+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

3 Nov 2009

Detección y selección de Talentos para la iniciación en el Deporte, categorías conceptuales

/
Posted By
/
Comments0
La motivación del presente estudio se basa en que las capacidades físicas del ser humano, tanto coordinativas como condicionales se desarrollan durante toda la vida y están presentes en todas las acciones motrices que ejecuta el individuo, por lo que es importante tener…

 
Autor(es): Dr.C. Hermenegildo Pila Hernández (1), Lic. Mukana Roland Shimey (2)
Entidades(es): 1. Doctor en Ciencias Pedagógicas y Profesor Titular de la Universidad de Ciencias de la 2. Doctorante Ugandés de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte de Cuba.
Congreso:VII Congreso Internacional Sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar
Ceuta– 3-6 de Noviembre de 2009
ISBN: 978-84-613-3640-1
Palabras claves: Detección, selección de Talentos, categorías conceptuales

 

Resumen

La motivación del presente estudio se basa en que las capacidades físicas del ser humano, tanto coordinativas como condicionales se desarrollan durante toda la vida y están presentes en todas las acciones motrices que ejecuta el individuo, por lo que es importante tener en cuenta los elementos teóricos que como proceso participan en la iniciación del deporte de alta competencia.

Se presenta un breve análisis histórico de la Eficiencia Física, categorías conceptuales, los tests para para evaluar la Condición Física y su empleo en el proceso de la selección de Talentos Deportivos

Introducción

Para lograr resultados satisfactorios en el rendimiento de cualquier equipo deportivo, resulta de gran importancia, como primer paso, realizar una detección previa de los futuros atletas, tratando siempre que estos sean los más capaces y que cuenten con las aptitudes necesarias para la práctica deportiva, lo que lleva consigo que tenga que existir una serie medidas por las cuales se deben regir los entrenadores para que los atletas que integren sus equipos sean los adecuados. La detección de Talentos para la práctica deportiva es uno de los temas que posee mayor cantidad de estudios realizados por parte de los científicos en el ámbito deportivo, en muchos países, cada día se busca cómo mejorar este proceso de gran complejidad. En el mundo, por más de tres décadas se utilizan diferentes conceptos para referirse a una misma acción, lo que ha hecho que se haga más complejo entender lo que es el Talento y cómo se detecta. Diferentes autores plantean términos como Detección, Captación, Identificación etcétera, por lo que es necesario entender cómo difiere cada uno del otro. La necesidad de seleccionar, captar, identificar, detectar los posibles Talentos en las edades tempranas, se ha vuelto más que nunca de suma importancia, debido al nivel que ha alcanzado el deporte contemporáneo a nivel internacional. Algunos autores han establecido diferentes formas de cómo detectar a los sujetos que mejores condiciones reúnan para iniciarse en los diferentes deportes y dentro de todas estas formas establecidas, el aspecto de la Eficiencia Física por parte del Talento sobresale en la importancia asignada. En diferentes países se aplican pruebas para medir el desarrollo alcanzado de las Capacidades Físicas y consecutivamente se han establecido normas para poder evaluar cada una de ellas. Se conoce que la aplicación de pruebas de Eficiencia Física surgió como una forma de control de la preparación militar en los Estados Unidos de América, y a lo largo de todos estos años se ha extendido al campo del deporte. Algunos países debido al desarrollo científico y tecnológico alcanzado han dado pasos de avance y establecido su propio sistema de evaluación de la Eficiencia Física y detección de posibles Talentos en sus poblaciones, mientras que otros no han logrado establecer un sistema de detección de Talentos , Cuba aparece entre los países con un sistema establecido que ha posibilitado establecer un perfeccionamiento y al mismo tiempo colaboración en éste campo con otros paíse. Es interés de los autores del presente trabajo, llevar al lector un motivo de reflexión, en la búsqueda de todas las formas posibles para encontrar el mejor desarrollo del futuro del deporte contemporáneo.

Breve reseña histórica del Deporte y los Tests de Eficiencia Física

Comienza la práctica de actividades deportivas desde el mismo surgimiento del hombre en los pueblos más antiguos, incluso se pueden calificar como “gestas deportivas”, actos que el hombre ha realizado desde la prehistoria: correr para escapar a los animales, saltar para franquear los obstáculos naturales, atravesar a nado los cursos de agua, lanzar armas como jabalinas o luchar cuerpo a cuerpo con sus enemigos. Estas proezas fueron ritualizadas en la antigüedad y quedaron asociadas a la religión o a las celebraciones. Pueden citarse ejemplos en las civilizaciones precolombinas que practicaban cierto juego con una pelota (el tlachtli), los egipcios que practicaban el tiro con arco y de las justas náuticas, en Grecia se medía la fuerza de los hombres en carreras de carros y en combates medio milenio antes de que se efectuaran los primeros Juegos Olímpicos, testimoniando así las hazañas de los campeones de aquella época En Olimpia, hacia el año 776 a.c, se llamó a disputarse los primeros Juegos olímpicos de la antigüedad, que duraban seis días y consistían en combates y carreras hípicas y atléticas. Ya en el siglo IV, con la caída de la civilización griega, empieza a manifestarse el retroceso de estos juegos. Quedó en silencio el deporte de competición hasta el siglo XIX, después de un fortalecimiento del vínculo entre el deporte y la guerra (con el auge del tiro con arco, los torneos y la esgrima) escapándose de esta tendencia general sólo ciertas actividades como el juego de pelota en Francia o el golf en Escocia. Se concreta el renacimiento de las actividades deportivas competitivas en Gran Bretaña y en los países de Europa septentrional gracias a la Revolución Industrial. A lo largo del siglo XIX, se evidencia el nacimiento de la Regata Oxford-Cambridge (disputada entre ambas universidades desde 1829), el rugby (inventado por estudiantes de la Rugby School británica) y la primera edición de la Copa América de vela (1851). Con el transcurso del tiempo, se observa una evolución del principal valor deportivo en términos de ampliar su visión, ya no se trataba sólo de competir frente a un rival, sino también de romper al propio tiempo las dificultades y obstáculos naturales, gracias a los avances científicos que permitían la posibilidad de medir con más exactitud y eficiencia el tiempo y el espacio. Simultáneamente empieza el Fútbol, el Polo Acuático, el Tenis de Mesa y otros muchos deportes que se consolidan durante el siglo XX. En 1892 el Barón Pierre de Coubertin promovió la idea de restablecer los Juegos Olímpicos aprobándose este proyecto dos años después en el transcurso de un congreso en el que se fundó también el Comité Olímpico Internacional (COI). Nuevamente en Grecia, se realizaron los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna, en 1896. En estos, pudieron participar solamente 13 países y 295 deportistas, pero de igual manera constituyeron un gran acontecimiento y desde entonces, se han celebrado cada cuatro años (excepto durante las dos guerras mundiales). El olimpismo llegó a formar parte de la cultura universal para el cual los diferentes países cada cuatro años preparan sus equipos en los diferentes deportes para competir en búsqueda de las medallas por lo que la necesidad de invertir en estudios científicos sobre todas las esferas deportivas en búsqueda de cómo alcanzar los mejores resultados ha cobrado mayor importancia. A lo largo de los años muchos estudiosos han venido realizando numerosas investigaciones con el objetivo de que los atletas que representen sus países en las competiciones internacionales ya sean los juegos olímpicos, campeonatos mundiales, regionales etcétera tengan la mejor preparación y que sean los más aptos para integrar estos equipos. Es así que surgió la necesidad de diagnosticar el desarrollo de las Capacidades Físicas de los atletas en las edades más tempranas lo que trajo al mundo los llamados Tests de la Eficiencia Física o rendimiento motor. Pila. H (1989) (1) en la página 32 de su tesis doctoral cita a Larson y Yocom (1951), que plantean que “la Eficiencia Física como medio de evaluación del rendimiento motor surge a principio del siglo pasado, en 1900 y aparece como la necesidad de evaluar junto a las mediciones funcionales y antropométricas los resultados externos del cuerpo humano y así aparecen los primeros Tests que fueron creados por los norteamericanos D.A Sargent y E.G Martin.” A lo largo de los años, empezaron a cobrar importancia los Tests de Eficiencia Física principalmente en la preparación militar de los Estados Unidos de América en los diferentes sectores ya sean fuerza aérea, aviación naval, la marina. Estos Tests posteriormente llegaron a emplearse en la oficina de la Educación Física de los Estados Unidos de América lo que marcó su introducción al campo deportivo. Ya en ese periodo en algunos países de Europa había empezado a utilizarse estos Tests, los mismos fueron introducido en Cuba a partir de una publicación realizado por A. Aguayo en 1911. En la actualidad, la importancia de los Tests de Eficiencia Física en el ámbito deportivo ha sido reconocida en la mayoría de los países y cada uno de ellos intenta perfeccionar los Tests que se aplica en su territorio. Estos Tests, gracias al desarrollo científico alcanzado por la humanidad han sido empleados con fines médicos debido al estilo de vida del sedentarismo de las personas en actualidad y el consumo excesivo de alimentos con altas concentraciones de colesterol y ácidos grasos lo cual expresaba la Organización Mundial de Salud (OMS, 1986) citado por (Fuentes, 2003) (2) “durante la mayor parte de la historia de la humanidad, la supervivencia del ser humano ha dependido de su capacidad de llevar a cabo una actividad física sostenida. De hecho la capacidad de desarrollar actividades físicas vigorosas fue fundamental en la vida de los hombres y mujeres desde las primeras etapas de la historia de la humanidad hasta la revolución industrial, desde entonces, se ha producido gran cambio en los patrones de la población y las personas han adoptado progresivamente, estilos de vida cada vez más sedentarios.” Esto coincide con lo planteado por Majabier (1998) citado por (Fuentes, 2003) (2) que “Estilo de vida sedentaria constituye por sí solo, un factor de riesgo para la salud” por lo que inferimos como consecuencia el incremento de la cantidad de persona que sufren de enfermedades del corazón por ejemplo según los autores W.Patton y col (1986), “las enfermedades cardiovasculares han sido la principal causa de muerte en los Estados Unidos.” (3)

En 1980, las causas de muerte provocados por enfermedades cardiovasculares constituyeron el 48.5 % del total que esta cifra ha ido incrementado en las últimas décadas. Los mismos plantean que en los Estados Unidos de América se producen de 32- 132 millones de días laborales perdidos por año por parte de los empleados que padecen de estas enfermedades lo que causa una pérdida de 8.6 billones de dólares por año como salarios de esos trabajadores en ese país que en consecuencia ha causado que se gaste más de 700 millones de dólares en reclutar nuevos empleados para reemplazar a los difuntos. De la misma manera, los gastos médicos de las empresas por empleado han ido aumentando por lo que para los autores la implementación de programas de fitness y evaluación del corazón es imprescindible, los mismos en su obra relacionan el costo médico por empleado y el nivel de actividad física como ilustra el gráfico 1:

Gráfico.1.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 1

1.

 

Para ellos, a medida que aumenta el nivel de actividad física en los empleados, disminuyen los costos médicos producto de un decremento en la cantidad de empleados que padecen de estas enfermedades. Para ellos, la aplicación de Tests de Eficiencia Física es de suma importancia. Son muchos los autores que le han asignado importancia a los Tests de Eficiencia Física y que intentan reducir el sedentarismo en las diferentes poblaciones lo que se relaciona con lo planteado por A. Soto (2000) citado por A. Fuentes (2003) “Varios autores han diferenciado los componentes de una condición física dirigida al rendimiento de aquella que intenta mejorar o mantener la salud. En esta línea, pensamos que las capacidades que deben ser objeto de desarrollo en estas edades son, además de la velocidad y las capacidades psicomotrices, los componentes de la condición física-salud, que están asociados con un bajo riesgo de desarrollar prematuramente enfermedades derivadas del sedentarismo (Cantera, 1997). Dichos componentes, según diferentes autores son los siguientes: resistencia cardiovascular, amplitud de movimiento, fuerza y resistencia muscular. (Pate, 1988 y 1995; Carpersen y col., 1985; Pate y Shephard, 1989; Simons-Morton y col., 1990; American College of Sport Medicine, 1991 y 1998)” (2)  Hasta este momento se puede constatar que los Tests de la Eficiencia Física han llegado más allá de los fines militares por los cuales fueron diseñados y de la misma manera han superado el fin deportivo ya que en la actualidad se emplea las mismas en el área de medicina, aspecto con lo que Pila (1989) concuerda cuando plantea “consideramos que los Tests como medio de evaluar, deben verse aún en un plano más amplio, deben verse a la luz de la cultura física en general de los pueblos, pues además de medir la Eficiencia Física o rendimiento motor, son un índice de salud.” (1) Lo que coincide con lo planteado por Fidel Castro citado por H. Pila y F. Alonso (1985) “lo que gastemos en deportes y la Educación Física, tengan la más completa seguridad de que lo ahorramos en gastos de salud pública y lo ganamos en bienestar y prolongación de la vida de los ciudadanos” (1) Consideramos que estos Tests no sólo deben utilizarse para evaluar el estado de la Eficiencia Física en términos de las Capacidades Físicas en los atletas sino que también en la población entera de manera general, los mismos pueden ser de gran ayuda para controlar el estado de salud de la población lo cual ayudaría para estimular la práctica de ejercicios físicos en esa población desarrollándose las Capacidades Físicas lo que en consecuencia disminuye el riesgo de las patologías asociadas con el sedentarismo. El mismo Pila (1989) (1) hace referencia a R. de Armas (1978) cuando cita a Ozerecky (1923) y Johnson (1932) quienes afirman que después de la Segunda Guerra Mundial se fueron concretando criterios que adecuadamente midieran la Eficiencia Física, momento que dio un gran impulso en el desarrollo de los Tests Físicos especialmente en los Estados Unidos cuando se comprobó que los jóvenes americanos poseían bajo nivel de Eficiencia Física comparado con los europeos lo que llevó a la creación de los Tests especiales como fueron el indiana physical test, Franklin a lettstena, youth physical test entre otros señalando los años 1958 y 1965 como de mayor logro. Pila continua refiriéndose a De Armas, quien argumenta que el primer aspecto a tener en cuenta para una evaluación más exacta del nivel y los cambios del rendimiento, es buscar métodos y procedimientos adecuados al cual le brinda mayor atención a los métodos estadísticos matemáticos, aspecto que muchos de los estudiosos y autores en las últimas décadas le han brindado especial importancia puesto que estos métodos permiten conocer con más eficacia la realidad de la Eficiencia Física en una determinada muestra además de permitir establecer comparaciones entre los sujetos y diseños muestrales distintos. Son pocos los estudios que se han realizado que comparan el nivel de Eficiencia Física entre diferentes países puesto que no todos los países aplican la misma batería de los Tests de Eficiencia Física por lo que la unión de estos Tests para que todos los países pudieran tener una misma prueba para medir una misma capacidad física sería lo ideal y esto permitiría establecer un mismo método de evaluación de cada Capacidad Física en términos de normas, en consecuencia sería posible realizar comparaciones del nivel de desarrollo alcanzado en cada una de las Capacidades Físicas entre distintos países. Por no existir estas posibilidades de comparaciones a nivel nacional, en la bibliografía consultada durante la elaboración del presente trabajo, las comparaciones de la Eficiencia Física encontradas en grupos muestrales de distintos países no poseen un criterio de comparación nacional por lo que se basan en diseños desproporcionados en cuanto a la representación de la población nacional en uno de los países donde se hizo el estudio, por ejemplo la investigación realizada por Moraes, A (2004) en Santa Catarina, Brasil realizando una comparación entre los jóvenes de esa provincia con los cubanos. De la misma manera, en el presente trabajo realizamos una comparación entre la población escolar de Busowa con la de México.

Categorías Conceptuales.

A lo largo del siglo pasado, se ha observado en los planteamientos, indagaciones e interpretaciones de los estudiosos en la Eficiencia Física, el problema conceptual, muchos puntos de vista y variadas formas de expresión y como consecuencia se ha empleado diferentes conceptos para referirse a un mismo fenómeno, algunos de los cuales hemos querido expresar en nuestro trabajo por ejemplo veremos algunos de los conceptos de Capacidad Física. Pila. H (1989) (1) cita a Israel. S (1978) que otorga a la Capacidad Física del rendimiento del hombre posibilidades en el orden cuantitativo y cualitativo aplicables a las acciones motrices objetivas. Para él, es un componente de la personalidad y la enfoca como muy compleja, capaz de emitir numerosas especialidades. En este sentido, Israel la percibe con un enfoque psicológico cuando la relaciona con la personalidad que al parecer, desde su punto de vista, el desarrollo de la Capacidad Física está determinada en cierta medida por la personalidad del niño o sea los más vigorosos tienden a tener mejor desarrollo de las Capacidades Físicas. Según Pila, Israel define como Capacidad Física a la fuerza, la resistencia y la agilidad, las cuales pueden ejercitarse y perfeccionarse de acuerdo con las exigencias del medio ambiente. Sigue refiriéndose Pila a Israel cuando cita a Stendther y Lether que enfocan la Capacidad Física de rendimiento como manifiesto de los mecanismos de rendimiento, exteriorizándose en la actividad social, constituyendo un elemento del comportamiento del trabajo humano, atribuyéndola también como elemento constante de la personalidad. De la misma manera Pila. H (1989) (1) cita a Garzola (1982) que define capacidad física como “Conjunto de factores morfológicos, biomecánicos y psicológicos, cuya interacción con el medio determina la acción motora”. Como se puede observar tanto Israel como Garzola toman la posición que el desarrollo de la Capacidad Física está determinado por la influencia del medio ambiente asignándole mayor importancia a la característica del hombre como un agente social y que su desarrollo multifacético está determinado por los factores que lo rodean. Por su parte, los profesores de Gimnasia Básica de Instituto Superior de Cultura Física de Cuba (ISCF), emiten un criterio generalizado que en nuestra opinión abarca la esencia de este fenómeno aunque el mismo queda limitado al campo del deporte y se conoce que las capacidades físicas no solamente son aplicables al deporte sino a todas las actividades que realiza el hombre cuando definen las mismas como “aquellas condiciones orgánicas básicas para el aprendizaje y perfeccionamiento de acciones motrices físico deportivas.” (4) Collazo. A en el acto de predefensa de su tesis doctoral efectuado el 27 de diciembre del 2007 y en su obra en soporte digital plantea que “las Capacidades Físicas son aquellas Capacidades biopsíquicas que posee un individuo para ejecutar diferentes movimientos espacio corporales con un alto nivel de rendimiento, que se expresa en disímiles facultades físicas del hombre, manifestándose en la práctica por la resistencia y la rapidez con que el mismo hala, empuja , presiona y soporta una carga externa o interna satisfactoriamente, por la rapidez de su sistema neuromuscular de reaccionar ante un estímulo externo, la de accionar un plano muscular o la de trasladar el cuerpo de un lugar a otro en el menor tiempo posible y la de resistir por un tiempo prolongado a la ejecución de rápidas e intensas contracciones musculares, además de la capacidad aeróbica de resistir a esfuerzos de larga duración sin la presencia del cansancio muscular y la de realizar grandes amplitudes de movimientos de forma rítmica y fluida.” (5) Este autor emite un criterio de las Capacidades Físicas en la cual tiende a definir cada una de las Capacidades Físicas poniendo énfasis en las condicionales que en fin queda al esfuerzo del lector resumir lo que entienda por el término de Capacidades Físicas. De manera general, se aprecia en los criterios analizados sobre las Capacidades Físicas, las tendencias que existen de relacionar la unidad integral que conforma al hombre y sus relaciones con el medio y con todos los factores que dependen de este entendiéndose el carácter, funcional biológico, sociológico, psicológico y hasta pedagógico que intervienen en el desenvolvimiento cotidiano del hombre como ser social. También comúnmente empleado es el concepto del Fitness que traducido literalmente del inglés a la lengua española significa buena forma refiriéndose a aquel sujeto que tenga un buen desarrollo de las Capacidades Físicas. Para los autores James D. George, A. Garte. Fisher, Pat. R. Vehrs (1996), “Fitness es un conjunto de Capacidades que permiten una persona satisfacer las exigencias físicas presentes y potenciales de la vida cotidiana. Las exigencias pueden ser impuestas por el trabajo, la rutina cotidiana o por situaciones de emergencia.”(6) Mientras que Fuentes (2003) (2) en su tesis doctoral toma la posición que el physical fitness se traduce a la lengua española como la forma física o condición física, la cual define como “un conjunto de atributos (estado funcional) que los individuos poseen u obtienen y que están relacionados con la capacidad de desarrollar la actividad física.” Este último autor tiende a generalizar las ideas cuando plantea “atributos” y que se conoce que los mismos en el ser humano pueden variar según el punto de vista o campo de estudio. El mismo autor plantea dos formas distintas de la condición física: La condición física para la excelencia deportiva, la cual para él, comprende como componentes, la velocidad, potencia, fuerza, resistencia a la fuerza, resistencia cardiovascular o aeróbica, agilidad y flexibilidad, de la misma manera la condición física para la salud que consiste en capacidad aeróbica o resistencia aeróbica (al cual asigna mayor importancia), fuerza muscular, resistencia muscular, flexibilidad y composición corporal. En nuestra opinión, el manejo de la terminología en cuanto los componentes tiende a confundir al lector, por lo que es necesario interpretar cada uno de estos componentes para poder entender la diferencia entre estos dos tipos de la condición física, por ejemplo, se conoce que la resistencia a la fuerza es una variedad de la fuerza muscular al igual que la fuerza explosiva, sin embargo, el autor los plantea como componentes distintos de la condición física. El sigue planteando que la condición física presenta el componente genético que puede mejorar con la práctica de la actividad física, el cual denomina como factor importante a tener en cuenta. Según F.A Rodríguez (1995) citado por M. Guillen (2007) (7) “la condición física es un estado dinámico de energía y vitalidad que permite a las personas llevar a cabo las tareas diarias habituales, disfrutar del tiempo de ocio activo, afrontar las emergencias imprevistas sin una fatiga excesiva, a la vez que ayuda a evitar las enfermedades hipocinéticas, y a desarrollar el máximo de la capacidad intelectual, experimentando plenamente la alegría de vivir” Este autor emite un criterio que visualiza la esencia de la condición física pero a la vez da las ventajas de la práctica de los ejercicios físicos por lo que sería necesario resumir estas ideas para una mejor comprensión del término. De la misma manera se emplea el término de Rendimiento Motor, H. Pila (1989) (1) plantea que A. Martínez (1978) cita a Lechman quien define este término como ”el máximo resultado que el hombre es capaz de dar” que en opinión de Pila (1989), (2000) (1), este término es empleado para referirse a la Eficiencia Física

Por su parte J. Hayden y S. Yushasz (1966), reflexionan que el “fitness de los jóvenes de cualquier nación está relacionado con sus logros económicos, industriales, culturales y frecuentemente militares.” (8) Para ellos, es de suma importancia la evaluación de la condición física de los jóvenes en los diferentes países que además de permitir la conciencia del estado físico de esa población, permite establecer comparaciones entre los jóvenes de distintos países, aspecto que en la bibliografía revisada, muy pocos autores tocan. Los mismos autores realizaron un estudio de la Eficiencia Física de la población de 7 –17 años estimado alrededor de 3 millones jóvenes de Canadá con una muestra de 11,000 sujetos produciéndose las normativas para evaluar el fitness en el país consistiendo en las siguientes pruebas: abdominales en un minuto, salto de longitud sin carrera de impulso, “el shuttle run”, el flexed arm hang, los 50 yardas y los 300 yardas. A lo largo de los años, han surgidos diferentes ideas acerca los Fitness Tests. Según H. Haag, y H. Dassel (1995) el fitness comprende los siguientes componentes: 1. Fuerza: dinámica, estática, explosiva. 2. Movilidad: dinámica, extensible 3. Equilibrio: dinámico, estático 4. Velocidad: acción, reacción, resistencia de movimiento 5. Resistencia: capacidad de rendimiento, cardiopulmonar, resistencia muscular local. 6. Coordinación: simple, múltiple completa, precisión estática, movilidad, exactitud. En nuestra observación, los componentes del fitness o la condición física difieren de un autor a otro, de un punto de vista a otro, en dependencia del enfoque y el fin del investigador lo que afirma lo que planteábamos anteriormente de que los criterios y conceptos empleados por los diferentes autores en esencia se refieren a un mismo fenómeno que en fin se trata del desarrollo de las capacidades físicas.

Talento

¿Cómo se podría definir la palabra Talento? El Talento, según el diccionario de la Real Academia de la lengua Española es la inteligencia, la capacidad intelectual, aptitud, capacidad para el desempeño o ejercicio de una ocupación (9) El autor Blázquez, D. (1995), en su libro La Iniciación Deportiva, define el término Talento como “una aptitud natural o adquirida para algo.” (10) Depende de la capacidad individual, de las motivaciones del sujeto y del medio social. También está de acuerdo con la opinión de que el Talento, sea cualquiera, no sólo se descubre, sino que también se forma. Según H. Pila en la conferencia Pedagogía (2009) (1), “Talento” en el ser humano es toda conducta supranormal o sobresaliente en las manifestaciones de este como ser social, ya sea en el arte, la cultura, las ciencias o el deporte”. Hahn E. (1988) cita que “El Talento es una aptitud acentuada en una dirección, superando la medida normal, que aún no está del todo desarrollado”. (11)

Talento Deportivo.

M. Guillen (2007) (7) cita a Gabler y Rouf (1979) que plantean que “un Talento Deportivo en un determinado estudio evolutivo, se caracteriza por determinadas condiciones y presupuestos físicos y psíquicos, el cual con mucha probabilidad lo llevan en momentos sucesivos, a alcanzar prestaciones de alto nivel en un determinado tipo de deporte.” Por su parte Hebbelinck (1990) (12) reflexiona que Talentos Deportivos “ son niños que identificados por especialistas calificados son capaces de una performance elevada en sus capacidades excepcionales, son niños y jóvenes entre 8-18 años reconocidos en escuelas como portadores intelectuales superiores y de estabilidad elevada en niveles diferenciados de rendimiento” Pensamos que este autor limita las edades entre las cuales se desenvuelve el Talento. Se conoce que la edad idónea para identificar el posible Talento varía en dependencia del deporte que se trate y que para algunas disciplinas deportivas, se recomienda una iniciación deportiva mucho antes de los 8 años por lo que el mismo plantea que se observa el Talento entre las edades de 8-18 años, algo que en nuestro punto de vista no debe especificarse estas edades. Zartsiorki (1989) plantea que “el Talento Deportivo se caracteriza por determinada combinación de las capacidades motoras y psicológicas, así como de las aptitudes anatomofisiológicas, que crean en conjunto la posibilidad para el logro de altos resultados deportivos en un deporte concreto.” (13) Hahn E. (1998) en la página 98 plantea que “Por Talento Deportivo se entiende la disposición por encima de lo normal de poder y querer realizar unos rendimientos elevados en el campo del deporte”. (11) M. Guillen (2007) (7) en su tesis doctoral cita a Alexandra (1996) que platea que un Talento Deportivo es un individuo que en determinados estadios de desarrollo, posee características somáticas y psicológicas, las cuales le pueden permitir, con una alta probabilidad considerarse en algún deporte.”

La selección como proceso

S.D. Blázquez (1995) (10) distingue 2 métodos fundamentales para e la selección de los talentos deportivos como explica el gráfico 2:

Gráfico: 2.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 1

1.

 

Para S.D Blázquez (1995), “En la selección científica del Talento, hay que tener en cuenta aspectos como salud, herencia, aspectos morfológicos como tipo de fibras musculares especialistas, instalaciones.” (10) Este autor propone una lista de aspectos a tener en cuenta que en nuestra opinión son secundarios ya que partiendo del principio de la masividad y la factibilidad de las pruebas para seleccionar los talentos, resulta muy difícil para poder medir estos indicadores en grandes diseños muestrales en lugares remotos ya que el talento se encuentra en todos los lugares, por lo que pensamos que la evaluación del aspecto físico como primer paso en términos de Capacidades Físicas en estos tipos de diseños de muestras grandes sería más adecuado para que en un momento posterior después de su selección evaluemos algunos de los aspectos que plantea el autor. En este caso, el aspecto físico consiste en capacidad aeróbica y anaeróbica, fuerza explosiva y de resistencia, flexibilidad, entre otras. Después de seleccionar el Talento en el aspecto físico, se procede a evaluarle más elementos tanto en el aspecto físico como otros aspectos. Estas evaluaciones varían según la exigencia del deporte en el que se pretende iniciar al Talento por lo que la aplicación de pruebas específicas por deporte sería más conveniente. Se conoce que hay deportes en los cuales las condiciones tecnomotrices como el equilibrio, la percepción espacial y de distancia, sensibilidad para la acústica, musicalidad y capacidades expresivas entre otras son de suma importancia. Ya a este nivel de la selección por deporte, se necesita tener en cuenta aspectos como la capacidad de aprendizaje y análisis, velocidad de aprendizaje y de la misma manera la predisposición para el rendimiento en términos de diligencia en el entrenamiento, esfuerzos corpóreos, perseverancia, la aceptación de la frustración, la dirección cognoscitiva, la concentración y la inteligencia entre otras. Es sumamente difícil llegar a plantear todos los aspectos que caracterizan un talento deportivo ya que se debe tener en cuenta que aunque el talento tenga los presupuestos físicos, psicológicos antes mencionados, le falta lo externo en términos de una guía que podría ser un agente familiar en caso del padre, madre o el maestro, entrenador en la escuela para velar que este Talento no se pierda a lo largo del camino y además es necesario tener una estructura organizativa que garantice cada vez niveles superiores de entrenamiento a medida que avanza el proceso de formación del mismo, para que no se vaya a perder a lo largo del camino por cambios en los motivos de la vida o las dificultades que puedan surgir tanto en la familia como en lo personal. En el estudio realizado por J.A. Patmon y N.F Rowe (1992), se dio a conocer que en Londres, la familia jugaba el rol fundamental en la iniciación deportiva por parte de los niños para los deportes Fútbol, Natación, Gimnasia y Tenis pero que el entrenador era el factor más importante para que los niños se incorporaran a un entrenamiento intensivo en estos deportes sin que perdieran el interés. De la misma manera tomamos la posición de que para que el talento se desarrolle hasta alcanzar los resultados esperados, es necesario tener una guía. M. Guillén (2007) (7) argumenta que las definiciones del término “Talento” emitidas por los diferentes autores están relacionadas con el momento especifico en el proceso de la selección de Talentos lo que otros autores denominan etapas, para ella en cada deporte, existen una capacidad fundamental a tomar en cuenta para definir el Talento Deportivo. De este modo la autora se opone a lo planteado por algunos autores de que lo innato es lo más importante en el Talento Deportivo mientras otros asignan mayor significación a lo adquirido tomando una posición que le asignan igual importancia tanto a lo innato como lo adquirido lo que coincide con lo que planteábamos anteriormente de que lo externo en términos de una guía juega un papel inmensa en el proceso de formación del Talento. R. Leyva y M.P. Iznaga (2009) (14) lo expresa de esta manera: “En este tema se distinguen dos tareas fundamentales: la de planificación y la de la puesta en marcha. El aspecto organizativo comprende la designación de todo el instrumento que respalda al proceso de detección en el que deben estar presentes los medios, métodos y procedimientos para evaluar el talento; la puesta en marcha comprende la aplicación de todo lo que se ha concebido. Es aquí donde se concreta todo el instrumento que se va a aplicar.” Estos autores le asignan mayor importancia a la parte organizativa del proceso que por supuesto, es ajeno al deportista que en nuestra opinión es la que cumplimenta lo innato que posee el atleta que en fin garantiza que el mismo llegue a la elite deportiva. Hahn E. (1998) (11) distingue tres formas de Talento: talento motriz general, talento deportivo y talento deportivo específico. a) Talento motor general – se observa en los niños en el hecho de que aprendan más fácil, más rápidamente y con mayor seguridad los movimientos, y que posean un repertorio de movimientos amplios. b) Talento deportivo – aporta una disposición por encima del promedio de someterse a un programa de entrenamiento deportivo para conseguir éxitos deportivos. c) Talento deportivo específico para un deporte – conlleva los requisitos físicos y psíquicos para poder alcanzar rendimientos extraordinarios. Mientras R. Leyva y M.P. Iznaga (2009) (14) plantean que los tipos de selección se clasifican atendiendo a dos variables ya sean la etapa de formación deportiva que se realiza y la estrategia deportiva. Ellos plantean que de acuerdo a la etapa de la formación deportiva que se realiza se distinguen 3 tipos de selección: 1. para el resultado a largo plazo 2. para el resultado a mediano plazo 3. para el resultado a corto plazo Donde a cada uno de estos tipos de selección, le asignan indicadores a tener en cuenta. Según la estrategia selectiva, estos autores distinguen 4 tipos de selección: 1. Selección normada 2. Selección asistida 3. Selección de rastreo espontáneo 4. selección mixta

Teniendo en cuenta todo lo planteado anteriormente por los diferentes autores sobre este término, pensamos que el Talento aparte de poseer facultades que superan los límites normales, también carece de una estimulación para que se desarrolle hasta llegar a los niveles más altos. Todo esto está en dependencia de las posibilidades y capacidades de cada individuo y en ello influye además los factores internos y externos ya sean sociales, psíquicas, la motivación del individuo y mucho más. S.D. Blázquez (1995) (10) cita a Salmela y Regnier (1983), cuando hace referencia a la Detección de Talento como “una predicción a largo plazo en cuanto a las posibilidades de que un individuo posea las capacidades y los atributos necesarios para alcanzar un nivel de rendimiento dado en un deporte determinado.” El mismo autor cita a Nadori (1983) cuando define la selección deportiva como “un proceso a través del cual se individualizan las personas dotadas de talento y de actitudes favorables para el deporte, con la ayuda de métodos y tests científicamente válidos.” Otro de los términos comúnmente empleados en este tema es la de Identificación de Talentos, que según Legar (1985) citado por M. guillen (2007) (7) “consiste en predecir si un joven podrá desarrollar el potencial de adaptación al entrenamiento y su capacidad de aprendizaje técnico para emprender las posteriores etapas de entrenamiento. Esta identificación se entendería como una fase del proceso de determinación de las capacidades de rendimiento que una persona deberá tener a fin de poder alcanzar un alto nivel en el futuro”

El autor S. D Blázquez (1995) (10), plantea también, que la “Selección de Talento Deportivo es una operación reposado sobre una predicción a corto plazo en cuanto a las posibilidades de que un sujeto dado en el seno de un grupo de atletas posea atributos, nivel de aprendizaje, entrenamiento y la madurez necesaria para obtener un mejor rendimiento que el resto de los miembros del grupo en un futuro inmediato. Eso implica que el Talento no depende solamente del rendimiento en el deporte, sino de toda una serie de premisas, que van desde las características morfológicas, funcionales y psicológicas hasta las condiciones motrices y hereditarias dentro de los cuales aparece el factor del somato tipo sobre el cual expresaban los autores Sheldon y Mcdermoth (1954) citado por M.Guillen (2007) (7)“es posible predecir los futuros y sucesivos fenotipos de una persona mientras que el factor nutrición se mantenga dentro de la normalidad.” Basado en esto, se puede señalar que el Talento se descubre en el tiempo y no es instantáneo; por eso afirmamos que es absolutamente erróneo concluir que un niño por sólo poseer habilidades por encima de la media poblacional, es un Talento, sería más adecuado denominarlo un posible Talento. Por lo general, el Talento aparece en la iniciación deportiva, se puede comprender el proceso que vivencia una persona (normalmente el niño) desde su llegada a la escuela hasta la práctica deportiva competitiva. Es lógico que este proceso implique un aprendizaje dado y posterior entrenamiento progresivo, dirigido primero a mejorar y después a perfeccionar los diferentes aspectos orgánicos, funcionales, técnicos y tácticos necesarios para ingresar al deporte escogido. Lo mismo expresaba Gutiérrez (1990) citado por M. Guillén (2007) (7) que “el proceso de selección de Talentos no debe hacerse en unas pocas sesiones o días, sino que debe ser un proceso prolongado, sistematizado, riguroso, en el que el seguimiento y la enseñanza marcará el resultado de la selección global de Talentos.” Este fenómeno se da con mucha regularidad en los países de mayor supremacía mundial en el deporte y principalmente, en algunas modalidades específicas, y es, al mismo tiempo, bastante tratado en la literatura especializada. Se plantea que la necesidad de la selección en los diferentes niveles del perfeccionamiento deportivo se debe, en particular, a que sólo una parte muy pequeña de los que comienzan a practicar determinado deporte, alcanzan posteriormente altos resultados deportivos.

Para determinar una buena selección de un posible Talento, el punto de partida responde a las características modelos y al pronóstico del talento deportivo. Las características o indicadores modelos muy a menudo se catalogan de conservadoras (no sometibles a entrenamiento, como es el caso de la talla) y no conservadoras (que varían bajo el efecto del entrenamiento, por ejemplo, la velocidad, la fuerza, la resistencia, y el peso) según lo planteado por Moraes, A. (2003). El mismo agrega que las características modelos se les denominan compensables y no compensables. Para él, los indicadores compensables son aquellos, que reflejando un nivel inferior, pueden ser compensados con un nivel elevado de los demás. Por ejemplo, un posible saltador de altura puede compensar su falta de velocidad, elevando al máximo su fuerza explosiva en el despegue. Igualmente en el caso de un lanzador de disco, puede compensar su baja envergadura elevando su velocidad de desplazamiento. En realidad los indicadores son parcialmente compensables, donde pequeños atrasos en el desarrollo de una de las Capacidades se compensan por los adelantos grandes en otra. Por lo tanto, para el proceso de selección de Talentos, es importante guiarse por los indicadores conservadores compensables. Un ejemplo es la estatura en el voleibolista como un indicador conservador, no varía con el entrenamiento y es compensable, puesto que el voleibolista pequeño puede compensarse desarrollando otros indicadores no conservadores, como habilidades técnicas que lo ayuden en su desarrollo como atleta. Zartsiorski (1989) concuerda con nuestra opinión cuando plantea que “las Capacidades por sí mismas no son garantía del éxito,…….” (13) ya que las propiedades y cualidades lo suficientemente estables del posible talento, para influir en el éxito de determinada actividad se desarrolla sobre la base de la unidad de las propiedades congénitas y adquiridas, en otras palabras, hereditarias y desarrolladas en la vida. Entonces se puede considerar que durante el proceso de selección de Talentos, los resultados iníciales y la forma en que varían en el tiempo permite establecer precisamente las características modelos conservadoras y no conservadoras. Existen distintas formas de estructurar el proceso de selección de Talentos, las mismas están establecidas en distintos países que son reconocidos por su desarrollo deportivo a nivel mundial. Varios autores coinciden que este proceso metodológico está orientado por etapas o fases de forma tal que permita una mejor organización. Para Popov (1986) citado por Mukana. R (2007) (15) el sistema de selección debe incluir cuatro medidas organizativas fundamentales: 1. Examen masivo de los niños con el objetivo de orientar en las clases de acuerdo a los tipos deportivos. 2. Selección de deportistas de perspectivas para el cumplimiento de grupos docentes, entrenamiento y perfeccionamiento deportivo. 3. Examen y selección de deportistas de perspectivas en las competencias infantiles y juveniles. 4. Selección para el paso a la preparación central para los juegos olímpicos y otras competencias internacionales relevantes.

Por su parte Volkov (1989) citado por Mukana. R (2007) (15), divide el proceso de selección en cuatro etapas: Etapa de selección preliminar (primaria) de niños y adolescentes. Etapa de comprobación a fondo de la correspondencia entre los niños seleccionados y los requerimientos para una especialización exitosa en el deporte elegido (Etapa de selección secundaria). Etapa de orientación deportiva. Etapa de selección para integrar los equipos mencionados y otros. De manera general, la mayoría de los autores coinciden que a medida que crece el posible Talento, le van introduciendo a superiores niveles de entrenamiento para velar que este alcance los objetivos en cada una de las etapas de su formación. H. Pila (2000) (1) en su obra Métodos y Normas para evaluar la Preparación Física y seleccionar Talentos Deportivos cita al acuerdo del “simposium Iberoamericana sobre Detección y Desarrollo de Talentos Deportivos” celebrado en México D.F en 1996, “la aplicación de pruebas sencillas que nos informen, además del rendimiento motor, la posible selección de Talentos Deportivos” a partir del cual recomienda 5 niveles por los cuales debe transitar el Talento, los cuales constituyen la estructura piramidal. 1. Talento en Eficiencia Física o en capacidades motrices partiendo de la aplicación masiva de las pruebas de Eficiencia Física. 2. Talento en la iniciación deportiva: se aplican pruebas para iniciarse en la disciplina deportiva más adecuada. 3.  Prospecto deportivo: Nivel avanzado del talento en el proceso de entrenamiento. 4. Talento Deportivo: Nivel de dominio y maestría deportiva para formar parte de preselecciones juveniles y nacionales. 5. Excelencia Deportiva: Nivel máximo del rendimiento constituyendo los equipos nacionales. El autor denomina los niveles 2-5 como Reserva Deportiva para suministrar atletas para los equipos nacionales. De la misma manera S.D. Blázquez (1995) (10) comprende 5 fases en este proceso de selección de Talentos que también al igual que H. Pila (2000) (1), siguen una estructura organizativa piramidal:

  1. Fase genérica de adaptación e iniciación a la actividad físico-deportiva, la cual constituye la base de esta pirámide.
  2. Fase de iniciación deportiva específica.
  3. Fase de seguimiento y perfeccionamiento deportivo
  4. Fase de máximo rendimiento.
  5. Fase de estabilización.

El autor enfatiza que en la primera fase, se desarrolla la formación motora general La segunda y tercera fases corresponden a la formación deportiva de base mientras que las cuarta y quinta fases corresponden al alto rendimiento. De la misma manera propone J. Fisher (1990) una estructura piramidal para la selección de Talentos que al igual que los autores anteriormente citados consta de 5 fases que en su opinión son las etapas por las cuales debe transitar el deportista a medida que aumenta su rendimiento hasta llegar a participar en el deporte de alto rendimiento al cual el autor denomina nivel internacional.

  1. Participación a nivel escolar
  2. Participación a nivel local
  3. Participación a nivel regional
  4. Participación a nivel nacional
  5. Participación a nivel internacional

En realidad, la terminología empleada por estos autores difiere de uno a otro en cuanto las fases que constituyen sus pirámides pero a fin de cuentas se aprecia una misma lógica en todas las pirámides, un aumento progresivo de la exigencia y consecutivamente del rendimiento a medida que avanzan las fases en cada una de las pirámides. Pensamos que esta forma de organizar el deporte permite no sólo tener cada vez superiores niveles de entrenamiento para el joven talento sino también permite la formación continua de atletas en todos los niveles que a su vez garantiza tener una inmensa cantidad de deportistas compitiendo para tan pocas plazas en las selecciones nacionales en cada uno de los deportes, lo cual H. Pila (2000) (1) denomina Reserva Deportiva. Zartsiorski, VM (1989) citado por Mukana. R (2007) (15), indica que en Rusia existen diferentes formas de estructurar el proceso de selección de talentos. Teniendo en cuenta que el proceso de selección de talentos se desarrolla en tres fases: Primera fase: Examinar grandes muestras donde se miden capacidades físicas, funcionales, habilidades, coordinación y crecimiento. Segunda fase: Se establecen normativas que se diferencian según la edad biológica. Fase avanzada: Aplicación extensiva de las normativas y su modificación con el objetivo de perfeccionar el sistema y descubrir nuevos indicadores. Al valorar críticamente esta forma de organizar el proceso de selección, se puede decir que estos tres momentos no son más que fases de un proceso metodológicamente ordenado para la determinación del rendimiento motor o Eficiencia Física, lo cual es válido para la selección específica. No obstante, esta forma de seleccionar los Talentos en nuestra opinión trae consigo determinadas complicaciones partiendo de la primera fase en la cual se debe examinar grandes muestras pero a la vez los aspectos a evaluar pueden resultar difícil para medir en esas cantidades de muestras dificultando la factibilidad de su empleo en lugares remotos. En la segunda fase en la cual el autor plantea el establecimiento de normativas según la edad biológica, puede resultar de gran complejidad ya que en los distintos diseños muestrales puede haber numerosos sujetos con distintas particularidades de fenotipo dificultando su clasificación por edad biológica. Con respecto a este tema, reflexiona M. Guillen (2007) (7) sobre lo difícil que es determinar la edad biológica en grandes muestras poblacionales por ejemplo la determinación ósea (huesos y dientes) necesita medios costosos como rayos. X o de lo contrario, la valoración de los estadios de maduración de los caracteres sexuales secundarios, exigen que los sujetos se desnuden, violando su privacidad y por la misma razón, la mayoría de los autores utilizan la edad cronológica para evitar este problema. Varios autores coinciden que el proceso de selección de los Talentos Deportivos transcurre en tres etapas importantes: Identificación del Talento. La captación. Proceso de selección.

Independientemente del aporte que significa en el orden teórico y metodológico cada una de las propuestas anteriores, se considera que estas se caracterizan por tener en carácter general conceptos como detección y seguimiento requerido. Plantean Fleitas, I. (1985) e Ilisástigui, M. (1999) citado por Matías. A (2006) (16), otra variedad o caracterización del proceso de selección de Talento pero que a su vez, se asemeja en sus fases con la mayoría de los autores ya analizados. Ellas plantean que los objetivos de detección o identificación, selección o captación y seguimiento del talento deportivo, se concretan en diferentes tipos de selección deportiva: Selección inicial o Primera selección. Primera etapa: Selección previa. Segunda etapa: Desarrollo principal. Selección por etapas. Selección para la conformación de equipos.

Plantea Matías. A (2006) (16) que Fleitas (1985) e Ilisástigui, M (1999), asumen que la selección deportiva, como categoría de la cultura física es ante todo, un componente del sistema de preparación deportiva que se da como un proceso  donde interactúan las posibilidades y condiciones de los sujetos para la práctica deportiva, que se concreta en la detección, selección y seguimiento del talento deportivo. Ilisástigui (1999) (17) cita a Fleitas (1981) e Ilisástigui y col. (1993) que consideran que “la selección deportiva es el proceso orientado sobre la base de los intereses de la organización deportiva que la efectúa, para la detección de aquellos sujetos que presentan particulares aptitudes tanto para iniciarse en la práctica del deporte específico, como para transitar de una etapa deportiva a otra, como para conformación de quipos” Sigue planteando Ilisástigui (1999) (17) que se materializa como un sistema de medidas organizativas y metodológicas, que posibilitan la determinación de las aptitudes y capacidades de los sujetos según los criterios de selección para determinada actitud deportiva. R. Leyva (2003) (14) en su artículo La selección de Talentos Deportivos plantea que “la selección constituye un proceso sistemático, a través del cual se identifican las capacidades, habilidades, disposiciones psicológicas y factores sociales que constituyen condiciones necesarias para asimilar las cargas de entrenamiento, a fines a los objetivos correspondientes a la etapa de formación en que se encuentre el deportista” Por su parte, B. Rozin (1980) citado por M. Ilisástigui (1999)(17) resume que “Selección deportiva es la búsqueda de individuos que son aptos para la práctica de un deporte determinado y entre estos de los más dotados, talentosos y capacitados , para lograr la más alta maestría deportiva.” De la misma manera, valoramos que la creación de una base correcta y amplia permite la formación integral de la persona, esto implica que los niños reciben una preparación que les permite satisfacer sus necesidades, no sólo físicas, sino también psíquicas, biológicas y sociales, a través de la interacción con el medio ambiente y la sociedad en general. También permite desarrollar posibilidades futuras de movimiento, una vez adquiridas las distintas habilidades sensomotoras básicas en la edad escolar. El estricto cumplimiento de este proceso facilita en la mayoría de los casos, conocer quién posee las mejores capacidades para incorporarse a algún tipo de deporte, y explorar sus potencialidades. La creación de esa base sólida es una vía también para formar atletas que pueden conseguir una alta calificación a largo plazo, cuando el organismo humano esté preparado para soportar cargas físicas y psicológicas. Se ha notado que la causa más frecuente de abandono del entrenamiento por niños y jóvenes no es natural, sino más bien psicosocial, dada la sobrecarga que afecta el comportamiento normal del niño al someterse a un entrenamiento de muchas horas diarias, impidiéndole una correcta relación con los demás. Con una base bien orientada, se crea una adecuada disposición al rendimiento, partiendo de la relación de un desarrollo motor amplio que permite que la persona realice aquello que verdaderamente le gusta. El entrenamiento en la edad escolar, corresponde fundamentalmente, a la creación de las bases para el entrenamiento de alto nivel de la persona adulta. Es un entrenamiento preparatorio y no un fin en sí mismo. La iniciación deportiva es altamente variable de unos deportes a otros, tanto en su forma como en la edad de comienzo, atendiendo a diferentes puntos de análisis. Esto es uno de los factores que ejercen mayor influencia en el proceso de formación de Talento ya que si no se inicia al niño en la práctica deportiva a la edad idónea, puede resultar desventajoso, impidiéndole el alcance de resultados sobresalientes que pudo haber alcanzado si hubiera iniciado la práctica deportiva en la edad adecuada. De esto comentaban Corzo y Pérez (2003) “….Consideramos que estos deportistas poseían potencial genético suficiente para estar entre los mejores del Mundo, pero por causas posiblemente en el orden de lo metodológico no pudieron mostrar todas sus potencialidades en las competencias de mayor nivel.” (18) según ellos, para que el Talento Deportivo logre resultados en el alto rendimiento y al mismo tiempo tener una larga vida deportiva, hay que tener en cuenta la edad Óptima de iniciación deportiva. Se sabe que el proceso de formación del atleta culmina en la fase de máximo rendimiento, que ocurre después de un entrenamiento de años en las fases anteriores cuando el organismo del atleta haya adquirido el desarrollo completo, la misma varía en dependencia del deporte que se trate. Esta fase exige un nivel de esfuerzo muy elevado que requiere del atleta una predisposición organizada y psicológica, por lo tanto es aquí donde se reduce el número de atletas por no poseer esas cualidades. En esta fase las otras actividades deportivas sirven como elementos de recuperación activa y de catarsis psicológica, dado que nunca debe ser olvidado el principio de variedad en el entrenamiento. Aquí aumentan las sesiones diarias de entrenamiento y competiciones, tanto nacionales como internacionales que llegan a su umbral máximo. La vida del deportista es el propio deporte, todo lo que hace está condicionado por él mismo. Esta fase tiene una limitación bastante importante, aunque varía en función del tipo de deporte practicado. En general, se establece que cuando una persona llega a su nivel máximo de logro deportivo, sólo puede mantenerlo durante unos años, aunque existen excepciones dignas de mención, como campeones olímpicos o mundiales. Estos son algunos de los elementos que hacen que sea tan complicado el proceso de selección de Talentos. Producto del nivel científico alcanzado en el mundo, se han estado utilizando diferentes conceptos para referirse a un mismo fenómeno y todos tratan en esencia del mismo contenido, por esa razón y teniendo en cuenta todo lo planteado anteriormente por los diferentes autores, hemos querido para la realización del presente trabajo concluir con  los criterios conceptuales planteados por el autor H. Pila (1989), (2000) que aparecen a continuación:

Eficiencia Física

“La Eficiencia Física o Rendimiento Motor, como también se le conoce, constituye la expresión del desarrollo de las capacidades motrices, alcanzadas como consecuencia del fenómeno educativo y formativo, así como de la influencia en la interacción del medio sobre el organismo del hombre como ser social.” (Pila H. 1989) (1)

Talento para la Iniciación Deportiva

“Es toda manifestación sobresaliente del ser humano que se traduce potencialmente en altos índices de rendimiento motor y morfofuncionales que propician una adecuada iniciación y desarrollo en el proceso pedagógico complejo, denominado entrenamiento deportivo.” (1)

Pila. H y Hernández. G (2000).

Bibliografía

  • Pila. H (1989), Estudio sobre las normas de capacidades motrices y sus características en la población cubana. La Habana ( tesis doctoral) Pág. 32
  • Fuentes. A.P (2003), Condición física saludable. Una experiencia en la población adulta laboral en la ciudad de Cienfuegos, Cuba. Pág. 10
  • Patton. R.W. y col (1986), Implement Health and Fitness Programs. Human kinetics publishers. Inc campaign. Illinois. Pág. 4
  • Colectivo de Autores, Gimnasia Básica. Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo” Pág. 2
  • Collazo. A (2007), http://www.iscf.cu/webs/libros/capacidades/collazo.pdf. Pág.9
  • George. J.D, Fisher. A.G, Vehrs. P.R (1996), Laboratory Experience in Exercise Science. Barcelona. Pág. 17.
  • Guillen. M (2007), Estudio cine antropométrico para la selección de talentos de Beisbol en Venezuela. La Habana. (tesis doctoral) Pág. 20
  • Hayden. F.J y Yuhasz. M.S (1966), The CAHPER Fitness-Perfomance manual. Toronto. Pág.- (Prefacio).
  • Diccionario de Real Academia Española. Microsoft Encarta (2007)
  • Blázquez. S.D (1995), La Iniciación Deportiva. Barcelona. Pág. 219.
  • Hahn E. (1988), Entrenamiento con niños. Barcelona: Editorial Martínez Roca. Pág. 98
  • Hebbelinck. M (1990), Talent Identification and development in sport. Kinathropometric issues, revista Brasileira de ciencia o movimiento, 4(1) 46-62.1990. Pág.75.
  • Zartsiorski. V (1989), Metrología deportiva. Moscú. Pág. 283
  • Leyva. R. e Iznaga. M.P (2009) La selección de talentos en la actividad deportiva.http://www.iscf.cu/webs/accion/Articulos/ACCION_2007/talentos_articulo-renan.pdf. consultada 27/marzo 2009
  • Mukana. R. S (2007), Propuesta de normativas antropométricas y físicas generales para la selección de talentos deportivos en niños de 10- 11 años en Busowa. Uganda. EIEFD. La Habana Tesis de diploma pág. 18
  • Matías. A. (2006), Propuesta de indicadores del sistema de selección masiva inicial de Talentos para el Atletismo en Belice. La Habana. Tesis en opción de título de diplomado. . Pág. 19
  • lisástigui. M (1999), Sistema de selección deportiva en la Gimnasia Rítmica para los centros de Alto Rendimiento. La Habana. (tesis doctoral) Pág. 3
  • Corzo. A y Pérez. C. La iniciación deportiva de los mejores levantadores de pesas en Cuba .http://www.efdeportes.com/ revista digital Buenos aires. Año -9. N° 60 – Mayo de 2003. Consultada en Mayo 2008

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!