Aportaciones de la Psicología Dinámica a la comprensión del fenómeno grupal
En la actualidad, los estudios, publicaciones y aportaciones de la Psicología Dinámica a la Psicología del Deporte son escasos, con trabajos que son antiguos (Sacks y Sachs, 1981; Aspiztsch, 1993),
Aportaciones de la Psicología Dinámica a la comprensión del fenómeno grupal
Resumen
En la actualidad, los estudios, publicaciones y aportaciones de la Psicología Dinámica a la Psicología del Deporte son escasos, con trabajos que son antiguos (Sacks y Sachs, 1981; Aspiztsch, 1993), y aunque hay otros actuales (Roffé, 2006, 2007) el paradigama vigente en la PAFD es el conductual, cognitivo y social. Este hecho, junto con la problemática valoración positiva que una parte importante de los psicólogos de nuestro país tienen acerca de las teorías dinámicas, hace que este tipo de teorías estén menos representadas en las publicaciones actuales, debido a la escas información existente sobre el tema y la existencia de prejuicios, en muchos casos infundados. Desde hace tiempo y en la práctica de la intervención directa con deportistas y entrenadores, hemos empezado a aplicar criterios propios de la Psicoterapia Breve en cuanto al abordaje de ciertos casos y el análisis y uso de los mecanismos de defensa del yo, como estrategias para no afrontar determinadas situaciones conflictivas o no resueltas por nuestros deportistas. De igual manera, recientemente se han creado instrumentos como el Test Grafico de Situaciones Deportivas (Garcia-Mas et al., 2008), que intentan dotar de características psicométricas contrastadas a conceptos dinámicos relevantes en la práctica deportiva. Así, el motivo y el motor de este trabajo es tratar de explicar dinámicas que se establecen de forma emergente en los individuos y en los grupos o equipos deportivos (en todos sus niveles), y que por su naturaleza no pueden ser abordados, si no es de una manera profunda.