Aprendizaje basado en práctica variable o específica en una tarea de precisión
Aprendizaje basado en práctica variable o específica en una tarea de precisión
Resumen
La teoría del Esquema Motor (Schmidt, 1975) argumentaba que la práctica variable permitía desarrollar reglas, denominadas esquemas, sobre el comportamiento motor. La práctica en variabilidad ha sido especialmente indicada para edades o etapas iniciales de aprendizaje, por su capacidad para proporcionar una mayor riqueza motriz, indicando una práctica en especificidad en niveles elevados de destreza (Davids, Bennet y Newell, 2006). Desde esta perspectiva, sin embargo, en el aprendizaje de gestos cerrados, donde el entorno es estable, se ha recomendado tradicionalmente una práctica en condiciones estables y repetitivas. Sobre la conveniencia o no de utilizar el aprendizaje específico o variable para el aprendizaje de gestos cerrados en sujetos sin experiencia, se aprecia cierta controversia en los resultados de los estudios. Distintos autores han encontrado que la práctica variable y/o diferencial ofrece beneficios en el aprendizaje de tareas cerradas (Beckmann y Schöllhorn, 2003; Schönherr y Schöllhorn, 2003), aunque algunos de estos autores recomiendan en las primeras etapas de aprendizaje un nivel de variabilidad menor que en las fases finales del mismo Schöllhorn, Mayer-Kress, Newell y Michelbrink (2009). El presente estudio trata de identificar los efectos sobre la precisión de la práctica variable y específica en una tarea de lanzamiento.
1.INTRODUCCIÓN:
La teoría del Esquema Motor (Schmidt, 1975) argumentaba que la práctica variable permitía desarrollar reglas, denominadas esquemas, sobre el comportamiento motor. La práctica en variabilidad ha sido especialmente indicada para edades o etapas iniciales de aprendizaje, por su capacidad para proporcionar una mayor riqueza motriz, indicando una práctica en especificidad en niveles elevados de destreza (Davids, Bennet y Newell, 2006). Desde esta perspectiva, sin embargo, en el aprendizaje de gestos cerrados, donde el entorno es estable, se ha recomendado tradicionalmente una práctica en condiciones estables y repetitivas. Sobre la conveniencia o no de utilizar el aprendizaje específico o variable para el aprendizaje de gestos cerrados en sujetos sin experiencia, se aprecia cierta controversia en los resultados de los estudios. Distintos autores han encontrado que la práctica variable y/o diferencial ofrece beneficios en el aprendizaje de tareas cerradas (Beckmann y Schöllhorn, 2003; Schönherr y Schöllhorn, 2003), aunque algunos de estos autores recomiendan en las primeras etapas de aprendizaje un nivel de variabilidad menor que en las fases finales del mismo Schöllhorn, Mayer-Kress, Newell y Michelbrink (2009). El presente estudio trata de identificar los efectos sobre la precisión de la práctica variable y específica en una tarea de lanzamiento.
2.MATERIAL Y MÉTODO.
Participantes y procedimiento. En la investigación han participado un total de 29 alumnos con una edad media de 14,3 años (DT = 0,58) y sin experiencia alguna en el entrenamiento del balonmano. Antes del comienzo de la toma de datos se solicitó al centro (Sagrada Familia Siervas de San José de Salamanca) y a los padres de los alumnos un informe consentido por escrito permitiendo participar a sus hijos en el estudio. La situación experimental ha sido la empleada por Van den Tillaar y Ettema (2006) en su estudio, donde el sujeto debía lanzar el balón al centro de un cuadrado de 50cm x 50cm desde una distancia de 7m. (Figura 1).
Figura 1.Situación experimental (Van den Tillaar y Ettema, 2006)
Se hicieron dos grupos al azar y a cada uno de ellos se le asignó una condición de práctica variable o específica mediante la cual cada alumno realizó 8 series de 10 lanzamientos (Figura 2).
Figura 2.Distribución de los jugadores en los dos tipos de entrenamiento
3. RESULTADOS.
Variables del estudio. Siguiendo a Hancock, Butler, and Fishman (1995) se utilizó la media de error radial (Mean Radial Error) como el valor de precisión en el lanzamiento. Este MRE fue medido como la distancia absoluta desde el centro del cuadrado hasta el punto al que llega el balón, o lo que es lo mismo; el módulo del vector formado por las coordenadas ‘x’ e ‘y’ de cada lanzamiento. La variable dependiente del estudio ha sido este error radial, expresado en centímetros. La variable independiente de este estudio ha sido el tipo de intervención reflejado en las dos condiciones de práctica: en variabilidad o en especificidad. Como se aprecia en la Figura 3, todos los lanzamientos fueron digitalizados con una aplicación informática diseñada para la investigación que permitía identificar las desviaciones de los lanzamientos respecto al centro del área indicada. Mediante la digitalización se identificó la distancia desde el centro del cuadrado hasta punto al que llega el balón lanzado por el alumno y, tomando como referencia las dimensiones de la portería (colchoneta de idénticas dimensiones que la portería), se calcularon las coordenadas de esa posición real (tanto las desviaciones en el eje X como en el eje Y).
Figura 3. Aplicación informática con la que se digitalizaron los lanzamientos de cada uno de los alumnos y con el que se calculó el vector de precisión (MRE)
3. RESULTADOS.
Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS 18.1 así como la hoja de cálculo Excel. Mediante una prueba de bondad de ajuste aplicada a la normalidad se constató que las variables que se emplearon en el estudio seguían una distribución normal. Tras esto se aplicó una prueba t de Student para muestras independientes. Como se aprecia en la Tabla 1, la desviación típica de los alumnos entrenados en variabilidad es mayor tanto en el postest como en el test de retención. Estos dos valores son incluso superiores que el conseguido por el mismo grupo (práctica variable) en el pretest.
Tabla 1. Tabla 1. Estadísticos descriptivos
4. DISCUSIÓN
Para la muestra utilizada en el estudio se aprecia que la práctica específica ha permitido una mejoría mayor en la precisión del lanzamiento que la práctica variable. Este resultado coincide con la propuesta de Schöllhorn et al., 2009), donde aconsejan que un menor grado de variabilidad en la práctica en sujetos inexpertos permitiría un aprendizaje más eficaz. Por otro lado, nuestros datos difieren de otros estudios con muestras y objetivos semejantes donde el entrenamiento diferencial o variable permitía alcanzar un mejor nivel de aprendizaje que el entrenamiento específico (Schönherr y Schöllhorn, 2003). La práctica específica no sólo ha permitido mejoras en la precisión sino que los sujetos de ese grupo han obtenido en el postests y en el tests de retención desviaciones típicas menores que el grupo de variabilidad. Se aprecia que la práctica variable genera valores muy dispersos en la precisión de los alumnos.
Bibliografía
- – Beckman, H. y Schölhorn,W. (2003). Differential learning in shot put. En W. Schöllhorn, C. Bohn, J.M. Jäger, H. Schaper y M. Alichmann (eds.), European workshop on movement science Mechanics and Physiology, Münster (alemania), 22-24 de mayo (libro de actas).
- – Davids, K., Bennett, S. y Newell, K. (2006). Movement System Variability. USA: Human Kinetics.
- – Hancock, G. R., Butler, M. S., y Fishman, M. G. (1995) On the problem of twodimensional error scores: measures and analyses of accuracy, bias, and consistency.
- – Journal of Motor Behavior, 27, 241-250. Schmidt, R.A. (1975). A schema theory of discrete motor skill learning. Psychological Review, 82, 225-260
- – Schönherr, T., & Schöllhorn, W. I. (2003). Diferencial learning in basketball.
- – Schöllhorn, W. I., Bohn, C., Jäger, J. M., Schaper, H., & Alichmann, M. European workshop on movement science- Mechanics, Physiology, Psychology Cologne: Sport Buch Strauss.
- – Schöllhorn, W.I., Mayer-Kress, G., Newell, K.M. y Michelbrink, M. (2009). Time scales of adap-tive behavior and motor learning in the presence of stochastic perturbations. Human Movement Sci-ence, 28, (3). 319-333
- – Van den Tillaar, R. y Ettema, G. (2006). A comparison between novices and experts of the velocity-accuracy trade-off in overarm throwing. Perceptual Motor Skills, 103, 503-14.