Análisis del clima en tutoría a través de propuesta de grupo de trabajo en las actividades físicas en el medio natural.
RESUMEN
COMUNICACIÓN/PÓSTER
Las tutorías adquieren más importancia en el nuevo sistema educativo. Consideramos de suma importancia dar el valor que se merece esta acción por parte del profesor y así mismo, hacerse valorar para el alumno/a. Sin duda, es un espacio ideal para acceder a los alumno/as y que ellos accedan al profesor. Se ha utilizado el grupo de trabajo, como un recurso ideal para llevar a cabo las tutorías. A través del siguiente trabajo, exponemos el análisis del clima creado en el grupo de trabajo de Actividades Físicas en el Medio Natural, de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura, como modo de tutorías colectivas. El presente artículo contiene una introducción o marco teórico donde se valora la importancia de la acción tutorial y el trabajo en grupo; seguidamente se expone la metodología llevada a cabo donde se han utilizado entrevistas abiertas y semiestructuradas, realizadas a 97 sujetos; se presenta también los resultados y discusión donde se refleja que las valoraciones de los sujetos muestra de estudio son positivas; y en último lugar se plantean las conclusiones, donde se aprecia el valor positivo y la consecución de los objetivos previstos con el trabajo en grupo como recurso tutorial.
INTRODUCCIÓN.
Los nuevos planes de estudios otorgan gran importancia a la orientación del alumno/a en su formación universitaria. Tanto es así, que ha convertido la tutoría (antes más o menos opcionales) en un método de aprendizaje esencial: de asistencia obligatoria para el estudiante, computable en los créditos de la matrícula, e incorporada al programa del docente. Como docentes implicados en nuestra labor de educar, nos interesamos en buscar un recurso para conseguir dos cosas: en primer lugar facilitar al alumno/a el acercamiento al docente para poder beneficiase de todos sus conocimientos y experiencias. Por otro lado, poder acceder al alumno/a y compartir experiencias con él, para obtener feedback y conocer sus intereses, inquietudes y posibles dudas. En la tutoría académica, el profesor debe acompañar y orientar al alumno/a para alcanzar los objetivos académicos, personales y profesionales que les plantea la universidad. Debe personalizar, supervisar y evaluar el trabajo autónomo del estudiante. Moreno y Sola (2005) exponen que el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior marca unas exigencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que han de hacer reflexionar a los docentes universitarios en sus metodologías y medios utilizados, a la vez que incorpora, por exigencia implícita en la actividad docente, la necesidad de armonizar la docencia con la acción tutorial. El profesor deja de ser la única y principal fuente de información para el alumno/a, para convertirse en colaborador, guía y facilitador de estrategias de aprendizaje.
Por otro lado presentamos el cuadro de Lázaro (1994) que expone la función, actividad, actitud y competencia del profesor tutor:
Figura 1. Vistas del profesor- tutor (Lázaro,1994).
Este autor expone que si tenemos en cuenta las cinco áreas de definición del rol (que hemos establecido en las siguientes: función, actividad, actitud, rol, requisitos), se comprueba que el profesor realiza una labor de tutela o de guía de los aprendizajes de los alumno/as, ya que pretende, por una parte, exigir los dominios previstos en el curriculum con una actitud de exigencia para avalar la competencia del aprendiz, mientras que, por otra parte, se pretende comprender las causas que provocan las dificultades de aprendizaje. Lázaro (1997) expone tras realizar una revisión de numerosas definiciones de tutor y acción tutorial que como elementos comunes aparecen los siguientes términos:
Tutela, guía, asesoramiento y orientación Ayuda, asistencia. Tutor como profesor. Personalidad total, integración de la persona.
Básicamente es un planteamiento en el que la acción de un profesor se intensifica en el contexto próximo del aula y de la clase, en el ámbito de un currículum que se desarrolla y explícita. Es un núcleo básico de la actuación tutorial, actuando en paralelo al propio desarrollo personal de los alumno/as y a sus progresos en el avance formativo; el tutor ejerce como vigilante constante, asesorando y orientando las decisiones del sujeto, indicando las conveniencias y desventajas de las decisiones a adoptar, tomando como referentes la situación y características del sujeto y las opciones del currículum, orientando y asesorando aquello que estima más para el desarrollo y bien de la persona. Es una pedagogía de acompañamiento, como indica Moreau (1990), que el profesor realiza durante un período de la vida del educando.
La tradicional tutoría en la que el profesor permanece en su despacho a la espera de la llegada de algún alumno/a, para resolver sus dudas, ayudarle, etc. nos parecía insuficiente. De esta manera, encontramos una forma diferente de tutoría desde la que podíamos abarcar las necesidades que suscita esta labor. Así creamos un grupo de trabajo e investigación en actividades físicas en el medio natural, con momentos de encuentros semanales y otros esporádicos con salidas al exterior y en contacto con el propio medio natural. La creación del grupo de trabajo y el desarrollo de las tutorías a partir de estos encuentros nos permitían realizar de una manera más próxima y significativa esa tutela, guía, asistencia, orientación y asesoramiento.
Figura 2. Objetivo de la tutoría a través de la creación de grupo de trabajo.
Al realizar una revisión bibliográfica sobre el trabajo en grupo, encontramos numerosos autores que alaban las virtudes de este recurso. Todas esas virtudes es lo que nosotros queremos conseguir, a través de nuestras tutorías y por ello, elegimos esta forma de llevarlas a cabo. Por ejemplo destacamos que: Nerici (s.f.) expone que “el trabajo en grupo se basa en el concepto de que el hombre es un ser social, que depende en gran parte del prójimo para desenvolver, en la práctica sus posibilidades”. Sostiene, además, que los principios sobre los cuales se basa el trabajo en grupo son: 1. Hay necesidades humanas que los individuos satisfacen únicamente reuniéndose en grupo. 2. Influye el comportamiento individual el hecho de pertenecer a un grupo. 3. Los individuos difieren, unos de otro, en la capacidad de actuar y de cambiar.
Para nosotros era de suma importancia conocer si el recurso que nosotros estamos utilizando, para realizar las tutorías era válido y permitía crear un clima de aprendizaje motivante y significativo para nuestros alumno/as. Allí surgió nuestra preocupación por el tipo de clima que proporcionaba la dinámica del grupo de trabajo como tutoría.
Sandoval (2004) expone que el ambiente interno en que se encuentra la organización lo forman las personas que la integran, y esto es considerado como el clima organizacional. Los sentimientos psicológicos del clima reflejan el funcionamiento interno de la organización, por ello este ambiente interno puede ser de confianza, progreso, temor o inseguridad. Por tal razón, la forma de comportarse de un individuo en el trabajo no depende solamente de sus características personales sino también de la forma en que éste percibe su clima de trabajo y los componentes de su organización.
A su vez, la anterior autora cita a Forehand y Gilmer, los cuales definen el clima como: “El conjunto de características permanentes que describen una organización, la distinguen de otra e influye en el comportamiento de las personas que la forman.”
Martín (2000) expone que el clima o ambiente de trabajo en las organizaciones constituye uno de los factores determinantes y facilitadores de los procesos organizativos y de gestión, además de los de innovación y cambio. Desde una perspectiva de organizaciones vivas que actúan reflexivamente, analizan el contexto y los procesos, esto es, organizaciones que aprenden, el clima de trabajo adquiere una dimensión de gran relevancia por su repercusión inmediata, tanto en los procesos como en los resultados, lo cual incide directamente en la calidad del propio sistema.
Por su parte Sandoval (2004) señala que el clima organizacionales: “El ambiente de trabajo percibido por los miembros de la organización y que incluye estructura, estilo de liderazgo, comunicación, motivación y recompensas, todo ello ejerce influencia directa en el comportamiento y desempeño de los individuos.”
Las acciones que eran llevadas a cabo en el grupo de trabajo eran las siguientes:
Figura 3. Acciones del grupo de trabajo como punto de encuentro, trabajo y reflexión.
Por todo ello, porque queríamos que nuestras tutorías tuvieran un clima de acercamiento, de confianza, de progreso, de innovación, de motivación y recompensa, decidimos llevar a cabo el grupo de trabajo. Para cuantificar la validez de este clima en las tutorías, a través del grupo de trabajo, realizamos un estudio para valorarlo y es el que presentamos en el actual artículo.
METODOLOGÍA.
Para cuantificar el éxito y la validez de estas Tutorías, realizamos un estudio cuasiexperimental, realizando el análisis de la información conseguida mediante el empleo de técnicas cualitativas (entrevistas abiertas y semiestructuradas), que permiten extraer y agrupar las principales categorías expresadas por los entrevistados (Fox, 1980).
La muestra de la investigación la componen 97 sujetos, siendo miembros actuales o antiguos del Grupo de Trabajo. Para el análisis del contenido seguimos la metodología en la que cada unidad de registro estuvo determinada por el espacio lingüístico comprendido entre punto y punto, pudiéndose consignarse en cada unidad, uno o varios índices o códigos de las entrevistas abiertas y semiestructuradas realizadas. Estas unidades se clasificaban dentro de un sistema de categorías (Viciana, y Sánchez, 2002), donde la macrocategoría que fundamenta el análisis de los datos la denominamos como “clima en el Grupo de Trabajo”, integrando las siguientes categorías (Parra 2001):
-
-
-
-
-
- Condiciones previas: Unión de amigos, de intereses, de objetivos y de iniciativas.
- Condiciones durante el proceso: Cima, actitud del profesor, organigrama y filosofía.
- Resultado: Sensación general y consecuencias.
-
-
-
-
RESULTADOS YDISCUSIÓN
Se realizó un análisis de los datos obtenidos en dichas entrevistas y se obtuvieron referencias, sobre distintos puntos relacionados con el clima creado a través del grupo de trabajo de Actividades Físicas en el Medio Natural de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura.
Se analizaron las expresiones obtenidas de las entrevistas, en las que se observó cuáles eran las condiciones previas que han marcado el buen funcionamiento del grupo, cómo había sido el proceso y qué resultados se habían obtenido.
En el primero de los puntos: las condiciones previas que habían marcado el buen funcionamiento del grupo, se analizó: la unión entre amigos, la unión de intereses, la unión de objetivos y la unión de iniciativas. En el segundo punto, cómo había sido el proceso o condiciones durante el proceso se analizó: el clima, la actitud del profesor, el organigrama y la filosofía llevada a cabo. Y en el último de los puntos, en los resultados, se indagó sobre la sensación general y las consecuencias del trabajo del grupo.
Condiciones previas:
Dentro de este punto se analizó: La unión de amigos (A.1), la unión de intereses (A.2), la unión de objetivos (A.3) y la unión de iniciativas (A.4).
Se partió de una unión previa de amigos, que influyó en la creación de un ambiente muy favorable para el buen funcionamiento del grupo (según los sujetos entrevistados) (A.1.). La tabla 1 expone la valoración de algunos sujetos en cada uno de los puntos analizados:
Tabla 1. Valoración de las condiciones previas al grupo de trabajo.
De las aportaciones de los sujetos se extrae que las condiciones previas que han influido determinantemente en el clima del grupo de trabajo, están basadas en la unión de objetivos, intereses e iniciativas, que ha habido entre los componentes del grupo de trabajo: (A.2., A.3 y A.4.).
Condiciones durante el proceso:
En este punto se analizó: el clima (B.1), la actitud del profesor (B.2), el organigrama (B.3) y la filosofía llevada a cabo (B.4).
Las condiciones del proceso que resultaron vinculantes con el clima creado en el grupo de trabajo, fueron de diversa índole. Por un lado, se alude a características del clima generado, entre ellas destacan las que afirman que había sido un clima cordial, humano, sencillo y humilde, que había estado en todo momento compartido entre todos: (B.1.) En la tabla 2 se observa algunas de las valoraciones realizadas por miembros del grupo de trabajo respecto al punto de condiciones en el proceso:
Tabla 2. Valoración de las condiciones en el proceso.
Por otra parte, la actitud del profesor sirvió como punto de apoyo para que el grupo pudiera continuar, gracias a la generosidad y al compromiso del mismo con el grupo de trabajo: (B.2.).
La flexibilidad del organigrama del grupo de trabajo adaptándose a los intereses de los miembros ayudó a crear un mejor clima de grupo: (B.3.) El organigrama permitió aprender todos de todos, porque el número de miembros era el perfecto y se favorecía el intercambio de información, según aportan los entrevistados. La filosofía con la que se llevó el grupo de trabajo, basada en el trabajo colaborativo, sirvió para que los alumno/as se sintieran miembros del grupo, así como para posibilitar la investigación de forma grupal. Un ejemplo de ese sentimiento de pertenencia al grupo fue el apoyo que había habido entre los compañeros (aportan los investigados) (B.4.).
RESULTADOS
Los resultados de estas condiciones previas y del proceso, respecto al clima del grupo de trabajo, fue muy positivo, atendiendo a las sensaciones generales y a las consecuencias que se desprenden en este análisis.
La siguiente tabla 3 expone valoraciones de algunos de los miembros del grupo de trabajo respecto al resultado obtenido en el mismo (sensaciones generales y consecuencias):
Tabla 3. Valoración del resultado.
Por un lado, se obtuvo que la sensación general había sido la creación de un clima perfecto, según la mayoría de los sujetos objeto de estudio. Se señaló, además, el impresionante clima humano que había habido, convirtiéndose el grupo en un foco de interrelaciones con un ambiente perfecto (C.1.).
Por otro lado, las consecuencias que se derivan de este clima tan positivo de trabajo son numerosas pero, entre ellas, cabe destacar la consolidación de amistades, hecho que había repercutido en que el trabajo se realizó de forma más agradable. Asimismo, se alude a la superación de miedos e inhibiciones, que posibilitaron el aprender a criticar de una forma positiva y constructiva, aumentando la confianza y las ganas de compartir, según los sujetos estudiados (C.2.).
Finalizando, se valoró las referencias halladas en cuanto al clima del grupo de trabajo. En el cuadro número 1 encontramos un compendio del número de referencias, así como del carácter de las mismas (muy positivas, positivas, neutras, negativas y muy negativas) y el porcentaje que representan.
Tabla 4. Referencias halladas del clima del grupo de trabajo
Se observa muy buen clima de trabajo, a tenor de los resultados (91´2% positivas, frente al 8´8´% negativas), por la utilización de una metodología que hacía a los alumno/as sentirse protagonistas. Las consecuencias de este trabajo generan, sin duda, una retroalimentación positiva para continuar con él. La valoración es altamente positiva, basta echar un vistazo a la tabla 4, en el que tan sólo se encuentran tres opiniones negativas. Las opiniones muy positivas doblan a las positivas (61´8% frente a 29´2%). Esto muestra, de que el grupo de trabajo ha gozado de unas condiciones previas singulares, donde el propio proceso ha desencadenado en unos resultados excepcionales, donde destaca la amistad y el buen clima de trabajo entre todos los componentes.
CONCLUCIONES
Los resultados obtenidos del clima del grupo de trabajo como tutoría son altamente positivos.
La gran flexibilidad en la organización, permite de manera positiva, adaptarse a los intereses del grupo e influye negativamente en que a veces el tiempo no se rentabiliza al 100% y el trabajo no es tan efectivo. Por ello, se debe buscar un equilibrio entre la flexibilidad y la organización.
El buen clima de trabajo, y la cercanía entre todos los miembros del grupo, posibilita la superación de miedos e inhibiciones. Esto permite las críticas entre los miembros del grupo pero siempre de manera positiva y constructiva, gracias a la confianza que se crea y a las ganas de compartir.
El funcionamiento interno, la organización y el clima, repercuten en el comportamiento de los sujetos del grupo y por consiguiente en los resultados obtenidos en el mismo. Nos parece importantísimo apostar por un buen clima, ya que nos va a asegurar unos resultados positivos.
Además la creación de un clima positivo, pensamos que no es aleatorio y debe preverse desde cada uno de los puntos: condiciones previas a la formación del grupo, durante el proceso de trabajo y en los resultados.
Un clima humano, sencillo, cordial y humilde va a posibilitar un rico trabajo colaborativo con unos resultados excelentes.
Parece ser que la metodología permite a los alumno/as sentirse protagonistas. El grupo aporta siempre retroalimentación positiva, lo cual permite que el trabajo se vaya enriqueciendo cada vez más. Con el paso del tiempo, los objetivos, intereses e iniciativas se van uniendo, y esto posibilita al profesor conocer las expectativas de los alumno/as y obtener un éxito garantizado en sus tutorías.
Consideramos absolutamente imprescindible la implicación del profesor, lo cual supone muchas horas de preparación, cercanía a los alumno/as, estar abierto a nuevas propuestas, y aprovechar el feedback continuo que aporta esta metodología.
Valoramos positivamente los resultados obtenidos dentro del grupo de trabajo, ya que los objetivos que se planteaban con la creación del mismo, se han cubierto con creces.
BIBLIOGRAFÍA
- Dueñas, A., Caballero, M., y González, A. (2001). Cambio social y formación del profesorado. Revista Tarbiya, 29, 61-73.
- Ballenato, G. (2005). Trabajo en equipo: dinámica y participación en los grupos. Madrid: Pirámide.
- Castillo, S., Torres, J. A., y Polanco, L. (2003). Acción tutorial en los centros educativos. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Exley, K. (2007). Enseñanza en pequeños grupos en educación superior: tutorías, seminarios y otros agrupamientos. Madrid: Nancea.
- Fox, D. (1980). El proceso de investigación en educación. Pamplona: Eunsa.
- Gutierrez, M., y Oña, A. (2005). Metodología en las Ciencias del Deporte. Madrid: Síntesis. . Recuperado el 29 de marzo del 2010.
- Jiménez, A., y Jiménez, C. E. (1996). Cuadernos de acción tutorial. Madrid: Alfer.
- Lázaro, A. (1991) Fundamentos del diseño curricular. Madrid: ITE.
- Lázaro, A. (1994). El orientador en la LOGSE. En I Simposium de Psicología Educativa. Vospa, 14-28. Madrid.
- Lázaro, A. (1997). La función tutorial en la formación docente. Revista Interuniversitaria. 28, 93-108.
- López, A. (1998). Cómo lograr una formación integral, el modo óptimo de realizar la función tutorial. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, D. L.
- Martín Bris, M. (1997). Participación y clima en el ámbito escolar. Bordón, 49 (1), 87-94.
- Martín Bris, M. (2000). Clima de trabajo y organizaciones que aprenden. Educar 27, 103-117.
- Menchén Bellón, F. (1999). El tutor: dimensión histórica, social y educativa. Madrid: CCS, DL
- Mora Gonzalo, J. A. (1983). Acción tutorial y orientación educativa. Madrid: Narcea, D. L.
- Moreau, J. (1990). L´entretien professionelle de lácompagnement. L´editiones d´organization. París.
- Moreno Ortiz, A., y Sola Martínez, T. (2005). La acción tutorial en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior. Educación y educadores, 8, 123-144. En http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=2040761. Recuperado el 30 de marzo del 2010.
- Nerici, I. G. (s. f.). El trabajo en grupo. Hacia una didáctica general dinámica. Editorial Kapelusz. Recuperado el 15 de enero del 2008 en
- Parra, M. (2001). Programa de actividades físicas en la naturaleza y deportes de aventura para la formación del profesorado de segundo ciclo de secundaria.
- Tesis doctoral sin publicación. Universidad de Granada. Granada.
- Serranos, G., y Olivas, A. (1989). Acción tutorial en grupo: plan básico de actuación de tutores. Madrid: Escuela Española,
- V.V.A.A. (s.f.). Tutoría y orientación en la universidad. Recuperado el 15 de enero del 2008 en
- Viciana, J y Sánchez, D. L. (2002). Procedimiento de inducción y aportación de un sistema múltiple de categorías para el análisis del discurso de entrenadores de deportes colectivos. Lecturas: EF y Deportes. Revista digital. Nº 53.