Prescripción de ejercicio físico personalizado en el ámbito univdersitario
RESUMEN COMUNICACIÓN/PÓSTER
En el año 2006, el Servicio de Deportes puso en funcionamiento una nueva prestación para fomentar la práctica de actividad físico-deportiva saludable entre la comunidad universitaria. El proyecto se denominó Área de Deporte y Salud y planteó como objetivos generar hábitos que estimularan el cuidado de la propia salud y la consolidación de estilos de vida más activos. La metodología de trabajo se basó en: 1– Adecuar la práctica deportiva del usuario/a a sus expectativas, preferencias y necesidades desarrollando programas personalizados de ejercicio. 2– Apoyar, controlar y evaluar la práctica deportiva del usuario/a mediante recursos médico-deportivos especializados 3– Formar al usuario/a en contenidos referentes a la Actividad Física Saludable que facilitaran la práctica autónoma.
El Área se divide en 3 unidades que trabajan de forma coordinada para prestar un servicio personalizado: (1) Unidad de Actividad Física Personalizada (encargada de planificar, desarrollar y evaluar programas de actividad física personalizada para todo tipo de usuarios/as); (2) Unidad de Medicina Deportiva (encargada de apoyar y controlar el desarrollo de los programas); (3) Unidad de Fisioterapia (encargada de apoyar y complementar la recuperación y readaptación funcional de aquellos usuarios/as que presentan alguna lesión o patología). La duración de los programas de actividad física es trimestral e incluye dos revisiones médico deportivas (NICIAL y DE SEGUIMIENTO). Además, se recogen datos asociados al propio proceso de práctica (adherencia al programa, análisis de la calidad percibida, etc.) que sirven de base para la mejora continua del servicio y para una adecuada orientación del mismo al usuario.