Curso de Psicología y Coaching Deportivo (250 horas)
Descripción del Módulo de Psicología Deportiva
La profesionalización y tecnificación del deporte y el deportista en todos los niveles (iniciación, ocio, amateur, alto rendimiento y profesional) está empezando a generar cada vez más extendida demanda de profesionales que puedan dar solución a la necesidad del propio deporte en sí. Concretamente, los profesionales de la Psicología, disciplina que ha dotado de un conocimiento científico en las últimas décadas y bien consolidado en favor del deporte y de todos sus agentes, que están siendo requeridos para facetas cada vez más variadas dentro del campo de la actividad física y el deporte. Como por ejemplo es el del deporte de competición, donde muy a menudo los entrenamientos y el perfeccionamiento vienen de la mano de la preparación técnica, táctica y física. Nos olvidamos que el deportista es un ser humano. El deportista siente, piensa y en consecuencia actúa. Por lo tanto su desempeño en el deporte viene marcado por todo ello.
Pero también en el deporte de iniciación y en el deporte amateur y con especial atención a los núcleos con necesidades especiales, o a los aspectos de la gestión del propio deporte (directivos, entrenadores, técnicos, por ejemplo). De estas premisas nace esta formación, donde enfocamos el entrenamiento mental como parte indispensable del trabajo con el deportista.
El objetivo fundamental del programa es el de formar especialistas cualificados que puedan intervenir eficazmente en el ámbito deportivo.
¿A quién va dirigido el curso?
- Deportistas que deseen entrenar y optimizar sus habilidades mentales.
- Entrenadores que deseen incorporar el entrenamiento psicológico a su trabajo.
- Psicólogos que quieran aprender a diseñar un programa de entrenamiento mental específico al Deporte.
- Cualquier otro profesional relacionado con el deporte (médicos, preparadores físicos, fisioterapeutas, etc) que desee ampliar sus conocimientos.
Objetivos del Módulo de Psicología Deportiva
-
Tomar conciencia de las necesidades psicológicas en el deporte.
-
Conocer las variables psicológicas que influyen en el rendimiento.
-
Diseñar un plan anual de entrenamiento mental.
-
Integrar en el entrenamiento deportivo las diferentes estrategias existentes para mejorar el componente psicológico del deportista.
-
Obtener herramientas para superar con éxito las condiciones adversas de una competición.
Temario del Módulo de Psicología Deportiva
- Unidad 1. Factores Psicológicos que influyen en el deporte
- Unidad 2. Valores en el deporte
- Unidad 3. Cohesión de equipo
- Unidad 4. Establecimiento de objetivos
- Unidad 5. Estrategias de Comunicación
- Unidad 6. La Motivación
- Unidad 7. Atención y Concentración
- Unidad 8. La Activación
- Unidad 9. La Visualización
Descripción del Módulo de Coaching Deportivo
El Coaching en la actualidad despierta un alto interés como herramienta favorecedora del máximo rendimiento individual y grupal.
El término Coaching proviene originariamente del mundo deportivo y en sus orígenes se sitúa en EEUU, donde el coach es el entrenador y el Coaching es la función que desarrolla dicho entrenador para optimizar las posibilidades de rendimiento de los deportistas a los que lidera.
La función del Coaching deportivo es, por tanto, ayudar al líder del equipo, ya sea el entrenador, gerente, técnico… para que ejerza este liderazgo con mayor eficiencia.
En el ámbito del deporte, no se trata simplemente de hacerlo bien, sino de superarse continuamente para poder optar a cotas de excelencia más altas: el objetivo es el alto rendimiento.
A través de este programa, el asistente podrá conocer de primera mano de qué se trata cuando hablamos de Coaching Deportivo; de optimización de recursos, de técnicas orientadas a fomentar la autoconfianza, motivación, detectar como el miedo obstaculiza las metas, la Inteligencia Emocional ante el éxito o la derrota….
Un profesional en la materia con años de experiencia de campo, se encargará de acompañar al alumno en este nuevo desafío hacia la mejora continua.
Temario del Módulo de Coaching Deportivo
- Tema 10. Introducción al Coaching
Introducción
1. ¿Qué es el coaching?
1.1 Definición
1.1.1 El por qué del Coaching
1.1.2 Principios del Coaching
1.1.3 Componentes del Coaching
1.2 Historia del Coaching
2. Diferencias con otras relaciones de ayuda
3. Objetivos del Coaching
4. Campos de aplicación
4.1 El entorno del coaching en los deportes
4.2 El entorno del coaching en la empresa
- Tema 11. Aplicaciones del Coaching
Introducción
1. Beneficios de un coaching eficaz
2. Coach como agente de cambio
3. Tipos de Coaching
3.1 Coaching ejecutivo y empresarial
3.2 Coaching deportivo
3.3 Coaching organizacional
3.4 Coaching de equipos
- Tema 12. Competencias del Coach
Introducción
1. Establecimiento de confianza. Presencia de entrenamiento
1.1 El contexto
1.2 El rapport
1.2.1 ¿Para qué sirve el rapport?
1.2.2 ¿Cómo conseguir rapport?
1.2.3 ¿Cuáles son las técnicas del rapport?
2. Comunicación efectiva
3. Facilitador de aprendizaje
4. Importancia de la creatividad, motivación y autoestima
4.1 La creatividad en el proceso del Coaching
4.2 La motivación en el proceso del Coaching
4.3 La autoestima en el proceso del Coaching
- Tema 13. Habilidades del Coach
Introducción
1. La escucha en el proceso del coaching
2. La empatía en el proceso del coaching
3. La mayéutica en el proceso del coaching
4. La vivacidad en el proceso del coaching
5. La responsabilidad y el compromiso en el proceso del coaching
- Tema 14. Formación en destrezas coach
Introducción
1. Cambio y aprendizaje. Comunicación efectiva
2. Confianza e intuición dentro de un proceso de coaching
3. Feedback y feedfordward efectivos
3.1 Feedback
3.2 Feedfordward
4. Generando voluntariedad
5. Capacitación para conducir sesiones
- Tema 15. Coaching, cambio y aprendizaje
Introducción
1. Superación de bloqueos
2. Deseo de avanzar. Voluntariedad en el proceso
3. Acción y lenguaje
4. Riesgos del proceso.
4.1 El contacto
4.2 Encuentro preliminar
4.3 Recogida de datos
4.4 El contrato
- Tema 16. Metodología de sesión
Introducción
1. Fase I: Generación del contexto
1.1 Condiciones de inicio
1.2 Generación del contexto
2. Fase II: Situación actual
2.1 Incluir la emoción
2.2 Los pensamientos
3. Fase III: Situación futura
4. Fase IV: Feedback- Retroalimentación
5. Fase V: Plan de acción
6. fase VI: Seguimiento
- Tema 17. Evaluación del Coachee
Introducción
1. Por qué evaluar
1.1 Diferencia entre evaluar y supervisar
2. Beneficios del programa de evaluación
3. Factores intervinientes en la evaluación
4. Cómo evaluar proceso metodológico
5. Herramientas de medida
5.1 Evaluación previa
5.1.1 D.A.F.O.
5.1.2 Test MBT
5.1.3 Evaluación
6. Anexo
6.1 Test MBTI
- Tema 18. Coaching deportivo
Introducción
1. El deportista, su funcionalidad y deportividad
2. Etapas del desarrollo deportivo
3. Competencias de entrenador y deportista
3.1 Entrenador
3.2 Deportista
4. Personalidad y estilo de juego
5. Equipos de Alto Rendimiento
6. Gestión del talento deportivo
- Tema 19. Introducción a las herramientas de Coaching
Introducción
1. Técnicas en coaching. Objetivo
1.1 Caja de herramientas esenciales I
1.2 Caja de herramientas esenciales II. Para el desarrollo del proceso del coaching
2. Elección de la técnica adecuada
- Tema 20. Herramientas de uso en coaching
Introducción
1. Herramientas de apliación de conciencia
1.1 Coaching apreciativo
1.2 Preguntas poderosas
1.3 Ventana de Johari
1.4 Enunciar la misión
1.5 Toma de conciencia
1.6 Posibilidad, Capacidad, Merecimiento
1.7 posiciones perceptivas
2. Herramientas de aplicación de objetivos
2.1 establecer objetivos
2.2 Transformar problemas en objetivos
2.3 Elección
3. Técnicas estructuradas
3.1 I.D.C.O.R.
3.2 G.R.O.W.
4. Técnicas exploratorias
4.1 balance de competencias
4.2 State of flow
4.3 Changing beliefs / Cambiando creencias
4.4 Análisis UAU
4.5 Mapa mental
5. Herramientas para evaluación, análisis y medición
5.1 Return on Investment / Retorno de la investigación
5.2 Ficha de registro de sesiones coaching
- Tema 21. Ética y coaching
Introducción
1. Liderazgo, poder y ética
2. Confidencialidad del proceso
3. Código ético
4. Práctica legal
4.1 Legislación para coaches
4.1.1 Implicaciones legales
4.1.2 Incumplimiento de sus expectativas
4.1.3 Retribución
4.1.4 Facturación
- Tema 22. Código deontológico
Introducción
1. Código deontológico según el ICF (International Coaching Federation)
1.1 Código deontológico
1.1.1 Parte I: Definición de coaching
1.1.2 Parte II: Las normas del código deontológico de la ICF.
- Tema 23. La figura del Coachee
1. La figura del coachee
2. Características del destinatario de coaching.
3. Capacidades para recibir coaching
4. Autoconciencia del coachee
- Tema 24. Evaluación de Coach
1. Objetivo de la supervisión
2. Cuestionario para la evaluación del coach
2.1. Supervisión del coach.
- Tema 25. Clases Magistrales
1, Estas clases magistrales se tratarán mientras se avanza en el programa formativo.
2. Comunicación efectiva
3. El deportista y la psicología
4. Ansiedad deportiva
5. Neuropsicología aplicada al deporte
6. Pautas psicológicas para el alto rendimiento
7. El entrenamiento de las habilidades psicológicas
8. Psicología del deporte en la competición
9. En busca de la definición de líder
10. La toma de decisión en los deportes de equipo
11. Fortaleza mental en el rendimiento deportivo
Objetivos del Módulo de Coaching Deportivo
Mediante el presente programa se pretende dotar a los alumnos de los conocimientos, herramientas y técnicas del coaching aplicado al deporte, así como darles a conocer las variables y factores relevantes para el alto rendimiento deportivo, de manera que sean capaces de iniciar profesionalmente su actividad en este ámbito.
Método de enseñanza
El alumno dispondrá de tutorías personalizadas para tratar asuntos académicos siempre que lo solicite al profesor con antelación.
Adicionalmente recibirá textos en formato PDF, videos, tests, evaluaciones y otras tareas. Podrá revisar los textos de forma fácil y flexible desde su propio PC, en su casa, en el trabajo, su centro de estudios o una cabina de Internet.
Duración del curso
La duración aproximada de las clases será de 3 meses. Posteriormente el alumno dispondrá de 3 meses como máximo para completar el periodo de prácticas y la entrega de informes para su evaluación y obtención del certificado.
Ventajas del curso
El proceso de formación de Alto Rendimiento, para este curso, pasa por el estudio de un temario propio, el cual se actualiza periódicamente, por la evaluación de los diferentes contenidos mediante pruebas tipo test y por la elaboración de varios trabajos prácticos que demuestren la adquisición de los diferentes conocimientos y habilidades por parte del alumno. Todo eso potenciado con el apoyo por parte del profesor, resolviendo dudas, corrigiendo los trabajos, programando tutorías individuales ilimitadas de forma telefónica o video-llamada.
Como es costumbre, en Alto Rendimiento venimos reuniendo a un amplio grupo de profesores y expertos con una excelente reputación, una dilatada experiencia en cada uno de las disciplinas que impartimos y lo más importante de todo, con una especial predisposición a la hora de guiar a nuestros alumnos en su formación como profesionales del fitness o el deporte en general.
INICIO DEL CURSO Y PLAZOS
¿Cuándo puedo empezar a estudiar?
La convocatoria es continua y al día siguiente de realizar la matrícula, podrás empezar a estudiar.
¿Qué plazos tengo dentro del curso?
El plazo total para completar el curso es de 6 meses, como el alumno avanza a su ritmo, puede certificarse antes. El Primer módulo debe estar completado a los 3 meses para que no se acumule el trabajo hacia el final del curso.
Se recomienda una dedicación mínima de 3 a 5 horas semanales.
Certificación
El Curso Online de Psicología y Coaching Deportivo, está Acreditado por la Federación Española del Fitness
Al completar el curso los alumnos certificados reciben:
1) Certificado de Especialista en Coaching Deportivo por Alto Rendimiento.
2) Certificado avalado por la Federación.
3) Nº de Licencia y alta en el Registro de Profesionales del Ejercicio. EsREPS.


Aquellos alumnos certificados por Alto Rendimiento, quedan vinculados a este centro de por vida, siendo atendidos en el momento que necesiten aclarar cualquier duda que les surja en materia de nutrición deportiva y disfrutando de descuentos en formación, actualizaciones del curso, artículos, becas especiales, webinars, descuentos en jornadas y congresos, entre otras.
Además, debido a la estrecha relación que Alto Rendimiento guarda con numerosas entidades deportivas de todo el mundo, servimos como vínculo entre éstas y los alumnos, cuando las primeras requieren de profesionales del ejercicio físico para cubrir puestos de trabajo en sus instalaciones.
Tasas de certificación. Al finalizar el curso son de 60€. Alto Rendimiento expide certificaciones online (PDF) a todos los alumnos que completen su formación.

Opiniones de nuestros alumnos
Me ha parecido un curso interesante, sobre todo por el enfoque práctico del mismo. Personalmente considero que es una buena iniciación al coaching deportivo, aunque para ser un buen coach necesitaré mucha más formación y por supuesto, práctica. También me ha servido para ser consciente de algunos aspectos que como entrenador pasaba por alto o no le daba la importancia suficiente. Esto más las herramientas que nos ha proporcionado el curso, harán que mejore en mi trabajo, con lo cual he cumplido mi objetivo principal. El profesor excelente, por lo que transmite y por cómo ha sabido comunicar la importancia de los contenidos. Se nota que es un buen coach. Mis felicitaciones.
Javier del Castillo Pérez, España
Capacitarme con Alto Rendimiento me ha dado valiosos aprendizajes para mi trabajo, los apuntes son de gran valor para mi y la permanente compañía y disposición de sus profesionales me ha hecho sentir apoyada, pese a que es un curso online. Muchísimas gracias.
Miriam Riveros Martínez, Chile
El curso ha sido excelente. El contenido es muy bueno y el modo de de evaluación también.
Estoy muy contento con lo aprendido y espero aprovecharlo al máximo, de la mejor manera.
Pablo Funes, Argentina