Análisis del efecto de jugar en casa en los estadísticos oficiales de juego en el grupo d de la liga EBA
Courneya y Carron (1992) definieron la ventaja de jugar en casa como el hecho de que los equipos locales ganan más del 50% de los partidos jugados.
Análisis del efecto de jugar en casa en los estadísticos oficiales de juego en el grupo d de la liga EBA
Resumen
Courneya y Carron (1992) definieron la ventaja de jugar en casa como el hecho de que los equipos locales ganan más del 50% de los partidos jugados. El objetivo de este estudio se centra en analizar el efecto que produce esta ventaja de jugar como local, en los equipos del Grupo D de la liga EBA (Española de Baloncesto Amateur), sobre las estadísticas oficiales de juego, así como identificar aquellas que mejor discriminan a los equipos locales y visitantes.
Los datos fueron obtenidos a través de la página web de la Federación Española de Baloncesto (www.feb.com). Se analizaron los partidos disputados en la Liga Regular pertenecientes al Grupo D de la Liga EBA (N=462). Los estadísticos oficiales de juego empleados en el análisis fueron: lanzamientos de uno, dos y tres puntos (encestados y fallados), rebotes ofensivos y defensivos, asistencias, recuperaciones, tapones (realizados y recibidos) y faltas personales (cometidas y recibidas). Todos los estadísticos fueron normalizados a 100 posesiones de balón. Se utilizó el análisis discriminante, siendo la función obtenida interpretada mediante los coeficientes canónicos estructurales (CCE), cuyos valores fueran superiores a |.30|
En el Grupo D de la Liga EBA, los equipos locales ganan el 60.2% de los partidos. Los resultados muestran que los estadísticos oficiales que permiten predecir la pertenencia al grupo de los equipos locales son las asistencias, las recuperaciones de balón, los tapones efectuados, los rebotes defensivos y los mates. Además, los tapones recibidos discriminan la pertenencia al grupo de los equipos visitantes.
INTRODUCCION
La localización de los encuentros ha sido considerada como un factor relevante del rendimiento en los deportes de equipo desde hace años en el mundo deportivo, pues los equipos locales ganan más partidos que los visitantes. Courneya y Carron (1992) demostraron que existe una ventaja por parte de los equipos que juegan en casa. Además, establecieron la definición de la ventaja de jugar en casa como el hecho de que los equipos locales ganan más del 50% de los partidos jugados. En esta misma línea, Courneya y Carron (1992) son los primeros en establecer un marco teórico para tratar de analizar la ventaja de jugar en casa, estableciendo como factores influyentes en esta ventaja de jugar en casa: i) la localización del encuentro (local-visitante); ii) los factores asociados a la ubicación (el público, la familiaridad con el entorno, los viajes y las reglas); iii) los estados psicológicos y comportamentales de jugadores, entrenadores y árbitros. Bray y Widmeyer (2000) afirman que las jugadoras de baloncesto consideran el factor más determinante la familiaridad con el entorno (39 %), seguido del factor público (27 %) y los factores relacionados con el desplazamiento (17 %).
Diversos estudios realizados sobre baloncesto determinan que la ventaja de jugar casa influye de manera importante en el resultado del encuentro (Bray y Widmeyer, 2000; Pollard & Pollard, 2005; Sampaio, 2000). Así, se ha demostrado que la ventaja de jugar en casa se pone de manifiesto en diferentes ligas, como en la NBA en donde los equipos locales vencen entre el 60 y 70% de los partidos (Pollard & Pollard, 2005; Pollard & Gómez, 2007), la italiana con un 66.4% de victorias locales (Pollard & Gómez, 2007), la liga Griega con el 66,3% de victorias locales (Pollard & Gómez, 2007), La liga Paulista con el 62% (De Rose, 2004), y la Liga Portuguesa con el 66% (Sampaio, 2000).
El estudio de Sampaio (2000) analiza la Liga Portuguesa de baloncesto en las temporadas 1997-1999, con una muestra de 367 partidos. Este autor afirma que durante la fase regular los equipos que jugaban en casa realizaban más asistencias y tapones, conseguían mejores porcentajes en ataque, por medio de un mayor número de lanzamientos anotados (1, 2 y 3 puntos), así como en defensa, especialmente por los tapones realizados. De Rose analiza el Campeonato Paulista masculino, concretamente las temporadas 2001-2002 (De Rose, 2002) y 2001-2003 (De Rose, 2004), encontrando que la mayoría de las estadísticas de juego que se registran en los partidos de baloncesto discriminan los equipos que juegan en casa de los que juegan como visitantes, menos el porcentaje de tiros libres lanzados y anotados, número de lanzamientos de 2 puntos intentados, faltas cometidas y rebotes totales (De Rose, 2002, 2004). Los resultados encontrados por De Rose (2004) ponen de manifiesto que los equipos locales son más agresivos en ataque, lanzan más veces y con mejores porcentajes que los visitantes, que además pierden más posesiones de balón.
Gómez, Lorenzo, Ortega y Olmedilla (2007) estudiaron la ventaja de jugar en casa en baloncesto femenino. Su trabajo muestra que los equipos ganadores se diferenciaban de los perdedores por los rebotes defensivos, los lanzamientos de dos puntos anotados y las asistencias. Cuando los equipos ganadores jugaban en casa, se diferenciaban de los perdedores por los lanzamientos de dos puntos anotados, robos y asistencias. Finalmente, cuando los equipos ganadores jugaban fuera de casa se diferenciaban de los equipos perdedores por los lanzamientos de dos puntos anotados, los rebotes defensivos, los lanzamientos de tres puntos fallados y los tiros libres anotados. Además, los equipos ganadores presentan un mayor porcentaje de acierto en los lanzamientos que los equipos perdedores.
El objetivo de este estudio se centra en analizar el efecto que produce esta ventaja de jugar como local, en los equipos del Grupo D de la liga EBA (Española de Baloncesto Amateur), sobre las estadísticas oficiales de juego, así como identificar aquellas que mejor discriminan a los equipos locales y visitantes.
METODO
Diseño. El diseño del estudio de investigación es cuantitativo, pues las variables registradas son de carácter numérico y objetivo; descriptivo, pues describe las variables que diferencian los equipos ganadores de los perdedores; y observacional, pues los datos son registrados de la realidad, sin intervenir en el desarrollo del juego.
Muestra. La muestra escogida para el estudio estuvo constituida por 231 partidos (N = 462) disputados durante la temporada 2005/2006 por los equipos del Grupo D pertenecientes a la Liga EBA (Española de Baloncesto Amateur). Los datos fueron obtenidos a través de la página web de la Federación Española de Baloncesto (www.feb.com).
Variables: Las variables analizadas en el estudios fueron las estadísticas oficiales de juego, descartando las pérdidas y rebotes totales, pues quedaron fuera del análisis estadístico, siendo éstas: lanzamientos de uno, dos y tres puntos (anotados y fallados), rebotes ofensivos y defensivos, asistencias, recuperaciones de balón, tapones (realizados y recibidos), faltas personales (cometidas y recibidas).
Procedimiento: En primer lugar, se realiza un filtrado de los datos, eliminando aquellos partidos con las estadísticas incompletas. En segundo lugar, se lleva a cabo la normalización de todas las estadísticas a 100 posesiones de balón, permitiendo la comparación con otros estudios.
Análisis estadístico: Para el análisis de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS 15.0. Previo al análisis de predicción, se hallaron las medias y desviaciones típicas de los estadísticos oficiales de juego en función de la condición de local o visitante. Para el análisis de predicción se utilizó el análisis discriminante, que identifica las estadísticas de juego que mejor discriminan entre equipos locales y visitantes. La función obtenida fue interpretada mediante los coeficientes canónicos estructurales (CCE), cuyos valores fueran superiores a |.30| (Tabachnick & Fidell, 2007).
RESULTADOS
Los resultados ponen de manifiesto que los equipos locales del Grupo D de la liga EBA ganan el 60.6% de los partidos disputados durante la Fase Regular de la Temporada 2005/06. Además, los resultados descriptivos de los estadísticos oficiales de juego y del análisis de predicción realizada a través de la prueba discriminante se muestran en la Tabla 1.
Tabla 1. Medias, Desviaciones típicas y Coeficientes estandarizados de las funciones discriminantes, en función del Home Advantage. Grupo D. Temporada 2005/06
Se obtuvieron funciones estadísticamente significativa en los partidos analizados (p < .001). La correlación canónica es del 55.4%, (? = .694; c2 = 165.590). La distribución de los centroides es positiva para los locales y negativa para los visitantes. Los resultados muestran que los estadísticos oficiales que permiten predecir la pertenencia al grupo de los equipos locales son las asistencias (SC = .545), las recuperaciones de balón (SC = .500), los tapones efectuados (SC = .456), los rebotes defensivos (SC = .423), y los mates (SC = .315). Además, los tapones recibidos (SC = -.395) discriminan la pertenencia al grupo de los equipos visitantes.
DISCUSION
El objetivo de este estudio ha sido analizar el efecto que produce en el rendimiento de los equipos, pertenecientes al Grupo D de la Liga EBA durante la temporada 2005/06, la localización del partido desde el punto de vista estadístico. Así, los resultado han puesto de manifiesto que el hecho de ser local influye positivamente en el rendimiento del equipo, y por tanto en el resultado final del mismo (60.6% de victorias locales). Existen muchas teorías que intentan justificar y explicar este fenómeno de ventaja desde diferentes enfoques, siendo algunas de ellas válidas para explicar los resultados obtenidos en la Liga EBA. En primer lugar, atendiendo a la teoría de la territorialidad (Pollard & Pollard, 2005), se puede explicar la ventaja de jugar en casa por el reflejo de la defensa de un territorio particular por sus habitantes, protegiéndole de cualquier intruso. Los estudios referentes a esta teoría (Pollard, 2002; Wilkinson & Pollard, 2006) han puesto de manifiesto que se obtienen más porcentajes de victorias en casa que cuando se cambia de estadio, por este factor de la territorialidad.
En segundo lugar, algunos autores afirman que la presencia de espectadores favorece el aumento del rendimiento en las tareas condicionales, tareas predominantes en el baloncesto, como son los tapones, los mates y los rebotes defensivos (Gómez et al., 2007; Sampaio, Ibañéz, Gómez, Lorenzo & Ortega, 2008). Parece lógico pensar que los aficionados que asisten a los partidos en una liga Amateur como la Liga EBA, son predominantemente del equipo local, pues los equipos visitantes en este tipo de ligas no cuentan en gran medida con aficionados que se desplacen. De este modo, el apoyo de la afición es mayor en los equipos locales, permitiendo aumentar su rendimiento en tareas como los rebotes defensivos, los tapones y los mates.
Por otro lado, Varca (1980) justifica la ventaja de jugar en casa por la influencia que tiene ésta en los comportamientos y conductas de los jugadores, estableciendo en su estudio con jugadores de baloncesto algunas acciones del juego como conductas agresivas que influyen y diferencian el rendimiento de los equipos locales y visitantes. Estas acciones eran las faltas, los robos de balón, los rebotes y los tapones, siendo algunos de estos estadísticos encontrados en este estudio como discriminantes del rendimiento de los equipos locales frente a los visitantes. Varca (1980) afirmaba que los equipos locales estaban relacionados con conductas de agresividad funcional, es decir, aquellas que aumentan la probabilidad de ganar el partido (recuperaciones de balón, rebotes y tapones efectuados). En este tipo de conductas también se pueden incluir los mates, pues son una acción considerada agresiva en el juego del baloncesto (Gómez, et al., 2007; Sampaio, et al., 2008), pues se trata de una canasta que provoca una reacción enérgica y emocional en el público y los propios jugadores.
Por estos motivos, el equipo que juega como local aumenta su rendimiento gracias a sus aficionados, mientras que los equipos visitantes rinden peor debido a este apoyo negativo por parte del público (Sampaio, et al., 2008).
Los resultados del análisis discriminante de este estudio permiten observar que los equipos locales consiguen significativamente mejores acciones, ya encontradas como estadísticos que diferencian a los locales de los visitantes en otros estudios, durante el partido. De este modo, los locales realizan más asistencias (Sampaio, 2000), más rebotes defensivos (Silva & Andrew, 1987; Varca, 1980), más recuperaciones de balón (Madrigal & James, 1999; Gómez, Lorenzo & Sampaio, 2009), y efectúan más tapones (Varca, 1980; Sampaio, 2000) en los partidos que los equipos visitantes, pues son estadísticos que discriminan a un equipo local de un equipo visitante en esta Liga Amateur. De Rose (2002, 2004) lleva a cabo un análisis discriminante en sus dos estudios de la Liga Paulista, resaltando que la mayoría de estadísticos discriminan a los locales de los visitantes, excepto el porcentaje de tiros libres lanzados y anotados, los lanzamientos de 2 puntos lanzados, las faltas cometidas y los rebotes totales.
En el caso de los visitantes, se encuentra que en el Grupo D los tapones recibidos predicen que un equipo sea visitante, pues no solo obtienen peores valoraciones por los factores que influyen en la ventaja de jugar en casa o fuera, sino que además reciben del rival acciones agresivas como ésta.
Finalmente, se puede justificar el efecto de jugar en casa en las asistencias por la motivación y concentración que presentan los equipos locales cuando juegan en casa, pues les permite jugar mejor en equipo (Bray y Widmeyer, 2000), aumentando el número de pases eficaces realizados por los miembros del equipo, gracias a la mejor disposición táctica de los mismos. Además, las asistencias no solo implican realizar correctamente el pase a nivel técnico y táctico, sino que el lanzamiento sea eficaz y por tanto, conlleva una mejor selección de los tiros por parte de los jugadores.
CONCLUSIONES
La ventaja de jugar en casa se pone de manifiesto en la Liga EBA, en el Grupo D concretamente, influyendo en el rendimiento de los equipos locales. Así, las estadísticas oficiales de juego que permiten discriminar entre equipos locales y visitantes fueron las asistencias, las recuperaciones de balón, los tapones efectuados, los rebotes defensivos y los mates, en el caso de los locales; y los tapones recibidos discriminan la pertenencia al grupo de los equipos visitantes. Es importante que los entrenadores utilicen estos resultados para mejorar su preparación para la competición, especialmente cuando tienen que afrontar un partido fuera de casa, pues deben intentar que el efecto del público, el viaje y otros factores, les influyan en la menor medida posible en su rendimiento.
Para conseguir este objetivo, los entrenadores deben apoyarse en profesionales especializados en aspectos psicológicos que les permitan controlar aquellos estados de ansiedad y falta de motivación y concentración cuando sus jugadores afrontan un partido fuera de casa.
Bibliografía
Bray, S.R., & Widmeyer, W.N. (2000). Athletes´ perceptions of the home advantage: an investigation of perceived casual factors. Journal of Sport Behaviour, 23,1-10.
Courneya, K.S., & Carron, A.V. (1992). The home advantage in sport competitions: A literature review. Journal of Sport & Exercise Psychology, 14, 28-39
De Rose, D. J. (2002). Análise estatística de jogos de basquetebol: o fator “mando de jogo. Recuperado el 16 de mayo de 2007, de http://www.efdeportes.com/efd54/basq.htm.
De Rose, D. (2004). Statistical analysis of basketball performance indicators according to home/away games and winning and losing teams. Journal of Human Movement Studies, 47(4), 327-336.
Gómez, M. A., Lorenzo, A., Ortega, E., & Olmedilla, A. (2007). Diferencias de los indicadores de rendimiento en baloncesto femenino entre ganadores y perdedores en función de jugar como local o como visitante. Revista de psicología del deporte, 16(1), 41-54.
Gómez, M. A., Lorenzo, A., & Sampaio, J. (2009). Análisis del rendimiento en baloncesto ¿Es posible predecir los resultados? Sevilla: Wanceulen.
Madrigal, R., & James, J. (1999). Team Quality and the Home Advantage Journal of Sport Behavior, 22(3), 381-398.
Pollard, R. (2002). Evidence of a reduced home advantage when a team moves to a new stadium. Journal of Sports Sciences, 20, 969- 973.
Pollard, R., & Gómez. M.A. (2007). Home advantage analysis in different basketball leagues according to team ability. Iberian congress on basketball research, 2007, 4, 61-64.
Pollard, R., & Pollard, G. (2005) Long-term trends in home advantage in professional team sports in North America and England (1876-2003). Journal of Sport Science, 23 (4), 337-350.
Sampaio, J. (2000). O poder discriminatorio das Estatísticas do jogo de basquetebol en diferentes contextos. Novos caminos Metodológicos de análise. Dissertaçao De Doctouramento. UTAD: Vila Real.
Sampaio, J., Ibañéz, S.J., Gómez, M.A., Lorenzo, A., & Ortega, E. (2008). Game location influences basketball players´ performance across playing positions. International Journal of Sports Psychology, 39(3), 205-216.
Silva, J. M., & Andrew, J. A. (1987). An Analysis of game location and basketball performance in the atlantic coast conference. International Journal of Sport Psychology, 18, 188-204.
Tabachnick, B., & Fidell L. (2007). Using multivariate statistics (5th ed.). New York: Harper and Row Publishers.
Varca, P. E. (1980). An analysis of heme and away fame performance of male college basketball teams. Journal of sport psychology, 2(3), 245-257.
Wilkinson, T., & Pollard, R. (2006). A temporary decline in home advantage when moving to a new stadium. Journal of Sport Behaviur, 29(2), 190-197.