JUEGOS COOPERATIVOS PARA EDUCADORES. DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA
ISBN: 978-84-938527-4-0
Editorial: GRUPO 5
Sinopsis: Juegos cooperativos para educadores: de la teoría a la práctica proporciona a los profesionales implicados en los diferentes ámbitos de intervención social (centros de acogida, campamentos, colegios, institutos, ludotecas, centros juveniles, centros culturales, centros de día, escuelas infantiles, polideportivos, etc.) herramientas teóricas y prácticas que les permitan ajustarse a las características y necesidades de los diferentes grupos y colectivos con los que desarrollan su labor. De interés para profesionales de diversos perfiles implicados en el trabajo con grupos (monitores de tiempo libre, educadores sociales, terapeutas ocupacionales, técnicos deportivos que trabajan en clases extraescolares) que podrán beneficiarse del enfoque y los recursos propuestos.
CONTENIDO
1. ContextualizandoPresencia e importancia del juego en la sociedad actua. ¿Neutralidad de los juegos y de los materiales?. La vertiente política e ideológica de nuestro trabajo. Situando y estructurando el juego en el contexto social actual. El carácter evolutivo y cambiante de los juegos y los deportes sobre sus respectivos estatus . ¿Cómo surgen los juegos cooperativos en el ámbito de la Educación?
2. Marco teórico Dimensiones de la cooperación . Definición de cooperar y colaborar. Diferencias entre ambas. Definición de competir y oponerse. Diferencias entre ambas ¿Cambiando nuestro vocabulario: ganar-perder o éxito-derrota, frente a conseguir-superar, alcanzar-descubrir? . Definición de metodología, método, técnica, recurso, dinámica, juego, actividad, ejercicio y prueba. Diferencias entre aprendizaje cooperativo y juego cooperativo. Definición de estructura de meta cooperativa. Clasificación de los juegossegún su estructura de meta Diferencias entre juego cooperativo y juego competitivo según la praxiología motriz.
3.Metodología y principios de elaboración y selección de juegos Nuestros principios de elaboración y selección de juego y justificación de ellos. Características específicas que convierten y determinan a un juego como cooperativo. Características singulares del juego cooperativo
4.El grupo. Definición de grupo. ¿Por qué surgen los grupos?. Condicionantes sociales: estatus, rol y líder. Variables a tener en cuenta para definir a nuestro grupo. Tipos de grupos¿Cuál es el tamaño ideal para trabajar con mi grupo? Formas de dividir en grupos. Etapas en la vida de un grupo. Orientaciones para saber en qué etapa se encuentra mi grupo. ¿Qué tipo de juegos cooperativos son los más indicados para mi grupo?. Etapas socioemocionales de las personas y cómo se desarrolla la cooperación en las distintas edades.
5. Construyendo y deconstruyendo los juegos. Creatividad y evaluación. Creatividad y pensamiento divergente.. Creatividad en la educación. Modificar juegos para hacerlos cooperativos. Como crear juegos propios. Nuestra propuesta. Evaluación.
6. Puesta en marcha: posibles problemas, posibles soluciones.
7. Fichas de juegos.
8. Conclusiones
PUNTOS CLAVE
· Recursos para crear juegos: habilidades y técnicas para construir juegos teniendo en cuenta las características de cada grupo o colectivo con el que se trabaje.· Indicadores sobre si el juego se está desarrollando bien o si es necesario cambiar o adaptar el juego porque no está funcionando con los participantes.· Pautas para modificar y construir juegos cooperativos partiendo de juegos tradicionales o competitivos, dándoles la vuelta y fomentando nuevos valores y relaciones.