+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

21 Sep 2006

Análisis del rendimiento en Deportes de Equipo: del Registro Estadístico al Análisis Táctico.

La táctica representa el elemento central de análisis en los deportes de equipo por su especificidad y trascendencia en el rendimiento alcanzado. Si estudiamos con detalle la mayor parte de los sistemas de registro estadístico que se emplean actualmente en los deportes de equipo, podremos…

 
Autor(es): Juan Carlos Morante Rábago
Entidades(es): Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de León (España)
Congreso: II Congreso Internacional de Deportes de Equipo
Madrid– 21-23 de Septiembre de 2006
ISBN: 978-84-613-1659-5
Palabras claves: vídeo-análisis, metodología observacional, análisis táctico, estadística.

Resumen

La táctica representa el elemento central de análisis en los deportes de equipo por su especificidad y trascendencia en el rendimiento alcanzado. Si estudiamos con detalle la mayor parte de los sistemas de registro estadístico que se emplean actualmente en los deportes de equipo, podremos constatar las importantes limitaciones que poseen a la hora de constatar la actuación táctica de un deportista o equipo, aportando información parcial de la realidad de lo acontecido durante el desarrollo de una competición que, en ocasiones, puede llevarnos a interpretaciones erróneas y conclusiones equivocadas. La tendencia observada en este campo evidencia una evolución del actual registro estadístico de la competición, basado en información numérica acumulada (cuantificación de acciones) de parámetros eminentemente técnicos, hacia un verdadero análisis táctico, basado en el estudio de las imágenes reales y la interpretación de indicadores tácticos o técnico-tácticos significativos, de tal manera que los datos numéricos servirán como referencia, pero el verdadero elemento de análisis en el estudio del comportamiento táctico han de ser las imágenes. En los últimos años se están desarrollando diferentes herramientas de vídeo-análisis con aplicación específica al estudio de la táctica que tienen en común el empleo del vídeo como soporte de trabajo, el carácter “abierto” o configurable en la definición de variables de análisis, el empleo de principios de metodología observacional para la obtención de conclusiones, y la contextualización de los registros.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº9.

¡Consíguelo aquí!

Abstract:

Tactics represent the central element of analysis in team sports due to his specificity and importance like performace indicator. When we study most of actual statistical record systems that are used in team sports, we we will be able to state important handicaps for tactical evaluation of player and teams, because they give us only partial information about the reality taht happened during competition, that some times could take us to erroneous interpretations and wrong conclusions. The trend observed demonstrates an evolution of the current statistical record systems, based on numerical information accumulated (quantification of actions) of eminently technical parameters, towards a real tactical analysis, based on the study of images and the interpretation of tactical or technical-tactical significant indicators, in such a way that the numerical information will a reference, but the real element of analysis in the study of the tactical behavior will be the images. In the last years different video-analysis tools are developing with specific application to the study of tactics, that they take jointly the employment of video as a support of work, the “opened” or configurable character in the definition of variables of analysis, the employment of observational methodology principles for the obtaining conclusions, and get records inside a context information.

1. Introducción

Los deportes de equipo, en esencia se caracterizan por desarrollarse en situaciones continuamente cambiantes con la presencia de adversarios y compañeros que aportan incertidumbre y limitan las posibilidades de anticipación de las acciones, aportando a las tareas específicas un marcado carácter “abierto” (Knapp, 1963). Partiendo del reconocimiento de esta particularidad intrínseca y esencial de las disciplinas de equipo, podemos afirmar que un análisis de la actuación del deportista centrado exclusivamente en la ejecución de acciones (técnica) resulta insuficiente y claramente incompleto para explicar/comprender sus intervenciones durante el desarrollo de una competición. Así, en los deportes de oposición, y en especial los colectivos, la táctica ha de considerarse el elemento central de análisis (Riera, 1995); el estudio de los movimientos y la ejecución de habilidades específicas de un jugador en el transcurso de un partido resulta muy limitado si obviamos las circunstancias/contexto en las que se producen y las intencionalidades tácticas asociadas. Es por ello que, a diferencia de otras modalidades deportivas, el control del rendimiento en los deportes de equipo parte del reconocimiento de la “unidad técnico-táctica de análisis”. A lo largo de las últimas décadas, el proceso de análisis de los deportes de equipo en general y el estudio del comportamiento táctico en particular, ha experimentado un sustancial desarrollo, evolucionando desde la observación libre y no-estructurada hacia la progresiva implantación de metodologías basadas en la observación estructurada (Anguera, 1990, 2000; Hernández, 2000; Piasenta, 2000; García-Tormo y cols., 2006) y el registro de datos. Durante muchos años, el entrenador o técnico deportivo ha utilizado de forma casi exclusiva la simple apreciación visual directa de lo que acontece en una competición para emitir juicios y llevar a cabo valoraciones de las capacidades técnico-tácticas de los deportistas. Este “procedimiento” de análisis ha sido tradicionalmente el más empleado porque aporta simplicidad (comodidad), economía (ausencia de recursos materiales) e inmediatez en el conocimiento de los resultados (extracción instantánea de “conclusiones”); sin embargo, presenta importantes limitaciones, como:

  • La ausencia de sistemas de registro permanente de la información conlleva una excesiva dependencia de la memoria del observador. Con el paso del tiempo se experimenta una tendencia a recordar sólo algunas acciones o situaciones puntuales que nos llamaron especialmente la atención, con lo que se corre el riesgo de basar la evaluación global de un equipo o deportista, en un conjunto de “anécdotas” que no siempre son representativas de su actuación.
  • La falta de sistematización que conlleva la ausencia de criterios de observación estructurados y planificados con antelación, aporta una elevada subjetividad y variabilidad en establecimiento de hallazgos y conclusiones. Con frecuencia, la experiencia, conocimientos, y en definitiva la cualificación del técnico, condicionan ineludiblemente el resultado del análisis, haciendo que ante una misma realidad (partido) dos técnicos puedan llegar al establecimiento de conclusiones dispares.
  • El desarrollo de una competición es un fenómeno absolutamente complejo, con multitud de variables condicionantes, una sucesión continua de situaciones irrepetibles o cambiantes y un número elevado de participantes, que imposibilita su constatación completa con la simple apreciación visual. Existe una fuerte tendencia a dirigir la atención sobre determinadas zonas/elementos (acciones técnicas puntuales y actuación sobre el balón) que con frecuencia conllevan la no-apreciación de comportamientos colectivos o individuales más relevantes desde el punto de vista del análisis táctico.

En definitiva, el actual nivel de desarrollo, profesionalización y tecnificación que caracteriza a los deportes de equipo hace necesario que el “método” de apreciación visual directa mencionado, se complemente y enriquezca con información adicional, más precisa y objetiva, procedente de la aplicación de metodologías observacionales sistemáticas y la utilización de herramientas y tecnologías de registro que contribuyan a facilitar las tareas de análisis.

2. Dificultad intrínseca en el análisis táctico

Entre los diferentes factores condicionantes del rendimiento en el deporte, el análisis del comportamiento táctico es uno de los procedimientos que presenta una mayor dificultad (especialmente si lo comparamos con factores de desempeño físico o ejecución de habilidades técnicas). El punto de partida para el diseño de procedimientos de estudio válidos y ajustados a la esencia y necesidades de los deportes de equipo, es el reconocimiento de la complejidad intrínseca del análisis táctico, que se sustenta en una serie de premisas que a continuación se detallan:

  • El estudio de la táctica se encamina hacia la valoración de las intencionalidades del deportista, y no exclusivamente hacia sus intervenciones/ejecuciones. Dado que resulta imposible ponernos en el lugar del jugador en cada momento de partido, o indagar en el interior de su pensamiento, no es viable constatar de forma directa y exacta sus decisiones y el origen de las mismas (Konzag, 1995; Iglesias y cols., 2002), por lo que resulta necesario basar nuestro análisis en pautas indirectas e “indicios observables” que nos conduzcan a una interpretación de sus intenciones tácticas.
  • Tradicionalmente en el análisis del deportes ha existido una excesiva dependencia del rendimiento y sobrevaloración del resultado de las acciones (Riera, 1995). La mayoría de los actuales sistemas estadísticos de análisis reflejan “sólo” las acciones técnicamente exitosas/ineficaces vinculadas de forma directa a un resultado (por ejemplo, en baloncesto sólo quedan reflejadas en las estadísticas de partido los pases previos a la consecución de una canasta –asistencias–, mientras que las acciones de pase tácticamente bien desarrolladas pero que no terminaron en canasta, no quedan constatadas en ninguna parte).
  • El análisis táctico intenta extraer regularidades de situaciones continuamente cambiantes (Riera, 1995). Por esencia, los deportes de oposición como es el caso de las disciplinas de equipo, presentan dinámicas de competición irrepetibles dado que una de las estrategias básicas que se emplean para superar al rival es la variación constante con el fin de provocar incertidumbre y disminuir sus posibilidades de anticipación. En este contexto de actuación en cierta medida imprevisible de cada jugador/equipo, unido a la multiplicidad de variables que intervienen en cada momento y la presencia de factores perturbadores, resulta extremadamente complejo establecer pautas de actuación constantes que permitan identificar patrones de conducta táctica ante determinadas circunstancias o situaciones de partido.

2. Registro estadístico vs. Análisis táctico

Hoy en día, en todos los deportes de equipo se han desarrollado sistemas estadísticos que se emplean en competición con medios más o menos sofisticados para estudiar tanto al equipo propio como al rival; algunos de estos sistemas permiten obtener información en tiempo real, para tomar decisiones durante el desarrollo del partido, o bien en diferido, para analizar con posterioridad la actuación de los participantes. Sin embargo, estos sistemas “convencionales” de registro estadístico de variables, se encuentran predominantemente encaminados a la obtención de datos numéricos acumulados vinculados a determinadas acciones puntuales, con lo que habitualmente se “pierde” la información táctica más crítica (Figura 1). A continuación se detallarán algunas debilidades que presentan los actuales sistemas de registro estadístico, así como las características y aportaciones que conllevarán los sistemas futuros de análisis táctico, que incorporarán herramientas que nos ayudarán, no sólo a cuantificar sino más específicamente a interpretar lo acontecido en el desarrollo de una competición, dirigiendo la atención del observador hacia un análisis de situaciones (información “enriquecida” integrada en un contexto).

Hoy en día, en todos los deportes de equipo se han desarrollado sistemas estadísticos que se emplean en competición con medios más o menos sofisticados para estudiar tanto al equipo propio como al rival; algunos de estos sistemas permiten obtener información en tiempo real, para tomar decisiones durante el desarrollo del partido, o bien en diferido, para analizar con posterioridad la actuación de los participantes.

Sin embargo, estos sistemas “convencionales” de registro estadístico de variables, se encuentran predominantemente encaminados a la obtención de datos numéricos acumulados vinculados a determinadas acciones puntuales, con lo que habitualmente se “pierde” la información táctica más crítica (Figura 1). A continuación se detallarán algunas debilidades que presentan los actuales sistemas de registro estadístico, así como las características y aportaciones que conllevarán los sistemas futuros de análisis táctico, que incorporarán herramientas que nos ayudarán, no sólo a cuantificar sino más específicamente a interpretar lo acontecido en el desarrollo de una competición, dirigiendo la atención del observador hacia un análisis de situaciones (información “enriquecida” integrada en un contexto).

Figura 1: Registro estadístico Vs. Análisis táctico.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 9

Así, podemos señalar que la mayor parte de los parámetros que recogen los actuales sistemas estadísticos registran indicadores eminentemente técnicos (ejecución de habilidades de lanzamiento, saque, recepción, pase, …), muy centrados en la cuantificación de acciones finales que permitan evaluar de forma directa y sencilla la eficacia alcanzada (lanzamiento acertado/fallado, pase completado/errado, …). Además las acciones analizadas se “traducen” a códigos numéricos que posteriormente se presentan de forma acumulada (p.e. porcentaje de acierto en el tiro de tres puntos obtenido por un jugador en el partido de baloncesto) (Figura 2).

Figura 2: Limitaciones de los sistemas actuales de registro estadístico.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 9

Tal y como se ha señalado, la estadística “convencional” no resulta adecuada para llevar a cabo un efectivo análisis táctico dado que habitualmente se centra en el estudio de indicadores de dudosa o nula significación táctica, y tiende a “sumar peras con manzanas” (desde el punto de vista de la información táctica) al acumular los datos de elevada trascendencia táctica (por ejemplo en voleibol las acciones de ataque realizadas en momentos críticos, como marcador adverso, final de set/partido, después de una racha negativa, etc.), con los que no permiten extraer información táctica (ataques realizados al inicio del partido/set, en momentos intrascendentes, con notable ventaja/diferencia en el marcador, etc.), a pesar de estar ambos vinculados al mismo tipo de acción técnica (remate). En contraposición, un verdadero sistema de análisis táctico deberá estar orientado al registro de indicadores que aporten información significativa sobre las intenciones de un jugador/equipo, tanto de carácter individual como colectivo (Figura 3). El análisis táctico se fundamenta en la contextualización de los datos que se registran (vinculación de los registros con el espacio del campo en que tienen lugar, con el tiempo de partido en que se realizan, y con el marcador correspondiente). Partimos de la idea de que las acciones que realizan los jugadores/equipos en determinados “momentos críticos” resultan de especialmente reveladores de sus planteamientos e intencionalidades tácticas; así por ejemplo, los movimientos de ataque que emplean los equipos de baloncesto en los momentos finales del partido, así como en las situaciones de igualdad en el marcador, en las primeras acciones después de un tiempo muerto o después de la reanudación del juego tras una interrupción, etc., permiten identificar más fielmente sus planteamientos estratégicos que cuando analizamos conjuntamente la totalidad de las acciones del partido, acumulando los datos tal y como hace la “estadística convencional”.

Figura 3: Potencial y características de un adecuado sistema de análisis táctico.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 9

3. Nuevas tecnologías aplicadas al análisis táctico. Herramientas de vídeo-análisis

Además de las debilidades ya comentadas de los sistemas estadísticos “convencionales”, consideramos que, en parte, el problema radica en tratar de explicar con números una realidad tan compleja como la actuación táctica, lo cual conlleva una inevitable simplificación que origina la “perdida” de información crítica. Así, parafraseando la máxima “una imagen vale más que mil palabras” proponemos que “una secuencia de imágenes vale más que mil números” cuando se trata de analizar e interpretar la actuación táctica y el rendimiento de un equipo. En las últimas décadas, el nivel de desarrollo alcanzado por la informática y las nuevas tecnologías ha permitido desarrollar diferentes herramientas (software e innovaciones tecnológicas) específicamente encaminadas al estudio de la estrategia y los principios de actuación táctica de los jugadores/equipos (Morante y Villa, 2002), teniendo en su mayoría dos elementos en común: el uso de imágenes de vídeo y la aplicación de principios de metodología observacional. Es el denominado Vídeo-Análisis aplicado al control del rendimiento y estudio de parámetros técnico-tácticos.

Algunas de las herramientas de vídeo-análisis que existen en la actualidad permiten el registro de parámetros en tiempo real, si bien, dada la complejidad de ciertas variables de estudio que se pueden definir, así como su posterior interpretación, lo habitual es realizar este tipo de tareas de forma diferida, utilizando las imágenes de vídeo grabadas durante el transcurso de la competición. En esencia, el vídeo-análisis se fundamenta en la delimitación temporal de las secuencias de competición (unidad básica de análisis) (Figura 4) y en la identificación en ellas de los indicadores técnico-tácticos (variables de estudio) previamente definidos.

Figura 4: Estructura básica del proceso de vídeo-análisis.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 9

El objetivo final más básico es tener localizados los momentos del partido en los que tienen lugar las acciones/situaciones que previamente se han identificado como variables de análisis (niveles de respuesta y sistemas de categorías según la denominación específica de la metodología observacional). Esta “localización” permitirá su posterior recuperación instantánea y análisis pormenorizado en un contexto de estudio (por ejemplo el visionado consecutivo de secuencias de juego con patrones de actuación táctica comunes) que facilita la interpretación de las respuestas tácticas e identificación de planteamientos estratégicos de competición, punto fuertes y puntos débiles del rival o del propio equipo, patrones de conducta en momentos críticos, etc. La esencia de este tipo de análisis se basa en la contextualización de la información, con el fin de “enriquecer” los registros obtenidos para poder extraer conclusiones y hallazgos de índole táctico. Así por ejemplo, si observamos simplemente una acción aislada de lanzamiento efectuada por un jugador de balonmano, seguramente la mayor parte de la información que nos revele atienda a criterios de ejecución y eficacia técnica. Por el contrario, si deseamos obtener algún hallazgo táctico, necesariamente deberemos “insertar” esa acción de lanzamiento en un contexto específico, aportando información crítica sobre el partido (tipo de competición, trascendencia del encuentro, momento de la temporada, …), sobre el momento en que se realiza (tiempo de partido), sobre el marcador que existía en ese instante (resultado favorable/adverso, diferencia en el marcador, dinámica y evolución previa del marcador, …), sobre la situación de partido (superioridad/igualdad/inferioridad numérica, …), sobre las acciones precedentes (jugadas anteriores y secuencia de acciones que desencadenaron esa acción de lanzamiento, eficacia obtenida por ese jugador en los lanzamientos anteriores, …), sobre los rivales (características, fortalezas, debilidades, sistemas de atque/defensa, estrategia de partido, …), etc. Profundizando en esta idea de la necesaria contextualización de los registros para llevar a cabo un análisis táctico, a continuación se detallan algunas de las características deseables y aplicaciones que debe integrar una herramienta de vídeo-análisis (Figura 5).

  • Identificación de jugadores y equipos. Los hallazgos de comportamiento táctico han de asociarse obligatoriamente a los deportistas o equipos, que son objeto de estudio y elemento central de investigación.
  • Sistema “abierto” o configurable de variables de análisis. Los niveles de respuesta y categorías de estudio deben poderse definir individualmente por el observador con el fin de permitir dirigir la observación hacia el estudio de indicadores técnico-tácticos significativos y reveladores del comportamiento táctico específicos de cada deporte.
  • Información gráfica de referencia sobre acciones/situaciones relevantes (posición sobre el terreno de juego, desplazamientos, secuencia o combinación de acciones, trayectorias del móvil, …) que complemente y facilite la comprensión e interpretación de las imágenes de vídeo.
  • Imágenes de vídeo. Las utilidades relacionadas con el control de reproducción de vídeo (velocidad de reproducción, avance/retroceso, pausa, repetición, sonido, captura de imágenes fijas/fotos, etc.) permite la identificación de “detalles” que durante una observación “in vivo” podrían pasar inadvertidos, pero que sin embargo pueden resultar indicios muy reveladores de patrones de comportamiento táctico.
  • Secuencias de competición delimitadas, con referencia al instante preciso en que han tenido lugar, al marcador del encuentro en ese momento y a las variables de análisis predefinidas que han acontecido durante ese periodo de competición. Los software de vídeo-análisis incorporan utilidades de búsqueda que facilitan la localización de las secuencias de competición en función de los eventos o variables de análisis, o bien con criterios de búsqueda relacionados con el marcador o el momento del encuentro (situaciones críticas, “rachas” positivas y negativas, etc.).
  • Cronograma de evolución del partido. Aporta información gráfica muy intuitiva y fácil de interpretar de la evolución experimentada por el marcador a lo largo del encuentro, la duración de las posesiones/puntos, el encadenamiento de acciones positivas/negativas, etc., y nos permite ubicarnos tanto en el contexto puntual como en el conjunto de la competición (dinámica y evolución), cada vez que visionamos una acción o secuencia de juego.

Figura 5: Ejemplo de herramienta de vídeo-análisis (software VA-Sports). Características y aplicaciones que integradas una herramienta de vídeo-análisis.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 9

Bibliografía

  • Anguera, M.T. (1990). Metodología observacional. En Arnau, J.; Anguera, M.T.; Gómez, J. (Coord.) Metodología de investigación en Ciencias del Comportamiento. Murcia: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Murcia.
  • Anguera, M.T., Blanco, A., Losada, J.L. y Hernández, A. (2000). La metodología observacional en el deporte: conceptos básicos. Lecturas: Educación Física y Deportes, 5 (24). <http://www.efdeportes.com/efd24b/obs.htm> [Consulta: 16/01/06]
  • Argudo, F. y Lloret, M. (2000). Modelo de evaluación táctica en deportes de oposición con colaboración. Estudio práxico del waterpolo. Comunicaciones Técnicas – Natación, 3, 53-66.
  • Buscà, B., Pont, J., Riera, J. y Artero, V. (1996). Propuesta de análisis de la táctica individual ofensiva en el fútbol. Apunts: Educación Física y Deportes, 43, 63-71.
  • Dufour, W. (1990). Las técnicas de observación del comportamiento motor. Fútbol: la observación tratada por ordenador. Revista de Entrenamiento Deportivo (RED), 4 (4), 16-24.
  • Franks, I.M., Paterson, G. y Goodman, D. (1986). The real time analysis of sport: an overview. Canadian Journal of Applied Sport Sciences, 1, 1, 55-57.
  • Franks, I.M., Wilson, G. E. y Goodman, D. (1987). Analizing a team sport with the aid of computers. Canadian Journal of Sport Sciences, 12 (2), 120-125.
  • Franks, I.M. y Nagelkerke, P. (1988). The use of computer interactive video in sport analysis. Ergonomics, 31 (11), 1593-1603.
  • García-Tormo, J.V., Redondo, J.C., Valladares, J.A. y Morante, J.C. (2006). Análisis del saque de voleibol en categoría juvenil femenina en función del nivel de riesgo asumido y su eficacia. European Journal of Human Movement / Motricidad, 16, 99-122.
  • Garganta, J. (2001). Conocimiento y acción en el fútbol. Tender un puente entre la táctica y la técnica. Revista de Entrenamiento Deportivo (RED), 15 (1), 15-24.
  • Hernández, A. (2000). La metodología observacional en el voleibol. Lecturas: Educación Física y Deportes, 5 (25). <http://www.efdeportes.com/efd25b/obsvol.htm> [Consulta: 12/05/08]
  • Hernández, J. (1988). Diferentes perspectivas de análisis de la acción de juego en los deportes de equipo. Revista de Entrenamiento Deportivo (RED), 2 (5-6), 2-11.
  • Hughes, M.D. y Barlett, R.M. (2002). The use of performance indicators in performance analysis. Journal of Sports Sciences, 20 (9), 739-754.
  • Iglesias, D., Moreno, P., Ramos, L.A., Fuentes, J.P., Julián, J.A. y Del Villar, F. (2002). Un modelo para el análisis de los procesos cognitivos implicados en la toma de decisiones en deportes colectivos. Revista de Entrenamiento Deportivo (RED), 15 (2), 9-14.
  • Knapp, B. (1963). Skill in Sport. London: Routledge & Kegan Paul Ltd.
  • Knudson, D.V. y Morrison, C.S. (1997). Qualitative Analysis of Human Movement. Champaign, Illinois: Human Kinetics.
  • Konzag, G. (1995). El problema de la objetivación de los aspectos cognitivos (El rendimiento en los juegos deportivos). Revista de Entrenamiento Deportivo (RED), 9 (1), 15-22.
  • Lames M., y Hansen G. (2001). Designing observational systems to support top-level teams in game sports. International Journal of Performance Analysis in Sport, 1 (1), 83-90.
  • Lasierra, G. y Escudero, P. (1993). Observación y evaluación en los deportes de cooperación-oposición: en busca de sus aspectos distintivos. Apunts: Educación Física y Deportes, 31, 86-105.
  • Morante, J.C. y Villa, J.G. (2002). Valoración técnico-táctica y control del entrenamiento a través de programas informáticos. RendimientoDeportivo.com, 1. <http://www.RendimientoDeportivo.com/N001/Artic001.htm> [Consulta: 07/10/08].
  • Piasenta, J. (2000). Aprender a observar. Formación para la observación del comportamiento del deportista. Barcelona: INDE Publicaciones.
  • Sampedro, J. (1999). Fundamentos de táctica deportiva. Análisis de la estrategia de los deportes. Madrid: Gymnos.
  • Riera, J. (1995). Análisis de la táctica deportiva. Apunts: Educación Física y Deportes, 40, 47-60.
  • Rodríguez, P.L. y Moreno, J.A. (1996). Diseño de un sistema de evaluación cualitativo-cuantitativo de eficacia en las acciones en Voleibol. Revista de Entrenamiento Deportivo (RED), 10 (3), 25-34.

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!