+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

6 May 2010

Disminucion de la capacidad para repetir sprints en jugadores de rugby

//
Comments0
En el presente estudio pretendemos comparar la adecuación del test propuesto y validado por Impellizzeri et al. (2008), con el test propuesto por Bangsbo (1994) para la valoración de la capacidad de repetir esfuerzos de forma intermitente en jugadores de rugby semi – profesionales (N=18).

 
Autor(es): Suárez Moreno Arrones, L. J.; Núñez Sánchez, F.J.; Molano Nogales, F.J.
Entidades(es): Facultad del Deporte. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla
Congreso: III Congreso Internacional de Ciencias del Deporte y Educación Física
Pontevedra: 6-8 de Mayo de 2010
ISBN: 978-84-613-8448-8
Palabras claves: sprint, capacidad, fatiga

RESUMEN COMUNICACIÓN/PÓSTER

En el presente estudio pretendemos comparar la adecuación del test propuesto y validado por Impellizzeri et al. (2008), con el test propuesto por Bangsbo (1994) para la valoración de la capacidad de repetir esfuerzos de forma intermitente en jugadores de rugby semi – profesionales (N=18). Seguidos de una familiarización en los test, los sujetos realizaron ambos test en dos ocasiones con 48 horas de separación. La mayor estabilidad interserie en el aumento del tiempo invertido en realizar el recorrido, la mayor acumulación de fatiga y por tanto una mayor reducción del rendimiento de los deportistas, nos hacen concluir que el protocolo propuesto por Impellizzeri et al. (2008) con desplazamiento de ida y vuelta sin cambio de dirección, se adecua mejor para valorar el rendimiento en jugadores de rugby a la hora de realizar sprints repetidos con recuperaciones incompletas.

INTRODUCCIÓN.

La capacidad de repetir esfuerzos (Repeated Sprint/Speed Ability, RSA) es considerada como uno de los componentes más importantes del rendimiento condicional en deportes colectivos o de equipo (fútbol, baloncesto, rugby, balonmano) y algunos deportes de adversario como pueden ser el tenis, bádminton, squash entre otros. Estos deportes se caracterizan por la necesidad de repetir sprints cortos de alta intensidad (entre 1’’ y 7’’ normalmente), con pequeños periodos de recuperación, durante un largo periodo de tiempo (entre 1 y 4 horas).

Actualmente encontramos numerosos estudios en relación a la capacidad de repetir sprints (RSA,) simulando los cambios de intensidades que se dan en los deportes de equipo, pero varios de ellos se llevan a cabo en laboratorios, y muchos utilizando cicloergómetros. De esta manera es difícil que simulen las acciones que se dan en un campo, como frenadas, cambios de dirección, o cambios de sentido. Young et al. en el 2001 (citado por Bishop, 2008), afirman que el entrenamiento basado en sprint sin cambio de dirección tiene poca transferencia sobre acciones de agilidad, concluyendo que el sprint lineal y las acciones con cambios de dirección son cualidades diferentes y por tanto necesitan de entrenamientos específicos y distintos. Aplicando estas mismas ideas al proceso de evaluación condicional, ¿debemos de adaptar los medios de valoración a las características del deporte?.

En el presente estudio pretendemos comparar la adecuación de dos protocolos distintos (Rampinini, Bishop, Marcora, Ferrari, Sassi, & Impellizzeri, 2007 vs. Bangsbo, 1994) para la valoración de la capacidad condicional RSA en jugadores de rugby amateur.

MATERIAL Y MÉTODOS.

Sujetos En este estudio han participado 18 sujetos con una edad media 23+ 4 años. Todos ellos son jugadores de rugby amateur y entrenan regularmente durante la temporada 3/4 días semanales en campo, más el trabajo de gimnasio.

Material El tiempo en recorrer las distancias marcadas en cada protocolo fue obtenido mediante fotocélulas inalámbricas “SPARQ” con una precisión de medición de 0.01 seg., colocadas al inicio y al final del recorrido. Los test se llevaron a cabo en el campo de rugby donde entrenan habitualmente.

PROCEDIMIENTO

Los sujetos realizaron dos protocolos diferentes de sprints a máxima intensidad repetidos con recuperación incompleta.

Impellizzeri et al. (2008) “RSA 1”

El protocolo consiste en efectuar 6 sprints máximos de 40 m. (20 m. ida + 20 m. vuelta) con 20 segundos de recuperación entre esfuerzos.

Figura 1. Test de Impellizari et al. (2008)

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 13

Test de Sprint de Bangsbo (1994) “RSA 2”

El protocolo consiste en efectuar 7 sprints máximos entre A y B (34.2 m) para posteriormente realizar un trote suave de recuperación hasta D, pasando por C (50 m), en 25 segundos.

Figura 2. Diagrama del Test de Esprint de Bangsbo. (Adaptado de Barbero & Barbero, 2003)

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 13

Se formaron dos grupos de 10 sujetos (G1 y G2). El primer día de test el G1 realizó el test de Bangsbo, mientras que el G2 llevó a cabo el test de Impellizzeri et al. (2008). 48 horas después se repitieron ambos test invirtiendo los grupos. El G1 realizó el test de Impellizzeri et al. (2008), mientras que el G2 llevó a cabo el test de Bangsbo (1994).

A la semana siguiente se volvió a repetir todo el procedimiento. Los sujetos realizaron las pruebas a la misma hora del día, el mismo día de la semana, y en el mismo campo donde llevan a cabo su entrenamiento habitual.

RESULTADOS

En la figura 3 podemos observar los datos obtenidos en cuanto a las pérdidas de velocidad por la fatiga acumulada tras la realización de las distintas series en ambos test. Podemos determinar que en el test de RSA 1 (lineal con cambio de sentido), se produce una fatiga acumulada mayor por la acumulación de sprints, provocando una mayor disminución del rendimiento del deportista entre serie y serie, que en el test 2 (lineal con cambio de dirección).

Figura 3. Comparativa de la pérdida de velocidad (segundos) por la acumulación de series en ambos test

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 13

Cuando analizamos las siguientes variables en ambos test: tiempo medio de las series (RSA Mean), mejor tiempo de serie (RSA Best), y el índice de fatiga (IFF), obtenemos los siguientes resultados

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 13

La t-Studen para muestras dependientes muestra que tanto el RSA mean (p<.000), el RSA best (p<.000), como el RSAdec (p<.011) son significativamente mayores en el test de Impellizzeri et al. (2008) que en el test de Bangsbo (ver tabla ), con lo cual podemos interpretar que en el test de Impellizzeri existe una mayor reducción del rendimiento por una mayor acumulación de fatiga, a medida que se suceden las series.

DISCUSIÓN

En la literatura científica encontramos diversos estudios relacionados con la capacidad de repetir sprints (RSA), intentando simular los cambios de intensidad que se dan en los deportes de equipo. El problema que detectamos en este tipo de estudios es que la mayoría de ellos se llevan a cabo en laboratorios, siendo difícil que recreen acciones que se puedan dar en un partido como un cambio de dirección, frenadas, aceleraciones o cambios de sentido bruscos.

Young et al. (2001, citado por Bishop en 2008) encontraron que aumentando el ángulo del cambio de dirección y el número de cambios de dirección en la misma distancia, aumentaba el tiempo necesario para cubrirla debido a la necesidad de aplicar fuerzas laterales más altas y la inclusión de deceleraciones y aceleraciones. Por otro lado y en base a nuestro estudio debemos plantearnos la hipótesis de si esos cambios de dirección pueden hacer que el deportista no aplique la máxima intensidad en cada acción de sprint por diferentes motivos, que pueden ser objeto de un posterior estudio.

No hemos encontrado estudios que comparen diferentes test para valorar la capacidad del deportista a repetir sprints, por eso hemos decidido realizar este trabajo y concluir cual de los dos protocolos se ajusta mejor a lo que queremos medir o valorar, en el estado condicional de nuestros jugadores.

En base a los resultados que hemos conseguido en nuestro estudio, podemos deducir que en el test de RSA 2 (Bangsbo, J. 1994) que incluye cambios de dirección, provoca una fatiga acumulada menor que el test RSA 1 propuesto por Impellizzeri (2008). Podemos concluir que el cambio de dirección propuesto en el test, no dejan que el deportista acabe la serie tan fatigado como en el test propuesto por Impellizzeri (2008) donde existe sprint lineal, aceleraciones y desaceleraciones con un cambio de sentido.

CONCLUSIONES

La mayor estabilidad interserie en el aumento del tiempo invertido en realizar el recorrido, la mayor acumulación de fatiga y por tanto una mayor reducción del rendimiento de los deportistas, nos hacen concluir que el protocolo propuesto por Impellizzeri (2008) con desplazamiento de ida y vuelta sin cambio de dirección, se adecua mejor a las características físicas del jugador de Rugby. Gracias a él, podemos medir mejor la fatiga que acumula por la sucesión de series de alta intensidad con periodos cortos e incompletos de recuperación, determinando el estado condicional en el que se encuentran gracias a variables como el mejor sprint, la media de los diferentes sprints o el decremento que se produce.

REFERENCIAS

  • Bangsbo, J. (1994) Fitness training in football- a scientific approach. HO Storm, Bagsvaerd.
  • Barbero, J.C., & Barbero, V. (2003). Efectos del entrenamiento durante una pretemporada en la potencia maxima aerobic medida mediante dos test de campo progresivos uno continuo y otro intermitente. II Congreso Mundial en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Granada.
  • Bishop, D., Spencer, M., Duffield, R., & Lawrence, S. (2001). The validity of a repeated sprint ability test. J.Sci.Med.Sport. 4, 19-29.
  • Bishop, D. (2008). “News of repeated sprint ability training”. II Congreso Internacional en Avances en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Sevilla. 2008.
  • Fizsimons, M, Dawson, B, Ware, D, and Wilkinson, A. (1993). Cycling and running test of repeated sprint ability. Aust J Sci Med Sports 25, 82-87.
  • Impellizzeri F.M., Rampinini, E., Castagna, C., Bishop, D., Ferrari Bravo, D., Tibaudi, A., Wisloff, U. (2008). Validity of a Repeated – Sprint Test for Football. Int J Sports Med 29, 899-905.
  • Rampinini, E., Bishop, D., Marcora, S., Ferrari, D., Sassi, R., & Impellizzeri, F.M. (2007). Validity of Simple Field Tests as Indicators of Match-Related Physical Performance in Top-Level Professional Soccer Players. Int J Sports Med. 28, 228–235.

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!