Algunas reflexiones sobre la Educacion Ambiental, las actividades físicas en el medio natural y el profesorado de Educación física.
Resumen
Son muchos los docentes que nos atrevemos a poner en práctica Actividades Físicas en el Medio Natural. La relación de estas con la educación ambiental o la ecología son evidentes, más cuando intentamos que sean planteamientos educativos y de educación en valores los que presidan nuestros actos de enseñanza-aprendizaje. Pero la inclusión de la educación ambiental en nuestras prácticas habituales requiere de no poca reflexión y formación.
- LA ACTITUD DEL DOCENTE. PREMISAS.
- HACIA LA INTEGRACIÓN DIDÁCTICA.
- EL PLANETA UNICO
- LA ECOLOGÍA DEL ANTROPOCENTRISMO.
- APUNTANDO ALGUNAS POSIBLES DIRECTRICES EDUCATIVAS.
LA ACTITUD DEL DOCENTE. PREMISAS.
Habitualmente reducimos la Educación Ambiental (EA) a soluciones tan simples como “No hacer fuego en el campo” o más en nuestro papel de docentes actualizados, y conocedores de la normativa: “conviene consultar la legislación de nuestra comunidad autónoma para saber donde está permitida la acampada o no”. Eso por no mencionar las ocasiones que recalcamos de forma oral la importancia y la escasez del agua en nuestro medio y, por otro lado – práctica muy habitual en nuestros centros – derrochamos desde el claustro el mismo líquido elemento en las malas prácticas del “día del agua” o “me divierto con el agua”, convirtiendo el entorno educativo en un parque acuático.
En la actualidad la EA se constituye un área de debate aún por perfilar, en el que tendrían que tener cabida numerosas ciencias y que entendemos debería regirse por los siguientes principios, premisas que el educador tendrá que tener en cuenta. Estas premisas y todas las reflexiones que se sugieren a continuación pretenderían servir como punto de referencia en no pocas cuestiones que están por esclarecerse en una disciplina tan actual, y más aún en lo que respecta a cómo concretar su epistemología y sus aplicaciones pedagógicas. Nos referimos a cual debe ser la actitud del docente , qué conocimientos debe incluir , qué evaluar…tantas y tantas cuestiones que preocupan al docente responsable sobre el cómo y el porqué de la transmisión del conocimiento y de cómo este debe convertirse en nuevos modelos de desarrollo personal y social :
PREMISA 1 .Un actitud no simplista y relativizadora: los problemas que acusa el medio son complejos, cambiantes, imprevisibles …por tanto requiere de un análisis desde diferentes campos y requiere educandos que construyan su conocimiento . Un conocimiento del que el alumnado será consciente que planteará a cada interacción de los elementos que influyen en el medio nuevos retos, interrogantes y soluciones.
PREMISA 2. Esto conlleva a la unión en su mayor grado posible de los distintos tipos de contenidos que contempla el Sistema Educativo: conceptos, procedimientos y actitudes. La educación no es un contrato entre expertos enseñantes y alumnos consumidores: debe implicar a personas –ciudadanos autónomos- que llevando las riendas de una vida saludable y activa, participen en la conservación y mejora del medio (aunque un poco más adelante iremos desarrollando lo que entendemos por este concepto …)
PREMISA 3. El ENTORNO, con mayúsculas, en el que vivimos, se rige por relaciones muy complejas en los que cualquier acción de cualquier, animado o inanimado agente puede desencadenar un nuevo fenómeno.. Un buen ejemplo sería cómo afectan las lluvias torrenciales a la geografía humana. Las causas son efectos y los efectos causas. Estas relaciones son muy difíciles de analizar y requiere un planteamiento que integre numerosas perspectivas.
PREMISA 4. Basándonos en el punto anterior. Podemos analizar también el papel y la figura humana: los seres humanos no podemos actuar al margen de todo porque en la manera en que actuamos sobre nuestro ecosistema, a la vez, y por procesos de interdependencia, estamos influyendo en todo el cosmos . Véase los estudios referidos a la capa de Ozono. Pertenecemos a un medio del que dependemos, económica y ecológicamente y evolucionamos con todo la biosfera.
PREMISA 5. Y llegaríamos al punto que más interesa al autor: el del compromiso personal. Demostrada la delicada complejidad de interrelaciones que mantiene nuestro planeta, es necesario llevar de la mano un cambio de voluntades y actos , sociales y personales . Las decisiones personales afectarán a nuestro desarrollo social y éste a todo el cosmos: en nuestra época, quizás más que en ninguna otra, los sociosistemas están agresivamente modificando a los ecosistemas. Para Selby (1996) es la dimensión vital, aquella que provoca un cambio en las actitudes y actos del individuo. En lo que al ámbito educativo afecta, y basándonos una vez más en la complejidad del fenómeno que abordamos, la EA debería ser lo más integradora posible, puesto que entendemos que para conocer y acercarnos a cómo se organiza este fenómeno de cambio continuo en nuestro medio y cómo afectan nuestra aportación humana son necesarios conocimientos de numerosos ramas del saber. Toda una invitación a un tratamiento interdisciplinar que intento plasmar en esta publicación.
SINTESIS DE LAS PREMISAS EXPUESTAS.
2. HACIA LA INTEGRACIÓN DIDÁCTICA :
Fundamentalmente dos son los referentes fundamentales a integrar :
- El propio conocimiento científico (que a su vez debería aglutinar varias ciencias), que nos desvelaría la lógica de los procesos que intervienen en el medio.
- Por otro lado, utilizando terminología del modelo didáctico de “la complejidad”, bandera actual de aquellos modelos educativos que aportan argumentos para una mayor implicación de la educación en el cambio social, necesitaríamos implicar en nuestros modelos educativos “saberes metacientíficos”y “cosmovisiones”(García 1987). Se trata, aún conociendo lo arriesgado de la propuesta, de optar por opciones éticas y filosóficas concretas.
De tal manera que en el acto didáctico no solo analizaríamos los procesos que científicamente desencadenan tal o cuál fenómeno natural , sino también qué problemas éticos ,podemos encontrar en el objeto de nuestro estudio y como afectan a la ética a los agentes medioambientales y sociales .
Estamos queriendo investigar y reflexionar sobre una educación abierta e integradora, que desarrolle un nuevo modelo humano y social que integre ,valore reflexione, comparta , y … , sobre todo que actúe.
“Conocer,concienciar y actuar “( García 1987).
En este sentido algunos autores actuales llegarían a encontrar en la ecología una posible ciencia que desafíe los mecanismos de manipulación, que desde el progreso ilimitado, encontramos en los parámetros económicos y tecnológicos de la sociedad actual.
3. EL PLANETA UNICO
Por lo tanto no podemos en la actualidad conformarnos con el estudio de el ecosistema de montaña o la dehesa…, puesto que hemos visto son entes ambientales más poderosas las que realmente interactúan.
Ya Vernadsky en 1929 define la biosfera como:
Una región o capa de la corteza terrestre en la que lo vivo y lo no vivo están estrechamente ligados, de forma que los seres vivos forman parte de la dinámica de la propia corteza terrestre .
Pero Selby en 1996 utiliza el término glocalidad queriendo explicar como cualquier acto local es global y cualquier acto global es local, por ejemplo la contaminación de un río que se manifiesta a cientos de kilómetros y en peces que llegan al mercado, o , a mayor escala , la emisión de gases contaminantes , un fenómeno de triste actualidad.
Por lo tanto Selby nos ayuda a comprender nuestra implicación personal con otros ciudadanos y con el medio, con el resto del mundo en definitiva . Promover una cultura ecológica no tiene sentido sin promover una educación alternativa y que enriquezca todas las dimensiones de nuestros alumnos . Puede ser muy interesante al respecto leyendas y cuentos de civilizaciones como los Aymará en América Latina , o cualquier religión –filosofía de la cuna de las civilizaciones asiáticas. Algunos autores se refieen a ellas como “civilizaciones cosmovisionarias”. Advertimos la tendencia a reducir esta profunda concepción del universo y de la ecología con la tan de moda globalización. La globalización puede traer consigo fenómenos muy interesantes pero también contradictorios. No queremos reducir nuestro planteamiento educativo a la globalización económica y de las multinacionales o a las expansiones culturales superficiales. Creemos oportuna esta aclaración porque nada más lejos de nuestra intención como educadores y como personas.
4. LA ECOLOGÍA DEL ANTROPOCENTRISMO.
Pensar que el hombre puede acabar con el medio indica que hay un ecosistema óptimo, y aún más que el hombre puede destruirlo. Los planteamientos simples conservacionistas y que disfrazan planteamientos utilitarios del medio esconden la debilidad humana frente al poder de la biosfera. El cuerpo humano se mueve en unos parámetros muy delicados dentro de su nicho ecológico. Pero el resto de la materia se reorganiza se adapta, vive (Silvero y Jiménez 2005). Aún apagándose el Sol nos sobrevivirían las profundidades marinas.
(nicho ecológico: cada especie ha evolucionado para sacar provecho de un hábitat concreto en la cadena alimenticia .En su nicho cada especie tiene todo lo necesario para sobrevivir: en la práctica los nichos se superponen originándose competitividad, lucha y extinciones .)
Nuestro problema es que podemos autodestruir nuestro nicho, la delicada línea en la que se desarrolla lo humano.
Es evidentemente falso, pensando sobre esto, afirmar que el planeta es una fuente ilimitada de recursos. Esto es, no podemos aislarnos de nuestro del mundo: el capitalismo atroz: bandera del despilfarro y la explotación , no solo es ideológicamente nefasto, sino científicamente imposible. Cualquier pequeño cambio en nuestro entorno tiene su reflejo en la biosfera, la capa de la vida ¿ Seremos capaces de destruir en nombre del “progreso” nuestro nicho ecológico ? ¿qué es el progreso ?
NO son preguntas con fácil repuesta.
5. APUNTANDO ALGUNAS POSIBLES DIRECTRICES EDUCATIVAS.
Aunque estas posible líneas directrices no son específicamente del área de Educación Fisica, nos parece muy importante dedicarles un breve espacio para que al menos nos hagan reflexionar acerca de una nueva forma de plantear las Actividades Físicas en el Medio Natural y así ser , en nuestros centros educativos estandarte de un nuevo concepto de la interdisciplinariedad :
1º) Si pretendemos alejarnos de visiones simplistas de la realidad, nuestros alumnos deberán elaborar ellos mismos sus respuestas, implicando al mayor número de profesores y disciplinas posibles, y respondiendo a nuestros retos investigando el mundo y escuchando diferentes perspectivas del mismo problema. Por ejemplo una investigación sencilla de cómo el descenso de barrancos ha influido en los ecosistemas de media montaña, pero a la vez ha provocado el aumento de ingresos y la no despoblación de ciertos núcleos rurales. Convendría que esta investigación finalizase en “improvisado” debate –juicio.
2 º) Se propone una doble interacción en el proceso de enseñanza –aprendizaje :
- con el medio, comprobando como cualquier intervención tiene poder de alterar los distintos ecosistemas y cómo esto repercute en todo el planeta
- con los distintos docentes, construyendo de forma negociada y democrática el conocimiento.
Abogamos pues por una EA muy complicada, somos conscientes. Abierta ,reflexiva, interdisciplinar, con capacidad de ser el motor de cambio social y personal hacia un mundo mejor y en continuo cambio, en el que el sujeto debe actuar con un conocimiento lógico y práctico, técnico y ético ante los nuevos retos que propondrá la coexistencia en nuestro planeta . Henry Beston sintetiza muy bien la que ha sido la intención de nuestro planteamiento:
“Los animales no son hermanos, no son inferiores; son otras naciones, enredados como nosotros en la red de la vida y del tiempo.”
Bibliografía
-
García,J,E (1987).Los contenidos de la Educación Ambiental: una reflexión desde la perspectiva de la complejidad. Complejidad y Educación. Investigación en la escuela 2004.Sevilla
-
Kramer F (2002) Manual práctico de Educación Ambiental. Los libros de la catarata. Madrid.
-
Selby, D (1996). Educación Global: hacia una irreductible perspectiva global en la escuela. Aula de innovación educativa.
-
Silvero , M; Jiménez, A (2005): “Dimensiones éticas de la crisis eclógica”.Gam Tepeyac. Valladolid