101plus Excelentes consejos para triatletas
Este artículo expuesto en forma de inventario, desglosa consejos que los triatletas tienen que tener en cuenta para la mejora de su rendimiento.
Autor:Wayne Goldsmith (Australia)
– Posee estudios de post-grado en ciencias del deporte.
– Entrenador de Natación, campo y pista, y triatlón.
– Autor de más de 200 artículos sobre la ciencia deportiva y entrenamiento.
– Ganador del galardón Eunice Gill 2000 por su destacada contribución al entrenamiento educacional.
– Ponente en el Clinic internacional para Entrenadores de Natación, Cincinatti 2000.
– Ponente en numerosas conferencias internacionales sobre la ciencia del entrenamiento.
– Coordinador de ciencias deportivas del Australian Swimming Incorporated.
– Invitado especial para la conferencia Global Conference del Entrenamiento Didáctico 2002.
– Asesor de La comisión australiana para el desarrollo educacional del deporte, para el desarrollo de los entrenadores y deportistas en Australia, para el desarrollo del programa de Natación del Reino Unido y asesor de la Federación australiana de Triatlón.
– Wayne ha participado en numerosos triatlones y ultra-maratones
Introducción
Existen numerosos aspectos a considerar relacionados con el entrenamiento. Con tantos factores a tener en cuenta, algunos los reconocemos pero no les damos la importancia que requieren otros se nos pasan de largo. Este listado
servirá para poder identificar qué factores hemos descuidado y que por tanto debemos poner en práctica. Marca con una cruz cada uno de los elementos de la lista, indicando si necesita alguna, ninguna o mucha atención. Concéntrate primero en mejorar algo, como los aspectos que tengas más descuidados y luego los que necesiten alguna o poca atención.
Leyenda: M=Mucha atención P=Poca atención A=Algo de atención
| M | P | A | Carrera |
| 1. Chequea tu calzado y cómprate un nuevo par si lo necesitas. | |||
| 2. Desodora tus viejas zapatillas. | |||
| 3. Si encuentras un calzado con el que te sientes a gusto y te encajan bien (tanto para la bici como para la carrera) coparte un segundo par e intercámbialos regularmente durante los entrenamientos. | |||
| 4. Aprende a tomar tus pulsaciones, un monitor de cardio puede ser hasta 13 pulsaciones más exacto que cuando se toman las pulsaciones manualmente. | |||
| 5. Aprende a disfrutar largas sesiones de entrenamiento – El trabajo de fondo son los cimientos para una mayor velocidad y una mayor capacidad de recuperación. | |||
| 6. No busques atajos en los entrenamientos o en la competición. | |||
| 7. No olvides entrenar “cuestas” para aumentar la potencia. | |||
| 8. Lleva contigo papel higiénico cuando vayas a correr temprano. |
| M | P | A | Bicicleta |
| 9. Limpia y mantén tu bicicleta a punto regularmente. | |||
| 10. Aprende a rodar en pelotón (no entrenes siempre solo) | |||
| 11. Coloca el sillín de forma adecuada, usa el consejo de un experto. | |||
| 12. Mejora tus habilidades técnicas en bici (por ejemplo cambios de marcha y ritmos). | |||
| 13. Que un entrenador de ciclismo o un ciclista profesional ajuste correctamente tu bici. | |||
| 14. Rueda con un entrenador de ciclismo o un profesional un par de veces al año y que te aconsejen cómo te debes sentar en la bici. | |||
| 15. Aprende a rodar (pedalear) con una acción fácil, relajada y eficiente. | |||
| 16. Engrasa la cadena regularmente. | |||
| 17. Aprende a cambiar la rueda, y practícalo en ocasiones (en caso de pinchazos). | |||
| 18. Chequea los posibles daños del casco, como roturas, tanto en la cubierta como el interior, las cintas de ajuste, etc. Sobre todo en las competiciones. No tomes riesgos innecesarios; cámbialo si está ligeramente dañado, es mucho más fácil que conseguir una cabeza nueva. | |||
| 19. Mejora tu habilidad para realizar los cambios de marcha de la bicicleta. Practica esto con cambios de ritmo o con cambios de inclinación en el terreno (por ejemplo, cuestas) | |||
| 20. Guarda tus mejores ruedas para la competición y consérvalas lo mejor posible. | |||
| 21. Estira los muslos y lumbares para sentirte más relajado al apoyarte sobre el manillar. De vez en cuando coge la bici para pasar un buen rato o simplemente como medio de transporte – recuerda que cada vez que coges la bici no estás entrenando o compitiendo -. |
| M | P | A | Natación |
| 22. Toma cinco lecciones de natación (técnica) antes del verano. | |||
| 23. Practica el nado en aguas abiertas (rió, mar, pantano, embalse, etc.) a menudo. Es bastante diferente a nadar en piscina. | |||
| 24. Practica el nado con un neopreno si lo vas a utilizar en la competición. | |||
| 25. Utiliza acondicionador para el pelo después de cada sesión de nado. | |||
| 26. Seca con una pequeña toalla el gorro y ponle polvos de talco. No lo seques con la toalla que has utilizado al salir de la ducha, ya que quedará húmedo y se deteriorará. | |||
| 27. Limpia tu bolsa de material de baño y deshazte de las sobras (por ejemplo, tapones para los oídos que ya no utilices), elimina cualquier moho o signos de humedad. | |||
| 28. Cuenta las brazadas cuando nades (para distancias específicas). Apunta distancia con menos brazadas e incluso con menos inhalaciones a mayor velocidad. | |||
| 29. Los buenos nadadores también se hidratan (beben) cuando entrenan en la piscina. | |||
| 30. Cuando nades en grupo, deja una separación de cinco a diez segundos. ¡Evita las turbulencias de cola! | |||
| 31. Cuando entrenes en la piscina, termina todos los largos llegando hasta la pared y practica las salidas del agua con regularidad. | |||
| 32. Ata con un pequeño nudo el lazo de tu bañador (hombres) para evitar, lo evitable. | |||
| 33. Ponte el gorro cuando nades, durante todo el año. | |||
| 34. Lleva piezas recambio para tus gafas de nado o un par adicional. | |||
| 35. Practica el “pataleo” con tabla y sin ella. Combina la brazada con un solo brazo y sin ellos. Combínalo con la respiración. | |||
| 36. Aprende a hacer los giros en la piscina. | |||
| 37. Estira los empeines, gemelos y caderas para mejorar el pataleo al nadar. |
| M | P | A | Nutrición |
| 38. Bebe más agua. Pero no más de la debida | |||
| 39. Si planeas tomar alguna bebida deportiva durante la competición, pruébala antes en los entrenamientos para ver sus efectos y para establecer las concentraciones adecuadas a tus necesidades. | |||
| 40. Come más frutos frescos. | |||
| 41. Haz menos comidas para llevar (comida basura). | |||
| 42. Ten en cuenta los hidratos de carbono de bajo, medio o alto Índice Glucémico (I.G.) | |||
| 43. Si necesitas una dosis de Pizza, escoge la porción vegetariana y con la mitad de queso. | |||
| 44. Durante una semana de entrenamiento al año, anota todo lo que comes e intenta calcular el número de calorías que ingieres y pregunta a un especialista en nutrición deportiva cómo andas de macro- nutrientes (carbohidratos, proteínas, grasas) y micro-nutrientes (vitaminas, minerales…) Si lo haces más veces mejor. | |||
| 45. En días laborables, utiliza el tiempo libre en tus comidas eficazmente: una sesión de entrenamiento suave, lee, relájate, estira, duerme – no desperdicies estos periodos estresándote en el trabajo o sentado delante del ordenador (si es el caso) | |||
| 46. Lleva siempre una botella de agua | |||
| 47. Ten una botella para la hidratación en los entrenamientos y bebe regularmente (no beber no ayuda nada) | |||
| 48. Bebe menos alcohol. | |||
| 49. Come menos grasas (sobre todo frituras) | |||
| 50. Bebe menos refrescos gaseosos (colas y similares) | |||
| 51. Ten algo disponible (y poco pesado) para comer o beber (fruta, zumo, bebida deportiva, barrita) para cuando termines el entrenamiento. | |||
| 52. Come más verduras frescas y legumbres. | |||
| 53. Si viajas largas distancias a una competición, lleva contigo tus dos primeras comidas, para evitar tener que comer algo indeseado o innecesario. | |||
| 54. Mejor agua embotellada que del grifo. | |||
| 55. Una alimentación sana, natural y variada reducirá la necesidad de tomar suplementos | |||
| 56. No te malcríes a ti mismo con comidas excesivas y poco saludables celebrando cada mejora de tu marca personal – haz las cosas mejor por que es lo que tu quieres. | |||
| 57. Reduce las golosinas, el chocolate, las papas (patatas fritas) y galletas. |
| M | P | A | Trabajo mental y estratégico |
| 58. Mejora tus habilidades mentales (concentración, relajación, anticipación, etc.) | |||
| 59. Plantéate metas que sean específicas, mesurables y “realistas”. Esto aumentará tu confianza y autoestima. | |||
| 60. Revisa tus metas / objetivos regularmente. | |||
| 61. Ves planteándote nuevas metas tanto a corto como a largo plazo. | |||
| 62. Identifica tu/s punto débil y trabájalo para superarlo. | |||
| 63. Ten ¡siempre! al día tu diario de entrenamiento. Esto ayuda a averiguar aquéllas estrategias empleadas durante el entrenamiento y/o competición que funcionan mejor para tus características específicas. | |||
| 64. Realiza de vez en cuando ejercicios de relajación. | |||
| 65. Aprende cinco frases motivadoras que te ayuden durante los más momentos duros | |||
| 66. Nunca, nunca abandones. | |||
| 67. Aprende cuando pierdas, analiza, rectifica (modifica o adapta) y continua. ¡Se positivo! Cree en ti mismo, y reconoce tus limitaciones | |||
| 68. Ten seguridad en ti mismo |
| M | P | A | Lesiones |
| 69. Aprende a escuchar a tu cuerpo | |||
| 70. Reserva una sesión de masaje al menos cada dos semanas, utiliza auto-masaje regularmente. | |||
| 71. Visita a un médico especialista y que te realice un test sanguíneo al principio de cada temporada. Esto establecerá el perfil de tu estado y… |
|||
| 72. Visita un fisioterapeuta para obtener un chequeo músculo-esquelético. Esto identificará posibles problemas de lesión antes de que ocurran. | |||
| 73. Ten tus medicamentos comprobados por un doctor para asegurarte al 120% que no contienen sustancias prohibidas. | |||
| 74. Edita tus propias cintas de música con tus melodías y canciones favoritas para escucharlas antes de la competición y así relajarte. | |||
| 75. Utiliza protector solar durante tus sesiones al aire libre. | |||
| 76. Ten en el congelador una bolsa de hielo (o una bolsa de guisantes congelados) para tratar lesiones menores rápidamente. | |||
| 77. Cura las ampollas y otros problemas en los pies lo antes posible (una simple herida por cicatrizar, dejó a Oscar Sevilla fuera del tour de Francia’03) | |||
| 78. Aprende o repasa las nociones de primeros auxilios, ¡puedes salvar una vida! |
| M | P | A | Salud y Hábitos |
| 79. Empieza a entrenar ¡ahora! | |||
| 80. Descansa cuando lo necesites: Entrena fuerte cuando toque. | |||
| 81. Planifica tener un día libre a la semana para descansar y recuperarte. | |||
| 82. Duerme algo más –una hora extra cada noche es una noche extra cada semana. | |||
| 83. Evita el desodorante después del entrenamiento (pero no olvides la ducha) | |||
| 84. Estira los músculos después de cada sesión. | |||
| 85. No lleves puesto tu monitor de cardio como un reloj a menos que estés entrenando, supongo que sabes por qué. | |||
| 86. Si entrenas por la mañana, prepárate la noche anterior el material que necesites. | |||
| 87. Registra las molestias o lesiones que sufras a lo largo de toda la temporada, el historial es imprescindible para evitar futuras lesiones. | |||
| 88. Mira menos la tele. | |||
| 89. No compartas las botellas de hidratación con otros (agua, bebida isotónica, etc.) | |||
| 90. No fumes | |||
| 91. Ten otro interes/hobby que no sea el triatlón | |||
| 92. Siéntete libre de insultar a aquellos que lanzan las botellas de líquido en la calle / circuito. Cuidemos el medio ambiente. |
| M | P | A | Entrenamiento Genreal |
| 93. Practica las transiciones al menos una vez a la semana, incluso a principios de temporada. | |||
| 94. Durante una semana de entrenamiento calcula el gasto energético que realizas para poder compararlo con el consumo de energía. Si lo haces más veces mejor. | |||
| 95. Por una vez en la vida, cómprate ropa de entrenar cuyos colores no vayan a juego. | |||
| 96. Entrena regularmente. | |||
| 97. No te asustes por tener que entrenar dos veces al día. Una sesión de fuerza y otra de estiramientos. Una de fuerza y otra de fondo, etc. | |||
| 98. Tres deportes combinados es triple trabajo. Aprende a economizar tu tiempo. | |||
| 99. Toma tu pulso en reposo (justo al levantarte de la cama) durante una semana entera, coincidiendo con cada periodo de la temporada: por ejemplo, Reposo activo, Pretemporada, Temporada principal, Final de temporada. Estira todos los días incluso si tienes día de descanso. | |||
| 100. Realiza flexiones de brazos, ejercicios abdominales y lumbares todos los días. Empieza con pocas y aumenta una extra cada dos días. | |||
| 101. Calienta siempre progresivamente antes del entrenamiento y o la competición. | |||
| 102. Realiza siempre la reducción de pulso y “enfriamiento” al finalizar la sesión. | |||
| 103. Aprende a entrenar despacio cuando lo necesites. | |||
| 104. Tómate el entrenamiento de fuerza y el gimnasio tan seriamente como lo haces con la natación, el ciclismo o la carrera. | |||
| 105. ¡Sé creativo! – Experimenta con diferentes combinaciones de entrenamiento, por ejemplo, con sets de nado / bici / nado o bici/nado/carrera/bici/nado. | |||
| 106. Disfruta de cada una de las “100+” mencionadas, sé disciplinado pero ¡por Dios, disfruta!. | |||
| 107. Sé un triatleta y sobre todo recuerda los 100+ consejos anteriores. |




