Análisis de los espacios de juego en fútbol, en equipos de élite femenino español, mediante tecnología amisco
Autor(es):Caro-Muñoz, Óscar, Fradua-Uriondo, Luís, Zubiaga-Zubillaga, Asier,
Entidades(es):
RESUMEN.
En el presente estudio se realiza un análisis del juego del fútbol femenino de la élite española, con el objetivo de registrar las distancias entre las líneas defensivas de los dos equipos en relación al lugar en el que se encuentra el balón. Esta distancia permite conocer el espacio reducido en el que se desenvuelven habitualmente las jugadoras. De esta manera se pretende orientar a los profesionales que emplean las tareas en espacios reducidos como metodología de entrenamiento, para el diseño más adecuado de las mismas. Este tipo de tareas han sido objeto de estudio en numerosas ocasiones, esgrimiéndose numerosos beneficios que permiten acercar el entrenamiento a la especificidad de la competición, pero existe un evidente vacio en cuanto a la determinación de las medidas a emplear en los espacios diseñados, siendo necesario un análisis del juego durante la competición. Se ha empleado una de las tecnologías más importantes en el análisis del juego en fútbol, el sistema Amisco, que nos ha permitido registrar con fiabilidad los datos relativos a las medidas de los espacios de juego, estando éstas determinadas por la zona del campo en el que se encuentra el balón. Se han encontrando diferencias estadísticamente significativas entre los diferentes espacios dependiendo del lugar en el que se encuentra el balón (p<0,05). A través de un análisis descriptivo, se aporta unas referencias fundamentadas científicamente basadas en las medias de las distancias de juego que aparecen en las distintas zonas del campo durante la competición.
Abstract:
The present study is about a match analys of women’s football in the Spanish elite in order to record the distances and mesures of the play areas during the competition to guide professionals who use the work in tight spaces training methodology for the most appropriate design for them. This tasks have been studied on several research, citing some benefits wich allow to the training the specificity of the competition. But there is an obvious gap in determining the measures to be used in small-side areas.To get it is necessary a match-analys. We have used one of the most important technologies in the analysis of the game in football. Amisco system has allowed us to record reliable data on the measures of play spaces, being determined these play spaces by the area of the field and finding statistically significant differences in the measures according to this (p <0.05). Through a descriptive analysis we provide some references scientifically based on the averages of the distances of the game that appear in different areas of the field during the competition.
INTRODUCCION
Las nuevas tendencias de investigación científica en el área del deporte y la mayor consideración de éste como objeto de estudio, están permitiendo aumentar los niveles de conocimiento que hoy día poseemos acerca de las distintas modalidades deportivas. Gracias a esta inmersión de la ciencia en el deporte, se está posibilitando que en el fútbol, deporte colectivo de mayor arraigo social a nivel mundial, se estén, aumentando, no solo los niveles de conocimiento, sino que se está comprendiendo mejor las interacciones que en él aparecen y se está posibilitando trabajar mejor en el entrenamiento y la preparación de la competición. Para ello, una de las líneas de investigación más importantes de las que tienen al fútbol como objeto de estudio, es el análisis del juego real durante la competición, con el objetivo de establecer conclusiones y conocer mejor la lógica interna de este deporte, extrapolando posteriormente estos conocimientos a las tareas de entrenamiento. De esta forma numerosos autores han analizado diversos aspectos del juego, estableciendo conclusiones de gran practicidad. Algunos de estos estudios de mayor impacto son los de Kuhn, (2005), que analizó la eficacia del juego a un solo toque o Jinshan (2003), que analizo los goles de estrategia y los factores desencadenantes. En este análisis del juego, el conocido en el campo específico de la ciencia como Match Analysis, se incluye el estudio de los espacios de acción en juego dentro del propio terreno reglamentario. En relación a este aspecto del juego, de vital importancia para el desarrollo de tareas de entrenamiento de mayor especificad, han surgido diversos trabajos, en los cuales se analizaban los beneficios de las tareas de entrenamiento basadas en lo que Mendez Gimenez (1999) y Feu Molina (2003), denominan como juegos reducidos, los cuales se encuentran englobados para ambos en los juegos dirigidos, de mayor especificidad con el deporte por la modificación de los espacios y el número de participantes. Así Owen, Twist y Ford (2004) argumentan en su trabajo los beneficios de las tareas reducidas en entrenamiento debido a la integración en estas tareas de una gran proporción de aspectos técnicos, tácticos y fisiológicos cercanos a la competición. Por otra parte Gréhaignea, Wallian y Godbout (2005) exponen en su trabajo, más orientado al ámbito educativo, las grandes ventajas del uso de los juegos en espacios reducidos para que los jóvenes deportistas adquieran aprendizajes relativos a toma de decisiones y aspectos tácticos y técnicos de vital importancia para la posterior necesidad de rendimiento durante la competición. Estos autores abogan por el empleo de los espacios reducidos como metodología de enseñanza en los deportes de equipo a nivel general. Las conclusiones derivadas de estos trabajos esgrimen los beneficios de plantear el entrenamiento de ciertos aspectos técnicos y tácticos en las distancias que posteriormente aparecerán en el partido. Para aclarar al lector y evitar posibles confusiones conceptuales, en este estudio hablamos de espacios en relación a la distancia de los mismos, y su diferencia en relación a la zona del campo en la que transcurra la acción determinada por el móvil del juego Este tipo de trabajos han sido abordados por tanto desde hace lustros con una mayor orientación hacía el análisis del entrenamiento físico en futbol, por trabajar cualidades muy cercanas a las necesidades fisiológicas que aparecen en el partido. Esta mayor especificidad es fruto de las nuevas tendencias de entrenamiento integrado que están abogando muchos de los profesionales y estudiosos de este deporte. Así, Reilly (2005), uno de los grandes representantes en el estudio de los espacios reducidos como método de trabajo físico en fútbol, plantea una metodología de entrenamiento basada en Editorial y Centro de Formación Alto Rendimiento CD Colección Congresos Nº 9. ISBN- 978-84-613-1659-5 www.altorendimiento.com este tipo de tareas, esgrimiendo especialmente la importancia de las mismas en los futbolistas jóvenes. En la misma línea Rampini at al. (2007), siguen analizando los beneficios de los espacios reducidos para el desarrollo de cualidades físicas del futbolista, justificando el empleo de esta metodología en el campo de la preparación física. En cuanto al trabajo técnico-táctico a través del empleo de los espacios reducidos como tarea de entrenamiento, se pueden trabajar lo que Pinto y Garganta, (1998) denominan como objetivos del juego en fútbol, siendo estos, la progresión y finalización, el mantenimiento de la posesión, la cobertura y la recuperación del balón. Analizando estas tareas apreciamos igualmente que los denominados por Castelo (1999) como principios fundamentales del juego, son suceptibles de mejora con este método de entrenamiento, ya que principios como el equilibrio defensivo, la cobertura, la contención, la penetración o la movilidad pueden trabajarse según las condiciones que implantemos en nuestro espacio reducido. Para conseguir estos objetivos fundamentales cuando se planteen tareas reducidas, la organización, sobre todo en lo relativo al espacio y al número de jugadores, debe ser adecuada y adaptada a los planteamientos surgidos del análisis del juego durante la competición. Es precisamente en este aspecto de este tipo de tareas en espacios reducidos donde aparece uno de los mayores vacios científicos, uno de los hándicaps más importantes de estas tareas. Si bien varios autores han aportado ya los evidentes beneficios, tanto fisiológicos como técnico-tácticos, son muy pocos los que han realizado una aproximación más profunda para poder aportar que distancias, tanto en profundidad como en anchura, deben poseer los espacios de las tareas de entrenamiento planteadas. En esta línea, e intentando aproximar cuales son las distancias idóneas de los espacios diseñados, encontramos trabajos como el de Tessitore, Meeusen, Piacentini, Demarie y Capranica (2006), en el cual se comparan las cualidades físicas y técnicas, entendida como frecuencia de participación, entre dos dimensiones, de 30×40 y 50×40. Las conclusiones del estudio apuntan a que no existen diferencias significativas en el aprendizaje adquirido en cada uno de los espacios, pero supone un intento por aclarar qué distancias deben ser empleadas para ser eficaces a la hora de plantear tareas es espacios reducidos. Más recientemente, un estudio del prestigioso Institute for Science and Exercise Sciences, de la Liverpool Jonh Moore University, llevado a cabo por Kelly y Drust (2008), trata de analizar, no solo el entrenamiento fisiológico que se produce en estas tareas, sino también la influencia en el entrenamiento técnico en distintas distancias, de 30×20, 40×30, 50×40. Sin embargo, y a pesar del interés del trabajo, no establece conclusiones generalizables para todo tipo de situaciones reducidas. Posiblemente, si bien son una gran aportación a esta corriente por intentar establecer unas medidas ideales en las tareas reducidas para el entrenamiento en fútbol, no se ha realizado previamente al estudio, un análisis adecuado de la competición. Como el propio Gréhaigne et al. (2005) argumenta en su trabajo, para el adecuado diseño de tareas en espacios reducidos es necesario realizar un análisis previo de la competición, para poder extrapolar al entrenamiento lo que realmente ocurre durante el juego real, mejorando de tal forma la preparación, y por tanto la eficacia de la tarea diseñada. En base a esto, sería necesario analizar los partidos de competición a través de tecnologías que permitan registrar estos datos de forma continua durante todo el partido. Solo de esta forma tendríamos medidas certeras y específicas de lo que realmente aparece en la competición, de forma que se posibilite diseñar entrenamientos Editorial y Centro de Formación Alto Rendimiento CD Colección Congresos Nº 9. ISBN- 978-84-613-1659-5 www.altorendimiento.com cada vez más específicos e integrados, para alcanzar el máximo rendimiento durante la competición. Es precisamente esta incógnita acerca de las medidas sobre las que diseñar las tareas las que ha motivado la realización de este estudio. El objetivo del mismo no es otro que el análisis del juego para poder concluir en que distancias transcurren las acciones de juego colectivas. Para ello hemos contado con una de las tecnologías más potentes que se han diseñado para el análisis de los deportes de equipo, la tecnología Amisco, compuesta por un sistema de cámaras distribuidas por el estadio y un software asociado. Esta tecnología rigurosa, permite conseguir un análisis sistemático y alejado de la subjetividad, lo que Grosgeorge, (1991) considera como esencial. Partiendo de la seguridad de contar con una tecnología de alta fiabilidad científica, la cual ha sido ya empleado en estudios que analizan el juego en fútbol, como el estudio de Barros et al. (2007), o el más reciente aún de Barón et al. (2007), hemos podido registrar una gran cantidad de datos de los cuales han surgido resultados más que significativos y a tener en cuenta a la hora de determinar las medidas de los espacios en los que se diseñen las tareas reducidas de entrenamiento. Además en el presente estudio hemos analizado partidos de la Superliga española de fútbol femenino, apoyando a la expansión y la plena integración del fútbol femenino, cada día en mayor auge como el estudio de Martín García (2003) demuestra. Este estudio de caríz descriptivo en estos primeros pasos, pretende dar pie a nuevos trabajos donde se integren un mayor número de variables y se sigan estableciendo nuevas conclusiones para poder adaptar las tareas de entrenamiento desde la propia iniciación deportiva hasta el rendimiento de equipos de élite. Estas tareas de espacios reducidos son uno de los pilares básicos en el entrenamiento integral tan abogado en la actualidad, y se debe conocer más y mejor cómo hacerlo para maximizar el rendimiento posterior durante la competición. La potente tecnología con la que contamos nos ha permitido en este trabajo establecer ya, importantes conclusiones relativas a las medidas de los espacios, y nos permitirá seguir analizando el juego para cualificar aún más las tareas reducidas durante el entrenamiento.
MATERIAL
El sistema Amisco, tecnología compuesta por cámaras instaladas en el estadio asociadas a un software de registro, ha sido la herramienta que nos ha permitido analizar con fiabilidad las distancias en las que transcurren las acciones durante el juego. Un registro de los parámetros analizados en cada segundo del partido, nos ha permitido registrar un número de datos suficientes para hacer generalizable las conclusiones del estudio. Considerando a AMISCO como herramienta principal del estudio, se han utilizado también paquetes informáticos Office, para el registro y almacenamiento de los datos.
MÉTODO
Para poder desarrollar este trabajo se necesitó una instrucción previa de los observadores y autores de este trabajo en el manejo de la tecnología Amisco por parte de los expertos en la materia. Esta formación previa ha consistido en una explicación teórica del manejo de Amisco y la posterior prueba piloto basada en el análisis de 2 partidos que no forman parte de la muestra de datos analizados. Una vez la formación de los observadores se considero adecuada, se procedió a registrar los datos que ya formarían parte de la muestra del estudio. Para ello se han registrado 4 partidos de la Superliga Femenina Española desde la temporada 2003 a la 2006. El registro de los datos relativos a las medidas de los espacios en los que transcurría la acción se realizaba de forma simultánea a la visualización del partido, almacenando los datos en formato Excel. El protocoló establecido y seguido en cada uno de los partidos ha sido el de realizar el registro cada 5 segundo del tiempo efectivo de juego, eliminando de la muestra los tiempo de juego no efectivo derivados de interrupciones reglamentarias del juego. En este registro se han tenido en cuenta las medidas determinadas en profundidades, eje longitudinal del campo, por los 20 jugadores de campo, obviando en este caso la presencia de los porteros. De esta forma se tomaba como referencia la distancia que surgía en relación a la ubicación de los jugadores, determinado en profundidad por la distancia entre las líneas del fuera de juego, mayor distancia posible entre los defensores de ambos equipo. Además del registro de de la profundidad se registro la zona del campo en la que el balón se encontraba en el momento del registro. Este registro está determinado por un conjunto de cuadrantes de división del terreno de juego que la propia tecnología Amisco aporta. Esta división del campo se realiza a partir de 6 zonas en profundidad, clasificadas entre las dos porterías. De esta forma se registró la zona del móvil en relación a la profundidad en la que se encontraba en cada registro. En la figura 1 se explican las variables registradas y la división del terreno de juego, a través de un fragmento de uno de los partidos analizados. Una vez visualizados los 4 partidos que conforman la muestra de datos, siendo un total de 2304 registros, se realizó el correspondiente análisis estadístico de los mismos, considerando especialmente las medias de las distancias registradas para poder establecer conclusiones finales, y la influencia en estas medidas de la zona del terreno de juego en la que transcurría la acción, determinada ésta por la ubicación del móvil.
RESULTADOS
Los resultados de este estudio revelan las distancias medias de los espacios de juego entre las líneas defensivas de los equipos analizados, (Figura 1), sobre un total de 2304 registros. (Tabla 1) En la tabla 2 se representan los espacios medios obtenidos en la evaluación realizada. Como se puede apreciar la posición del balón en zona 1,2,3,4,5 o 6 influye en los espacios de juego en profundidad entre líneas. El análisis estadístico realizado muestra diferencias significativas entre los espacios obtenidos en profundidad entre líneas cuando el balón se encuentra en zonas próximas a la línea de centro del campo (zonas 3 y 4) en relación a los espacios obtenidos entre Editorial y Centro de Formación Alto Rendimiento CD Colección Congresos Nº 9. ISBN- 978-84-613-1659-5 www.altorendimiento.com líneas cuando el balón se encuentra en zonas próximas a portería (zonas 1 y 6). También existen diferencias significativas entre los espacios obtenidos cuando el balón se encuentra en zona 2 o 5, zonas intermedias entre área y centro del campo. (Ver tabla 3). Los resultados indican la diferencia de espacios existente en profundidad en el juego dependiendo de la posición del balón. Cuando la posición del balón es la zona 1 podemos apreciar que las distancias son similares a la posición del balón en zona 6, no se aprecian diferencias significativas puesto que el juego muestra aspectos similares diferenciados entre el ataque de un equipo y la fase defensiva del otro. Este mismo hecho ocurre entre las posiciones del balón en zonas 2 y 5, similares espacios cuando ataca o defiende un equipo en esa posición. Entre las posiciones del balón en zona 3 y 4 tampoco se aprecian diferencias significativas en los espacios en profundidad entre los equipos independientemente de que ataque o defienda un equipo al encontrarse en zona de creación del juego.
DISCUSIÓN
El carácter descriptivo de este trabajo y la escasez de trabajos relacionados con éste, impiden que se puedan comparar nuestros resultados y conclusiones con otros que hayan sido publicados con anterioridad. Por este motivo consideramos necesario analizar los resultados de nuestro trabajo, para comprobar cuales son las medidas de los espacios de acción que se producen durante la competición. Trabajos de gran prestigio, y que aportan conocimientos acerca de aspectos relacionados íntimamente con el trabajo con espacios reducidos, como los de Tessitore el al.(2006) o los de Kelly y Drust (2008), presentan estudios experimentales donde diseñan sus tareas reducidas en espacios estipulados previamente, siendo de 20m., 30m., 40m. e incluso 50m., las distancias en cuanto a la profundidad de los espacios diseñados. La utilización de espacios más reducidos que los que se producen en la realidad pueden ser condicionantes interesantes para el entrenamiento pero creemos necesario conocer, en primer lugar, los espacios competitivos reales. Analizando nuestros resultados podemos comprobar que en ninguna de las zonas del terreno de juego aparecen distancias inferiores a 35 metros, y que, tan solo en una reducida zona del campo, la más cercana a la portería propia, existen espacios de juego en cuanto a la profundidad iguales o superiores a 50 metros. Por este motivo, el análisis, bien de variables fisiológicas, técnicas o tácticas, en tareas con distancias tan reducidas se alejan de la realidad competitiva. Es necesario tener en cuenta, además, que son 20 las jugadoras que se desenvuelven en estos espacios. Por lo tanto la relación entre espacios y número de jugadoras será necesaria para obtener conclusiones válidas para el entrenamiento. (Reilly, 2005 o Rampini, 2007). El análisis estadístico muestra a su vez que la posición del balón es una variable interesante a tener en cuenta, no podemos únicamente hablar del espacio reducido en el que se juega en la actualidad, sin valorar la posición del balón, pues como se puede apreciar son distancias significativamente diferentes. Los objetivos de entrenamiento para crear juego, o finalizar el ataque se deben plasmar en tareas con espacios reducidos diferentes.
CONCLUSIONES
1. Los espacios de juego que se producen entre las líneas de fuera de juego de los dos equipos en los partidos de fútbol femenino analizados oscilan entre 36,16 y 46,88 metros. 2. La posición del balón en el terreno de juego influye significativamente en los espacios de juego entre estas líneas de los equipos. 3. Cuando el balón se encuentra en zona de centro del campo, zona de creación, se producen los espacios más reducidos en relación a los 20 jugadores de campo. 4. Estos espacios de juego pueden orientar a los entrenadores en el diseño más adecuado de tareas de entrenamiento.
ANEXO
Figura 1. Fragmento del análisis con sistema Amisco: Variables analizadas y registradas. Zonas de división del terreno de juego.
Tabla 1: Frecuencia de registro de profundidad según posición del balón.
Tabla 2: Distancia media de Profundidad del bloque de 20 jugadoras en cada una de las zonas longitudinales en las que se encuentra el balón.
Tabla 3. Niveles de significación en la comparación por pares de la variable profundidad en las diferentes zonas del campo.
BIBLIOGRAFÍA
- BARON, R.; TSCHAN, H.; CALDERON MONTERO, F.J.;BACHL, N.; PIGOZZI, F. (2007). Performance Characteristics According to Playing Position in Elite Soccer. International Journal of Sports Medicine, 28 (3), 222-227.
- BARROS, R.; MILTON, S.; MISUTA, R.P.; MENEZES , P.J.; FELIPE,A.;MOURA, S.A; CUNHA, R.A.; NEUCIMAR, J.L. (2007). Analysis of the distances covered by first division Brazilian soccer playersobtained with an automatic tracking method. Journal of Sports Science and Medicine 6, 233-242.
- CASTAÑÓN RODRÍGUEZ, J. (2007). Mujer, idioma y fútbol en España (1904-2004). Revista digital Ef deportes.
- CASTELO, J. (1999). Fútbol. Estructura y dinámica del juego. (pp.161-183). Inde. Barcelona.
- FEU MOLINA, S. (2003).Propuesta didáctica para la enseñanza de los contenidos tácticos en los deportes de colaboración oposición y favorecer su aplicación en el juego. Universidad de Extremadura.
- GRÉHAIGNE, J.F.; WALLIAN, N.; GODBOUT, P. (2005). Tactical-decision learning model and students’ practices. Physical Education and Sport Pedagogy, 10, (3), 255–269
- GROSGEORGE, B. (1991). Le centre de Ressources et d’Aides a L’entraînement – L’Unité de tracticametrie Sportive, Journal of Sports Sciences, 23(6), 561-572
- JINSHAN, X., XIAKONE, C., YAKAMAKA, K. & MATSUMOTO, M. (1993). Analysis of the goals in the 12th World Cup. In T. Reilly, J. Clarys and A. Stibbe (eds.), Science and Football II. London: E. and F.N. Spon. 203-205
- KELLY,D.M.; DRUST. (2008). The effect of pitch dimensions on heart rate responses and technical demands of small-sided soccer games in elite players. Research Institute for Sport and Exercise Sciences, Liverpool John Moores University, UK.
- KUHN, W. (2005). Changes in professional soccer: A quanlitative and quantitative study. En T. Reilly, J. Cabri y D. Araújo (Ed.):
- Science andFootball V (pp. 179-193). London and New York: Routledge.
- MARTÍN GARCÍA, G. (2003). La mujer futbolista desde la perspectiva psicológica. Cuadernos de psicología del deporte, 3 (2), 1578-8423
- MENDEZ GIMENEZ, A. (1999). Efectos de la manipulación de las variables estructurales en el diseño de juegos modificados de invasión. Ef deportes Revista Digital
- OWEN, A.; TWIST, C.; FORD, P. (2004). Small-sided games: the physiological and technical effect of altering pitch size and player numbers. Insight ,7.
- PINTO, J. GARGANTA, J. (1998) La enseñanza del fútbol.. En Graca, A. Oliveira, J. La enseñanza de los juegos deportivos. 2ª edición. Colección Deporte. Barcelona.
- RAMPININI,E.; IMPELLIZZERI, F.M.; CASTAGNA, C.:GRANT.; CHAMARI, K.; SASSI, A.; MARCORA, S.M. (2007). Factors influencing physiological responses to small-sided soccer games. Journal of Sports Sciences, 25(6), 659-666
- REILLY, T. (2005). An ergonomics model of the soccer training process. Research Institute for Sport and Exercise Sciences, Liverpool John Moores University, Liverpool, UK. Journal of Sports Sciences, 23(6), 561-572
- TESSITORE, A.; MEEUSEN, R.; PIACENTINI, M.F.; DEMARIE, S.; CAPRANICA, L. (2006). Physiological and technical aspects of “6-a-side” soccer drills. Journal of Sports Medicine & Physical Fitness, 46 (1), 36-43.