Actividad física moderada-vigorosa en adolescentes de enseñanza secundaria: Compración entre estudiantes que pertencen y no pertenecen a un plan de especialización deportiva
RESUMEN
Texto resumen: Los objetivos de este estudio son conocer el tiempo empleado en actividad física de intensidad ‘moderada a vigorosa’ (AFMV) por parte de dos grupos de adolescentes, uno perteneciente a un Plan de Especialización Deportiva (PED) y otro compuesto por alumnos convencionales o No PED y estudiar si existen diferencias significativas en función del sexo y la edad. En noviembre de 2009 se administró el cuestionario IPAQ en un IES valenciano que cuenta, en su organización, con un PED. La muestra quedó compuesta por 159 alumnos pertenecientes al PED y 191 alumnos que no forman parte del PED. Se realizó un ANOVA 2 x 2 con la muestra de cada grupo para conocer si existían diferencias significativas según sexo y grupo de edad. El tiempo medio empleado en AFMV fue de 12.89 horas semanales para el grupo PED y 3.51 horas semanales para el No PED. Solamente existían diferencias significativas en el grupo No PED y en función del sexo siendo las mujeres las que menos practican AFMV. El grupo PED dedica más tiempo a AFMV y el No PED presenta escasa participación en AFMV, de acuerdo con lo que se hipotetizaba. Las chicas que no participan en actividades físico-deportivas programadas deben ser objeto de atención preferente en las estrategias de promoción de la AF.
Palabras Clave: ejercicio, jóvenes, deportistas.
Introducción
Ante la problemática del sedentarismo y sus consecuencias sobre la salud y bienestar de la población, la promoción de la actividad física (AF) representa un objetivo prioritario de salud pública, especialmente entre niños y adolescentes, pues se encuentran en una etapa fundamental para la adquisición y consolidación de estilos de vida activos (Cavill, Biddle y Sallis, 2001; Welk, Eisenmann y Dollman, 2006). Diversos estudios resaltan que es precisamente en la adolescencia cuando la implicación en actividad física suele comenzar a deteriorarse y a disminuir su interés y participación en las actividades físicas (Fox, Cooper y McKenna, 2004).
Los informes y revisiones de estudios norteamericanos y europeos revelan que un amplio porcentaje de niños y adolescentes no están realizando suficiente actividad física para su salud, lo que constituye actualmente un motivo de preocupación en el ámbito de la salud pública (Armstrong y Van Michelen, 1998; Blair, 2003; Cavill, 2001; Pate, Corbin y Pangrazi, 1998; Sallis y Owen, 1999).
En el contexto español, son diversos los estudios realizados en esta línea, aunque con diferentes metodologías (Cantera y Devís, 2000; García Ferrando, 2006; Lasheras, Aznar, Merino y Gil, 2001; Mendoza, Sagrera y Batista, 1994; Peiró, Devís, Beltrán y Fox, 2008; Román, Serra, Ribas, Pérez y Aranceta, 2006; Zaragoza et al. 2006).
Los principales resultados derivados de ellos indican:
– la existencia de un alto porcentaje de adolescentes inactivos, especialmente las chicas;
– la disminución de práctica física con la edad;
– el aumento de actividad física en aquellos adolescentes con niveles socioeconómicos más altos, sobre todo la realizada en el tiempo de ocio; y
– la variación en los niveles de actividad física en función del tipo de día y la época del año.
Las recomendaciones de AF para este sector de población aconsejan la participación diaria en ‘AF de intensidad moderada a vigorosa’ (AFMV) durante un mínimo de 60 minutos (Physical Activity Guidelines Advisory Comittee, 2008). La literatura científica señala que los mayores beneficios relacionados con la salud se establecen con la práctica de AF en esa franja de intensidad (Riddoch et al., 2007). Ante estas recomendaciones, los propósitos de nuestro estudio fueron: 1) Conocer el tiempo medio empleado en AFMV por parte de dos grupos de adolescentes de secundaria, uno perteneciente a un Plan de Especialización Deportiva (PED) y otro compuesto por alumnos convencionales o No PED, 2) Estudiar si existen diferencias en el tiempo empleado en AFMV por estos grupos en función del sexo y la edad.
Metodología
La muestra consistió en 350 sujetos de edades comprendidas entre los 15 a los 18 años de un Instituto de Educación Secundaria valenciano (ver Tabla 1). Este centro tiene la peculiaridad de contar con un Plan de Especialización Deportiva (PED) del Consell Valencià de l’Esport. El plan consiste en dotar de becas académico-deportivas a aquellos alumnos que realizan la solicitud para entrar en el programa y son seleccionados tras la realización de unas pruebas físicas propias de cada deporte. Estas becas incluyen una plaza escolar en el centro en un grupo específico de deportistas y con un horario especial de clases. Los alumnos están internos durante la semana y los fines de semana son llevados a sus casas.
Asimismo están incluidos en un programa específico de entrenamiento deportivo dirigido por técnicos de la federación en las instalaciones deportivas del centro. El desarrollo del programa, dirigido directamente por la federación deportiva correspondiente, permite hacer una primera captación de deportistas y un seguimiento de un grupo importante de deportistas destacados. También tienen servicios de apoyo con ubicación en el propio centro, a través de un control médico deportivo, de fisioterapia e intervención psicológica.
Del total de la muestra, 159 pertenecen al PED, mientras que 191 pertenecen al grupo no PED. En cuanto a la edad, se han formado dos grupos para el análisis estadístico, contando con 137 sujetos de 15 a 16 años y 213 sujetos de 17 a 18 años.
Tabla 1. Distribución de la muestra según grupo, edad y sexo.
|
PED |
NO PED |
|
||||
|
HOM. |
MUJ. |
TOT. |
HOM. |
MUJ. |
TOT. |
TOTALES |
15-16 |
48 |
46 |
94 |
17 |
26 |
43 |
137 |
17-18 |
48 |
17 |
65 |
54 |
94 |
148 |
213 |
TOTALES |
96 |
63 |
159 |
71 |
120 |
191 |
350 |
La variable de estudio contemplada en esta investigación es el tiempo de AFMV realizado por ambos grupos y las variables de agrupación son el sexo, la edad y la pertenencia o no al PED. El tipo de muestreo con el que se procedió para seleccionar la muestra del estudio fue un muestreo no probabilístico e intencional. Dados los objetivos que se perseguían se consideró a este centro como el más adecuado para realizar la investigación y poder comparar el nivel de actividad según la pertenencia o no a un programa deportivo especializado.
Para medir la AF en la muestra de adolescentes de este trabajo se utilizó el IPAQ (International Physical Activity Questionnaire) en su versión corta, el cual está diseñando principalmente para una evaluación de la AF en población adulta. En concreto, su uso se ha desarrollado y testado en personas de 15 a 69 años (IPAQ Research Comittee, 2005). Se realizó una modificación en cuanto a adecuación del lenguaje para facilitar la comprensión en la intensidad de las actividades físicas a recordar y una tipificación de los días mediante una tabla diferenciando entre los siete días de la semana.
Se realizó un ANOVA 2 x 2 con la muestra de cada grupo (PED y No PED) para conocer si existían diferencias significativas en el tiempo medio en AFMV según sexo y edad. Para ello se utilizó la versión 17.0 del paquete estadístico SPSS.
Resultados
El tiempo medio en AFMV fue de 12.89 (dt=4.81) horas semanales para el grupo PED y 3.51 (dt=3.30) horas semanales para el grupo No PED. En el caso del grupo PED casi se doblan las recomendaciones de 7 horas de AFMV semanales mientras que en el No PED no se llega al mínimo, realizando una media de 30 minutos diarios de AFMV.
Gráfico 1. AFMV para ambos grupos
Los ANOVA indicaron diferencias significativas solamente en el grupo No PED y en función del sexo (F(1,174)= 12.69; p<.001; h2=.068) siendo las mujeres las que menos practicaban AFMV (ver Tabla 2).
Tabla 2. Tiempo en AFMV empleado por el grupo PED y No PED según sexo y grupo de edad
|
PED |
No PED |
Hombre |
13.02 (4.41) |
4.81* (3.68) |
Mujer |
12.69 (5.42) |
2.80* (2.84) |
(15-16) |
12.46 (4.66) |
3.90 (3.58) |
(17-18) |
13.53 (5.00) |
3.39 (3.20) |
* p<.001
En cuanto a la edad no se observan diferencias significativas en ningún grupo pero es curioso observar como son los más mayores los que más AFMV realizan (13,53 h frente a 12,46 h) y en el grupo No PED son los que menos hacen (3,39 h frente a 3,90 h).
Discusión y conclusiones
El grupo PED dedica más tiempo a AFMV, como era de esperar. Se trata de un grupo homogéneo que no presenta variaciones significativas en AFMV según sexo o edad. El grupo No PED o Convencional presenta escasa participación en AFMV si consideramos que el equivalente semanal de la recomendación del Physical Activity Guidelines Advisory Comittee (2008) sería de 7 horas de AFMV a la semana.
Las chicas de este grupo son las que más se alejan de las recomendaciones de AFMV. Este resultado se corresponde con lo indicado por la literatura especializada (Chillón et al. 2002 y Welk et al., 2006). Por ello, las chicas que no participan en actividades físico-deportivas programadas deben ser objeto de atención preferente en las estrategias de promoción de la AF.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Armstrong, N. & Van Mechelen, W. (1998). Are young people fit and active? En S. Biddle, J. Sallis y N. Cavill (Eds.), Young and active? Young people and health-enhancing physical activity – evidence and implications (pp. 69-97). London: Health Education Authority.
Blair, S.N. (2003). Physical activity, epidemiology, public health, and the American College of Sports Medicine. Medicine and Science in Sport and Exercise, 35(9), 1463.
Cantera, M.A., & Devís-Devís, J. (2000). Physical activity levels of secondary school Spanish adolescents. European Journal of Physical Education, 5, 28-44.
Cavill, N. (2001). Children and young people -The importance of physical activity. Paper published in the context of the European Heart Health Initiative. Brussels: European Heart Network.
Cavill, N., Biddle, S. y Sallis, J. F. (2001). Health enhancing physical activity for young people: statement of consensus of the United Kingdom expert consensus conference. Pediatric Exercise Science, 13, 20-25.
Chillón, P., Delgado, M., Tercedor, P. & González-Gross, C. (2002). Actividad físico-deportiva en escolares adolescentes. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 1, 5-12.
Fox, K.R., Cooper, A. & McKenna, J. (2004). The school and promotion of children’s health-enhancing physical activity: Perspectives from the United Kingdom. Journal of Teaching in Physical Education, 23, 338-358.
García-Ferrando, M. (2006). Posmodernidad y Deporte: Entre la individualización y la masificación. Encuesta sobre hábitos deportivos de los españoles 2005. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Consejo Superior de Deportes.
IPAQ Research Committee (2005). Guidelines for Data Processing and Analysis of the International Physical Activity Questionnaire (IPAQ)– Short and Long Forms, [en línea]. Disponible en: [Consulta: 2009, 30 de octubre].
Lasheras, L., Aznar, S., Merino, B. & Gil, E. (2001). Factors associated with physical activity among Spanish youth through the National Health Survey. Preventive Medicine, 32, 455-464.
Mendoza, R., Sagrera, M. R. & Batista, J. M. (1994). Conductas de los escolares españoles relacionadas con la salud (1986-1990). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Pate, R., Corbin, C. & Pangrazi, R. (1998). Physical activity for young people. President’s Council on Physical Fitness and Sports Research Digest, 3(3), 1-6.
Peiró-Velert, C., Devís-Devís, J., Beltrán-Carrillo, J.V. & Fox, K.R. (2008). Variability of Spanish adolescents’ physical activity patterns by seasonality, day of the week and demographic factors. European Journal of Sport Science, 8(3), 163-171.
Physical Activity Guidelines Advisory Committee. (2008). Physical Activity Guidelines Advisory Committee Report, 2008. Washington: Department of Health and Human Services.
Riddoch, C.J., Mattocks, C., Deere, K., Saunders, J., Kirkby, J., Tilling, K., et al. (2007). Objective measurement of levels and patterns of physical activity. Archives of Disease in Childhood, 92, 963–969.
Román, B., Serra, Ll., Ribas, L., Pérez, C. & Aranceta, J. (2006). Actividad física en la población infantil y juvenil española en el tiempo libre. Estudio enKid (1998-2000). Apunts. Medicina de l’Esport, 151, 86-94.
Sallis, J.F. & Owen, N. (1999). Physical Activity & Behavioral Medicine. Behavioral Col. Medicine and Health Psychology, Vol. 3. California: SAGE Publications.
Welk, G.J., Eisenmann, J.C. y Dollman, J. (2006). Health-related physcal activity in children and adolescents: a bio-behavioral perspective. En D. Kirk, M. O’Sullivan y D. Macdonald (Eds.), The Handbook of Physical Education pp. 666-684. London: Sage.
Zaragoza, J., Serra, J. R., Ceballos, O., Generelo, E., Serrano, E. & Julián, J. A. (2006). Los factores ambientales y su influencia en los patrones de actividad física en adolescentes. Revista Internacional de Ciencias del Deporte online, 2(4), 1-14 (disponible 11 Junio 2010 desde: .