+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

7 May 2009

Análisis de la expresión corporal en la señalización de las faltas en el arbitraje

//
Comments0
/
La enorme expectación que produce el deporte a cualquier nivel, con la presencia cada vez mayor de espectadores, hace que la comunicación entre todos los factores que componen el deporte sea fundamental para el desarrollo de las competiciones.

Autor(es):Cons Ferreiro, M.; García Soidán, J.L.; García Fernández, A.; Souto Gestal, A.
Entidades(es): Universidade de Vigo, España
Congreso: V Congreso nacional de las ciencias del deporte y la educación física
Pontevedra – 7-9 de Mayo de 2009
ISBN: 978-84-613-1660-1
Palabras claves: Árbitros, Baloncesto, Expresión Corporal, Señalización, Faltas

Resumen análisis de la expresión corporal en las faltas en el arbitraje

La enorme expectación que produce el deporte a cualquier nivel, con la presencia cada vez mayor de espectadores, hace que la comunicación entre todos los factores que componen el deporte sea fundamental para el desarrollo de las competiciones.

El arbitraje no es una excepción y es uno de los ámbitos de intervención del deporte (Guillén, 2003:11).

En nuestro caso concreto, en el deporte del baloncesto, la señalización arbitral se realiza de forma clara y sencilla, mediante gestos e indicaciones a los oficiales de mesa, pero que sean a su vez visibles por los entrenadores, jugadores,….

Analizando un poco más estos gestos, observamos que los mismos intentan representar la infracción penalizada, por lo que presentan una carga de expresión-comunicación muy elevada.

Presentamos por tanto un estudio que relaciona la rama de la educación que estudia la representación gestual, la expresión corporal y la señalización de uno de los tipos de infracción que pueden señalizar los árbitros de baloncesto, las faltas.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº10.

¡Consíguelo aquí!

1. Introducción

El término de Expresión Corporal fue acuñado por primera vez por Jacques Copeau en el año 1923 (citado por Martínez, 2002), principios del siglo XX, pero en la actualidad este término todavía es confuso y ambiguo porque “no está aún claramente definido, ni sus principios básicos netamente formulados” (Motos, 83:13).

Pero a pesar de esta ambigüedad este término, ha sido descrito académicamente en varios diccionarios, como por ejemplo en el R.A.E. (www.rae.es, 1 de abril de 2009)

“Técnica practicada por el intérprete para expresar circunstancias de su papel por medio de gestos y movimientos, con independencia de la palabra.”

Pero, el cuerpo y su utilización a lo largo de la historia queda perfectamente explicada en la siguiente cita:

“El cuerpo en la Prehistoria se reconoce como un mero instrumento utilitario: será en la Grecia Clásica considerado como soporte del alma (Platón, Aristóteles, etc.) y exaltado con juegos olímpicos, expresiones artísticas con su motivo (esculturas, pinturas). Es ocultado y rechazado en la Edad Media como parte innoble del hombre. Hasta el Renacimiento no volverá el resurgir de las ideas griegas, y con ellas la concepción del cuerpo, para posteriormente con la formulación del dualismo de Descartes volver a caer en un periodo de negación del cuerpo. Así, tras intentos de ideas globalizadoras, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, sin separación del ser corporal del ser pensante: será tras los acontecimientos de Mayo del 68 y la explosión de los movimientos rock y pop, la psicodelia y la contracultura, donde el cuerpo expresivo encuentre su verdadera dimensión”. (VVAA, 1986: 254)

Se observa como a lo largo de la historia la concepción del cuerpo ha ido variando, pero siempre alrededor del mismo eje, “tenemos” al cuerpo como un instrumento o también “somos” ese cuerpo.

La expresividad se logra en y mediante el cuerpo y el movimiento, afecta a las bases de la misma persona y a su capacidad de expresarse a todos los niveles. Por este motivo, la exteriorización de vivencias, ya sea a través de la palabra o del cuerpo y su movimiento, es abrir a la persona misma, hacerla capaz de expresar y recibir, de comunicarse con el mundo que la rodea (Ibid: 267).

Sólo una única cuestión es cierta, sigue sin poseer un origen concreto: Motos, Moreno, Colin y Lemaitre, Reich y Marcuse, Goldstein y Lewin,.. (Miranda, 1994:12-16), por lo que cada autor ha dado su propia opinión y ésta hace referencia a sus intereses y necesidades, así como a la práctica y experiencia personal.

En todas las definiciones consultadas (Bara, Motos, Stokoe,…) se puede observar como todo tiene o hace relación al término de cuerpo, además de mantener las cuestiones ideológicas que rodean al cuerpo: ser, máquina, soporte,… Sólo se puede realizar una única conclusión, como ya apuntaron diversos autores, Miranda (1994) o Motos (1983), por poner un ejemplo, no se puede definir de forma universal, porque cada autor tendrá su propia definición particular.

A nivel deportivo, la gestualidad y la expresividad está presente en todos los ámbitos deportivos y de una forma más o menos determinante.

1.2. El Arbitraje de Baloncesto

En el ámbito que nos centramos nosotros, el arbitraje en el deporte del baloncesto, la expresión y gestualidad de los árbitros es determinante para el desarrollo del juego y de la propia actividad arbitral.

Esta importancia fue reflejada en 1948 en el III Congreso Mundial de la Federación Internacional de Baloncesto Amateur (F.I.B.A.), celebrado en Londres, donde se contemplan las primeras 18 señales visuales para facilitar las señalizaciones realizadas por los árbitros a los jugadores, a los entrenadores y al público asistente.

Gráfico 1. Primeras señales arbitrales de 1948. (VVAA, 1991).

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 1

0.

En la actualidad y con el paso de los años se han aumentado estas señalizaciones existiendo un anexo propio en el reglamento del baloncesto (F.I.B.A., 2008: 48)

Desde la invención del baloncesto y en su desarrollo existe la necesidad de controlar una normativa, cuestión que es supervisada por uno o varios árbitros, pero el arbitraje es el sector más olvidado de todos los deportes, existiendo una escasa investigación sobre el mismo.

2. Justificación y objetivos

Cualquier juego o competición, ya sea del nivel que sea, tanto con niños como con adultos, se realiza con unas normas para el desarrollo del mismo y que serán controladas por los propios jugadores o por alguna persona.

Todos los autores de estudios sobre deporte presentan una definición con uno o más aspectos a tener en cuenta, así Cagigal, Diem, Söll, Coubertain, Parlebas,… han incluido diversos conceptos que nos permiten observar el deporte desde diversos puntos de vista, pero los mismos se pueden resumir en (Vázquez, 1997: 16):

  • Situación motriz
  • Juego
  • Competición
  • Reglas
  • Institucionalización

En este resumen se observa un punto muy concreto, las reglas, las cuales pueden ser libres/fijas o modificables/no modificables (Ibid: 20). Este punto es sin duda el que más repercusión tiene en el deporte, ya que “si hablamos de deporte tenemos que hablar indefectiblemente de árbitros o jueces” (Guillén, 2003: 8) y que “la figura del árbitro o del juez deportivo es imprescindible en la medida en que la ausencia del mismo desvirtúa el carácter competitivo y regulado de esa práctica” (Ibid: 9).

El arbitraje en el baloncesto nació y surgió en el mismo año, 1891, ya que su inventor Dr. James Naismith definió 5 principios básicos que determinaron 13 reglas de juego, siendo la premisa de todas la deportividad, el fair-play de los jugadores y la necesaria colaboración entre todos los jugadores de un equipo para conseguir el fin último, lograr más canastas que el adversario.

El baloncesto actual se caracteriza por la plasticidad y vistosidad de sus acciones, motivada por la existencia de varias reglas que limitan ciertos aspectos del juego (posesión con límite temporal por posesión, limitación temporal para la permanencia del balón en determinadas zonas, la permanencia de jugadores en determinadas zonas,… por poner algún ejemplo) que han derivado en una mayor velocidad en cualquier aspecto de juego.

Debido a esta velocidad de juego, los árbitros deben de adaptarse para poder realizar su labor correctamente y buscar una forma, por la cual, todos los implicados en el juego entiendan las decisiones que puedan tomar a lo largo del encuentro.

Por tanto, la comunicación entre los jugadores, árbitros,… es fundamental para el desarrollo del juego, la cual, según Vázquez (1997:149) “la comunicación motriz es una transmisión de información y además ella misma es portadora de esa información”, es decir, mediante la comunicación provoca la existencia de interacción (Ibid: 150) “en el momento que el comportamiento motor de un individuo influye de una forma u otra en un compañero o adversario”.

La comunicación es, una de las premisas que posee la Expresión Corporal: expresar y representar mediante el movimiento corporal una acción o situación, premisa con la cual están de acuerdo todos los autores consultados (Bara, Blouin, Motos,…).

En el arbitraje, y en nuestro caso concreto el de baloncesto, la gesticulación arbitral tiene un fin concreto, comunicar la señalización de las acciones que infrinjan el reglamento. Por este motivo, hemos procedido a realizar un estudio que demuestra la unión de ambos aspectos de la actividad física.

2.2. Objetivos

2.2.1. Objetivos generales

  • Analizar la señalización de los árbitros durante el transcurso de un encuentro.
  • Determinar la existencia de un patrón en las señalizaciones.

2.2.2. Objetivos específicos

  • Analizar la evolución de las señales arbitrales.
  • Analizar la gestualidad de cada señalización.

3. Materiales y métodos

En este apartado trataremos de describir todos los materiales con los cuales hemos trabajado y el proceso seguido para el análisis que hemos efectuado.

3.1. Muestra

Como se trata de un análisis comparativo no existe una muestra como tal (Anguera, 1988) y se ha trabajado sólo con material bibliográfico (Ver capítulo de bibliografía), de los cuales las Reglas Oficiales de Baloncesto y Reglas Oficiales de Baloncesto, Manual del Árbitro, Mecánica de 2 árbitros (F.I.B.A., 2008 y 2008 b), ambos aprobados por la F.I.B.A. y que son la base del presente estudio.

3.2. Variables e instrumento de medida

Se ha realizado una única valoración: que presencia tiene la expresión corporal en la actuación en el arbitraje del baloncesto.

3.3. Material

El material necesario es un ordenador personal y la bibliografía.

3.4. Diseño

Este estudio pretende describir la expresión corporal en los árbitros de baloncesto, por lo tanto tiene un carácter descriptivo, sin ningún método estadístico, para poder adaptarlo a los objetivos de nuestro trabajo.

3.5. Procedimiento, tratamiento de datos y análisis

La recogida de datos se ha realizado a través de las publicaciones realizadas tanto por la F.I.B.A., como por la Federación Española de Baloncesto (F.E.B.), como por los colegios/comités autonómicos, para su posterior análisis.

El análisis realizado es descriptivo, para lo cual se comparará las señalizaciones más importantes con la expresión corporal.

4. La señalización arbitral

Desde el año 1948, donde se estipulan las primeras señales visuales para los árbitros, éstas han ido evolucionando con las modificaciones efectuadas por las Comisiones Técnicas de la F.I.B.A. en las Reglas Oficiales del Baloncesto, que son un total de 8 reglas, con 50 artículos y 5 anexos.

Todas las reglas y artículos existentes en el reglamento, junto con sus posibles sanciones y señalizaciones audiovisuales, se resumen en dos tipos:

  • Violaciones
  • Faltas

La diferencia entre estas señalizaciones son las connotaciones reglamentarias que afectan al desarrollo del juego, ya que implican cambio de posesión, sanciones con tiros libres o ambas sanciones, lo realmente importante de estas señalizaciones es la diferencia o protocolo que se siguen en las mismas.

4.1. Señalización de una falta

Se utiliza el siguiente protocolo, establecido por la F.I.B.A.:

  • El inicio de la señalización de las faltas se produce con una señal sonora, acompañada con la elevación del brazo derecho con el puño cerrado, lo que indica que se detiene el tiempo del encuentro y el juego.
  • El árbitro se dirige a la zona central del campo, a una distancia de 4 ms. aproximadamente de la mesa de auxiliares, señaliza el número de jugador o jugadores que comenten la infracción, el tipo de falta señalada y la sanción reglamentaria que corresponde a dicha sanción.
  • Por último, se reanuda el juego desde el lugar más próximo a donde se cometió la falta y hace las indicaciones necesarias para poner el balón en juego, entregando el mismo al equipo que lo pondrá en juego y volviendo a poner el tiempo del encuentro en marcha.

A continuación presentamos la secuencia de señalización y sus posibles variantes, tal y como aparecen reflejadas en las Reglas Oficiales de Baloncesto (F.I.B.A.: 2008).

Gráfico 2. Señalización de los tipos de faltas (FIBA 2008: 51).

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 1

0.

Como se observa en el gráfico 2, en casi todas está representado el inicio de la señalización (elevación del brazo derecho con el pucho cerrado) y el fin de la misma (indicación de la dirección de juego).

En las faltas, en caso de existir varios jugadores en la zona de la infracción, el árbitro podrá señalizar con su brazo izquierdo y la palma de la mano hacia abajo, mientras mantiene el brazo derecho elevado con el puño cerrado, el jugador que comete la infracción.

Una salvedad a esta forma de señalización se produce al indicar una falta al equipo que posee el balón, el árbitro señaliza con el mismo brazo que señaliza la infracción, un movimiento hacia delante, como si golpeara algo.

5. Relación entre la señalización arbitral y la expresión corporal

Como se observado en el gráfico 2 todas las indicaciones arbitrales intentan describir gestualmente la infracción señalada, aunque todas las reglas tienen una forma de señalización, lo que influye realmente en la representación es el énfasis con que realizan los árbitros las indicaciones.

Este énfasis está determinado y se contempla en los informes arbitrales, que una exageración de la misma es contemplada en las premisas de los informadores (C.G.A.: 2002) como punto a comentar después de los encuentros observados en caso de producirse.

Mediante la indicación sonora y el elevación del brazo derecho, los árbitros buscan dos cosas:

  1. Indicar que el juego se tiene que detener, mediante la utilización de una señal acústica.
  2. Focalizar la atención de todos en el árbitro.

Todas las señalizaciones o indicaciones arbitrales se representan a la altura del tórax, de forma que sean visibles y se pueda focalizar la atención en el árbitro. A continuación presentamos un análisis de los gestos arbítrales.

5.2. Señalización de faltas

Las señalizaciones de faltas tienen un carácter sancionador contra el jugador que comete la infracción y contra su equipo.

A lo largo del encuentro, las faltas influyen con la posible expulsión del partido del jugador al cometer su 5 falta y con la sanción de 2 lanzamientos de tiro libre a favor del equipo contrario al realizar la 5 falta el equipo infractor.

5.2.1. Cargar o empujar sin balón

El árbitro realiza un movimiento de extensión de sus brazos con las palmas abiertas. Representa una apertura o empuje de un obstáculo (extensión de brazos) que impide el paso o el movimiento.

Gráfico 12. Señalización de cargar o empujar sin balón (FIBA 2008: 51).

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 1

0.

5.2.2. Cargar o empujar con posesión de balón

El árbitro realiza un golpeo de su puño derecho contra la palma de la mano izquierda. Representa un choque de un objeto en movimiento (movimiento del puño) contra un objeto estático (palma de la mano).

Gráfico 13. Señalización de cargar o empujar con posesión de balón (FIBA 2008: 51) .

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 1

0.

5.2.3. Agarrar

El árbitro rodea su brazo izquierdo con su mano derecha y lo acerca al tórax. Representa un control (mano derecha) y tracción de una objeto a la fuerza o en otra dirección a la original (acercar el brazo contra el pecho).

Gráfico 14. Señalización de agarrar (FIBA 2008: 51) .

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 1

0.

5.2.4. Bloqueo Ilegal

El árbitro simula un golpeo de sus puños contra sus caderas. Representa la existencia de un objeto que impide el paso (cuerpo del árbitro) y que es colocado de forma repentina (movimiento de los brazos).

Gráfico 15. Señalización de bloqueo ilegal (FIBA 2008: 51).

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 1

0.

5.2.5. Uso ilegal de los codos

El árbitro mueve su codo derecho de delante a atrás. Representa el impacto (codo) contra un objeto.

Gráfico 16. Señalización de uso ilegal de los codos (FIBA 2008: 51).

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 1

0.

5.2.6. Uso ilegal de las manos

El árbitro simula el golpeo de su mano derecha contra su brazo izquierdo. Representa el impacto (mano) contra un objeto (brazo).

Gráfico 17. Señalización de uso ilegal de los codos (FIBA 2008: 51).

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 1

0.

5.2.6. Doble falta

El árbitro cruza los brazos por encima de su cabeza en señal simula el golpeo de su mano derecha contra su brazo izquierdo. Representa el impacto (mano) contra un objeto (brazo).

Gráfico 17. Señalización de uso ilegal de los codos (FIBA 2008: 51).

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 1

0.

6. Conclusiones

Una vez presentado el estudio realizado y a falta de poder hacer una comparación con otros estudios similares, procedemos a analizar los objetivos de nuestro trabajo:

  • La señalización de los árbitros se basa en un protocolo de actuación, estipulado por el reglamento de competición.
  • Todos los inicios de las señalizaciones arbitrales están acompañados de una señal acústica y la elevación del miembro superior derecho.
  • Cada infracción contemplada en el reglamento posee un gesto o representación.
  • Las señales arbitrales desde sus inicios se han ajustado y creado en función de las modificaciones reglamentarias.
  • Cada señalización o gesto intenta describir la acción sancionada.

En resumen, se puede concluir que las señalizaciones arbitrales intentan transmitir mediante una representación gestual las infracciones observadas por el colegiado durante el transcurso de un encuentro.

En estos gestos o representaciones no surgen como algo espontáneo, sino en base a unas directrices estipuladas en las Reglas Oficiales del Baloncesto, por lo que la expresividad la realizan cada árbitro en particular.

Bibliografía

  • Anguera, T. (1988). Manual de Prácticas de Observación. México: Ed. Trillas.
  • Bara, A. (1975). La expresión por el cuerpo. Buenos Aires: Ediciones Búsqueda.
  • Blouin, J. (1992). La expresión corporal. Revista de Educación Física (¿), ?, 9-14.
  • Bobo, M. (1995). Expresión Corporal. Apuntes de la asignatura del Curso de Especialización en Educación Física. A Coruña: Centro Gallego de Publicaciones Deportivas
  • Bobo, M. (1996). Apuntes de la asignatura Expresión Corporal de la Licenciatura de CC. De la Actividad Física y del Deporte. Sin publicar. Colegio Gallego de Árbitros (2002). Guía de Informadores. Santiago: Federación Gallega de Árbitros.
  • Davis, F. (1973). La comunicación no verbal. Madrid: Alianza Editorial
  • Descamps, M-A (1990). El lenguaje del cuerpo y la comunicación corporal. Bilbao: Ediciones Deusto, S.A.
  • Fast, J (1994). El lenguaje del cuerpo. Barcelona: Ed. Kairós.
  • F.I.B.A. (2008). Reglas Oficiales del Baloncesto. Madrid: Federación Española de Baloncesto. -b (2008). Reglas Oficiales de Baloncesto, Manual del árbitro. Mecánica 2 árbitros. Madrid: Federación Española de Baloncesto.
  • Guillén, F. (2003): Psicología del arbitraje y el juicio deportivo. Zaragoza: Inde Publicaciones.
  • Linares, P.L. (1989). Expresión corporal y desarrollo psicomotor. Málaga: Unisport/Junta de Andalucía.
  • Martín, V. (1996). Psicología Deportiva: El árbitro de baloncesto. León: Asociación Leonesa de Árbitros de Baloncesto.
  • Miranda, J. (1994). ¿Qué es la expresión corporal? Una aproximación conceptual y un poco histórica. Revista de Educación Física (¿?), ?, 12-16.
  • Motos, T. (1983). Iniciación a la Expresión Corporal (Teoría, técnica y práctica). Buenos Aires: Editorial Humanitas.
  • Schinca, M. (1988): Expresión Corporal (Bases para una programación Teórico-práctica). Madrid: Editorial Escuela Española, S.A.
  • Stokoe, P. (1987). Expresión Corporal. Arte salud y educación. Buenos Aires: Editorial Humanitas e Instituto de Ciencias Sociales Aplicadas.
  • Vázquez, J.C. (1997). Fundamentos de los deportes sociomotores – Guía de seguimiento de Contenidos, Tomo I. Coruña: Centro Gallego de Documentación y Ediciones Deportivas.
  • VVAA (1986). Desarrollo curricular para la formación de maestros especialistas en Educación Física. Madrid: Ed. Gymnos. – (1991): 60 Años de Reglamento F.I.B.A.. Karlsruhe-Alemania: Ed. Verlag Karl Hofman. – (1998). Temario desarrollado de los contenidos de carácter didáctico y educativo en general para el acceso al cuerpo de profesores de enseñanza secundaria. Barcelona: Ed. Inde.

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!