+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

10 Abr 2012

Avances en los procesos de enseñanza aprendizaje de la gimnasia rítmica de competición. Revisión de las investigaciones

//
Comments0
/
El propósito del estudio es conocer si ha habido avances en los procesos de enseñanza aprendizaje de la gimnasia rítmica de competición actual a partir de la revisión de los estudios científicos. La revisión de las investigaciones que han aportado conocimiento científico en las diferentes esferas relacionadas con el deporte de la gimnasia rítmica se realizó consultando diferentes bases de datos, y en concreto la base Sport Discuss y la base Proquest.

Autor(es):Bobo Arce, Marta; Sierra Palmeiro, Elena
Entidades(es):Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física, Universidad de A Coruña
Congreso: congreso de la asociación internacional de escuelas superiores de educación física (AIESEP)
Úbeda A Coruña, 26-29 de Octubre de 2010
ISBN: 9788461499465
Palabras claves:gimnasia rítmica, enseñanza-aprendizaje, investigaciones

Avances en los procesos de enseñanza aprendizaje de la gimnasia rítmica de competición. Revisión de las investigaciones

RESUMEN

El propósito del estudio es conocer si ha habido avances en los procesos de enseñanza aprendizaje de la gimnasia rítmica de competición actual a partir de la revisión de los estudios científicos. La revisión de las investigaciones que han aportado conocimiento científico en las diferentes esferas relacionadas con el deporte de la gimnasia rítmica se realizó consultando diferentes bases de datos, y en concreto la base Sport Discuss y la base Proquest. La búsqueda se limitó al periodo comprendido entre 2002 y 2010, dado que ya existía un estudio publicado al respecto (Díaz, Martínez y Vernetta, 2004) en el que para analizar la metodología de investigación sobre la gimnasia rítmica la revisión abarcaba el período temporal comprendido entre 1960 y 2001.

Dada la situación que se plantea tras la revisión de las bases de datos, pocos estudios centrados en el proceso de enseñanza aprendizaje de la gimnasia rítmica y realizados en la década de los 80 en la que el modelo de GR se distancia tremendamente del actual motivado por cambios trascendentales en los códigos de puntuación (CP), se procede a recopilar varias obras científicas recientes conseguidas a través de contactos profesionales y deportivos. Se prosigue con una caracterización de las tesis doctorales, extrayendo las principales conclusiones y aplicaciones prácticas desde una perspectiva pedagógica para contrastarlas con los procesos de enseñanza aprendizaje de gimnastas, entrenadoras y jueces en el modelo deportivo de competición actual.

INTRODUCIÓN

La gimnasia rítmica es un deporte técnico artístico cuya evolución queda perfectamente enmarcada en los cambios que cada ciclo olímpico se producen en el modelo reglamentario o código de puntuación, afectando este de forma evidente tanto a su apariencia externa como a todos los procesos de enseñanza aprendizaje en los que gimnastas, entrenadoras y jueces se ven inmersas. Cuáles han sido las adaptaciones de estos procesos pedagógicos en línea con los cambios reglamentarios es el interés de este estudio. En concreto indagar en la existencia o no de dichos cambios y en como las investigaciones científicas han aportado luz en cuanto a estos cambios se han producido. Para ello se parte del conocimiento profesional del deporte de las autoras y del contraste del mismo con la información que se obtiene en la revisión de las investigaciones. La reflexión a lo largo del discurso pretende contrastar si, efectivamente, las aportaciones de las investigaciones han sido incorporadas a los diferentes procesos pedagógicos del modelo competitivo de GR actual.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº16.

¡Consíguelo aquí!

METODOLOGÍA

La revisión de las investigaciones que han aportado conocimiento científico en las diferentes esferas relacionadas con el deporte de la gimnasia rítmica se realizó consultando diferentes bases de datos, y en concreto la base Sport Discuss y la base Proquest. La búsqueda se limitó al periodo comprendido entre 2002 y 2010, dado que ya existía un estudio publicado al respecto (Díaz, Martínez y Vernetta, 2004) en el que para analizar la metodología de investigación sobre la gimnasia rítmica la revisión abarcaba el período temporal comprendido entre 1960 y 2001.

Cruzando los términos pedagogía, enseñanza aprendizaje, gimnasia rítmica, la búsqueda en estas bases de datos en los últimos años no ha arrojado novedades respecto al estudio de Díaz, Martínez y Vernetta de 2004. En su análisis clasifican las investigaciones sobre la gimnasia rítmica en cinco apartados: Investigación sobre la medida y evaluación del rendimiento gimnástico; Métodos de investigación aplicados al estudio de la técnica de los movimientos gimnásticos; Estudio y medida de las habilidades artísticas y expresivas; Estudios antropométricos e incidencia de lesiones en muestras de practicantes de gimnasia rítmica; y Estudio de los procesos de enseñanza aprendizaje.

Ahondando en este último apartado y tomando como referente principal las valiosas aportaciones de Pieron (1986 en Díaz, Martínez y Vernetta, 2004) y Delgado Noguera (1993 en Díaz, Martínez y Vernetta, 2004), las autoras hablan de la existencia de dos perspectivas de estudio; la positivista cuantitativa basada en investigación de campo experimental, y la cualitativa descriptiva que se desarrolla en situaciones naturales. Dentro de la perspectiva positivista diferencian dos enfoques metodológicos para investigar los procesos de enseñanza aprendizaje en el deporte en general:

  1. Registro de información durante el proceso de enseñanza-aprendizaje en situaciones de campo, analizando proceso, producto y condiciones de la práctica. Se trata de comprobar la eficacia de diferentes métodos de enseñanza-aprendizaje y comparar los resultados con las teorías generales, obteniendo implicaciones prácticas aplicables.
  2. El enfoque del “bucle descriptivo-correlacional-experimental” acuñado por Pieron (1986) en el que las investigaciones se desarrollan en tres niveles. Un primer nivel de descripción de la conducta del entrenador, del deportista y de sus interacciones. Un nivel correlacional en el que por métodos estadísticos se comprueba la relación entre las conductas observables durante el entrenamiento con el nivel de aprendizaje obtenido, generalmente de tipo técnico. Y un nivel experimental o situación controlada en la que los deportistas son asignados al azar a diferentes tratamientos experimentales con el fin de analizar los cambios en el nivel de aprendizaje-rendimiento de una habilidad técnica determinada.

En el caso concreto de la Gimnasia Rítmica, las autoras concluyen que son escasos los estudios empíricos de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Refieren únicamente el de Soares (1981 en Díaz, Martínez y Vernetta, 2004) que mediante metodología experimental analiza la transferencia que se produce en los procesos de enseñanza aprendizaje manipulativos alternando mano dominante y no dominante; y el estudio empírico de Tibeau (1988 en Díaz, Martínez y Vernetta, 2004) que compara el enfoque tradicional de inicio en el deporte con el aprendizaje de habilidades corporales para, dominadas estas, proceder al aprendizaje de habilidades manipulativas con un enfoque a la inversa.

Dada la situación que se plantea tras la revisión de las bases de datos, pocos estudios centrados en el proceso de enseñanza aprendizaje de la gimnasia rítmica y realizados en la década de los 80 en la que el modelo de GR se distancia tremendamente del actual motivado por cambios trascendentales en los códigos de puntuación (CP), se procede a recopilar varias obras científicas recientes conseguidas a través de contactos profesionales y deportivos. Se trata de nueve Tesis Doctorales, leídas en diferentes universidades españolas entre 1996 y 2006 (tabla I).

RESULTADOS

TABLA 1 Relación de Tesis Doctorales con la Gimnasia Rítmica (GR) como deporte objeto de estudio

Tabla 1. Avances en los procesos de enseñanza aprendizaje de la gimnasia rítmica de competición. Revisión de las investigaciones

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 16

 

Figura 1. Distribución porcentual de tesis doctorales revisadas en función del objeto de estudio

DISCUSIÓN

Tal como se observa en la tabla 1 los estudios son variados desde el punto de vista metodológico y sus temáticas se diversifican en torno a diferentes cuestiones de interés en el desarrollo de esta modalidad deportiva. Las conclusiones así como las propuestas de intervención práctica en ciertos casos se han tenido en cuenta por los dirigentes deportivos para implementar medidas que favorezcan el mejor desarrollo del deporte y por tanto de gimnastas, jueces y entrenadoras.

La Tesis Doctoral de Palomero (1996), “Hacia una Objetivación del Código Internacional de Gimnasia Rítmica Deportiva”, representa el primer trabajo riguroso y científico realizado en España sobre el juicio deportivo en GR. Con gran exhaustividad y detalle, critica el Código de Puntuación de 1989 y elabora un CP alternativo, proponiendo dos líneas de trabajo: la primera centrada en el estudio de la viabilidad de la informatización del juicio, y la segunda centrada en la adaptación de su propuesta a categorías de competición inferiores a la internacional. Desde el punto de vista pedagógico, Palomero contribuye a establecer medidas que faciliten la formación y el desempeño profesional de las jueces, a la vez que resalta la necesidad de crear protocolos de valoración ajustados a gimnastas de niveles inferiores al internacional.

Al año siguiente, Martínez (1997), tras afrontar el reto de estudiar la GR desde la perspectiva del arte, aborda el análisis de la dimensión artística de la GR, discutiendo y acotando los fundamentos artísticos del ejercicio de conjunto como un proceso y un producto artístico. Dada la relevancia de las conclusiones de esta tesis desde el punto de vista pedagógico y artístico se citan a continuación:

La dimensión artística del ejercicio de conjunto requiere un tratamiento específico en la formación de entrenadoras, jueces y gimnastas, en equilibrio con la formación técnica.Equilibrio que la autora considera que no existe dejando la creación artística al ingenio particular de cada entrenadora y a la intuición de la juez.

Se hace patente la necesidad de la formación musical de entrenadoras, gimnastas, jueces y hasta el público, para acceder a sus valores estéticos y expresivos, y comprender su forma estilo y genero transformando el lenguaje musical en acción motora armónica que integre los sentidos visuales, auditivos y cinestésicos.

La formación de las gimnastas debe atender la capacidad expresiva (técnicas de expresión corporal) y adentrase en estilos diferentes de músicas con contenidos psicológicos diferentes, de tal forma que su preparación coreográfica le permita afrontar técnicas y estilos variados.

A la hora de la creación de los ejercicios de conjunto es imprescindible buscar el equilibrio entre la calidad técnica y artística. Esto supone la perfecta adecuación de la música su carácter y nivel técnico a la edad y características de las gimnastas.

La emoción que se desprende de la música debe estar en consonancia con el tipo de emociones que la gimnasta, en razón de su edad, experiencia y nivel técnico, está en condiciones de expresar sin perder naturalidad y cobrar afectación.

Dado que en el CP actual la dimensión artística se ha revalorizado, aislándose totalmente de aspectos de dificultad corporal y del aparato, centrando la importancia en la música y el proceso coreográfico, las aportaciones de Martínez (1997) invitan a una planificación más rigurosa de los aspectos involucrados en la formación artística de gimnastas, entrenadores/as y jueces. Es decir, contemplar programas específicos de interpretación expresiva para las gimnastas, de composición coreográfica para las entrenadores/as y de apreciación estética para las jueces. Tras el estudio de Martínez (1997) se leen en España las Tesis Doctorales de Cabrera (1998) y Mata (1999), que siguen la línea propuesta por Palomero pero centrándose en distintas temáticas del juicio deportivo en GR.

Cabrera se especializa en el estudio del perfil de la juez de GR y en las motivaciones para el desempeño de sus tareas, recomendando investigaciones futuras que contemplen la variable experiencia como factor decisivo en un juicio de calidad. Mata realiza una adecuación del CP para la valoración de los ejercicios de manos libres de gimnastas que se inician en la competición y propone otras investigaciones en las que se adapte el CP a la valoración de los ejercicios con aparatos.

En línea con las recomendaciones de Cabrera, las Federaciones de Gimnasia en sus diferentes niveles (Internacional, nacional y autonómico) han dispuesto normativas de cualificación de las jueces en las que su promoción atiende tanto a aspectos de formación y evaluación continua (recuérdese el caso de los trabajos y exámenes de las jueces FIG en los ciclos olímpicos 2000/2004 y 2004/2008) como a aspectos de control del rendimiento o actuación de la juez durante las diferentes competiciones (rankings de jueces internacionales y nacionales).

Atendiendo a las conclusiones de Mata, el Comité Técnico de la Real Federación Española de Gimnasia (RFEG) elabora anualmente un documento denominado Normativa GR Exigencias Técnicas en el que se estipulan las normas de puntuación y los criterios de dificultad, artísticos y de ejecución, adaptados a cada una de las categorías de competición nacional: Alevín (9 a 11 años), Infantil (11 a 13 años), Júnior (13 a 15 años), Sénior (15 años en adelante), 1ª Categoría (selección de gimnastas campeonas de España) y Categoría de Honor (Equipo Nacional).

Al estudiar las relaciones entre el clima motivacional, el bienestar psicológico y el rendimiento deportivo en la gimnasia rítmica y artística, la tesis de Martínez Martínez (1998) proporciona resultados de gran interés para conocer aspectos como la motivación, la autoestima, la imagen corporal, el disfrute del deporte y las fuentes de éxito deportivo. La principal aportación de este estudio reside en la recomendación a los entrenadores de planificar y desarrollar sus entrenamientos utilizando métodos centrados en la tarea y no exclusivamente en el individuo. Cuando el clima situacional se enfoca a la tarea y el proceso de enseñanza aprendizaje tiene está orientación, las gimnastas demuestran patrones de conducta, respuestas emocionales y creencias que se adaptan mejor a las circunstancias del entrenamiento y la competición, manifestando bienestar psicológico con la práctica de la gimnasia rítmica.

Sierra (2000) estudia la GR bajo el prisma de la Praxiología Motriz y utilizando el Modelo de Estructura Funcional de los Deportes de Hernández Moreno (en Sierra 2000), abre otra línea de trabajo dedicada al análisis de los esquemas de las acciones que configuran la GR en la modalidad de conjuntos, a partir del estudio del reglamento, la técnica, el espacio, el tiempo, la comunicación motriz y la estrategia motriz. La principal aportación de este estudio radica en la caracterización del número total de acciones que realizan las gimnastas de conjunto a lo largo de un ejercicio, el tipo de acciones, su duración y su distribución a lo largo del ejercicio. Los resultados muestran diferencias significativas en las cuatro variables analizadas atendiendo a la edad de las gimnastas, el nivel de la competición así como el tipo de aparatos manuales utilizados. Por tanto este trabajo tiene aplicabilidad en la mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje característicos de la iniciación deportiva, los procesos de optimización del entrenamiento y la competición, y la optimización del juicio deportivo durante la competición.

También en el año 2000, Mendizábal lee su tesis doctoral titulada Patología en gimnastas de rítmica de alto rendimiento retiradas. Mediante un procedimiento retrospectivo evalúa el 84% de las gimnastas españolas que estuvieron en la Selección Nacional Absoluta de GR durante el periodo comprendido entre 1974 y 1999. La amplitud y exhaustividad del estudio le lleva a proponer 30 conclusiones que permiten conocer aspectos de gran relevancia en la planificación y desarrollo deportivo de las gimnastas de élite: datos antropométricos, edad de inicio en la práctica de la gimnasia rítmica, horas de entrenamiento, edad de menarquía, incidencia de irregularidades menstruales, la administración de tratamientos hormonales, la presencia de lesiones y traumatismos durante los entrenamientos, trastornos de la alimentación, toma de medicamentos para adelgazar, estado actual de salud de las gimnastas retiradas, aspectos de tipo afectivo sobre como vivieron, sintieron y percibieron el comportamiento de todas aquellas personas que le rodearon durante la práctica deportiva (entrenadoras, compañeras, familia).

Desde el punto de vista pedagógico las aportaciones de Mendizábal son de capital importancia en la selección, control y seguimiento de las gimnastas del Equipo Nacional, en la planificación del entrenamiento físico, técnico y psicológico y en la elaboración de políticas federativas que den respuesta a las necesidades de este deporte. En el año 2002, Bobo defiende su tesis doctoral El juicio deportivo en gimnasia rítmica. Una propuesta de evaluación basada en indicadores de rendimiento. Tras la realización de estudios previos en los que la autora demuestra por un lado la discrepancia de interpretación de las jueces y las entrenadoras respecto a los criterios de valoración de los ejercicios de gimnasia rítmica; y la baja capacidad discriminante del rendimiento del CP oficial así como la baja consistencia del código cuando se utiliza en competiciones diferentes, justifica la necesidad de proponer un modelo de juicio basado en indicadores de rendimiento con garantías de validez y fiabilidad; y con una doble función evaluativa e informativa del rendimiento. La aplicabilidad práctica de esta investigación reside en las siguientes aportaciones (Bobo, 2002):

El resultado de la evaluación no se limita a un dato cuantitativo (puntuación) sino que aporta información cualitativa del rendimiento en el ejercicio y de gran interés tanto para la entrenadora como la gimnasta. Con la planilla de evaluación de cada dimensión, la entrenadora puede identificar aspectos que debe modificar o incluir en la planificación del entrenamiento para competiciones futuras; y la gimnasta puede comprobar con datos objetivos el porque de su puntuación (conocimiento de los resultados), contribuyendo considerablemente a una percepción y reflexión objetiva de la propia actuación.

El sistema de indicadores de rendimiento, sobre todo los cualitativos referidos al nivel de ejecución global, sería de gran interés en el ámbito de la selección de talentos. Permitirían identificar el nivel físico, técnico y expresivo de gimnastas cuyo interés deportivo sea la gimnasia rítmica de élite.

Respecto a la formación de jueces, el instrumento propuesto así como el procedimiento de evaluación empleado, ayudaría a conocer con claridad los criterios de valoración del ejercicio, a evitar los juicios basados en la impresión general, y a especializar a la juez en un tipo de evaluación particular: técnica, o artística, o ejecución global, o ejecución puntual.

Respecto a la actuación de las jueces en la competición, el sistema de registro del rendimiento propuesto simplificaría y agilizaría enormemente las tareas de las jueces, sobre todo, teniendo en cuenta el poco tiempo disponible entre los ejercicios en un campeonato, y, además, aportaría datos objetivos para comprobar las posibles discrepancias o conflictos que, durante la competición y entre las jueces de un mismo jurado, pudieran surgir respecto al rendimiento de alguna gimnasta en particular.

La última tesis objeto de comentario es la de Fernández Villlarino (2006) en la que a partir de la metodología descriptiva y del estudio de casos se analiza el conocimiento profesional de la entrenadora de gimnasia rítmica desde la experiencia práctica. Pretende dar luz a lo que la entrenadora de gimnasia rítmica considera importante para desarrollar su labor lo mejor posible, lo contrasta con la observación de sus intervenciones en la práctica y genera información relativa a qué y como debe ser la formación de las futuras entrenadoras.

Desde el punto de vista pedagógico esta tesis es de vital importancia ya que proporciona informes relativos a: el perfil profesional de la entrenadora de gimnasia rítmica, su estatus profesional, las características de su puesto de trabajo, el tipo de formación inicial y permanente, su conocimiento profesional, los factores esenciales que contribuyen a la formación de dicho conocimiento (formación inicial, observar el trabajo de otras entrenadoras, la experiencia previa como gimnasta, la formación permanente, la reflexión en la acción y de la acción), las necesidades de formación inicial y permanente (demandas de formación práctica, de trabajo en equipo y de formación permanente en apartados coreográfico y artísticos), así como el análisis del currículum en la formación de los Técnicos Superiores de Gimnasia Rítmica.

Atendiendo a los datos que se proporcionan en la Figura 1, se observa que el juicio deportivo y los procesos que afectan a la calidad del mismo, incluyendo múltiples aspectos relacionados con las jueces son los que han recibido una mayor atención. Desde el punto de vista deportivo y de formación, las jueces son el estamento deportivo cuyos procesos de formación han sufrido una mayor especialización en busca de objetivar el proceso de evaluación durante la competición y evitar mostrar una imagen antipopular de la gimnasia rítmica. De ello en gran medida han sido responsables las presiones del Comité Olímpico Internacional sobre la Federación Internacional de Gimnasia dados diversos escándalos acontecidos con los resultados en Campeonatos del Mundo y Continentales.

Por otra parte, la atención dedicada a las gimnastas representa únicamente el 22,2% del total de tesis analizadas, mientras que a las entrenadoras únicamente un 11,1% de las mismas. Estos datos son indicadores de que a pesar de los grandes cambios reglamentarios a los que está sometida la gimnasia rítmica de competición cada ciclo olímpico no se conoce científicamente cómo se van adaptando los procesos de formación especializada de gimnastas y entrenadoras, no pudiendo contrastarse una adecuación de métodos de entrenamiento con resultados de competición. Lo que si es evidente en el panorama nacional español es que los resultados obtenidos por el equipo nacional de cara a lo JJOO de Londres 2012 son los peores de la historia olímpica de este deporte, a pesar de que el volumen de licencias de gimnastas en nuestro país así como la participación en competición nacional federada es elevado.

CONCLUSIONES

Para recapitular diremos que en función del objetivo planteado y de los resultados de la búsqueda, caracterización y análisis de las investigaciones en la Gimnasia Rítmica, se extraen las siguientes ideas:

El número de estudios registrados en las bases de datos y referidos a aspectos pedagógicos de la GR es reducido, únicamente se registran dos investigaciones de carácter empírico desarrolladas en los años 80 y ninguna en España.

Las Tesis Doctorales mencionadas, se han obtenido por procedimientos que evidencian que no se encuentran al alcance del público en general y carecen de divulgación. Esto es indicativo de la poca tradición investigadora en la GR y de las dificultades de difusión de estudios de este tipo. No obstante, conviene resaltar la relevancia de los recientes trabajos realizados en nuestro país, ya que sientan las bases para el desarrollo de investigaciones rigurosas que permitirán entender mejor los fenómenos asociados a las diferentes esferas del deporte y en particular a factores relacionados con los procesos de enseñanza-aprendizaje y rendimiento.

A pesar de que algunas de las aportaciones de las investigaciones se han tenido en cuenta en los procesos deportivos de la gimnasia rítmica que afectan a gimnastas, jueces y entrenadores/as, se aprecia que la gestión del conocimiento y la transferencia de resultados son deficitarios en nuestro país. Debe haber un mayor acercamiento entre universidad, equipos de investigación y los diferentes estamentos deportivos de la gimnasia rítmica: cargos federativos responsables de elaborar políticas deportivas, normativas y programas técnicos, entrenadores/as y las propias gimnastas, su entorno personal, familiar y social.

REFERENCIAS

Bobo, M. (2002) El Juicio Deportivo en Gimnasia Rítmica. Una Propuesta de Evaluación Basada en Indicadores de Rendimiento. Tesis doctoral. Universidad de A Coruña.

Bobo. M.; Sierra E. (2004). Repercusiones de los cambios de código de puntuación de gimnasia rítmica en la composición de los ejercicios individuales en la técnica corporal, en Revista de Entrenamiento Deportivo, RED, Tomo VIII, nº3 2004, pg. 37:42.

Bobo, M.; Sierra, E. (2005) Repercusiones de los cambios de código de puntuación de gimnasia rítmica en la composición de los ejercicios individuales en la técnica de aparatos, en Revista de Entrenamiento Deportivo, RED, Tomo XIX, nº1 2005, pg. 37:42.

Bouet, M. (1995) Signification du sport (5ª edición). Ed. L´Hartman, Paris.

Cabrera Suárez, D (1998) El Perfil de las Jueces de Gimnasia Rítmica. Tesis doctoral. Universidad de las Palmas de Gran Canaria

Díaz, P.; Martínez, A.; Vernetta, M. (2004) Análisis de la metodología en la investigación sobre gimnasia rítmica.. Revista Digital, Buenos Aires, Año 10, número 79, diciembre 2004 (http: www.efdeportes.com) Fernández Vilariño, M. (2006) Descripción y Análisis Profesional de la Entrenadora de Gimnasia Rítmica en Galicia. Tesis doctoral. Universidad de A Coruña, A Coruña.

FIG: Comité Técnico Internacional de GRD (1993). Código de puntuación de gimnasia rítmica deportiva, (traducción oficial de la edición francesa de 1989). Ed. Federación Española de Gimnasia, Madrid.

FIG: Comité Técnico Internacional de GR (1997). Código de puntuación de gimnasia rítmica deportiva. Ed. Real Federación Española de Gimnasia, Madrid.

FIG: Comité Técnico Internacional de GR (2001). Código de puntuación de gimnasia rítmica deportiva. Ed. Real Federación Española de Gimnasia, Madrid.

FIG: Comité Técnico Internacional de GR (2005). Código de puntuación de gimnasia rítmica deportiva. Ed. Real Federación Española de Gimnasia, Madrid.

FIG: Comité Técnico Internacional de GR (2009). Código de puntuación de gimnasia rítmica deportiva. Ed. Real Federación Española de Gimnasia, Madrid.

Lacerda, T. (1995) A dimensáo artística da ginástica. Abordagem de algumas categorías subjacentes a este conceito. Actas del IV Congresso de Educaçáo Física e Ciencias do Desporto dos Países de Língua Portuguesa, Sección Ciencias do Desporto, 11-6. Coimbra.

Martínez Martínez, Mª C (1998) Relaciones entre el Clima Motivacional, el Bienestar Psicológico y el Rendimiento Deportivo en la Gimnasia Rítmica y Artística. Tesis doctoral. Universidad de Valencia

Martínez Vidal, A. (1997): La Dimensión Artística de la Gimnasia Rítmica. Tesis Doctoral no publicada. Facultad de Bellas Artes, Universidad de Vigo.

Mata, H. (1999) Adecuación del Código de Puntuación de Gimnasia Rítmica a la Iniciación. Tesis Doctoral. Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña, Universidad de Barcelona.

Mendizabal, S: (2000). Patologías en Gimnastas de Alto Rendimiento Retiradas. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid

Pieron (1986) Enseñanza de las Actividades Físicas y Deportivas. Observación e Investigación. Ed. Unisport, Málaga

Sierra Palmeiro, E. (2000) Estructura Funcional de los Ejercicios de Conjunto de la GRD. Tesis Doctoral, INEF Galicia, Universidad de A Coruña.

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!