+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

5 Jun 2012

Análisis de las diferencias de personalidad en el deporte del fútbol en función de la categoría de edad aplicando el modelo de los cinco factores de personalidad

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº15.

¡Consíguelo aquí!

El estudio de la personalidad en el deporte de rendimiento, sigue constituyéndose una línea de investigación donde en la última década se han mostrado importantes resultados, constituyéndose uno de los deportes más tratados el deporte del fútbol

Autor(es): Roberto Ruiz Barquín y Alejo García-Naveira
Entidades(es): Universidad Autónoma de Madrid, CEI, Club Atlético de Madrid
Congreso: VII Congreso Nacional de Ciencias del deporte y educación Física
Pontevedra – 5, 6 y 7 de Mayo de 2011
ISBN: 978-84-614-9945-8
Palabras claves: Modelo de los Cinco Factores, Fútbol, Categoría

Resumen

El estudio de la personalidad en el deporte de rendimiento, sigue constituyéndose una línea de investigación donde en la última década se han mostrado importantes resultados, constituyéndose uno de los deportes más tratados el deporte del fútbol. Los objetivos que perseguimos en el presente estudio son: 1.- Describir las características de personalidad de una muestra de futbolistas utilizando el Modelo de los Cinco Factores de Personalidad; 2.- Establecer posibles diferencias de estas características de personalidad en función de la categoría por edad deportiva a la que pertenecen. La evaluación de los deportistas se realizó de forma grupal una hora antes del horario de inicio de los entrenamientos en una sala de las instalaciones deportivas del club, habiéndose informado previamente de los objetivos de la investigación a entrenadores y deportistas. La participación fue voluntaria y una vez solicitada la autorización paterna para aquellos deportistas con minoría de edad. Para el  adecuado cumplimento de objetivos, se ha aplicado el cuestionario de personalidad NEO-FFI a una muestra de 128 jugadores de fútbol con edades comprendidas entre los 14 y 24 años. Empleando una metodología descriptiva y correlacional de carácter transversal, y la utilización de un análisis de varianza (ANOVA), los resultados muestran como las dimensiones Apertura Mental y Responsabilidad son las que mayores diferencias se hallan entre los distintos grupos de edad. Las pruebas post hoc nos indican diferencias significativas entre los grupos cadetes y adultos, y juveniles y adultos, no existiendo diferencias significativas entre los grupos cadetes y juveniles. Estos resultados muestran la importancia de las características de personalidad en función de la categoría de edad deportiva, siendo necesario desarrollar estudios donde se analicen de forma específica las relaciones entre rasgos de personalidad y rendimiento deportivo controlando la variable edad.

INTRODUCCIÓN

Weinberg y Gould (2007) destacan como el estudio de la personalidad y deporte ha sido la línea de investigación que más atención ha recibido en psicología del deporte. Asimismo, se han logrado en las últimas dos décadas importantes avances y resultados en diferentes deportes y disciplinas como son el fútbol, judo, baloncesto, la actividad física, etc. (Bilalic, McLeold y Gobet, 2007; García-Naveira, 2010; Hoyt, Rhodes, Hausenblas, Giacobbi, 2009; Kajtna, Tusak, Baríc y Burnik, 2004; Piedmont, Hill y Blanco, 1999; Piñar, Cárdenas, Alarcón, Escóbar, Estévez y Torres, 2009; Ruiz, 2005, 2008; Trinic, Barancic y Nazor, 2008; entre otros autores).

Dentro de las diferentes perspectivas teóricas, destacamos la utilización del Modelo de los Cinco factores de Personalidad en las últimas dos décadas (Costa y McCrae, 1992; Digman, 1990; Goldberg, 1990), habiéndose utilizado tanto para la descripción de las características de personalidad de deportistas (Gacía-Naveira, 2010; Piedmont, Hill y Blanco, 1999; Ruiz, 2005) como de entrenadores (Dimec y Kajtna, 2009; Pérez, 2002; Ruiz, 2004). A pesar de las críticas realizadas al Modelo (McAdams, 1992; Block, 1995), se conforma como un modelo con un amplio respaldo empírico e investigativo en diversas áreas de la Psicología (Bermúdez, 1995), pudiendo tener una importante utilidad para entrenadores y psicólogos del deporte (Cox, 2002; Gill, 2000; Santrock, 2002).

Valdés (1998) señala que una de las preguntas que se han realizado los investigadores a lo largo de los años es que si la práctica deportiva influye o no sobre el desarrollo de la personalidad de las personas. Ésta se ha constituido como una de las principales líneas de investigación en esta área.

García-Naveira, Ruiz y Pujals (2011), destacan cómo desde una perspectiva evolutiva, diversos autores como Bakker, Whiting y Van Der Drug (1992), Wannn (1997) y Weinberg y Gould, (2007), plantean la dicotomía “hipótesis de selección” e “hipótesis de desarrollo”: mientras la 1ª defendería el supuesto de que un deportista práctica una determinada actividad deportiva en función de determinadas características de personalidad previas a la actividad deportiva que dispone el individuo, la hipótesis del desarrollo plantea que los rasgos de personalidad se van modificando y adaptando en función de la práctica deportiva. Independientemente del peso que pueda tener uno u otra, una gran mayoría de autores están de acuerdo en que los dos posicionamientos pueden estar describiendo una realidad que es multifactorial y compleja. Desde estos posicionamientos teóricos, se han desarrollado un importante número de estudios considerando diferentes edades, con el objetivo de establecer perfiles diferenciales y comunes en uno o varios deportes en función de la edad.

Rodríguez (2003) realizó un estudio transversal con una muestra de 1196 deportistas pertenecientes a diferentes deportes (fútbol, artes marciales, atletismo, baloncesto y natación), sexo (hombres y mujeres), aplicándoles la batería de tests psicológicos para deportistas de competición (Fernández, Fernández y Mielgo, 1999). Uno de los más importantes resultados, es que la edad juega un papel destacado en el desarrollo de la personalidad, donde a mayor edad, mayor manifestación de los factores evaluados (autocontrol, control de la ansiedad, autoestima, autoeficacia, cohesión y cooperación).

Ruiz (2005) aplicó el cuestionario BFQ a una muestra de 346 judokas españoles (234 de categoría masculina y 112 de categoría femenina) de competición nacional. La muestra estaba repartida en 4 categorías según la edad: 21 hombres y 14 mujeres infantiles (13-14 años), 87 hombres y 45 mujeres cadetes (15-16 años), 64 hombres y 40 mujeres juniors (17-18 años) y 62 hombres y 13 mujeres seniors (+18 años). En cuanto a las diferencias según las categorías, en el género masculino, los seniors tienen mayores puntuaciones que los cadetes en las dimensiones Afabilidad yTesón. Además, los seniors obtienen mayores puntuaciones que los infantiles, cadetes y juniors en la dimensión Estabilidad Emocional. Por último, se observa una tendencia a la significación (p<0,10) donde los seniors obtienen mayores puntuaciones que los cadetes en la dimensión Apertura Mental.

García-Naveira, Ruiz y Pujals (2011) aplicaron el NEO-FII a 155 jugadores de fútbol de alto nivel con una edad comprendida entre los 14 y 24 años (M= 17.18, DT= 2.44) que entrenaban 4 o 5 días a la semana en sesiones de 2 horas. Los sujetos se repartían en 3 categorías según la edad: 44 cadetes (15-16 años), 67 juveniles (17-18 años) y 46 adultos (mayores de 18 años). Los jugadores cadetes competían en la categoría “Autonómica”, los jugadores juveniles en las categorías “Liga Nacional” y “División de Honor” y los jugadores adultos en las categorías “Tercera División” y “Segunda División b”. En cuanto a las diferencias en función de la categoría por edad, los resultados muestran como existen diferencias en los rasgos Neuroticismo, Apertura a la Experiencia y Responsabilidad. En concreto, en cuanto al rasgo Neuroticismo, los jugadores adultos obtienen menores puntuaciones que los jugadores juveniles. Respecto al rasgo Apertura de la Experiencia, los jugadores adultos obtienen mayores puntuaciones que los jugadores juveniles y cadetes. Analizando el rasgo Responsabilidad, los jugadores adultos obtienen mayores puntuaciones que los jugadores cadetes. Por último, no se obtienen diferencias en los rasgos Extraversión y Amabilidad en los grupos anteriormente citados.

En resumen, algunos estudios desarrollados con el Modelo de los Cinco factores de Personalidad, muestran importantes diferencias al respecto, siendo en muchos casos no selectivas (en más de una dimensión) y especialmente acusadas cuando las diferentes de la categorías por edad comparadas no son contiguas (p. ej., categoría cadete con senior, o infantil con junior o juveniles).

Tras realizar esta breve revisión sobre la temática, proponemos los siguientes objetivos de investigación:

  • Describir las características de personalidad de una muestra de futbolistas de competición basándonos en el Modelo de los Cinco Factores de Personalidad.
  • Establecer las posibles diferencias de personalidad en función de la categoría por edad deportiva.

 

Predicciones e hipótesis:
Las hipótesis del trabajo de investigación desarrollado son las siguientes:
H: Los deportistas de alto nivel adultos son más estables emocionalmente, responsables, afables y abiertos ante experiencias nuevas que los deportistas de menor categoría (cadetes y juveniles)”.

MATERIAL Y MÉTODO

Muestra:
La muestra está conformada por 128 jugadores de fútbol de la Comunidad de Madrid, con una edad comprendida entre los 14 y 24 años (M= 17.18, DT= 2.44) que entrenaban 4 o 5 días a la semana en sesiones de 2 horas. Los sujetos se repartían en 3 categorías según la edad: 43 cadetes (15-16 años), 63 juveniles (17-18 años) y 22 adultos (mayores de 18 años). Los jugadores cadetes competían en la categoría “Autonómica”, los jugadores juveniles en las categorías “Liga Nacional” y “División de Honor” y los jugadores adultos en la categoría “Tercera División”.

Instrumentación:

El Inventario de Personalidad NEO (NEO-FFI; Costa y McCrae, 1995) es un cuestionario compuesto por 60 ítems que se agrupan en cinco grandes dimensiones de personalidad: Neuroticismo, Extraversión, Apertura a la Experiencia, Afabilidad y Responsabilidad. Cada ítem se valora en una escala de cinco puntos desde “totalmente en desacuerdo” hasta “totalmente de acuerdo”.

Procedimiento:

La evaluación de los deportistas se realizó de forma grupal 1 hora antes del horario de inicio de los entrenamientos en una sala de las instalaciones deportivas del club. Antes de realizar la evaluación se les explicó a los jugadores que iban a participar en una investigación sobre Comportamiento y Deporte, y que dichos resultados podían ser comentados, individualmente si lo deseaban, al terminar la temporada.
La participaron fue voluntaria, y dada la minoría de edad de algunos participantes en la investigación, para la cumplimentación de los cuestionarios se ha solicitado la autorización paterna.
Diseño de la investigación:
Es un estudio descriptivo y correlacional de carácter transversal.

Análisis de datos:
Los análisis de datos realizados son:

  • Análisis descriptivos (medias, desviaciones típicas, puntuaciones mínimas y máximas).
  • Análisis de diferencias para muestras independientes aplicando el ANOVA de un factor para los tres grupos de dad considerados.
  • Prueba de Homogeneidad de varianzas mediante el estadístico de Levene.
  • Pruebas Post Hoc del ANOVA realizado (Tukey o Games-Howell) para determinar entre qué grupos de producen las diferencias significativas.

RESULTADOS

Atendiendo al primer objetivo, presentamos los resultados de las cinco dimensiones del cuestionario NEO en función de las tres categorías deportivas consideradas (ver Tabla 1 y Gráfico 1).

Tabla 1.- Análisis descriptivos de las características de personalidad para los grupos cadetes, juveniles y adultos.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 15

Gráfico 1.- Descripción de los cinco factores de personalidad en función del grupo de edad.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 15

Los análisis descriptivos realizados muestran cómo prácticamente no existen diferencias de puntuación en la variable extroversión en los tres grupos, así como importantes diferencias en Apertura a la Experiencia, Afabilidad y Responsabilidad al comparar los grupos de adultos con los cadetes y juveniles, donde a mayor categoría de edad deportiva, mayores niveles se obtienen en la dimensión. De forma selectiva, se obtienen menores puntuaciones en Neuroticismo en el grupo de adultos frente a las otras dos categorías.

Por tanto, los análisis descriptivos muestran cómo existen mayores diferencias entre grupo de adultos frente a los juveniles y cadetes, existiendo una mayor homogeneidad de puntuaciones entre estos dos grupos.

Con el objetivo de determinar si existen diferencias significativas entre los tres grupos de edad, desarrollamos un ANOVA de un Factor. Este análisis, nos confirma la existencia de diferencias estadísticamente significativas en la dimensiones Apertura a la Experiencia (p<0,01) y con tendencia a la significación en Responsabilidad (p=0,052; p<0,10) (ver Tabla 2). Con el objetivo de comprobar entre qué grupos existen diferencias estadísticamente significativas, se aplicó la prueba de Tukey para las dos dimensiones, dado que la prueba de homogeneidad de varianzas (estadístico de Levene) nos confirma que no existen diferencias significativas entre las varianzas de los tres grupos para cada una de estas dos dimensiones (ver Tabla 3).
Los resultados muestran en la dimensión Apertura a la Experiencia, cómo existen diferencias significativas al comparar los deportistas adultos con los cadetes (p<0,001) y juveniles (p<0,01). En la dimensión Responsabilidad, con una p<0,05 se observan diferencias significativas entre los grupos adultos y cadete, existiendo una tendencia a la significación estadística entre adultos y juveniles (p<0,10). Ver tabla 4.

Tabla 2.- Análisis de diferencia de medias para varios grupos. ANOVA de un factor considerando la categoría de edad deportiva.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 15

Tabla 3.- Análisis de homogeneidad de varianzas mediante el estadístico de Levene.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 15

Tabla 4.- Aplicación de la prueba post hoc de Tukey para las dimensiones Apertura y Responsabilidad.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 15

Por tanto, se observan claras diferencias para las dos dimensiones entre el grupo de adultos y los grupos cadete y juvenil, si bien para la dimensión Apertura Mental las dos comparaciones muestran valores significativos (p<0,001), y para Responsabilidad solo entre el grupo senior y cadete (p<0,05).

Con el objetivo de determinar las relaciones entre edad y dimensiones, desarrollamos un análisis correlacional aplicando el coeficiente de correlación de Pearson (ver Tabla 5).

Tabla 5.- Correlación de Pearson entre la variable edad y las cinco dimensiones de personalidad.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 15

Los resultados muestran correlaciones estadísticamente significativas en Apertura a la Experiencia (p<0,01) y Responsabilidad (p<0,05), confirmándose las relaciones obtenidas con el ANOVA, si bien la magnitud de las correlaciones muestra niveles  bajos.

 

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

El objetivo principal del presente trabajo era el de analizar las diferencias en personalidad de los jugadores de fútbol en función de la categoría de edad deportiva. Los resultados indican diferencias en los adultos frente a los juveniles y cadetes en los rasgos de Apertura a la Experiencia y Responsabilidad. Los adultos tienen una mayor apertura a la experiencia y responsabilidad que los juveniles y cadetes. No se observan patrones diferenciales significativos entre los grupos juveniles y cadetes en las dimensiones de personalidad evaluadas.

Estos resultados, cumplen parcialmente la hipótesis establecida. Los deportistas adultos están más abiertos ante nuevas experiencias y son más responsables que los de menor categoría de edad, aunque no son más estables emocionalmente ni afables. Estos datos están a favor de los resultados obtenidos por Ruiz (2005) y García-Naveira, Ruiz y Pujoals (2011) donde los judokas y jugadores de fútbol adultos tenían una mayor apertura a la experiencia y responsabilidad que los de menor categoría de edad. A diferencia de estos estudios, no se han obtenido diferencias en los rasgos Neuroticismo y Afabilidad.

Esta situación nos plantea una cuestión ya planteada por anteriores autores referidas a la hipótesis de selección vs. hipótesis de desarrollo (Bakker, Whiting y Van Der Drug,
1992; Wannn, 1997; Weinberg y Gould, 2007). Las características del estudio desarrollado (diseño transversal) no nos permiten determinar cuál de estas dos hipótesis se está poniendo en juego. Lo más probables, a la vista del desarrollo teórico e investigador en personalidad, es que tanto la “selección” como el “desarrollo” en la práctica de un deporte influyan conjuntamente en el perfil de personalidad del individuo (García-Naveira, Ruiz y Pujals, 2011). Por tanto, se sugiere realizar en futuros trabajos un estudio longitudinal de la personalidad de los deportistas.

Otro dato importante es la ausencia de diferencias estadísticamente significativas en la dimensión Extroversión. La ausencia de diferencias estadísticamente significativas, y los análisis descriptivos mostrados numérica y gráficamente, muestran cómo prácticamente tienen las mismas puntuaciones los tres grupos, habiéndose obtenido el mayor grado de homogeneidad y similaridad en esta dimensión. A diferencia de otras características de personalidad, el papel que puede jugar a extroversión ya desde categorías jóvenes puede ser relevante, dado que el constituirse el fútbol como un deporte de equipo, con una alta tasa de interacciones deportista-deportista, deportista-entrenador, y entrenador-deportista, podría constituirse como una variable relevante en el desarrollo de los entrenamientos y competiciones (García-Naveira, Ruiz y Pujoals, 2011; Piedmont, Hill y Blanco, 1999).

Sería importante determinar en posteriores estudios, la función que puede tener la dimensión Apertura a la Experiencia. En deportes de equipo, donde el desarrollo del componente táctico y la toma de decisiones complejas con implicaciones sobre el propio deportista y equipo, puede explicar que a mayores niveles de edad, este componente pueda estar más desarrollado, y consecuentemente relacionarse con mayores niveles de dimensión Apertura a la Experiencia.

 

Bibliografía

Bakker, F., Whiting, H.T. y Van Der Brug, H. (1992). Psicología del Deporte. Conceptos y Aplicaciones. Madrid: Morata.
Bermúdez, J. (1995). Cuestionario “Big Five”. Adaptación al castellano del cuestionario BFQ de Caprara, Babaranelli y Borgogni (1993). Madrid. TEA Ediciones.
Bilalic, M., McLeold, P. y Gobet, F. (2007). Personality profiles of young chess players. Personality and IOndividual Differences, 42 (6), 901-910.
Block, J. (1995). A contrarian view of the Five Factor Approach to personality description. Psychological Bulletin, 117 (2), 187-215.
Costa, P.T. y McRae, R.R. (1992). Four ways five factors are basic. Personality and individual differents, 14 (8), 653-666.
Cox, R.H. (2009). Psicología del deporte: conceptos y aplicaciones (6ª Ed.). Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Digman, J.M. (1990). Personality structure: emergence of the five-factor model. Annual Review of Psychology, 41, 417-440.
Dimec, T. y Kajtna, T. (2009). Psychological characteristics of younger and older coaches. Kinesiology, 41 (2), 172-180.
Ezquerro, M. (1997). El estilo cognitivo reflexividad-impulsividad en el ámbito del deporte. Tesis Doctoral no publicada. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid.
Fenández, J.L., Fernández, I., y Mielgo, M. (1999). PY-BTPD-S. Batería de tests psicológicos para deportistas-Salamanca. Madrid. Psymtéc.
García-Naveira, A. (2010). Diferencias individuales en Estilos de Personalidad y rendimiento en deportistas. Tesis Doctoral. Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid. Extraído el 10 de junio, 2010, de http:// eprints.ucm.es/9859/1/T31529.pdf.
García-Naveira, A., Ruiz, R., Pujals, C. (2011): Diferencias de personalidad en función de la práctica o no deportiva, nivel de competición y categoría por edad en jugadores de fútbol desde el modelo de Costa y McCrae. Revista de Psicología del Deporte. 20 (1), 29-44.
Gill, D. (2000). Psychological dynamics of sport and exercise. Champaigns, IL: Human Kinetics.
Goldberg, L.R. (1990). An alternative “Description of Personality”: the big-five factors structure. Journal of Personality and Social Psychology, 59, 1216-1229.
Hoyt, A.L., Rhodes, R.E., Hausenblas, H.A., y Giacobbi, P.R. (2009). Integrating five-factor model facet level traits huir the theory of planned behavior and exercise. Psychlogy of Sport and Exercise, 10, 565-572.
Kajtna, T., Tusak, M., Baric R. y Burnick, S. (2004). Personality in high risk sport athletes. Kinesiology, 36 (1), 24-34.
McAdams, D.P. (1992). The Five-Factor Model in Personality: Critical Appraisal. Journal of Personality, 60, 330-361.
Piedmont, R. L., David, C.H. y Blanco, S. (1999). Predicting athletic performance using the five-factor model of personality. Personality and Individual Differences, 27, 769-777.
Piñar, Mª I.,  Cárdenas, D.,  Alarcón, F., Escóbar, R., Estévez, F., y Torre, E. (2009). Características de las dimensiones y subdimensiones de  la personalidad en jóvenes jugadores de baloncesto. Cuadernos de Psicología del Deporte, 9 (Suple.), p.32.
Rodríguez, M. (2003). Diagnóstico de personalidad en deporte de competición: fútbol. Tesis Doctoral. Facultad de Medicina. Universidad Las Palmas de Gran Canaria.
Ruiz, R. (2004). Análisis de las características psicológicas, deportivas y sociales en el deporte del judo a nivel competitivo: Una propuesta teórica y metodológica para la predicción del rendimiento. Tesis doctoral no publicada. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid.
Ruiz, R. (2005). Análisis de diferencias de personalidad en el deporte del judo a nivel competitivo en función de la variable sexo y categoría de edad deportiva. Cuadernos de Psicología del Deporte, 5 (1 y 2), 29-48.
Santrock, J.W. (2002). Psicología de la Educación. México: McGraw-Hill.
Trinic´, V. Barancic´, M. y Nazor, M. (2008). The five factor modelo of personality and aggressiveness in prisoners and athletes. Kinesiology, 40 (2), 170-181.
Wann, D.L. (1997). Sport Psychology. Upple Saddle River, NJ : Pretince Hall.
Weinberg R.S. y Goud, D. (2007). Foundations of sport and exercise psychology (5 ed.). Chicago, IL: Human Kinetics.

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!