Objetivo del test
Evalúa la tensión arterial y la frecuencia cardiaca. El diagnóstico te comunicará cuando visitar al doctor en caso que sea necesario y cuando debes medir la tensión de nuevo. Esta calculadora evalúa a adultos a partir de los 18 años).
Completa los cuatro campos que se piden: los dos valores de la tensión, la frecuencia cardiaca en reposo (pulsaciones por minuto o ppm) y el sexo. Para obtener la evaluación pulsa “calcular”. Para calcular de nuevo pulsa “Borrar”.
Pronóstico y Diagnosis | Tabla de referencia para cada condición |
---|---|
CATEGORÍA | Hipotensión (tensión baja) |
Normal | |
Normal – Alta | |
Ligera Hipertensión (nivel 1 de 4) | |
Hipertensión Moderada (nivel 2 de 4) | |
Hipertensión Severa (nivel 3 de 4) | |
Hipertensión muy severa (nivel 4 de 4) | |
SEGUIMIENTO | Visitar al médico |
Volver a medir en 2 años | |
Volver a medir en 1 año | |
Volver a medir en 2 meses | |
Visitar al médico en 1 mes | |
Visitar al médico en 1 semana | |
Asistir al médico inmediatamente | |
EVALUACIÓN | Excelente |
Buena | |
Normal | |
Justo | |
Pobre |
La clasificación de hipertensión es solo apropiada cuando el individuo no está tomando medicamentos anti-hipertensivos o están agudamente enfermos. Cuando las presiones diastólica y sistólica caen en diferentes categorías (por ejemplo, una sistólica alta y una diastólica baja), la categoría más elevada se tomará para clasificar el estado general de tensión arterial.
La tensión arterial óptima es aproximadamente de 120 / 80 mm Hg. El doctor generalmente prescribirá intervención médica en aquellos individuos cuya presión arterial esté alrededor de 140/90 o mayor y en al menos en dos visitas diferentes tras la evaluación inicial.
ACSM (2001), ACSM’s Resource Manual for Guidelines for Exercise Testing and Prescription, 4th ed., pg 7.
YMCA of the USA (2000), YMCA Fitness Testing and Assessment Manual, 4th Edition.