+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

23 Sep 2011

Análisis de la actividad física en niñas/os de último ciclo de enseñanza primaria y enseñanza secundaria obligatoria (eso) en las ciudades de la provincia de a coruña y su motivación hacia la educación física escolar

//
Comments0
Hormonal responses to competitions and their relationships have been extensively examined in athletes. The aim of this study was to examine the effect of competition stress on salivary cortisol profiles and dehydroepiandrosterone (DHEA) concentrations in amateur female handball players.


Autor(es):
Freire Barros, Nuria; Mourelle Zas, Mónica; Toja Reboredo, Belén; González Valeiro, Miguel; Fernández Villarino, Mª Ángeles
Entidades(es): Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física
Congreso: VII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE ESCUELAS SUPERIORES DE EDUCACIÓN FÍSICA (AIESEP)
A Coruña, 26-29 de Octubre de 2010
ISBN: 978-84-614-9946-5
Palabras claves: actividad física, alumnado.

RESUMEN

La preocupación por los estilos de vida y los hábitos saludables han sido siempre un tema importante. Bien es cierto que con los cambios sociales y de hábitos a lo largo de los últimos años hacen que éste sea un tema muy actual que se estudie desde diferentes áreas: social, sanitaria, educativa, legislativa, etc. El trabajo de investigación realizado busca analizar la cantidad de actividad física que realizan las/los niñas/os del último ciclo de Educación Primaria y de la Educación Secundaria Obligatoria para posteriormente relacionarlo con su motivación hacia la materia de Educación Física. Esta investigación recoge el estudio de la población de estudiantes de 12 a 16 años escolarizados en centros educativos públicos y privados (concertados y no concertados) de las ciudades de la provincia de A Coruña (A Coruña, Santiago de Compostela y Ferrol).

Palabras Clave: actividad física, alumnado.

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, son numerosos los estudios que demuestran la importancia y beneficios que tiene la actividad física y el estilo de vida activo en la calidad de vida de las personas, no solo a corto plazo sino a lo largo de la vida. La importancia atribuida a la práctica y la intensidad de las actividades son algunos de los muchos factores que pueden relacionarse con un estilo de vida saludable.

El trabajo de investigación realizado  busca analizar la cantidad de actividad física no formal e informal que realizan las/los niñas/os del último ciclo de Primaria y los cuatro cursos de Educación Secundaria Obligatoria de los centros educativos urbanos de A Coruña, Santiago de Compostela y Ferrol,  y posteriormente relacionarlo con su motivación hacia la materia de Educación Física.
Por actividad física no formal entendemos aquella que se realiza en un club o colectivo fuera de la escuela, bajo la dirección de un/a profesor/a, un/a entrenador/a, un/a monitor/a,  un/a instructor/a, etc. mientras que la actividad física informal es aquella que se practica fuera de las horas de clase sin ser en clubes o asociaciones, como por ejemplo pasear, correr, andar en bicicleta, nadar, jugar al fútbol en la calle, jugar al baloncesto en el parque, jugar al voleibol en el jardín o en la playa, etc.

Luengo (2007) afirma que existe una gran parte del alumnado que no practica actividades extraescolares, al igual que Nuviala y Nuviala (2003) dicen que existe un alto porcentaje de alumnado de entre los 10 y los 16 años que practica actividad física de forma libre frente a la escasa participación en las actividades deportivas organizadas.
Gutiérrez y Pilsa (2006),  Subramaniama y  Silverman (2007) afirman que las actitudes del alumnado hacia la Educación Física son positivas en todos los niveles estudiados en sus investigaciones.

OBJETIVOS

  • Analizar la cantidad de actividad física no formal e informal semanal de las/los jóvenes.
  • Conocer el interés del alumnado sobre la materia de Educación Física.
  • Valorar la relación de la práctica de actividad física no formal e informal con el interés hacia la Educación Física

METODOLOGÍA

Utilizamos el método descriptivo para detallar los hechos y características de la población de forma objetiva y comparable creando asociaciones entre variables.
Para la recogida y obtención de los datos utilizamos la técnica de encuesta siendo el instrumento utilizado el Cuestionario Internacional sobre Educación Física, salud y estilo de vida de la Red Euroamericana de Actividad Física, Educación y Salud (REAFES).

La población de esta investigación son los estudiantes de 10 a 16 años escolarizados en centros educativos públicos y privados (concertados y no concertados) de las ciudades de la provincia de A Coruña (A Coruña, Santiago de Compostela y Ferrol).

Lamuestra es de 573sujetos:
CIUDAD                   Nº ALUMNAS/OS
A Coruña                          333
Ferrol                                  56
Santiago                            184
De todo el cuestionario que se pasó al alumnado, son tres las respuestas que hemos estudiado:

  • Cantidad de actividad física no formal semanal
  • Cantidad de actividad física informal semanal
  • Interés sobre la materia de Educación Física

RESULTADOS

La primera de las preguntas analizadas que hace referencia a la práctica de actividad física informal semanal es:

  • “Fuera de las horas de clase, ¿realizas actividades físico-deportivas sin ser en clubes o asociaciones, como por ejemplo: pasear, correr, andar en bicicleta, nadar, jugar al fútbol en la calle, jugar al baloncesto en el parque, jugar al voleibol en el jardín o en la playa, etc.? (Considera solo las actividades que practicas con una duración superior a 20 minutos)”.

La segunda pregunta hace referencia a la práctica de actividad física no formal:

  • “¿Practicas alguna actividad físico-deportiva en un club o colectivo fuera de la Escuela, bajo la dirección de un profesor, entrenador, monitor, instructor, etc.?”

Ante ambas preguntas, el alumnado tendría la posibilidad de escoger entre las siguientes respuestas:

  • Nunca
  • Menos de una vez por semana
  • Una vez por semana
  • De 2 a 3 veces por semana
  • De 4 a 6 veces por semana
  • Todos los días

A continuación aparece la gráfica con los porcentajes de actividad física no formal e informal semanal:

Figura 1. Porcentajes cantidad de actividad física no formal e informal semanal

Como podemos observar en la Figura 1, con respecto a la práctica de actividad física no formal (aquella que se realiza bajo la dirección de un/una entrenador/a, monitor/a, etc. fuera del ámbito escolar) algo más del 40% del alumnado afirma no practicarla nunca y no llega al 16% las/los que la practican 4 o más veces por semana. Este dato concuerda con las investigaciones llevadas a cabo por Luengo (2007) y Nuviala y Nuviala (2003) donde el índice de práctica extraescolar es bajo.
Sin embargo si examinamos la práctica informal, algo más del 30% la realiza de 2 a 3 veces por semana y el 40 % lo hacen más de 4 veces por semana.

El resto de valores de la práctica  no formal van parejos a la informal, con la salvedad de que en todos los casos los valores son inferiores a la actividad física informal.
Los estudiantes realizan más práctica  de actividad física informal, destacando la diferencia entre ambas en “todos los días” de casi un 24% de la informal frente al 6% de la formal.
La tercera pregunta analizada (Figura 2) hace referencia al interés que tienen las/los alumnas/os hacia la materia de Educación Física:

  • “¿Qué piensas sobre las clases de Educación Física?” 

Las  posibles respuestas a elegir por parte del alumnado son:

  • No me gusta nada
  • No me gusta mucho
  • Me es indiferente
  • Me gusta bastante
  • Me gusta mucho

Figura 2. Porcentajes interés hacia la materia de Educación Física

A casi el 45% del alumnado le gustan mucho las clases de Educación Física, seguido del 32% que afirma gustarles bastante.
El 7.4% dicen no gustarles nada o no mucho y al 14.5% les es indiferente.
A más del 75 % le gustan bastante o mucho las clases de Educación Física, dato que concuerda con las investigaciones de Gutiérrez y Pilsa (2006) y  Subramaniama y Silverman (2007) donde afirman que las actitudes del alumnado hacia la materia son positivas en todos los niveles educativos analizados.
A continuación podemos observar la relación entre la frecuencia con que el alumnado practica actividad física informal con su interés hacia las clases de Educación Física:

 

Qué piensas sobre las clases de E.F

Total

NS/NC

No me gusta nada

No me gusta mucho

Me es indiferente

Me gusta bastante

Me gusta mucho

NS/NC

Frecuencia con que practica AF informal

NS/NC

4

0

0

1

3

2

10

Nunca

1

4

2

7

12

15

41

Menos de una vez por semana

0

0

6

9

21

8

44

Una vez por semana

0

4

1

19

28

27

79

De 2 a 3 veces por semana

2

4

7

23

60

83

179

De 4 a 6 veces por semana

1

1

3

8

31

39

83

Todos los días

0

4

6

16

30

81

137

Total

8

17

5

83

185

255

573

Tabla 1. Tabla de contingencia Frecuencia con que practica AF informal * Qué piensas sobre las clases de E.F

En la Tabla 1 vemos que las/los alumnas/os que nunca practican: 4 contestan que no le gustan las clases de educación física; 2 que no mucho; 7 que les es indiferente; a 12 les gusta bastante y a 15 les gusta mucho.
Si ahondamos en el análisis de aquellas/os que practican de 2 a 3 veces por semana observamos que la frecuencia aumenta respecto a las/los otras/os; es decir, aquellas/os alumnas/os que practican actividad física, tienen un mayor gusto o una mejor valoración de las clases de educación física.

Si examinamos en conjunto, podemos afirmar que existe una correlación positiva entre la práctica de actividad física informal y el gusto por las clases de educación física; es decir; al alumnado que realiza una mayor práctica de actividad física informal, le gusta más las clases de Educación Física.
En la Tabla 2 aparecen los valores estadísticos donde vemos que si valoramos la significación, el estadístico nos da menor a 0,05. Esto indica que sí hay relación significativa entre la práctica de actividad física informal y el gusto por las clases de Educación Física.

 

Valor

Error típ. asint.(a)

T aproximada(b)

Sig. aproximada

Ordinal por ordinal

Gamma

,247

,047

5,170

,000

N de casos válidos

573

 

 

 

Tabla 2. Medidas simétricas. a) Asumiendo la hipótesis alternativa. b) Empleando el error típico asintótico basado en la hipótesis nula.

Dadas las características de nuestras variables (ordinales), nos quedaremos con el valor de Gamma, dado que es el estadístico de referencia en el caso de que las dos variables sean ordinales. Gamma puede tomar valores de -1 a +1, de tal forma que 0 indica la ausencia de asociación y el 1 (positivo o negativo) la existencia de una asociación total entre ambas variables. Si el valor es positivo, se interpreta que las dos variables están asociadas en la misma dirección y si es negativo, están asociadas en sentido contrario. Esto quiere decir que, a mayor frecuencia de práctica de actividad física informal, mayor gusto por las clases de educación física. Existe una asociación significativa entre la práctica físico deportiva informal y el gusto por las clases de educación física. El grado de relación de la asociación es importante: 0,247.

Una vez vista la relación entre la práctica informal  y el gusto por la Educación Física, a continuación (Tabla 3) aparece la relación de la frecuencia con que el alumnado practica actividad física no formal con su interés hacia las clases de Educación Física:

 

Qué piensas sobre las clases de E.F

Total

NS/NC

No me gusta nada

No me gusta mucho

Me es indiferente

Me gusta bastante

Me gusta mucho

NS/NC

Frecuencia con que practica AF no formal

NS/NC

4

0

1

4

1

4

14

Nunca

2

8

15

40

75

91

231

Menos de una vez por semana

0

3

1

4

2

5

15

Una vez por semana

0

3

3

5

25

29

65

De 2 a 3 veces por semana

0

0

2

17

54

77

150

De 4 a 6 veces por semana

2

1

2

10

20

28

63

Todos los días

0

2

1

3

8

21

35

Total

8

17

25

83

185

255

573

Tabla 3. Tabla de contingencia Frecuencia con que practica AF no formal * Qué piensas sobre las clases de E.F

En la Tabla 3 vemos como sucede lo mismo que en el caso anterior: hay una asociación positiva entre la práctica de la actividad físico-deportiva no formal y el gusto por las clases de Educación Física. Es decir, a las chicas y a los chicos que practican actividad física no formal también les gustan las clases de Educación Física.

En la Tabla 4 observamos que  si comparamos el valor de Gamma en este caso la asociación es menor que para la actividad física no formal. Esto nos permite decir que al alumnado que practica actividad físico-deportiva informal les gustan más las clases de Educación Física que a las/los alumnas/os que practican actividad física no formal.

 

 

Valor

Error típ. asint.(a)

T aproximada(b)

Sig. aproximada

Nominal por nominal

Phi

,513

 

 

,000

V de Cramer   ,230

 

 

,000

Ordinal por ordinal

Gamma

,184

,045

4,178

,000

N de casos válidos

811

 

 

 

Tabla 4. Medidas simétricas. a) Asumiendo la hipótesis alternativa. b) Empleando el error típico asintótico basado en la hipótesis nula.

CONCLUSIONES:

  • El alumnado realiza más práctica informal que formal en todos los valores, destacando ambas prácticas realizadas 2 o 3 veces por semana. Hay un alto porcentaje que nunca realiza práctica no formal.
  • A más del 75%  le gustan las clases de Educación Física bastante o mucho.
  • Si analizamos en conjunto, podemos afirmar que existe una correlación positiva entre la práctica de actividad física informal y el gusto por la educación física; es decir; los que realizan una mayor práctica de actividad física informal, les gustan más las clases.
  • Igualmente, a los que realizan actividad física no formal les gustan las clases de Educación Física.
  • Sin embargo, si comparamos el valor Gamma la asociación es menor que para la actividad física no formal. Esto nos permite decir que al alumnado que practica actividad físico-deportiva informal le gustan más las clases de Educación Física que al que practica la actividad física no formal.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Gutiérrez Sanmartín, M. y Pilsa Doménech, C. (2006): Actitudes de los alumnos hacia la Educación Física y sus profesores. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 6 (24) pp. 212-229 http://cdeporte.rediris.es/revista/revista24/artactitudes36.htm

Luengo Vaquero, C. (2007): Actividad físico-deportiva extraescolar en alumnos de primaria. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 7 (27) pp. 174-184 http://cdeporte.rediris.es/revista/revista27/artactividadf41c.htm

Nuviala, A. y Nuviala, R. (2003): La actividad física extraescolar entre los alumnos de 10 a 16 años en la provincia de Huelva. En Ruiz Juan, F. y González del Hoyo, E.  Actas del V Congreso Internacional de FEADEF. (381-386).Valladolid: AVAPEF

Subramaniama, P.R. y Silverman, S. (2007): Middle school students’ attitudes toward physical education Teaching and Teacher Education 23 pp. 602–611

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!