+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

25 Nov 2013

Compromiso deportivo en jovenes españoles y mexicanos.

/
Posted By
/
Comments0
/

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº23.

¡Consíguelo aquí!

El objetivo del presente trabajo transcultural es conocer, bajo la perspectiva del modelo de compromiso de Scalan, de las razones por las cuales los deportistas españoles  y mexicanos de remo, piragüismo.

Autor(es): José C. Jaenes Sánchez; Rafael Peñaloza Gómez; María del P. Méndez Sánchez
Entidades(es): Universidad Pablo de Olavide, Universidad Nacional Autónoma de México
Congreso: XIV Congreso Internacional sobre la Psicología del deporte
Pontevedra, 14 al 16 de Noviembre de 2013
ISBN: 978-84-939424-6-5
Palabras Clave: Compromiso, adherencia, transcultural, remo, piragüismo, fútbol.

Compromiso deportivo en jovenes españoles y mexicanos.

Resumen:

El objetivo del presente trabajo transcultural es conocer, bajo la perspectiva del modelo de compromiso de Scalan, de las razones por las cuales los deportistas españoles  y mexicanos de remo, piragüismo, fútbol y fútbol americano se adhieren o corren peligro de abandonar la práctica deportiva e intentar saber las similaridades y diferencias entre ambos grupos de deportistas.
La investigación se llevó a cabo con deportistas de competición de ambos países, mediante un cuestionario formado por los 28 reactivos originales de las escalas propuestas por Scanlan, más otros siete para equilibrar las diferentes escalas, y cuatro nuevos para medir apoyo social y una entrevista semiestructurada basada en las fuentes de apoyo social descritos por los autores del modelo.
Los resultados  muestran, en el caso de deportistas mexicanos que el Compromiso Deportivo se ve afectado por la diversión, las alternativas de participación y el apoyo social, que explican un 30% de la varianza y en el caso español, además de los tres constructos que también están presentes en los mexicanos se incluyó las oportunidades de participación, explicando el 45% de la varianza.
Se puede concluir que se confirma el modelo de compromiso deportivo con diferencias entre otros países.

Weinberg y Would (1996) ya mencionaron diferentes razones por las cuales se puede iniciar una práctica deportiva: control de peso, reducción del riesgo de desarrollar problemas de salud, aumento del bienestar (reducción del estrés y de la depresión) o el disfrute o placer que les brinda la participación, así como la socialización.
Entre los practicantes, se habla de adherencia al ejercicio, que Willis y Campbell (1992) definieron en función de la tasa de asistencia a las sesiones de entrenamiento, que puede depender de factores como la accesibilidad a las instalaciones y las actitudes favorables de las personas significativas de la percepción del criterio de éxito de personas importantes para el deportista como el entrenador y los otros deportistas. (Cervelló, Escartí & Guzmán, 2007).
Se suele distinguir entre abandono y retirada deportiva, poniendo el énfasis en el carácter voluntario o no; así, el abandono suele tener un carácter involuntario, consecuencia de una o varias circunstancias que hacen que el deportista deje de participar. La retirada en cambio, tiene un carácter reflexivo y por lo tanto voluntario, y se entiende como una decisión que se toma después de un tiempo y se basa en factores como la edad, la pérdida de rendimiento, el cansancio de la práctica, etc. Se suele aceptar que en el abandono hay mayores probabilidades de retomar la actividad en un nivel diferente de intensidad o incluso pasar a practicar un deporte diferente, en cambio según algunos autores (Dosil, 2008; González & Bedoya, 2008), el atleta que se retira lo hace de forma definitiva.
En la Psicología del Deporte, el abandono es un tema principal, y se toma como muestra evidente del “fracaso” en el desarrollo personal y profesional del sistema o del deportista. Salguero, Tuero, González y Márquez (2003) encontraron que entre nadadores jóvenes las causas de abandono más mencionadas eran el bajo interés, la percepción de una habilidad escasa, un entrenamiento muy demandante y la falta de diversión; también se menciona la presencia de “otras actividades que hacer”, algo que puede ser explicado por la edad media de la muestra, 18 años, edad  a la que comienzan sus estudios universitarios y priorizaban la Universidad sobre el deporte. Igualmente (O’Farrell, Jaenes y Jiménez, 2012) en una muestra de nadadores andaluces encontraron que las razones para el abandono de estos fue la escasa habilidad, la aparición de otros intereses ajenos a la natación, la excesiva presión y la mala relación o que no les gustaba el entrenador como causas principales del abandono; poniéndose de manifiesto, nuevamente que la organización adecuada del entrenamiento y la relación adecuada con el entrenador es algo fundamental para aumentar la adherencia.

Como explicación teórica y empírica contrapunto del abandono, se ha propuesto el compromiso deportivo (CD de aquí en adelante), noción que tiene su origen en la crítica que Schmidt y Stein (1991) hacen de los modelos existentes para explicar el abandono deportivo y el burnout en el deporte, ya que no existía un análisis completo que diferenciara los factores que causan el abandono y el burnoutPor ello, basado en el modelo del compromiso en las relaciones interpersonales de Kelley y el modelo de la Inversión de  Rusbult, se desarrolló un modelo que predice el compromiso en función de tres componentes: satisfacción, inversión y alternativas.
Scanlan, Carpenter, Schmidt, Simons y Keeler (1993a) desarrollaron el concepto de CD que definieron como un constructo psicológico que refleja el deseo y la resolución de persistir en el esfuerzo deportivo durante cierto periodo. Al mismo tiempo construyeron un modelo de CD (figura 1) que supone un marco teórico para estudiar las bases de la participación deportiva continua, modelo que propone cinco factores que influyen directamente en el deseo de permanecer en la práctica.
Scanlan, Carpenter, Schmidt, Simons y Keeler (1993b) desarrollaron unos reactivos para medir cada uno de los diferentes constructos del modelo, y en una muestra de fútbol americano, fútbol y voleibol encontraron que los principales predictores son las oportunidades de participación, la diversión y la presión social.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº23

Figura 1.
Modelo de CD

El modelo de Scanlan et al. (1993b) ha sido probado en diversos países y especialidades, Sousa, Torregrosa, Viladrich, Villamarín y Cruz (2007) encontraron que en futbolistas,  la diversión y las alternativas de participación fueron los predictores más significativos del CD. Un estudio griego en el ámbito de la salud encontró que las oportunidades de participación fueron el predictor más significativo del CD, seguido de la diversión y la inversión personal un factor significativo y la presión social tuvo un efecto marginal (Alexandris, Zahariadis, Tsorbatzoudis y Grouios, 2002).
Algunos otros autores han realizado modificaciones al mismo o han añadido variables. Jeon y Ridinger (2009) en una muestra de surfistas, agruparon la diversión, oportunidades de participación y la inversión personal en una variable que llamaron “motivación intrínseca”, resultando ser el predictor más fuerte del CD, mientras que el apoyo y la presión social se consideraron como un solo factor (motivación extrínseca). Weiss, Kimmel y Smith (2001) con jugadores de tenis, utilizaron la diversión como un intermediario entre el CD y las variables restantes y añadieron la variable de apoyo social. La diversión, las inversiones personales y las oportunidades de participación fueron los predictores directos del CD, pero la presión social y el apoyo social no se relacionaron directamente, sino por medio de la diversión. Por otro lado,  Jaenes (2009) indicó que el CD es uno de los componentes de la personalidad resistente.
Scanlan, Rusell, Beals y Scanlan (2003) y Scanlan, Rusell, Magyar y Scanlan (2009) agregaron una sexta variable: el apoyo social. En una muestra de jugadores de rugby neozelandeses, comprobaron que las variables que los atletas percibían como más significativas para seguir eran la diversión y las oportunidades de participación, lo que confirma sus resultados anteriores (Scanlan et al., 1993). Se puede decir que los resultados de los estudios que utilizan este modelo concuerdan con lo sugerido por Scanlan et al. (1993b), si bien el peso de las variables incluidas en el modelo puede ser diferente en cada muestra.
Por ello, el objetivo de este estudio es comprobar la validez del modelo de CD en dos muestras, una de deportistas mexicanos y una de españoles, tratando de encontrar las similitudes o diferencias que pueden presentar.

Método

Participantes
En total fueron 522 deportistas, 228 mexicanos del D.F., 73 remeros y piragüistas, 83 fútbol y 72 fútbol americano. El 88.6% eran hombres y 11.4% mujeres cuyas edades oscilaban entre los 14 y 26 años (hombres: M = 19.85, DE = 2.3; mujeres: M = 19.53, DE = 2.76). La muestra española era de 294 de Sevilla, 100 remeros; 124 de fútbol y 70 de rugby. El 89.5% eran hombres y 10.5% mujeres, cuyas edades oscilaban entre los 15 y 25 años (M = 19.84, DT = 3.26).

Instrumentos
Se utilizaron los 28 reactivos originales de las escalas propuestas por Scanlan, et al. (1993b) y se agregaron otros siete principalmente en sentido negativo para equilibrar las diferentes escalas, además de cuatro  reactivos nuevos para medir apoyo social.

Procedimiento
Se contactó con los entrenadores de diferentes clubes y asociaciones de ambos países para informarles el objetivo del estudio y solicitar su autorización para realizar el estudio. El instrumento se administró en las instalaciones de los diversos clubes en horario de entrenamiento, y previamente, se informó a los deportistas de que sus respuestas eran anónimas y que serían utilizadas sólo con fines de investigación.

Resultados

Se realizó un análisis de ecuaciones estructurales con ambas muestras, encontrado diferencias en la estructuración de modelos (figura 2), los dos modelos obtuvieron índices de ajuste aceptables.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº23

Figura 2.
Modelo estructural

En el caso del modelo para la muestra mexicana, el CD (modelo superior) se ve afectado por la diversión, las alternativas de participación y el apoyo social, que explican un 30% de la varianza del compromiso. En el caso español (modelo inferior) además de los tres constructos que también están presentes en los mexicanos, se incluyó las oportunidades de participación y la varianza explicada fue de 45%.

Discusión

Es en la conformación de los modelos de compromiso deportivo donde se pueden observar diferencias entre ambos países, en el caso español, el modelo de compromiso deportivo se adapta perfectamente a la teoría de Scanlan et al. (2009), ya que las variables contenidas en el mismo explican mucha de la variablidad del CD, mientras que en los deportistas mexicanos el modelo solo contiene dos variables que son predictoras significativas del compromiso y explica menos varianza.
Esto parece indicar que en el caso mexicano hay otras variables de mayor peso que no fueron consideradas en el modelo original, o tal vez si afecten pero de distintas maneras, como por ejemplo, en México el factor social distractor como los amigos puede distanciar a los deportistas de su actividad; esta afirmación está de acuerdo con otro estudio anterior (Ruiz-Risueño et al., 2012) donde la actividad física si es un factor protector de adicciones en España y no lo es en México; por lo tanto, si la actividad física no implica que el riesgo de juntarse con pares que pueden distanciarlo del deporte o aún más, pueden encontrar amistades en el contexto deportivo que sean un factor de riesgo y a la larga lo hagan abandonar el deporte.

Referencias

Alexandris, K., Zahariadis, P., Tsorbatzoudis, C. & Grouios, G. (2002). Testing the sport commitment model in the contest of excercise and fitness participation. Journal of sport behavior, 25 (3). 217-230.
Cervelló, E., Escartí, A. y Guzmán, J. (2007). Youth sport dropout from the achievement goal theory. Psichothema, 19 (1), 65-71.
Dosil, J. (2008). Psicología de la Actividad Física y del Deporte. España: McGraw Hill.
González, M. D. & Bedoya, J. (2008). Despues del Deporte, ¿Qué? Análisis Psicológico de la Retirada Deportiva. Revista de Psicología del Deporte, 17 (1), 61-69.
Jaenes, J.C.  (2009). Personalidad Resistente en Deporte. Revista  Andaluza de Medicina del Deporte. 2 (3), 98-101.
O’Farrell, A.,  Jaenes, J.C. y Jiménez, J.F. (2012). El abandono deportivo y sus causas en jóvenes promesas de la natación andaluza medallistas en campeonatos de España.  Comunicación presentadaal VIII Congreso Hispano Luso de Psicología de la actividad física y deporte. Cartagena (Murcia), 5-6 de octubre.
Jeon, J. H. y Ridinger, L. L. (2009). An Examination of Sport Commitment of Windsurfers. Journal of Sport Behavior, 32 (3), 325-338.
Ruiz-Ruiseño, A. J., Ruiz-Juan F. & Zamarripa, R. J. (2012). Alcohol y tabaco en adolescentes españoles y mexicanos y su relación con la actividad físico-deportiva y la familia. Revista Panamericana de Salud Pública, 31 (3), 211-220.
Salguero, A., Tuero, C., González, B. y Márquez, S. Factores que Inducen al Abandono de la Natación de Competición: Validación del Cuestionario de Causas de Abandono de la Práctica Deportiva para Jóvenes Nadadores. (Pp. 541-549) en Márquez, S. (2003). La Psicología de la Actividad Física y el Ejercicio. Universidad de León: Secretariado de Publicaciones y Medios Audiovisuales.
Scanlan, T., Carpenter, P., Schmidt, G., Simons, J. y Keeler, B. (1993a).  An Introduction to the Sport Commitment Model. Journal of sport and exercise psychology, 15, 1-15.
Scanlan, T., Carpenter, P., Schmidt, G., Simons, J. y Keeler, B. (1993b) The Sport Commitment Model: Measurement Development for the Youth-Sport Domain. Journal of sport and exercise psychology, 15, 16-38.
Scanlan, T., Russell, D., Beals, K. y Scanlan, L. (2003a). Project on Elite Athlete Commitment (PEAK): I Introduction and Methodology. Journal of Sport and Exercise Psychology, 25, 360-376.
Scanlan, T., Russell, D., Beals, K. y Scanlan, L. (2003b). Project on Elite Athlete Commitment (PEAK): II A Direct Test and Expansion of the Sport Commitment Model with Elite Amateur Sportsmen. Journal of Sport and Exercise Psychology, 25, 377-401.
Scanlan, T., Russell, D., Magyar, M. y Scanlan, L. (2009). Project on Elite Athlete Commitment (PEAK): III An Examination of the External Validity Across Gender, and the Expansion and Clarification of the Sport Commitment Model. Journal of Sport and Exercise Psychology, 30, 685-705.
Schmidt, G. & Stein, G. (1991). Sport Commitment: A Model Integrating Enjoyement, Dropout and Burnout. Journal of Sport and Exercise Behavior, 13 (3). 254-265.
Sousa, C., Torregrosa, M., Viladrich, C., Villamarin, F. y Cruz, F. (2007). The Commitment of Young Soccer Players. Psicothema, 19 (2), 256-262.
Weinberg, R. & Gould, D. (1996). Fundamentos de Psicología del Deporte y el Ejercicio Físico. Barcelona: Ariel.
Weiss, W. M., Kimmel, L. & Smith, A. (2001). Determinants of Sport Commitment Among Junior Tennis Players: Enjoyement as a Mediating Variable. Pediatric Exercise Psychology, 13 (1). 131-144.
Willis, J. & Campbell, L. (1992). Exercise Psychology. Illinois: Human Kinetics.

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!