+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

26 Ene 2012

Contextos sociales influyentes en el alumnado respecto a coeducación en Educación Física. Análisis del conocimiento del profesorado de secundaria mediante entrevistas.

El objetivo de este trabajo fue conocer el grado de conocimiento de los contextos sociales más influyentes en el alumnado respecto a la coeducación, en el profesorado de EF. Se realizaron entrevistas semiestructuradas sometidas a análisis de contenido. A través del proceso hermenéutico se destaca que: (I) la categoría contexto social familiar demuestra que la familia es el factor social más importante en la formación coeducativa del alumnado.

Autor(es): Dr. Pedro Ángel Valdivia Moral, Miriam López López
Entidades(es): Grupo de investigación HUM 653, Diplomada en Nutrición y Dietética
Congreso: IX Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar
Úbeda: 8 – 11 de Septiembre de 2011
ISBN: 9788461536665
Palabras claves: Profesorado, Coeducación, Educación Física, Secundaria

Contextos sociales influyentes en el alumnado respecto a coeducación en Educación Física. Análisis del conocimiento del profesorado de secundaria mediante entrevistas.

RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue conocer el grado de conocimiento de los contextos sociales más influyentes en el alumnado respecto a la coeducación, en el profesorado de EF. Se realizaron entrevistas semiestructuradas sometidas a análisis de contenido. A través del proceso hermenéutico se destaca que: (I) la categoría contexto social familiar demuestra que la familia es el factor social más importante en la formación coeducativa del alumnado.

En la categoría (II) categoría contexto social medios de comunicación resalta que a pesar de que existen planteamientos coeducativos, se van trasmitiendo estereotipos de género que van en contra de la coeducación. Por último, en la categoría (III) contexto social deportes y actividades físico-deportivas, se concluye que desde los clubes deportivos no se busca la coeducación y por lo tanto no se plasma las políticas de fomento en el deporte de la mujer que buscan diferentes organismos.

1. INTRODUCCIÓN

Las personas adultas inculcan a niñas y niños cómo deben pensar, sentir o actuar, en conductas apropiadas a su estatus y, a medida que crecen y las circunstancias de la vida cambian, los aprendizaje iniciales pueden negarse o afirmarse (Freixas et al., 1993). Uno de los objetivos de la coeducación en la escuela debe ser establecer normas de respeto y convivencia desde las cuales, establezcan unas pautas de comportamiento para una futura convivencia por parte del alumnado en posteriores etapas de su vida. El objetivo debe ser, que el alumnado en un futuro, no realice conductas que tengan como base la discriminación del sexo contrario.

No sólo la escuela forma al alumnado coeducativamente, existen otros contextos influyentes como son la familia, los medios de comunicación o las relaciones del alumnado con sus compañeros. Además, desde la Educación Física (EF), que es el área donde se pone de manifiesto las desigualdades físicas entre ambos sexos, se debe tener en cuenta otro contexto importante como pueden ser los clubes deportivos.

En lo que a la familia se refiere, Ofer (2009) indica que es uno de los pilares fundamentales de la formación del adolescente, por encima del centro escolar. Ya que previamente al ingreso del niño o niña en el centro escolar, ya se han ido formando ciertos estereotipos en el seno familiar. Así, en función del núcleo familiar que se trate se inculcarán unos estereotipos u otros (Martín-Recio, 2009). En este sentido, se instruye al discente utilizando unas actividades u otras en función del comportamiento que se quiera obtener por parte de la familia. En lo que a actividad física (AF) se refiere, la mayor parte de los alumnos de secundaria se sienten apoyados por sus familias a la hora de realizar alguna actividad físico-deportiva, aunque si esta va asociada al otro género existe una oposición por parte de la familia (Blández et al., 2007). Por ello, Torres (2005) propone diferentes pautas en la familia en lo que a AF se refiere, destacando el gusto por la AF, proporcionar igualdad de oportunidades para la práctica de AF y aportar ejemplos tanto masculinos como femeninos.
Respecto a los medios de comunicación, actualmente se encuentran en la promoción del “Deporte Espectáculo” (Del Castillo, 2009). Estos medios gozan de gran dimensión social entre los adolescentes, en especial las redes sociales y la televisión. Barbero (1992) indica que los medios de comunicación están cargados de roles y estereotipos sexistas que son transmitidos. Por ello, creemos que tienen una influencia muy importante en la formación coeducativa del alumnado, ya que actualmente los medios de comunicación y los objetivos pretendidos en las clases de EF son distintos. Esto, crea en el alumnado unas expectativas en cuanto a las relaciones con sus compañeros, tipo de actividades y resultados que no se corresponden con la realidad. Por lo tanto, el profesorado debe ser consciente de la influencia de los medios de comunicación en el alumnado para saber en qué medida se pueden transmitir los estereotipos de género.

En cuanto al deporte y las actividades físico-deportivas, existen multitud de organizaciones tanto nacionales como internacionales que velan por una práctica normalizada de AF en las niñas y mujeres. Sin embargo, hemos de indicar que en multitud de ocasiones no se concretan las acciones que defienden estos organismos. Debido a ello, muchas entidades y clubes deportivos no conocen las políticas de fomento de la AF en la mujer y no aplican las acciones deseadas. Zagalaz (2005), indica que actualmente no existen muchas de las barreras que impedían a las mujeres tener acceso a los eventos deportivos, instalaciones, equipos, puestos de poder, entrenamiento y competiciones. Sin embargo, y siguiendo a la misma autora, la discriminación contra las mujeres y niñas en los deportes, es quizás todavía uno de los retos más persistentes y menos viables.

El profesorado tiene la responsabilidad de concienciar al alumnado sobre la necesidad de convertirse en personas físicamente activas y saludables, objetivo que no se conseguirá si no se garantiza la igualdad de oportunidades. El papel del profesorado como elemento modificador de conductas del alumnado se ve fuertemente condicionado por variables socioeconómicas, ambientales, culturales y familiares (Jiménez, 2004). Por ello, se nos plantea el siguiente problema de investigación ¿Conoce el profesorado de EF los contextos sociales más influyentes en el alumnado en lo que a coeducación se refiere?.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº18.

¡Consíguelo aquí!

2. METODOLOGÍA

  1. 2.1. Objetivos

    Para poder alcanzar la resolución del problema de investigación en profundidad, se establece el siguiente objetivo:

    Conocer el grado de conocimiento de los contextos sociales más influyentes en el alumnado respecto a la coeducación, en el profesorado de EF.

    2.2. Participantes

    La población que participó en el estudio estuvo formada por 7 profesores (Licenciados en EF o CAFD) de EF de Educación Secundaria Obligatoria. Los centros escolares donde desarrollan su labor docente son de titularidad pública o concertada, situados en la provincia de Jaén y Murcia. El muestreo que se llevó a cabo fue no probabilístico de casos típicos (Heinemann, 2008), siendo la experiencia menor a diez años un factor de exclusión.

    2.3. Instrumento y Materiales

    Se utilizó una entrevista semiestructurada validada por Valdivia (2008). El diseño de la entrevista semiestructurada estuvo caracterizado por el seguimiento de un guión por parte del entrevistador, de esta manera el modo de formular las preguntas queda a la valoración del entrevistador (Corbetta, 2007). Dicha entrevista se sometio a diferentes pruebas de fiabilidad (descriptores de baja inferencia y examen por pares) y validez (fuentes documentales y triangulación de investigadores). Los datos fueron registrados digitalmente mediante el uso de dos grabadoras MP3.

    2.4. Análisis de contenido

    Se sometieron al análisis de contenido a los textos transcritos de las entrevistas para desvelar el sentido del discurso. En primer lugar se seleccionaron y organizaron los datos en función del sistema de categorías a priori, para posteriormente realizar el análisis de los datos. De esta manera, algunas de las preguntas realizadas dieron lugar a la creación de subcategorías.

    3.RESULTADOS Y DISCUSIÓN

    3.1. Categoría contexto social familiar

    En esta categoría se analiza la relación y la influencia de la familia con la coeducación, desde un punto de vista del profesorado de EF en secundaria.
    Bonal (1997) afirma que uno de los niveles de sexismo, las relaciones que establecen los padres tanto con el centro escolar como con los hijos. El profesorado de EF opina que “El sexismo depende mucho de las familias, si en las clases quieres explicar algún aspecto y la familia va por otro lado, el alumno no entiende y se produce una negación” (#1). Por otro lado, “La familia es lo básico, si en una casa desde que nace el crío está habituado a que todos sean iguales en su educación, no existirán problemas en las relaciones con compañeros o compañeras del otro sexo. Si no es así, tendrá problemas en el grupo de amigos y en el grupo escolar cuando lo viva, por lo tanto, se debe trabajar principalmente en la casa y de manera natural” (#2). Otro profesor nos indica que, “La familia por supuesto es muy influyente, es importante que tenga confianza con los padres y que estos sepan orientarlos” (#3). Respecto a la transmisión de estereotipos en las familias, uno de los docentes indica, “la familia es fundamental y queramos o no, predomina el papel de la mujer y el papel del varón, ese es un reto, quizás el punto donde se debe trabajar más, tanto en la forma de comportarse como en las tareas que deben realizar” (#4).
    Por lo tanto, podemos ver que según la percepción del profesorado en las familias no se fomentan los planteamientos coeducativos que promulga Torres (2005).

    3.2. Categoría contexto social medios de comunicación

    En esta categoría se analiza la relación y la influencia de la familia con la coeducación, desde un punto de vista del profesorado de EF en secundaria.
    Respecto a la televisión un docente opina que “Sin duda se transmite coeducación, como ejemplo tenemos el programa Fama, donde chicos y chicas están bailando conjuntamente e incluso las chicas realizan ejercicios de fuerza con mucha dificultad propios de hombres. Se está notando más igualdad en los planteamientos de los programas televisivos, aunque a veces la publicidad lo enturbie mostrando anuncios de mujeres fregando” (#5). En la misma línea, otro docente indica “La televisión va inculcando en ellos los roles sociales desde muy pequeños” (#6).

    En cuanto a las nuevas tecnologías, el profesorado opina que, “Las consolas e Internet, establecen ya unos estereotipos donde a las chicas se les ofrece juegos de cantar y bailar y a los chicos de otro tipo. Normalmente los juegos de las chicas son aquellos en el que la protagonista es una chica y con los chicos el protagonista es el chico, es una forma de asimilar roles” (#7). Otro docente indica, “Actualmente las redes sociales son un mundo aparte, merecen un análisis en profundidad” (#2).
    Por lo tanto, podemos comprobar que como afirma Del Castillo (2009) y Romero-Granados (2001), los medios de comunicación están muy lejos de los planteamientos de las clases de EF y por lo tanto, provocan en el alumnado opiniones contrarias a las que se imparten por el profesorado de EF.

    3.3. Categoría contexto social deportes y actividades físico-deportivas

    A continuación, se analiza la relación que existe entre los distintos entes deportivos con los adolescentes desde un punto de vista coeducativo, según el profesorado de EF.

    Un docente afirma que “En los equipos como no existen mixtos en los que se pueda competir de forma federada, los deportes están encasillados en función del sexo. Sin embargo, ahora no está tan marcado la diferencia, por ejemplo, si asistimos a un campo de fútbol, podemos encontrar a mujeres viendo el partido cuando antes sólo acudían los hombres” (#7). Por otro lado, otro docente opina que “A veces veo en la calle partidos de baloncesto de 3×3 donde juegan chicas con chicos, me resulta sorprendente pero a la vez me es grato” (#4). Respecto a los clubes deportivo un docente opina, “La verdad es que no conozco un club deportivo donde busque planteamientos coeducativos en sus categorías base, que es donde realmente deben incidir ya que no deben buscar futuras estrellas sino que en el futuro los chicos y chicas sean buenas personas, ellos también son educadores y ejemplo para los niños y niñas” (#1).
    Podemos ver como las medidas propuestas por organismos como el COI, CSD y otros organismo específicos de mujer y deporte, no se aplican realmente en el deporte base que es donde es realmente necesario implantar las medidas a favor de la coeducación.

    4.CONCLUSIONES

    A través del análisis de las entrevistas interpretamos que las categorías creadas responden al objetivo planteado.
    Así, con la categoría contexto social familiar, concluimos que la familia es el factor social más importante en la formación coeducativa del alumnado ya que es donde se transmiten y se confirman los estereotipos de género que cada núcleo familiar quiere inculcar en sus hijos.

    En cuanto a los medios de comunicación, se destaca que a pesar de que existen planteamientos coeducativos, se van trasmitiendo estereotipos de género que van en contra de la coeducación.
    En lo que al campo de la AF y el deporte se refiere, concluimos que desde los clubes deportivos no se busca la coeducación y por lo tanto no se plasma las políticas de fomento en el deporte de la mujer que buscan diferentes organismos. Además opinamos que desde las federaciones se debería fomentar en mayor medida el deporte mixto como ocurre en algunas categorías base.

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

    Barbero, J.I. (1992). Deporte-Cultura-Cuerpo. El deporte como configurador de la cultura física. Apunts, 256, 41-47.
    Bonal, X. (1997). Las actitudes coeducativas del profesorado ante la coeducación. Barcelona: Grao.
    Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social (Ed. Rev.). La entrevista cualitativa (pp. 343-374). Madrid: Mc Graw-Hill
    Del Castillo, O. (2009). Evaluación de los factores psicosociales y didácticos relacionados con la equidad de género en Educación Física. Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla: Sevilla.
    Ferixas, A., García, E., Jiménez, J.R., Sánchez, J.L. y Santos, M.A. (1993). La coeducación, un compromiso social. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.
    Heinneman, K. (2003). Introducción a la metodología de la investigación empírica en las ciencias del deporte. Barcelona: Paidotribo.
    Jiménez, R. (2004). Motivación, trato de igualdad, comportamientos de disciplina y estilos de vida saludables en estudiantes de EF en secundaria. Tesis Doctoral. Universidad de Extremadura: Caceres.
    Martín-Recio, F.J. (2009). Coeducación y Educación Física. Innovación y Experiencias Educativas, 15, 1-8.
    Ofer, I. (2009) A “new” woman for a “new” Spain: The Sección Femenina de la Falage and the image of the National Syndicalist Woman. European History Quarterly, 39(4), 583-605.
    Romero-Granados, S. (2001). La formación del profesorado en enseñanza secundaria. Sevilla: Vicerrectorado de Calidad de la Universidad de Sevilla.
    Torres, D. (2005). Propuesta de una programación didáctica coeducativa en EF en Educación Primaria: Un caso en la sierra de Madrid. Retos, nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, 8. 43-49.
    Valdivia, P. A. (2008). La coeducación en las clases de Educación Física: Valores y metodología asociados. Un estudio mediante entrevistas en centros escolares de la Región de Murcia. Tesis de Master. Universidad Católica San Antonio de Murcia: Murcia.
    Zagalaz, M.L. (2005). Discriminación de la mujer en el deporte. En Zagalaz, M.L., Martínez-López, E. J. y Latorre, P.A. (Eds.), Respuestas a la demanda social de actividad física (pp.55-64). Madrid: Gymnos.

     

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!