LA COMPETICIÓN COMO MEDIO FORMATIVO EN EL BALONCESTO. EN EL BALONCESTO
ISBN: 978-84-9823-023-9
Editorial: EDITORIAL WANCEULEN, S.L.
Sinopsis: Son muchas las preguntas que le surgen al entrenador sobre la verdadera formación que reciben los jóvenes jugadores de baloncesto durante la competición: ¿es realmente la competición un lugar ideal para la mejora del jugador de baloncesto?, ¿en qué medida tiene que participar el joven jugador para que la competición sea un estímulo positivo para su proceso de enseñanza-aprendizaje?, ¿se puede afirmar que los jugadores jóvenes participan suficientemente durante los encuentros de competición?, ¿qué importancia tiene el estilo de juego propuesto por el entrenador en relación con el tiempo de participación del jugador con balón?, etc.
Para responder a estas preguntas el presente trabajo se ha dividido en dos partes claramente diferenciadas: una primera de carácter teórico y una segunda en la que se describe el estudio empírico.
El marco teórico se divide a su vez en cuatro capítulos. En el primero de ellos se realiza un análisis sobre las necesidades que deben ser cubiertas en la formación del joven jugador de baloncesto, desde el punto de vista de las propuestas prácticas de planificación, los estilos y sistemas de juego y el uso de los puestos específicos. En el segundo y tercero se realiza una reflexión sobre el uso de una participación activa del jugador con el balón en la competición como medio necesario e imprescindible para alcanzar un alto grado de eficacia en el baloncesto. Finalmente, en el tema cuatro se realiza un análisis sobre el concepto del rol jugador con balón en baloncesto y sus subroles, análisis que permitirá elaborar los sistemas de categorías objeto de estudio.
En la parte empírica, se elabora un estudio descriptivo de las acciones que realiza el jugador con balón, de su grado de participación, así como de diferentes aspectos relacionados con el estilo de juego para, posteriormente, realizar una comparación con la propuesta realizada por los expertos.
JUSTIFICACIÓN
I.-MARCO TEÓRICO
TEMA 1.- Necesidades formativas en la etapa cadete.
1.1.Diferentes propuestas prácticas de planificación en la etapa cadete.
1.2.- Estilos de juego en el baloncesto.
1.3.- Estilo de juego en las etapas de formación.
1.4.- Sistemas de juego en el baloncesto.
1.S.- Sistemas de juego en la iniciación deportiva……
1.6.- Los puestos específicos en el baloncesto.
1.7.- Los puestos específicos en el baloncesto de formación.
TEMA 2.- La participación activa como elemento principal en el proceso de formación del joven jugador de baloncesto.
2.1.- Concepto de participación activa
2.2.- La participación activa durante la competición como elemento principal en el proceso de formación del joven jugador de baloncesto.
TEMA 3.- La competición como medio formativo.
3.1.- La diversidad de experiencias de competición como medio formativo
3.2.-Repercusión del tiempo de participación individual en la competición sobre la formación del jugador………
TEMA 4.- Los roles y subroles en baloncesto,
4.1- Los roles en baloncesto.
4.2.- Los subroles en baloncesto.
II.- DESARROLLO EMPÍRICO.
TEMA 5.- Objetivos y método …….
5.1.-Objetivos
5.2.- Introducción a la metodología utilizada.
5.3.-Sujetos.
5.4.- Material
5.5.- Procedimiento.
5.6.- Diseño.
5.7.- Técnicas estadísticas aplicadas……….
Tema 6.- Resultados.
6.1.- Análisis ae la participación del jugador con balón, basado en el juicio de expertos
6.2.- Análisis descriptivo de la participación del jugador con balón.
6.3.- Análisis correlaciona! De la participación del jugador con balón.
6.4.- Análisis corretacional de las variables relacionadas con el estilo de juego
6.5.- Diferencias enire los puestos específicos.
TEMA 7-Discusión
7.1.- Macrocategorla 1.- Acciones realizadas con la posesión del balón
7.2.- Macrocategoría 2: Grado de participación…….
7.3.- Macrocategoría 3: Estilo de juego…….
7.4.- Discusión: Resumen.
TEMA 8.- CONCLUSIONES
TEMA 9.- FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
TEMA 10.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS….