+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

29 Mar 2007

Disposición sagital del raquis en dos ejercicios para el fortalecimiento de la musculatura adductora escapular.

/
Posted By
/
Comments0
/

Se evaluó la postura corporal en bipedestación y al realizar los ejercicios de remo en polea baja y “pájaro” en usuarios de salas de musculación de la región de Murcia. La cifosis dorsal y lordosis lumbar en bipedestación relajada fue valorada previamente a la realización de los ejercicios.

Autor(es):Dr. Pedro Ángel López Miñarro.Dr. Pedro Luis Rodríguez García.Dr. Fernando Santonja Medina.Dr. Juan Luis Yuste Lucas.
Entidades(es): Facultad de Educación. Universidad de Murcia. España.Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Murcia. España.Facultad de Medicina. Universidad de Murcia. España.Facultad de Educación. Universidad de Murcia. España.
Congreso: III Congreso Nacional Ciencias del Deporte
Pontevedra: 29-31 de Marzo de 2007
ISBN:84-978-84-611-6031-0
Palabras claves: acondicionamiento muscular, valoración, raquis, plano sagital.

RESUMEN

Se evaluó la postura corporal en bipedestación y al realizar los ejercicios de remo en polea baja y “pájaro” en usuarios de salas de musculación de la región de Murcia. La cifosis dorsal y lordosis lumbar en bipedestación relajada fue valorada previamente a la realización de los ejercicios. Al realizar los ejercicios se midió la cifosis total (curva torácica + curva lumbar) en grados. Todas las mediciones se realizaron con un inclinómetro Unilevel. El valor angular medio de la curva dorsal y lumbar en bipedestación fue de 45.07º ± 8.59º y 31.33º ± 7,23º, respectivamente. Un 46.2% tenían valores angulares de hipercifosis dorsal, mientras que sólo un 3.0% y un 9.8% presentaron una curva lumbar rectificada y en hiperlodosis, respectivamente. El ángulo de la cifosis total fue de 61.66º ± 14.92º en el remo en polea baja y de 73.33º ± 25.65º en el pájaro (p < 0.001). En conclusión, hay un importante porcentaje de usuarios de salas de musculación que adoptan posturas cifóticas al realizar los ejercicios analizados de fortalecimiento de los adductores escapulares. Además, el morfotipo dorsal en bipedestación tiende a la hipercifosis, mientras la lordosis lumbar está normalizada en la mayoría de los casos.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº3.

¡Consíguelo aquí!

INTRODUCCIÓN

Un elevado número de personas acuden mayor frecuencia a las salas de musculación. En su práctica realizan ejercicios en máquinas o con halteras, donde la columna vertebral se encuentra implicada de forma directa o indirecta. Numerosas salas de musculación ofertan, a través de la publicidad, una actividad con capacidad de mejorar la salud, con especial incidencia, en algunos casos, en la prevención de las algias vertebrales. Sin embargo, la postura adoptada por el raquis durante la ejecución de los ejercicios no es suficientemente controlada por los técnicos que dirigen la actividad, lo que conlleva con frecuencia la adopción de posturas incorrectas (López-Miñarro, 2003), que pueden generar diversas repercusiones raquídeas. De este modo, se crea cierta controversia entre el objetivo de mejora del sistema músculo-esquelético y la metodología seguida para su consecución. Los movimientos repetitivos, particularmente cuando se combinan con cargas o posturas incorrectas, incrementan el riesgo de lesiones musculo-esqueléticas (Barr y Barbe, 2002). Se ha comprobado que las posturas de flexión lumbar estática y/o dinámica están asociadas con repercusiones y algias lumbares (Jackson et al., 2001). De hecho, la flexión intervertebral reduce la habilidad del raquis para soportar cargas compresivas (Gunning et al., 2001). Algunos estudios epidemiológicos han asociado la repetición sistemática del movimiento de flexión intervertebral, y la sedentación con el raquis lumbar invertido con las algias lumbares (Esola et al., 1996; Dolan y Adams, 1998). El aumento de la presión intradiscal al adoptar posturas de flexión, y aún más en posturas cifóticas (Wilke et al., 1999), se asocia con lesiones en los discos intervertebrales (Adams y Dolan, 1996). El riesgo de lesión está influenciado por el grado de flexión lumbar, puesto que a mayor ángulo, mayor carga raquídea (Granata y Wilson, 2001). La hernia discal parece estar asociada a los movimientos repetidos de flexión que se acompañan de fuerzas compresivas moderadas (Callaghan y McGill, 2001; Doers y Kang, 1999; Simunic et al., 2001). Dolan et al. (1994), citando estudios realizados con cadáveres, indican que los discos intervertebrales y los ligamentos son más vulnerables cuando se aplica una gran carga compresiva en posición de flexión intervertebral. Las investigaciones citadas descritas evidencian que los ejercicios perjudiciales para el raquis dorsal serán todos aquellos que en su ejecución presentan posturas claramente hipercifosantes (Santonja, 1997). Es preciso mantener la linealidad de las curvas sagitales del raquis tanto en los estiramientos musculares como en los ejercicios de fortalecimiento muscular, pues de este modo se reduce el estrés vertebral (Hedman y Fernie, 1997) y la presión intradiscal (Wilke et al., 1999; Sato et al., 1999; Polga et al., 2004). El objetivo de este trabajo es conocer y comparar la disposición sagital del raquis en personas que realizan ejercicio físico en salas de musculación al ejecutar dos ejercicios para el fortalecimiento de la musculatura adductora escapular del raquis, así como conocer su morfotipo raquídeo en bipedestación.

MATERIAL Y MÉTODO

Muestra

Un total de 132 varones, entre 18 y 40 años (media: 26.36 ± 7.32 años), practicantes de ejercicio físico en salas de musculación de la Región de Murcia, con objetivo/s relacionados con la salud, fueron evaluados en bipedestación habitual para obtener el grado de cifosis dorsal y lordosis lumbar. Así también, fue evaluada la cifosis total en los ejercicios de remo en polea baja y en el denominado “pájaro” en sedentación. La cifosis total se define como la suma del ángulo de la curva dorsal y lumbar, cuando ésta última se dispone en inversión. El estudio fue aprobado por el comité ético de la Universidad de Murcia y los participantes fueron informados previamente acerca de los procedimientos del estudio, firmando un consentimiento informado. Para la evaluación angular de la postura corporal se utilizó un inclinómetro unilevel (ISOMED). Éste contiene una aguja pendular y un dispositivo circular, que lleva una escala en ambas direcciones. El inclinómetro está fijado sobre una superficie plástica de 9 centímetros de longitud que contiene dos pies regulables, que se colocaron con una separación estándar de 6 centímetros. La medición de la postura al realizar los ejercicios se llevó a cabo al finalizar la fase excéntrica de la quinta repetición de la primera serie. Al sujeto se le pedía que detuviera el movimiento para permitir la medición, ya que el sistema de aguja pendular del inclinómetro requiere la eliminación de movimientos inerciales. Para la medición en bipedestación, la posición del sujeto es aquella que adopta normalmente, o sea, su posición habitual. Para medir la cifosis dorsal en bipedestación se colocó el inclinómetro al inicio de la curvatura torácica (T1), situándolo en esta posición a cero grados. A continuación se colocó donde se obtenía el mayor valor angular (final de la curvatura cifótica) que generalmente coincidía con T12- L1, obteniendo el grado de cifosis dorsal. En el punto donde se determinó el mayor grado de cifosis dorsal, se colocó el inclinómetro a 0 grados y, a continuación, se situó en L5-S1, obteniendo el grado de lordosis lumbar. Para medir la cifosis total, el inclinómetro se colocó en T1 a cero grados (Figura 1). A continuación se colocaba en L5 (Figura 2) y se obtenía el valor angular de la cifosis total.

Figura 1. Colocación del inclinómetro en el inicio de la curva dorsal (T1).

Figura 1. Colocación del inclinómetro en el inicio de la curva dorsal

Figura 2. Colocación del inclinómetro al final de la curva lumbar (L5).

Figura 2. Colocación del inclinómetro al final de la curva lumbar

Para clasificar los valores angulares en bipedestación se utilizaron las referencias aportadas por Santonja (1993) y Contreras et al. (1981). Los valores de la cifosis torácica se clasificaron en las siguientes categorías: rectificación torácica (< 20º), normalidad (20º- 45º), hipercifosis torácica leve (46º-60º) e hipercifosis torácica moderada (< 61º). En cuanto a la lordosis lumbar, dichas categorías fueron: rectificación lumbar (< 20º), normalidad (20º – 40º) e hiperlordosis lumbar (> 40º). Para los datos de la postura corporal se ha realizado una estadística descriptiva, así como una prueba t-student para muestras dependientes con objeto de comparar los valores de cifosis total entre ambos ejercicios. Un valor de p < 0.05 se determinó para establecer la significación estadística.

RESULTADOS

El valor angular medio de la curva dorsal de la muestra fue de 45.07º ± 8.59º (mínimo: 22º, máximo: 62º). Respecto a la curva lumbar en bipedestación, el valor medio fue de 31.33º ± 7.23º (mínimo: 18º, máximo: 51º). En base al morfotipo raquídeo del raquis dorsal, la muestra presenta un mayor porcentaje de casos con hipercifosis dorsal en bipedestación (53.8%) que con curvas dentro del rango de normalidad (46.2%). En cuanto al morfotipo lumbar, hay un 87.1% de usuarios con valores angulares dentro de la normalidad, mientras un 3.0% y 9.8% presentan un morfotipo lumbar rectificado e hiperlordótico, respectivamente. Los valores descriptivos de la cifosis total en los ejercicios evaluados se presentan en la figura 3. El rango de los valores de cifosis total en el pájaro fue mayor (mínimo: 30º; máximo: 124º) que en el remo en polea baja (mínimo: 22º; máximo: 96º). En el ejercicio de remo en polea baja, un 15.2% de los sujetos tenían un valor de cifosis total inferior a 45º, mientras que un 84.8º presentan valores superiores. En el ejercicio denominado “pájaro” estos porcentajes son del 20.4% y 79.6%, respectivamente.

Figura 3. Valores angulares medios y desviación típica de la cifosis total en los ejercicios de remo en polea baja y “pájaro”; * p < 0.001.

Figura 3. Valores angulares medios y desviación típica de la cifosis total

DISCUSIÓN

El presente estudio analiza la disposición sagital del raquis en dos ejercicios para el fortalecimiento de los adductores escapulares, así como el morfotipo raquídeo en bipedestación de usuarios de salas de musculación. El valor medio de la cifosis dorsal está en torno al límite superior de normalidad para esta curva raquídea (45 grados). Cuando se clasifican los valores en base a las referencias de normalidad se observa un mayor porcentaje de sujetos con hipercifosis dorsal. Estos datos coinciden con Santonja (1990), que evidenció, en una muestra de deportistas, una cifosis dorsal media por encima del umbral superior del rango de normalidad, si bien utilizó el método de las flechas sagitales. En nuestra investigación hemos utilizado un inclinómetro, porque proporciona una considerable reproducibilidad y validez respecto a la medición radiográfica (Saur et al., 1996; Ng et al., 2001). La postura hipercifótica en bipedestación puede ser la manifestación de alteraciones morfológicas en el raquis o un problema de esquema corporal. Conforme a nuestro diseño no podemos constatar si dichas hipercifosis son de carácter estructural o actitudinal, debido a que no se realizó la medición de esta curva en autocorrección. El incremento en el valor angular de la cifosis dorsal suele justificarse por la disminución de la resistencia muscular de los extensores raquídeos, debida a su poca implicación en las actividades de la vida diaria y determinadas actividades deportivas. Sin embargo, en nuestra muestra, los sujetos realizan ejercicios de potenciación de los aproximadores o adductores escapulares y musculatura paravertebral torácica. En los ejercicios de potenciación escapular se evidencia una gran frecuencia de morfotipos cifóticos, debido probablemente a una ausencia de actividades que mejoren el conocimiento y domino del raquis por parte de los ejecutantes. Así también, en algunas ocasiones, los mismos técnicos deportivos enseñan a los usuarios a colocarse en posturas cifóticas, ya que desconocen la información científica referente a las repercusiones de tales posturas y la influencia de la postura en la activación electromiográfica de los músculos que se desean trabajar. El amplio rango observado en ambos ejercicios indica que existen usuarios que adoptan una postura incorrecta (la mayoría), mientras otros adoptan una postura raquídea alineada e incluso corregida. Al realizar los ejercicios de musculación, la pauta más importante referente al raquis es mantener la linealidad sagital, evitando posturas de hipercifosis dorsal e inversión lumbar, ya que generan repercusiones raquídeas y aumentos de la presión intradiscal (Callaghan et al., 2001; Gunning et al., 2001; Wilke et al., 1999). Santonja (1997) indica que en la ejecución de este ejercicio es imprescindible disponer el raquis lumbar y dorsal lo más alineado posible. En el remo en polea baja es importante valorar la extensibilidad isquiosural y la posición de las rodillas, ya que aquellos sujetos que tengan una extensibilidad reducida y posicionen sus rodillas en extensión o ligeramente flexionadas, colocarán su raquis lumbar en una postura de inversión (López-Miñarro, 2003). Unas simples modificaciones en el diseño de esta máquina, en cuanto a la altura de la base del asiento y la colocación de un sistema de apoyo torácico, facilitaría la adopción de posturas alineadas tanto del raquis dorsal como lumbar. Además, un adecuado trabajo de extensibilidad isquiosural permitiría adoptar posturas más alineadas con el raquis lumbar. En el ejercicio del pájaro, el usuario se sienta en un banco y flexiona su tronco para colocarlo lo más horizontal posible. Esta acción requiere de una flexión pélvica e intervertebral. Así pues, el ejecutante invierte su raquis lumbar y aumenta la cifosis dorsal. Si este ejercicio se realizará en decúbito prono sobre un banco, por el apoyo del tórax, las curvas dorsal y lumbar se dispondrían más alineadas (López-Miñarro, 2003).

CONCLUSIONES

El morfotipo raquídeo sagital de los usuarios de salas de musculación evaluados tiende a la hipercifosis leve, mientras la lordosis lumbar se encuentra en valores normales. Asimismo, en los ejercicios de musculación analizados existe una alta frecuencia de morfotipos cifóticos leves y moderados, asociados en la literatura científica a diversas repercusiones raquídeas. Es necesario incorporar actividades de concienciación de la postura corporal, así como abordar el diseño de máquinas que impidan la adopción de morfotipos cifóticos y en inversión lumbar al realizar estos ejercicios.

BIBLIOGRAFÍA

  • ADAMS, M.A.; DOLAN, P. “Time dependent changes in the lumbar spine´s resistance to bending”. Clinical Biomechanics. Vol. 11 (1996), núm. 4 : p. 194-200.
  • BARR, A.E.; BARDE, M.F. “Pathophysiological tissue changes associated with repetitive movement: a review of the evidence”. Physical Therapy. Vol. 82 (2002) núm 4: p. 173-187.
  • CALLAGHAN, J.P. MCGILL, S. “Intervertebral disk herniation: Studies on a porcine model exposed to highly repetitive flexion/extension motion with compressive force”. Clinical Biomechanics. Vol. 16 (2001), núm. 1: p. 28-37.
  • CONTRERAS, M.J.; MIRANDA, J.L.; ORDÓÑEZ, M.F.; MIRANDA, M.; DIEZ, F. “Semiología del dorso curvo juvenil”. En: Jornada Monográfica vertebral. Madrid: Servicio de Rehabiltación, Hospital La Paz, 1981.
  • DOERS, T.M.; KANG, J.D. “The biomechanics and biochemistry of disc degeneration”. Current Opinion in Orthopedics. Vol. 10 (1999), núm. 2: p. 117-121.
  • DOLAN, P.; ADAMS, M.A. “Repetitive lifting tasks fatigue the back muscles and increase the bending moment acting on the lumbar spine”. Journal of Biomechanics. Vol. 31 (1998): p. 713-721.
  • DOLAN, P.; EARLEY, M.; ADAMS, M.A. “Bending and compressive stresses acting on the lumbar spine during lifting activities”. Journal of Biomechanics. Vol. 27 (1994), núm. 10: p. 1237-1248.
  • ESOLA, M.A.; McCLURE, P.W.; FITZGERALD, G.K.; SIEGLER, S. “Analysis of lumbar spine and hip motion during forward bending in subjects with and without a history of low back pain”. Spine. Vol. 21 (1996), núm. 1: p. 71-78.
  • GRANATA, K.P.; WILSON, S.E. “Trunk posture and spinal stability”. Clinical Biomechanics. Vol. 16 (2001), núm 8: p. 650-659.
  • GUNNING, J.L.; CALLAGHAN, J.P.; McGILL, S.M. “Spinal posture and prior loading history modulate compressive strength and type of failure in the spine: a biomechanical study using a porcine cervical spine model”. Clinical Biomechanics. Vol. 16 (2001), núm 6: p. 471-480.
  • HEDMAN, T.P.; FERNIE, G.R. “Mechanical response of the lumbar spine to seated postural loads”. Spine. Vol. 22 (1997): 734-743.
  • JACKSON, J.; SOLOMONOW, M.; ZHOU, B.; BARATTA, R.V.; HARRIS, M. “Multifidus EMG and tension-relaxation recovery after prolonged static lumbar flexion”. Spine. Vol. 26 (2001), núm 7: p. 715-723.
  • LÓPEZ-MIÑARRO, P.A. “Análisis de ejercicios de acondicionamiento muscular en salas de musculación. Incidencia sobre el raquis en el plano digital” P.L. RODRÍGUEZ, F.
  • SANTONJA MEDINA (dir.). Tesis doctoral. Universidad de Murcia. Facultad de Educación, Murcia, 2003.
  • POLGA, D.J.; BEAUBIEN, B.P.; KALLEMEIER, P.M.; SCHELLHAS, K.P.; LEE, W.D.; BUTTERMANN, G.R.; WOOD, K.B. “Measurement of in vivo intradiscal pressure in healthy thoracic intervertebral discs”. Spine. Vol. 29 (2004): p. 1320-1324.
  • SANTONJA. F. Alteraciones axiales sagitales del raquis. Estudio de la población deportista universitaria de Murcia. Trabajo fin de especialidad. Madrid: Escuela Profesional de Medicina de la Educación Física y el Deporte. Universidad Complutense de Madrid, 1990.
  • SANTONJA, F. Exploración clínica y radiográfica del raquis sagital. Sus correlaciones (premio SOCUMOT-91). Murcia: Secretariado de publicaciones e intercambio científico, 1993.
  • SANTONJA, F. “Musculación en las desalineaciones del raquis”. Selección. Vol. 6 (1997), núm. 4: p. 87-100.
  • SATO, K.; KIKUCHI, S.; YONEZAWA, T. “In vivo intradiscal pressure measureent in healthy individuals and in patients with ongoing back problems”. Spine. Vol. 24 (1999): p. 2468-2474.
  • SAUR, P.M.; ENSINK, F.M.; FRESE, K.; SEEGER, D.; HILDEBRANDT, J. “Lumbar range of motion: reliability and validity of the inclinometer technique in the clinical measurement of trunk flexibility”. Spine. Vol. 21 (1996), núm 1: p. 1332-1338.
  • SIMUNIC, I.; BROOM, D.; ROBERTSON, P. “Biomechanical factors influencing nuclear disruption of the intervertebral disc”. Spine. Vol. 26 (2001), núm 11: p. 1223-1230.
  • WILKE, H.J.; NEEF, P.; CAIMI, M.; HOOGLAND, T.; CLAES, L.E. New in vivo measurements of pressures in the intervertebral disc in daily life. Spine. Vol. 24 (1999), núm 8: p. 755-762.
Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!