Ahora podeis realizar el curso de estadística deportiva
Luego de evaluar a mis jugadores (fútbol, rugby, básquet, hockey, etc.) en distintas pruebas de la condición física: ¿Cómo puedo trabajar con mis datos para poder visualizar de forma clara la información que surge de estas evaluaciones? ¿Qué características de la variable estudiada tengo que tener en cuenta para el armado de tablas, gráficos, y para la presentación de medidas de resumen? ¿Cómo presento toda esta información a los directivos del club/deportistas/padres de mis jugadores?
Realizo un estudio con 20 hombres y 20 mujeres de entre 40 y 50 años de edad, en donde se evalúa a los sujetos en la prueba de la milla (carrera de 1.609 metros), para poder estimar el consumo máximo de oxígeno y tener un valor de potencia aeróbica. También se realiza una encuesta a los participantes de la investigación, en donde se registra el tiempo de actividad física semanal en minutos de cada sujeto. ¿Cómo describo la situación de los hombres y de las mujeres en relación a estas dos variables y mediante solo un par de números? ¿Qué gráficos y datos puedo utilizar para comparar a hombres y mujeres en cuanto al consumo máximo de oxígeno? ¿Puedo utilizar los mismos gráficos y datos para comparar los tiempos de actividad física semanal de ambos grupos? ¿Existe relación entre el tiempo de actividad física semanal y el consumo máximo de oxígeno en los grupos estudiados?
Con el objetivo de buscar un buen método para mejorar la altura de salto de los jugadores de voleibol de mi equipo, reviso distintos artículos de investigación. En uno de estos artículos, se indica que un determinado método pliométrico, produce mejoras significativas en la saltabilidad del deportista. Se presentan las medias y desvíos estándar, tanto para la “evaluación antes” como para la “evaluación después” del entrenamiento pliométrico, con relación a la variable salto máximo en contramovimiento. Se presenta un valor de probabilidad como p<0,01. ¿Qué indica este valor de probabilidad? ¿Cómo se interpretan los valores de desvío estándar? ¿Qué nos muestra el gráfico de caja que se presenta en esta investigación?
En el curso básico de estadística deportiva daremos respuesta a preguntas similares a las presentadas en los tres casos precedentes.