Adolescencia, sedentarismo y sobrepeso: análisis en función del nivel de estudios de los padres y su relación con la obesidad de sus hijos
Adolescencia, sedentarismo y sobrepeso: análisis en función del nivel de estudios de los padres y su relación con la obesidad de sus hijos
Resumen
El presente artículo forma parte de un estudio más amplio llevado a cabo en la Isla de Mallorca, encaminado a determinar las causas principales de obesidad y sobrepeso en adolescentes, así como también establecer diferentes tipos de análisis con la finalidad de comprender y poder promover intervenciones para aumentar los niveles de actividad física en esta población, ya que tanto el sedentarismo como una mala alimentación son las causas principales de sobrepeso. En el caso concreto que exponemos, nos centramos en analizar la relación entre el nivel de estudios de los padres/madres y la obesidad de sus hijos/as. Para ello se encuestaron a 4135 chicos y chicas de Mallorca. La muestra se obtuvo a partir de un muestreo polietápico. El instrumento utilizado fue un cuestionario de elaboración propia.
1.INTRODUCCIÓN:
Según el estudio de prevalencia de obesidad infantil “Aladino” (Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad), que se ha hecho público recientemente, el 45,2% de los niños y niñas de entre 6 y 9 años tienen sobrepeso u obesidad, un problema de salud pública que afecta más a los chicos que a las chicas, a los pequeños que viven en las clases sociales más desfavorecidas y a los que disponen de consolas, ordenadores o DVD en su habitación. El sobrepeso afecta al 26% de los menores (26,3% en niños y 25,9% en niñas), mientras que la obesidad llega al 19% (22% niños y 16,2% en niñas). En la investigación se recoge información de casi 8.000 niños y niñas de toda España, a diferencia de su antecesor el estudio EnKid, realizado hace más de diez años, con una metodología distinta y con una muestra menor, de 432 niños y niñas. Hacia el final de 2010, aproximadamente 43 millones de niños menores de cinco años tendrán sobrepeso (Onis, Blössner y Borghi, 2010). La prevención será una parte vital del esfuerzo para contener esta marea creciente de obesidad en la niñez, habiendo alcanzado dimensiones epidémicas. El sobrepeso y la obesidad se encuentran en este momento en el quinto riesgo principal de mortalidad (OMS, 2009). Existen estudios longitudinales (Yang, Telama, Viikari y Raitakari, 2006), que afirman que existe una relación significativa entre obesidad constatada en adolescentes que se produce más tarde cuando estas mismas persona llegan a la edad adulta. En España, la Encuesta Nacional de Salud (2006) en una población de 2 a 17 años, un 18,7% de jóvenes tienen sobrepeso, mientras que un 8,9% son obesos. Datos del estudio AVENA (2007) revelaron un 25% de sobrepeso y obesidad en adolescentes de 13 a 18 años. Los modelos de actividad físico deportiva y de vida sedentaria, que parecen desempeñar un papel importante en el control a largo plazo del peso, indican que la fuerte prevalencia de la obesidad debe asociarse, muy probablemente, a la reducción de actividad física diaria. En el Estudio de los Hábitos de Salud en la Población Juvenil de la Comunidad de Madrid (2009), se destaca como el 12,3% y 1,2% de los jóvenes entre 15 y 16 años tiene sobrepeso y obesidad respectivamente, siendo aproximadamente el doble de frecuente en los hombres que en las mujeres. La evolución de la prevalencia de sobrepeso y obesidad muestra un incremento del 15,6% en los hombres, aumentando en las mujeres un 54,1% al comparar la frecuencia observada en 2007-2008 respecto a 1996-1997, confirmando la rápida evolución de esta “epidemia”. Como bien indican Piéron y Ruiz (2010) la prevalencia de obesidad o el exceso de peso indican, claramente, que los varones, sobre todo los adolescentes, constituyen un grupo de riesgo elevado, tanto ahora como en el futuro. Según el estudio AFINOS (2010), la reducción de la actividad física habitual se ha visto reforzada como consecuencia de la cantidad de horas que los niños 14 Editorial y Centro de Formación Alto Rendimiento CD Colección Congresos Nº 18 www.altorendimiento.com pasan sentados en la escuela, el uso del transporte motorizado para desplazarse y la proliferación de actividades de ocio tecnológico que incitan al sedentarismo. Se refleja en este estudio la importancia de tener en cuenta las conductas sedentarias como parte de la estrategia en la prevención del desarrollo prematuro de riesgo cardiovascular en la infancia y la adolescencia, como un factor independiente de la actividad física realizada, y resulta imprescindible realizar recomendaciones con el fin de reducir el tiempo que niños y adolescentes permanecen inactivos. De hecho, sólo el 28% de los chicos y el 16% de las chicas españolas entre 12 y 17 años realizan la cantidad de actividad física recomendada para su edad, es decir, 60 minutos de ejercicio al día, al menos cinco días a la semana. El hábito de práctica deportiva de los padres, favorece una mayor participación deportiva por parte de sus hijos. Los padres ejercen una gran influencia en los hábitos deportivos de sus hijos como se ha comprobado en numerosos estudios (Blasco, 1994; Casimiro y Piéron, 2001; Puig y Campomar, 2003). Como afirma García-Ferrando (2006) es tres veces más probable que un niño haga deporte cuando su padre o madre son practicantes. Su propio ejemplo influye positivamente, junto a facilitar su apoyo a todos los niveles (económico, logístico y motivacional). Así pues, en el caso concreto que nos ocupa, tenemos como objetivo principal, centrarnos en el análisis en función del nivel de estudios de los padres/madres y su relación directa con el mayor o menor porcentaje de hijos/hijas con obesidad. Para ello, se desarrolla el estudio que a continuación detallamos.
2.MATERIAL Y MÉTODO.
2.1. Muestra
El universo objeto de estudio de la investigación está formado por estudiantes del tercer ciclo de primaria y de ESO, de centros públicos, privados y concertados, con una edad comprendida entre los 10 y 16 años de la Isla de Mallorca, durante el curso escolar 2009-2010 (N= 47.847). La muestra resultante fue de 4135 participantes que representa el 8,9% del total de la población de los centros públicos, privados y concertados de Mallorca. La muestra final se obtuvo a partir de un tipo de muestreo polietápico basado en una muestra de los centros escolares que impartían el tercer ciclo de primaria y ESO, según el listado proporcionado por la Consejería de Educación del Gobierno de las Islas Baleares. La edad media resultante fue de 13,4 años. El 51,9% eran hombres y el 48,1% mujeres. A continuación, en la Figura 1, se muestra el número de participantes estructurado en diferentes edades, así como su porcentaje correspondiente en el cómputo total.
Figura 1. Distribución de los participantes según su edad.
8
2.2. Cuestionario
El instrumento de medida adoptado para la recogida de información fue un cuestionario de elaboración propia realizado a partir de la consulta de diversos modelos, la operacionalización de las variables, de la consulta de expertos y de una prueba de aplicación. Dicho cuestionario fue distribuido entre los participantes de la muestra final, adjuntándose las pertinentes instrucciones de uso para su correcta utilización. Todo ello tras haber obtenido los permisos correspondientes por parte de los centros educativos. En este cuestionario se recogen datos de talla y peso que, sin ser extremadamente precisos permiten, sin embargo, la determinación del IMC. Este parámetro se determina dividiendo el peso del sujeto (en kilogramos) entre el cuadrado de su talla (expresada en metros). Para determinar los diferentes grupos de población en base a los valores del IMC nos hemos basado en los datos del Ministerio de Sanidad y Consumo del Programa PERSEO (2007). Considerando que los niños y niñas con índice de masa corporal equivalente a percentiles entre el 85 y 95, se consideran población con sobrepeso. Los que tienen un índice de masa corporal superior al percentil 95, se consideran obesos. 2.3. Análisis estadístico Una vez los sujetos a estudio completaron los cuestionarios se pasó al análisis estadístico de los datos recogidos. Para la comparación de variables cualitativas se utilizó la prueba de Chi-cuadrado y para la comparación de medias la prueba t-student y el análisis de varianza (ANOVA). El nivel de significación establecido fue p<0.05. En aquellos casos en los que no se cumplieron los supuestos de normalidad se utilizaron las correspondientes pruebas no paramétricas. 16 Editorial y Centro de Formación Alto Rendimiento CD Colección Congresos Nº 18 www.altorendimiento.com Todos los análisis fueron realizados mediante el paquete estadístico SPSS-17 para Windows.
3. RESULTADOS
Los resultados se presentan detallados en tres gràficos que a continuación se exponen.
Gráfico 1. Nivel estudios padres en relación con la obesidad de sus hijos (Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 18)
8
Gráfico 2. Nivel estudios madres en relación con la obesidad de sus hijos (Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 18)
8
Gráfico 3. Nivel estudios madres-padres en relación con la obesidad de sus hijos (Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 18)
8
4. CONCLUSIONES
Tal y como se puede observar en los gráficos de los resultados y, de acuerdo con los últimos datos del estudio “Aladino” (2011) el nivel educativo de los progenitores influye en que los niños puedan presentar o no obesidad. En el caso del citado estudio, un 41% de los hijos de padres con estudios universitarios tiene sobrepeso u obesidad frente al 47,9% de los que tienen estudios secundarios y el 47,6% de los que solo han alcanzado los estudios primarios. En el estudio presentado hemos diferenciado la formación académica del padre y la de la madre (gráficos 1 y 2), pudiéndose observar como en ambos casos a partir de los estudios primarios, el porcentaje de obesidad va disminuyendo a medida que el nivel académico de padres y madres aumenta. También hemos comparado ambos valores (padres y madres) con la intención de analizar si se producian diferencias significativas (gráfico 3), siendo los resultadosmuy próximos, aspecto que puede indicar como la influencia de la formación académica de padres y madres sobre la obesidad de sus hijos es prácticamente la misma y que tanto unos como otros influyen considerablemente. De esta forma, se destaca la importancia de intervenir en la prevención de la obesidad de forma globalizada, ya que, como se puede observar, la formación académica de la família puede ser un factor también a tener en cuenta a la hora de realizar intervenciones para prevenir o mejorar la obesidad y el sobrepeso de los adolescentes, siendo los padres y madres uno de los pilares, junto con el entorno educativo, en los que se debe de trabajar para combatir este problema que tanto y cada vez más afecta a nuestra sociedad.
Bibliografía
- –A.A.V.V. (2007). Estudio A.V.E.N.A. (Alimentación y Valoración del Estado Nutricional en Adolescentes). España: Fondo de Investigaciones Sanitarias (Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Sanidad y Consumo).
- –A.A.V.V. (2007). Programa PERSEO (Programa Piloto Escolar de Referencia para la Salud y el Ejercicio, contra la Obesidad). Estrategia NAOS. Gobierno de España. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Ministerio de Educación.
- –A.A.V.V. (2009). Hábitos de salud en la población juvenil de la Comunidad de Madrid. Boletín Epidemiológico de la Comunidad de Madrid, 15 (2).
- –A.A.V.V. (2011). Estudio de prevalencia de obesidad infantil “Aladino” (Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad). España: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
- –Aranceta, J. (2001). Obesidad infantil y factores determinantes. Estudio En- Kid. España: Ministerio de Sanidad y Política Social.
- –Blasco, T. (1994). Actividad Física y Salud. Barcelona: Martínez Roca.
- –Casimiro, A.J. y Piéron, M. (2001). La incidència de la pràctica físicoesportiva dels pares cap als seus fills durant la infancia i l’adolescència. Revista Apunts. Educación Física y Deporte 65, 100-104.
- –García-Ferrando, M. (2006). Posmodernidad y deporte: entre la individualización y la masificación. Encuesta sobre hábitos deportivos de los españoles 2005. Madrid: CIS y CSD.
- –Martínez-Gómez, D.; Joey C.E.; Gómez-Martínez, S.; Veses, A.; Marcos, A. y Veiga, O. (2010). Sedentarismo, adiposidad y factores de riesgo cardiovascular en adolescentes. Estudio AFINOS. Revista Española de Cardiología, 63 (3), 277- 285.
- –Ministerio de Sanidad y Consumo. Encuesta Nacional de Salud 2006. Recurso electrónico disponible en: http://www.msc.es/estadEstudios/estadisticas/encuestaNacional/encuesta2006.ht m
- –O.M.S. (2009). Global health risks: Mortality and burden of disease attributable to selected major risks. Geneva: World Health Organization.
- –Onis, M.; Blössner, M. y Borghi, E. (2010). Global prevalence and trends of overweight and obesity among preschool children. American Journal of Clinical Nutrition, 92, 1257-1264.
- –Piéron, M. y Ruiz, J. (2010). Actividad físico-deportiva y salud. Análisis de los determinantes de la práctica en el alumnado de la Enseñanza Secundaria. Madrid: Consejo Superior de Deportes. Subdirección General de Promoción Deportiva.
- –Puig, N. y Campomar, M.A. (2003). Hàbits esportius a les Illes Balears. Un estudi sociològic. Illes Balears: Direcció General d’Esports.
- –Yang, X.; Telama, R.; Viikari, J. y Raitakari, O.T. (2006). Risk of obesity in relation to physical activity tracking from youth to adulthood. Medicine & Science in Sports & Exercise, 38 (5), 919-925.
[banner_formacion]