de deportes colectivos, que no sean los tradicionalmente utilizados, proponiendo desde este trabajo el rugby tag como una de las posibles opciones. Por otra parte, el centro educativo debe transmitir determinados valores definidos previamente por los educadores implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los principios educativos que se pretenden desarrollar con la implantación del rugby tag son la coeducación, la igualdad de oportunidades, la atención a la diversidad y el fomento de la educación para el desarrollo de hábitos de vida saludables desde la práctica deportiva. Según Sánchez (2001), “si queremos consolidarnos como seres humanos, positivos, amantes de la vida, es necesario que los agentes socializantes como la familia y la escuela, en una primera instancia, y otras instituciones sociales que participan en este empeño, realicen su mejor esfuerzo para reforzar y desarrollar valores y conductas éticas” (p.67).Los valores son principios normativos que regulan el comportamiento de la persona en cualquier momento, situación o circunstancia. Están concretados por las normas de conducta. A través de nuestra intervención, los principales valores que se desarrollaron fueron:- Deportividad: entendida como la actuación correcta y educada que se debe guardar en todo deporte.
- Nobleza: generosidad, honradez y total ausencia de maldad en una persona, en su comportamiento, su actitud o sus acciones.
- Valentía: valor, energía y voluntad para afrontar situaciones difíciles o adversas.
- Constancia: dedicación y firmeza en las actitudes y las ideas o en la realización de las cosas.
- Espíritu de lucha y sacrificio: esfuerzo que se hace para conseguir algo.
- Cooperación y colaboración: actuación con otra persona para lograr un fin.
- Compañerismo: armonía y buena correspondencia entre compañeros.
- Conocer deportes poco comunes y valorar su importancia
- Apreciar las diferencias entre los compañeros y las compañeras, manifestando una actitud positiva ante las mismas.
- Utilizar la práctica de ejercicio físico como vehículo de transmisión de valores tales como la honradez, el juego limpio, la tolerancia y la solidaridad; debido a que, en ningún momento existe contacto físico entre las personas que juegan.
- Aprender las características técnico-reglamentarias básicas del rugby tag.
- Apreciar su importancia en otros países.
- Usar la práctica de ejercicio físico como medio para fomentar la convivencia.
- Respetar las diferencias entre los compañeros independientemente del sexo, capacidad o habilidad, no mostrando actitudes de discriminación.
- Desarrollar una actitud positiva ante un nuevo deporte.
RESULTADOS
El estudio estadístico se llevó a cabo partiendo de las 153 encuestas realizadas al alumnado del Centro “El Carmen”, realizando toma de datos antes y después de la implementación de la unidad didáctica sobre el Rugby Tag. El cuestionario consta de diez variables relacionadas con la práctica del citado deporte; incluyendo del mismo modo alusiones a si se considera un deporte agresivo y si se convierte en facilitador de situaciones conflictivas. La escala de medición del cuestionario tipo likert con opciones de 1 a 4, siendo 1 nada y 4 mucho. Tras comprobar la normalidad a las observaciones, mediante el test de Shapiro-Wilk, se rechaza la hipótesis de normalidad con un nivel de significación de 0.00, por lo que es necesario recurrir a técnicas no paramétricas. En este caso, hemos aplicado el test de rangos-signos de Wilcoxon de igualdad de medias para dos muestras relacionadas, comparando las respuestas a cada pregunta antes y después de realizar la intervención de aprendizaje del rugby tag. Terminado el análisis, el cuestionario obtiene una significación muy alta, cuya puntuación es 0.000, para el test de igualdad de medias aplicado a cada ítem. Para poder comprobar este grado de significación recurrimos a la comparación de medias en las respuestas del cuestionario, donde obtenemos resultados significativos en cada una de las cuestiones. En la tabla 1.1, se refleja que las medias antes de realizar el programa de intervención sobre el rugby tag son más bajas, que una vez finalizada la puesta en práctica de la unidad didáctica. Tabla 1.1.: Discriminación de ítems a través de medias En definitiva, destacamos que los resultados obtenidos por la recogida de datos efectuada antes y después de la puesta en marcha de la unidad didáctica, nos demuestra que el programa ha efectuado cambios en el modo de concebir el deporte del Rugby, y en concreto, del Rugby tag, debido al aumento de las medias en el postest. Destacamos positivamente el ítem 9, referido a la transmisión de valores que realiza la práctica de este deporte, debido a que, la media aumenta considerablemente con respecto a las respuestas dadas por el alumnado en el pretest. Sin embargo, el ítem 10 destaca por ser la única media que disminuye pasado el aprendizaje, esta situación nos indica que la intervención didáctica ha conseguido disuadir al alumnado su pensamiento sobre la agresividad que transmite un deporte de contacto como el rugby. Gracias al aprendizaje del rugby tag, donde no existe contacto entre las personas en el terreno de juego, el alumnado comprende la disminución de la agresividad en este deporte.CONCLUSIONES
Las conclusiones que extraemos de nuestra propuesta didáctica y de los resultados obtenidos tras la recogida de datos son las siguientes:- El programa de intervención planteado consigue de forma significativa que el alumnado aprenda los aspectos básicos técnico-reglamentarios del rugby tag.
- Tras el desarrollo de la Unidad Didáctica el alumnado ha modificado su percepción sobre la agresividad de este deporte, reflejado en una disminución de la media en el post-test.
- Incluir un nuevo deporte como el rugby tag en los centros educativos facilita y fomenta valores de compañerismo, tolerancia, cooperación y convivencia.
- La propuesta didáctica facilita la introducción y desarrollo de un deporte no tradicional como el rugby tag, ofreciendo una alternativa eficaz y funcional que no supone un reto para el profesional de la enseñanza de la Educación Física.