Determinación de los sistemas de juego ofensivos óptimos en balonmano en el marco situacional de igualdad numérica
1. Introducción
En la valoración del rendimiento táctico en balonmano es útil la utilización de coeficientes de eficacia (Gutiérrez, 2006; Gutiérrez et al., 2007, 2008a, 2008b y Férez et al.,2008), aunque los análisis realizados no consideran las diferencias de eficacia existentes en la aplicación de cada sistema de juego dentro del mismo marco situacional.
2. Material y métodos
El objetivo del estudio fue comparar los índices de eficacia de equipos ganadores para determinar si existen sistemas ofensivos más eficaces, utilizando los procesos de contraste de hipótesis de dos proporciones propios de la Inferencia Estadística, siguiendo un diseño observacional del tipo diacrónico extensivo. Se analizaron 36 partidos del Campeonato de Europa (Suiza, 2006) y del Mundo (Alemania, 2007), obteniendo 5019 unidades de análisis temporal (Argudo, 2002).
3. Resultados y conclusiones
En igualdad numérica se realizaron 1155 ataques, 864 aplicaron el sistema 3:3 (594 lanzamientos-342 goles), 163 utilizaron el sistema 3:3 con dos pivotes (3:3/2p) (125 lanzamientos-62 goles) y 128 usaron el sistema 3:3 transformando a 2:4 (3:3/2:4) (91 lanzamientos-46 goles).
Tabla 1. Comparación de los valores de eficacia según el sistema de juego ofensivo utilizado.
Según los resultados obtenidos, no podemos concluir que algún sistema ofensivo sea mejor que otro en el marco situacional de igualdad numérica si se analiza de forma aislada la eficacia del sistema de juego utilizado, ya que sólo comparando el sistema ofensivo 3:3 respecto al 3:3/2p, y sólo en el caso del coeficiente de concreción ofensiva, obtenemos una diferencia significativa.