+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

19 May 2015

PSICOLOGÍA DEL DEPORTE 6º EDICIÓN. CONCEPTOS Y APLICACIONES

//
Comments0


ISBN: 978-84-9835-110-1
Editorial: PANAMERICANA
Sinopsis: ¿Por qué algunos deportistas tienen éxito y otros igualmente talentosos deben lidiar con temas como la autoestima, la motivación y el compromiso? ¿Cómo se puede ayudar a los deportistas y a quienes practican deportes a superar las dificultades psicológicas y alcanzar todo su potencial?

Psicología del deporte, Conceptos y sus aplicaciones describe cómo se pueden emplear principios avalados por investigaciones científicas modernas en el manejo de situaciones y aspectos que forman parte de la actividad diaria de los entrenadores, los profesores de educación física y los deportistas. Entre otros, se obordan temas como el manejo de la ansiedad y el estrés; estrategias de afrontamiento, relajación y energización; comprensión de los efectos del público en el desempeño; construcción de la cohesión de equipo y liderazgo; prevención de burnout; consumo de drogas; y control del dolor.

En esta sexta edición se destacan:

-El contenido actualizado avalado por las investigaciones más recientes, como lo indican las aproximadamente 400 referencias nuevas citadas.
-Los recuadros de Conceptos y aplicaciones con material extraído de la literatura científica, diseñados para transmitir al estudiante los usos prácticos de las investigaciones de las actividades de enseñanza y entrenamiento cotidianas.
-Los recuadros pedagógicos, como ejemplos relacionados con los deportes, un listado de palabras clave, un resumen, preguntas de razonamiento y un glosario de términos.
-El sitio web complementario wwwmhhe.com/cox6e con recursos útiles (en inglés) para el estudiantes como el listado completo de lecturas recomendadas para cada capítulo y ejercicios interactivos que ayudan a comprobar y afianzar los conocimientos adquiridos.

ÍNDICE:
Como entender la psicología del deporte

Capítulo 1
Fundamentos de la psicología del deporte. El deporte y la actividad física tal como los define la psicología. Historia de la psicología del deporte en los Estados Unidos. Evolución de las organizaciones profesionales. Temas relacionados con la certificación. Cuál es la tarea del psicólogo del deporte. La ética en la psicología del deporte. Temas de acreditación en psicología del deporte. Temas multiculturales relacionados con la raza. Temas multiculturales relacionados con el género.

Capítulo 2
Psicología del deportista. La personalidad del deportista. El estado de ánimo y el rendimiento deportivo.

Capítulo 3
Liderazgo y comunicación en el deporte. Teorías del liderazgo. Compatibilidad y comunicación entre el entrenador y el deportista. Posición del jugador, oportunidad de liderazgo y stacking.

Motivación en los deportes y en la actividad física

Capítulo 4
Atribución causal en el deporte. El modelo atribucional. Atribuciones causales en situaciones competitivas. Entrenamiento atribucional. El egocentrismo en la atribución.

Capítulo 5
La confianza en sí mismo y la motivación intrínseca. Modelos de autoconfianza. Temas de la psicología del deporte relacionados con la autoconfianza. Una teoría integral de la motivación en el deporte y en la actividad física. Los deportes juveniles.

Capítulo 6
La teoría de las Perspectivas de Meta. Orientación de las metas de logro. Naturaleza evolutiva de la orientación de las metas. La medición de la orientación de las metas. La participación en las metas. Clima motivacional. Orientación de las metas y funcionamiento moral. Características de la orientación de las metas en el desempeño y en el yo. Interacción entre la orientación de las metas y el clima motivacional.

Efectos de la activación (arousal) y la atención en el rendimiento

Capítulo 7
Neurofisiología de la activación y de la atención. Neuforisiología de la activación. Atención y concentración en los deportes.

Capítulo 8
Relaciones entre la ansiedad, la activación y el estrés. Diferencias entre la ansiedad, la activación y el estrés. La naturaleza multidimensional de la ansiedad. Antecedentes de la ansiedad en el estado previo a la competición. Medidas de la ansiedad. La naturaleza del “tiempo del evento” de la ansiedad previa a la competición. La relación entre la activación y el rendimiento deportivo. Alternativas de la teoría de la “U” invertida.

Intervenciones cognitivas y conductuales…

Comprar libro
Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!