+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

21 Sep 2006

Desarrollo de la potencia en miembros inferiores en jugadores de paddle.

La mejora de la potencia en miembros inferiores (en adelante PMI.) parece ser una cualidad que prevalece en los movimientos propios del pádel como actividad deportiva, extensible a otras especialidades de raqueta.

Autor(es): Gómez Píriz, P.T., Gutiérrez Cejas, Mario, Peña García, Javier.
Entidades(es): Dr. Educación Física. Universidad de Sevilla. Licenciado en Educación Física. Licenciado en Educación Física. Técnico de la Federación Andaluza y Española de pádel.
Congreso: IV Congreso Mundial de Ciencia y Deportes de Raqueta
Madrid-21-23 de Septiembre de 2006
ISBN: 84-611-2727-7
Palabras claves: Deportes de raqueta. pádel. Entrenamiento. Fuerza.

Resumen desarrollo de la potencia en miembros inferiores en jugadores de pádel

La mejora de la potencia en miembros inferiores (en adelante PMI.) parece ser una cualidad que prevalece en los movimientos propios del pádel como actividad deportiva, extensible a otras especialidades de raqueta. El análisis realizado pretende dar a conocer, con herramientas susceptibles de tener en cualquier institución (Club, Federación, etc.), el proceso de valoración de dicha cualidad y cuales serían los pasos a seguir para no cometer errores en el desarrollo de la misma. Se exponen datos relacionados con la fuerza, en una manifestación explosivo-elástica, relacionada con la potencia de los miembros inferiores, en jugadores de pádel en período de competición. Dentro de esta especialidad deportiva es trascendente describir, para su posterior desarrollo, la potencia desarrollada por los mecanismos neuromusculares, aislados en los miembros inferiores. El estudio se realizó bajo un diseño descriptivo de la curva fuerza-velocidad y potencia de los miembros inferiores en una muestra de 6 jugadores de pádel. El instrumento de medida fue una plataforma de contacto y el protocolo con incremento adicional progresivo de cargas. El procedimiento incluyó cálculos indirectos para la obtención de los valores adecuados de potencia y obtención, en su caso, de pesos individualizados que permitirán el desarrollo adecuado de dicho parámetro.

La falta de técnica, resultado de la falta de homogeneidad de los datos obtenidos, es algo común en muchas especialidades deportivas. Se ha detectado errores en la manifestación de la fuerza expresada por los jugadores de pádel evaluados. Se recomienda un programa específico referido al tratamiento de la técnica de ejecución para evidenciar posibles cambios. Los datos ponen de manifiesto la gran dificultad para determinar las cargas válidas iniciales para el desarrollo de la potencia en estos deportistas y, por tanto, se recomienda ser cautos en la utilización de elementos de musculación en miembros inferiores cuando el objetivo es conseguir la máxima potencia. El aprendizaje previo de los distintas variedades de “sentadilla” (1/4, 1/2, 3/4 o completa), y su continuo control, es de vital importancia para su uso, no recomendándose su utilización indiscriminadamente. También es necesario incidir en aspectos biomecánicos que informen de la técnica de ejecución individual, así como en aspectos didácticos referidos al feedback suministrado a los sujetos producto de la información adquirida. A su vez, se constatan factores que dificultan dicho proceso, que se encuentran inmersos en la propia idiosincrasia de la especialidad deportiva, todavía en fase embrionaria en cuanto a la introducción en los procesos seguidos en las ciencias del entrenamiento deportivo. A esta circunstancia se le une factores culturales deportivos, la propia competición, el nivel de preparación deportiva, aspectos psicológicos, sociológicos, etc.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº2.

¡Consíguelo aquí!

Introducción

La ½ sentadilla se ha convertido en un elemento básico para la mejora de manifestaciones de fuerza de los miembros inferiores y la trascendencia de su valoración y control es un factor prioritario en el entrenamiento en deportes de raqueta. Dos factores subyacen cuando se trata de analizar específicamente la capacidad fuerza: el pico de fuerza conseguido y el tiempo necesario (González (Glez. en adelante) Badillo y Gorostiaga, 1995; Glez. Badillo, 1999). El primer elemento hace mención a la máxima fuerza voluntaria que se aplica, en este caso de manera dinámica relativa (Fuerza dinámica máxima relativa, FDMr), es decir, en función de las cargas a las que el deportista se enfrenta y se expresará en kilogramos vencidos. Se entiende, por otro lado, que los deportistas en cuestión, una vez realizada la prueba (1/2 sentadilla) han sido capaces de manifestar este elemento (FDMr) deducido como común a todos ellos, y en evidencia manifiesta de no haber realizado un análisis de la fuerza aplicada, posiblemente factor diferenciador, y muy determinada, sin duda, por la técnica. Se deduce que entre los sujetos que no realizan la tarea con similar técnica deben existir diferencias en la fuerza aplicada.

Vencida dicha resistencia queda por averiguar si todos los deportistas han sido capaces de contrarrestarla en el mismo tiempo. Este segundo elemento (Tiempo) determina dos conceptos relevantes y que persisten como objetivos de entrenamiento: Fuerza explosiva y fuerza velocidad. La primera es definida como “la producción de fuerza en una unidad de tiempo” (González (Glez. en adelante) Badillo y Gorostiaga, 1995; Glez. Badillo, 1999), en el objeto de estudio en cuestión es “la producción de fuerza dinámica relativa en función del tiempo”, puede ser conocido su valor, siempre que se tengan los aparatos adecuados, y es representada por la curva fuerza-tiempo (Curva f-t). Otro tratamiento recibe el término fuerza-velocidad, expresada por la curva fuerza-velocidad (curva f-v), e íntimamente relacionada, y de manera recíproca, con la curva f-t, de tal forma que la modificación en una produce la variación en la otra (Glez. Badillo y Gorostiaga, 1995) Se podría afirmar que el deportista con mayor fuerza explosiva también tiene más desarrollada la fuerza veloz. Evidentemente ésta solo es posible en manifestaciones dinámicas y representa cómo de veloz se desplaza una carga, o la superación a la misma velocidad de más carga. Al respecto, distintos autores además de los anteriormente citados (Tihany, 1989; Grosser y cols., 1991), establecen que la fuerza rápida, representada por la curva fuerza velocidad, tiene una relación hiperbólica, como se aprecia en la Figura 1 (curva fuerza-velocidad, curva nº1, y de potencia, curva nº2). En la interacción de todos los anteriores términos se encuentra el concepto que debe ser objetivo de entrenamiento: la potencia. Si el rendimiento máximo (pico en curva nº2) aumenta con el entrenamiento deportivo se puede afirmar que se ha aumentado la fuerza rápida, en el caso que nos ocupa, de los grupos musculares implicados en la ½ sentadilla y salto vertical. Este aspecto es determinante en deportistas que la solicitan en sus acciones, como sucede en los deportes de raqueta en general y en el pádel en particular. La potencia, como concepto físico, será mayor cuanto más trabajo se realice dentro de un tiempo o cuanto más rápidamente se realice un trabajo (Fuerza • Espacio). Más concretamente se define como la relación directamente proporcional entre la fuerza y la velocidad, y dependiendo de la especialidad deportiva se pretenderá aumentar un componente u otro. Ehlenz, Grosser y Zimmermann (1990) relacionan la potencia con el término “rendimiento”, desde la perspectiva física.

Figura 1. Relación hiperbólica de fuerza-velocidad y potencia.

Figura 1. Relación hiperbólica de fuerza-velocidad y potencia

En el deporte del pádel la mejora de la potencia no depende tanto del peso adicional con el que se hace la acción como de la velocidad que el deportista es capaz de aplicar (entrenamiento de la fuerza orientada en la velocidad). Así, el incremento de la velocidad con la que se desplaza con su propio cuerpo permitirá una mayor eficiencia mecánica en acciones específicas: saltos, desplazamientos rápidos en todos los ejes y planos del movimiento requerido en la pista.

Figura 2. Curva de potencia en la especialidad deportiva fútbol

Figura 2

La anterior reflexión lleva a considerar que lo especialmente relevante es evaluar la potencia máxima en la FDMr, relativa a su peso corporal, previamente conocida su máxima potencia dinámica. Con dicha información hay que ser capaz de, en primer lugar, aumentar dicho máximo (A en figura 2) y, posteriormente acercarlo hacia el peso corporal (B en figura 2). De esta forma la curva adoptaría progresivamente una distribución tendente hacia el peso corporal. Una estimulación apropiada de esta cualidad representaría una modificación de dicha curva (Gómez Píriz y Soto, 2004)

En la realización de la sentadilla como ejercicio habría que respetar una serie de principios biomecánicos, como son (Houchmouth, 1973): recorrido óptimo de aceleración, coordinación de impulsos, fuerza inicial, contraefecto y conservación de la cantidad de movimiento. El axioma acuñado por biomecánicos: “No hay habilidad distal sin estabilidad proximal” (Gutiérrez, 1998) también se evidencia en pádel, de tal forma que para la totalidad de las acciones específicas la estabilidad de aquellas articulaciones más proximales permitira aquellas acciones de desarrollo mas habil. La medicion del trabajo y potencia mecanica con la que se desarrolla dicho elemento, a medir con diferentes cargas para la obtencion de su maximo, resulta de gran interes para el control y planificacion de las intensidades individuales de entrenamiento. De aquf que los objetivos de la investigacion queden establecidos como:

  1. Describir la evaluacion de potencia de miembros inferiores (PMI.) en jugadores de pádel que orientaran aspectos de la preparacion fisica del deportista.
  2. Fundamentar la necesidad de valorar la PMI. como indicador de rendimiento ffsico en el jugador/a de pádel.
  3. Realzar a la mejora de la “Tecnica de Ejecucion” de la % sentadilla con carga adicional como suficiente para ir consiguiendo objetivos en etapas de iniciacion en musculacion de miembros inferiores antes de sobrecargar de manera ilogica y lesiva al deportista.

Material y Metodo

El estudio se ha desarrollado en perfodo de competicion (Campeonato de Espana 2006) celebrado en Bollullos de la Mitacion (Sevilla) durante el mes de junio. En dichas instalaciones, y por la misma organizacion, se habilito un espacio destinado a la toma de datos en el mismo lugar de entrenamientos/competiciones. Instrumentacion. Se utilizo una plataforma de contacto (Ergo Bosco System) que mide los centfmetros conseguidos a partir del tiempo de vuelo alcanzado por el deportista que salta verticalmente. El test permitio obtener los datos referidos a los centfmetros que los deportistas saltaron, con contramovimiento y cargas adicionales que se fueron incrementando progresivamente a su peso corporal (Tabla 1). Muestra. Jugadores hombres (5) finalistas del Campeonato de Espana de pádel 2006 cuya participacion en el estudio fue voluntaria. En la tabla 1 se detalla el peso corporal de todos los participantes, dato esencial para determinar los objetivos de investigacion. La familiaridad con el trabajo con pesas en miembros inferiores era dispar; mediante una entrevista personal con los jugadores se constato que relacion tenfan con el entrenamiento con pesas, en particular con el procedimiento en miembros inferiores.

Table1

Tabla 1. Peso corporal referido a los sujetos de la muestra y relación de incrementos adicionales

Table 2.

Tabla 2. Datos numéricos obtenidos para cada uno de los deportistas evaluados. Sujeto 1

Todos los datos referidos a la altura de salto se muestran en la tabla 3 y las curvas en el gráfico 1. En la tabla 2 se presenta la totalidad de cálculos realizados, en este caso del sujeto 1 como modelo por cuestión de espacio.

Tabla 3. Altura de los saltos para todos los sujetos de investigación.

Tabla 3. Altura de los saltos para todos los sujetos de investigación.

Los datos numéricos de la tabla 2 no aclaran los objetivos de investigación, es de resaltar los valores máximos conseguidos por el sujeto 4 en comparación con los demás sujetos. El análisis del gráfico 1 es relevante debido especialmente a que, de forma general, las curvas obtenidas no adquieren una evolución adecuada excepto en el jugador 1. Dicha circunstancia es clara y evidente, la relación hiperbólica en el sujeto 1 es muy adecuada, además de obtener una correlación con la teórica máxima (R2= 1), coincidente con los valores reales del deportista. Aunque a simple vista parezca que todos realizan correctamente el ejercicio, se comprueba que obtienen una evolución en la potencia interpretada como incorrecta, ya que ésta fluctúa, mostrándose varios ascensos y descensos de potencia máxima a lo largo de la prueba. Esto es lo que habitualmente ocurre en el trabajo cotidiano de los deportistas que utilizan este elemento. Estos resultados hicieron pensar que existían deportistas que no realizaban con técnica correcta el ejercicio de la ½ sentadilla más salto vertical, inadecuada en los sujetos 2, 3, 4 y 5, y adecuada en el sujeto 1.

Gráfico 1. Curvas de potencia de todos los sujetos de investigación.

Gráfico 1. Curvas de potencia de todos los sujetos de investigación

A partir de ese momento, y tras la decision tomada fruto de su ejecucion tecnica adecuada, al sujeto 1 se le resuelve el posterior calculo objeto de investigacion (Tabla 1 y grafico 2) En ellos se aprecia como se consigue el maximo de la curva con 113,93 kg., 85,4 del peso corporal mas 28,53. Es precisamente esta medida la que se debe tener como referente en el entrenamiento, tanto para aumentar su potencia absoluta con ese peso, en primer lugar, y orientarla adecuadamente hacia su peso corporal en una posterior fase. Los demas sujetos deben entrenar la tecnica de ejecucion de estos

elementos. En ningún caso se incrementaría con peso adicional indiscriminadamente.

Gráfico 2. Curva de potencia Sujeto 1.

Gráfico 2. Curva de potencia Sujeto 1

Discusión

Los resultados de esta investigacion obtienen fundamentos en los referidos en bibliografia especializada (Tihany, 1989; Grosser y cols., 1991; Glez. Badillo y Gorostiaga, 1995; Glez. Badillo, 1999), sin embargo, la controversia radica en la necesidad del aprendizaje tecnico, ya que se evidencia una falta de homogeneidad en la mayorfa de los sujetos. Seria erroneo obviar la necesaria evaluacion y control de cada deportista en particular. Mientras tanto, si lo anterior no ocurre, puede prescindirse de un entrenamiento de la fuerza con cargas elevadas y utilizar metodos apropiados de desarrollo de la misma cualidad: con peso corporal o pequenas cargas adicionales con un exhaustivo control del desarrollo de la tecnica. Si a los deportistas no se les puede determinar su curva de potencia maxima, ni relacionarla con su FDMr, no es posible hacerla evolucionar hasta conseguir la maxima potencia con su peso corporal, objetivo propio de entrenamiento, por lo que evidentemente se estarfa todavfa en una etapa deportiva en la que no expresarfan su potencial maximo. Como sucede en otros deportes (Gomez Plriz y Soto, 2004) se tiene constancia en distintas especialidades deportivas o atleticas en las que los deportistas realizan sentadillas, en cualquiera de sus modalidades, con cargas elevadas (80, 90 kilos y mas) sin tener control, por un lado, de su maxima potencia y, por otro, sin corresponder la progresion de hacerlo cada vez con mas cargas con el objetivo de su entrenamiento; desplazarse mas rapido. Los datos obtenidos en el jug. 1 se hacen coincidentes con la caracteristica previa valorada en la investigacion. Este sujeto se autovaloro como “bastante habitual” en el desarrollo de la potencia en miembros inferiores con base en la sentadilla y sus diferentes modalidades como elementos de trabajo. Es posible pensar que su asiduidad en dicho estfmulo haya provocado la mejora constatada, aunque no se controlara su evolucion. Esto no seria correcto generalizarlo ya que en similares circunstancias otros deportistas no mejoraron. El entrenamiento conducente a conseguir el aprendizaje concreto de un gesto presupone conseguir repetir una idoneidad en el sincronismo muscular, lo que conduce a que dicha idoneidad no puede darse de forma aleatoria (inconsistencia temporal), tal como puede ser en los sujetos 2-3-4-5 que dicen hacer dicho trabajo “en ocasiones”.

Por el contrario, debe tener una cierta consistencia que permita hacerlo gracias a la sincronizacion con los procesos intrfnsecos a toda realizacion de la actividad ffsico- deportiva. Este proceso parece ocurrir con el sujeto 1 por dos motivos: 1, el dato objetivo de su curva de potencia, esta relevancia de la “tecnica de ejecucion” se deduce de la gran correlacion (R2=1) entre la curva real y la teorica, ademas de constatar su maxima potencia con relativamente pocos kilos adicionales (28,53) y aceptable en valores absolutos. Y, 2, la decision del deportista de no realizar un cuarto salto lo que denota un autocontrol en la realizacion del gesto. Parece, por tanto, que la incidencia en la tecnica de ejecucion basada, en el caso del sujeto 1, en ser “habitual”, y dirigiendo su entrenamiento hacia un aspecto mas cualitativo que cuantitativo haya provocado dicha mejora. La informacion suministrada debe someterse a procesos de implicacion rigurosa en la metodologia del rendimiento deportivo, caracterizada por una vision, en sentido mas o menos amplio y/o restringido, del entrenamiento desde un punto de vista cientffico (Martin Acero y Vittori, 1997). Seria necesario tambien hacer alusion a dos aspectos determinantes: uno, el analisis biomecanico (2D o 3D) por el que se obtendrfa informacion objetiva en cuanto a los parametros del elemento % sentadilla mas salto y, dos, la transferencia hacia un feedback especialmente descriptivo y explicativo que permita el entendimiento de los deportistas y la puesta en practica de su perfeccionamiento. En cualquier caso, cualquier diseno de investigacion en un futuro debe realizarse bajo unas caracterfsticas de “caso Unico”, no siendo adecuado utilizar disenos entre o intergrupos.

Conclusiones

Como consecuencia de todo lo expuesto se pueden establecer las siguientes conclusiones:

  1. La metodologia indirecta, con material simple y accesible, puede llegar a utilizarse para la obtencion y seguimiento de la potencia en los miembros inferiores en jugadores de pádel. En este caso, el tiempo de vuelo del deportista cuando salta con cargas adicionales seria suficiente para la obtencion de dicha informacion.
  2. La falta de homogeneidad en los datos referidos a las pruebas realizadas hace pensar que la potencia en el tren inferior obtiene una evolucion inadecuada en deportistas con poca familiarizacion con el gesto (sujeto 2-3-4-5)
  3. La homogeneidad en los datos referidos a las pruebas realizadas hace pensar que la potencia en el tren inferior obtiene una evolucion adecuada en el deportista con familiarizacion con el gesto (sujeto 1)
  4. Si a los deportistas no se les puede determinar su curva de potencia maxima (2-3­4-5), ni relacionarla con su FDMr, no es posible hacerla evolucionar hasta conseguir la maxima potencia con su peso corporal.
  5. Lo contrario seria aplicable al sujeto 1 que estarfa en disposicion de comenzar un programa especffico para la mejora de la potencia en miembros inferiores con la progresion adecuada.
  6. Siempre se deben realizar controles habituales y orientar los objetivos de entrenamiento hacia los objetivos de la especialidad deportiva.
  7. Los datos evidencian la necesidad de organizar el diseno de “caso unico”, cumpliendo el principio de individualizacion y en conocimiento de las particularidades del gesto y del deportista.
  8. La falta de control en la sentadilla y variantes de la misma puede llevar a consecuencias poco saludables en deportistas que la realizan con cargas altas, ademas de no concretarse el objetivo de entrenamiento pretendido. Asumido el error en la ejecucion tecnica, la falta de consistencia temporal que se produce en un gesto imprevisible puede producir lesiones a largo plazo.
  9. Es recomendable disenar investigaciones en las que se constate caracterfsticas cuantitativas y cualitativas.

Bibliografía

  • Bosco, C. (2000) La fuerza muscular. Barcelona: Ed. Inde.
  • Ehlenz, H., Grosser, M. y Zimmermann (1990) Entrenamiento de la Fuerza. Barcelona: Ed. Martinez Roca. Gomez Piriz, P.T. y Soto, D. 2004 “Desarrollo de la potencia en miembros inferiores en futbolistas”. R.E.D.
  • Tomo XVIII, n°3, 5-12. Gonzalez Badillo, J.J. (1991) Halterofilia. Madrid: Comite Olimpico Espanol. Gonzalez Badillo, J.J. (1999) “Concepto y medida de la fuerza explosiva en el deporte. Posibles aplicaciones al entrenamiento”. Revista de Entrenamiento Deportivo, Tomo XIV, n° 1, pp. 5-16. Gonzalez Badillo, J.J. y Gorostiaga, E. (1995) Fundamentos del entrenamiento de la Fuerza. Barcelona: Ed. Inde.
  • Grosser y Cols. (1991) El movimiento deportivo. Barcelona: Ed. Martinez Roca. Gutierrez, M. (1998) Biomecânica deportiva. Madrid: Ed. Sintesis.
  • Houchmouth, G. (1973) Biomecânica de los movimientos deportivos. Madrid: Ed. Doncel. Martin Acero, R., y Vittori, C.(1997) “Metodologia del Rendimiento Deportivo (I)”
Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!