Disposición sagital del raquis y pelvis en posturas habituales y en la embarcación en kayakistas jóvenes.
Resumen disposición sagital del raquis y pelvis en posturas habituales
El objetivo del presente estudio fue comparar la disposición sagital del raquis y pelvis entre diferentes posturas habituales y en la embarcación en kayakistas jóvenes. A un total de 36 piragüistas entre 14 y 17 años (media de edad: 15,25 ± 0,73 años) se les evaluó, mediante un Spinal Mouse®, la disposición angular del raquis torácico, lumbar e inclinación pélvica en bipedestación, sedentación relajada, así como en posición de base y de ataque en un kayak-ergómetro. Los valores angulares medios de los kayakistas en bipedestación fueron de 38,31 ± 11,74º para la cifosis torácica, -27,56 ± 6,45º para la lordosis lumbar y 14,67 ± 5,17º para la inclinación pélvica. En la posición de ataque en el kayak-ergómetro los valores angulares fueron de 31,17 ± 9,73º, 14,56 ± 7,28º y -13,39º ± 6,85º, respectivamente (p < 0,05). En todas las posiciones de sedentación, la curva lumbar se dispuso en inversión, y la pelvis en retroversión. En conclusión, la posición de los kayakistas en la piragua se caracteriza por una disminución de la cifosis torácica respecto a la bipedestación y sedentación relajada. El raquis lumbar se dispone en una postura de inversión lumbar en las posturas de sedentación, favorecido por una posición de retroversión pélvica.
Introducción
La práctica deportiva realizada de manera sistemática con adopción de posturas mantenidas en flexión intervertebral, se ha asociado con adaptaciones en la disposición angular de las curvas raquídeas (Wojtys et al., 2000). El piragüismo tiene una importante implicación de la columna vertebral, por lo que su práctica intensa y repetitiva podría aumentar la frecuencia de deformidades raquídeas (Ashton-Miller, 2004).
Diversos estudios han valorado el morfotipo raquídeo estático y dinámico en deportistas (Boldori et al., 1999; Wojtys et al., 2000; López-Miñarro et al., 2010), encontrando adaptaciones en la disposición del raquis que se concretan en un alto porcentaje de deportistas que presentan desalineaciones sagitales de las curvas torácica y/o lumbar que se relacionan con las posturas adoptadas por los deportistas en los entrenamientos. No obstante, todos estos trabajos se limitan al estudio del raquis en posiciones de bipedestación, sedentación relajada y/o flexión del tronco, pero sin analizar los gestos técnicos específicos ni posturas adoptadas en el deporte en cuestión.
Fernández et al. (1992) indicaron que pueden existir alteraciones de la morfología del raquis en palistas, tales como hipercifosis torácica e hiperlordosis lumbar, que podrían estar relacionados a las características de la técnica de paleo y adaptaciones musculares. Estudios previos han analizado la morfología raquídea en palistas de categoría infantil, encontrando una tendencia a posturas hipercifóticas en la postura de bipedestación (López-Miñarro et al., 2008; López-Miñarro & Alacid, 2010; López-Miñarro et al., 2010), si bien no evaluaron la posición específica del kayakista en su piragua.
Puesto que los piragüistas pasan un tiempo importante de su entrenamiento en la piragua, y la postura en la misma podría incidir en la disposición sagital del raquis, el objetivo del presente estudio fue valorar y comparar la disposición sagital del raquis torácico y lumbar, así como de la inclinación pélvica, en posiciones habituales y en la embarcación en kayakistas.
Material y método
Muestra.
Un total de 36 piragüistas entre 14 y 17 años (media de edad: 15,25 ± 0,73 años; talla: 173,73 ± 5,72 cm; peso: 68,04 ± 10,14 kg) participaron voluntariamente en este estudio. Los criterios de inclusión para participar en este estudio fueron: un volumen de entrenamiento de 1 a 3 horas al día, con una frecuencia de 3 a 5 días por semana, y un historial de entrenamiento de más de 4 años de práctica ininterrumpida. Los criterios de exclusión fueron: 1) haber manifestado dolor lumbar en los tres meses anteriores a la realización del estudio; y 2) estar diagnosticado de alguna patología raquídea.
Procedimiento
El estudio fue aprobado por el Comité Ético y de Investigación de la Universidad de Murcia. Los padres y los deportistas fueron informados de los objetivos y métodos del estudio y se obtuvo un consentimiento informado.
Previamente a las mediciones, se identificó mediante palpación y marcó, con un lápiz dérmico, la apófisis espinosa de la séptima vértebra cervical (C7) y la tercera vértebra sacra (S3). A continuación, la disposición angular del raquis fue valorada mediante un Spinal Mouse® (Idiag, Suiza) en la posición de bipedestación, sedentación relajada, posición de base en la embarcación y posición de ataque por el lado dominante. Entre cada medición hubo 4 minutos de descanso. Cada sujeto fue evaluado por el mismo examinador en una misma sesión. La temperatura del laboratorio donde se realizaron las mediciones fue estandarizada a 24º C.
Para medir la disposición sagital del raquis y pelvis, una vez que el sujeto se colocaba en la posición a medir, se colocaba el Spinal Mouse® en la marca de C7 y se desplazaba en sentido craneo-caudal a lo largo de las apófisis espinosas del raquis, hasta la marca de S3. A continuación, el software del sistema digitalizaba el contorno del raquis en el plano sagital, aportando información sobre la angulación global de las curvas raquídeas. El Spinal Mouse® ha mostrado una elevada validez y fiabilidad en comparación con técnicas radiográficas en la valoración de las curvas raquídeas (Guermazi et al., 2006).
En la curva lumbar, los valores negativos se refieren a una curva de concavidad posterior (lordosis), mientras que valores positivos indican concavidad anterior (inversión). Respecto a la pelvis, valores positivos correspondieron a posiciones de anteversión pélvica, mientras que los valores negativos correspondieron a posiciones de retroversión pélvica.
Bipedestación.
El deportista se situaba de pie, con los pies separados a una distancia equivalente a su anchura coxofemoral, los brazos pegados en sus costados y relajados, con la mirada al frente. Una vez colocado, se procedía a la medición de las curvas, permaneciendo el deportista sin moverse.
Sedentación relajada.
El deportista se sentaba en el borde de una camilla, sin apoyo de los pies en el suelo y con las manos apoyadas encima de los muslos.
Posición de base.
El piragüista se colocó sentado en un kayak-ergómetro, con las rodillas en una posición de flexión en torno a 10-20º con su agarre habitual de la pala, y apoyada encima de sus muslos.
Posición de ataque.
El piragüista realizó varios ciclos de paleo en el kayak-ergómetro y se le pidió que se detuviera en la posición de ataque del lado dominante. La posición de ataque correspondió al momento en el que la pala alcanza la posición de entrada en el agua.
Análisis estadístico.
Se realizó un análisis descriptivo de cada una de las variables, mostrando sus valores medios y desviaciones típicas. Tras realizar el test de normalidad de Kolmogorov-Smirnov y comprobar que las variables seguían una distribución normal, y para comparar la disposición sagital del raquis e inclinación pélvica entre las diferentes posiciones analizadas, se realizó un análisis de varianza (ANOVA) de medidas repetidas. La significación del análisis multivariado de medidas repetidas fue confirmada mediante los test Traza de Pillai, Lambda de Wilk, traza de Hotelling y raíz mayor de Roy, los cuales arrojaron resultados similares. La esfericidad fue analizada mediante la prueba de Mauchly. La corrección de Greenhouse-Geisser fue aplicada si la esfericidad no era asumida. Si se encontraban diferencias significativas en las variables dependientes para el efecto principal del ANOVA (p < 0,05), se procedió a realizar una comparación por pares usando la corrección de Bonferroni para comparaciones múltiples, ajustando el criterio de significación a un valor de 0,0125 (0,05 dividido entre 4). Los datos fueron analizados usando el software SPSS (versión 15,0), y el nivel de significación se estableció en un valor de p < 0,05.
Resultados
Los valores angulares medios y desviación típica de las curvas torácica, lumbar, e inclinación pélvica en las diferentes posiciones valoradas se presentan en la Figura 1. La cifosis torácica fue más reducida en la piragua que en bipedestación y en sedentación relajada. El raquis lumbar se dispuso en una posición de inversión en todas las posturas que implicaban una sedentación, acompañada de una retroversión de la pelvis. El ANOVA de medidas repetidas mostró diferencias significativas (p < 0,001) para el efecto principal en las tres variables analizadas (curva torácica, lumbar e inclinación pélvica). Los valores de significación en la comparación por pares (post hoc) entre las variables analizadas se presentan en la tabla 1.
Figura 1. Medias ± desviación típica de los valores angulares del raquis torácico, lumbar e inclinación pélvica en las diferentes posiciones valoradas. Bip: bipedestación; Sed: sedentación relajada; Base: posición de base; Ataque: posición de ataque por el lado dominante.
Tabla 1. Comparación por pares de la disposición sagital del raquis torácico.
Bip: bipedestación; Sed: sedentación relajada; Base: posición de base; ataque: posición de ataque por el lado dominante; * p < 0,0125; NS: no significativo.
Tabla 2. Comparación por pares de la disposición sagital del raquis lumbar.
Bip: bipedestación; Sed: sedentación relajada; Base: posición de base; ataque: posición de ataque por el lado dominante; * p < 0,0125; NS: no significativo.
Tabla 3. Comparación por pares de la disposición sagital de la pelvis.
Bip: bipedestación; Sed: sedentación relajada; Base: posición de base en la piragua; ataque: posición de ataque por el lado dominante; * p < 0,0125; NS: no significativo.
Discusión
En el presente estudio se valoró y comparó la disposición sagital del raquis y pelvis en kayakistas en diferentes posiciones habituales y en la embarcación. El hallazgo más importante fue que la cifosis torácica en el kayak-ergómetro fue significativamente inferior que en bipedestación. Estudios previos en piragüistas han encontrado un importante porcentaje de posturas hipercifóticas, que han relacionado con la postura adoptada durante los entrenamientos (López-Miñarro et al., 2008). No obstante, hasta la actualidad muy pocos estudios han abordado el análisis de la posición específica del deportista en sus entrenamientos.
En cuanto al raquis lumbar, al sentarse en la embarcación (kayak-ergómetro en este estudio) el raquis lumbar se dispone en inversión. Esta postura mantenida durante años de entrenamiento junto a las posturas de sedentación en posturas de la vida diaria, podría desencadenar una adaptación del raquis lumbar llevando a una rectificación de la curvatura en bipedestación. No obstante, varios estudios (López-Miñarro et al., 2008; 2010) han mostrado que la curva lumbar en kayakistas tiende a estar en valores angulares normales. López-Miñarro et al. (2008) encontraron que sólo el 8,7% de los kayakistas presentaban una rectificación lumbar.
Respecto a la pelvis, en el kayak-ergómetro, se dispuso en una postura de ligera retroversión pélvica. Esta retroversión podría estar relacionada con una extensibilidad isquiosural reducida, muy frecuente en kayakistas (López-Miñarro et al., 2008; 2010). Al colocarse la pelvis en retroversión, el raquis lumbar tiende a adoptar posturas cifóticas.
La adopción de posturas de inversión lumbar mantenidas o repetitivas en un raquis aún en proceso de maduración puede producir alteraciones en los núcleos de crecimiento de las vértebras (Ashton-Miller, 2004). Puesto que la postura del raquis lumbar está íntimamente relacionada con la posición de la pelvis (Levine & Whittle, 1996), un adecuado trabajo de concienciación pélvica debería ser incluido en los programas de entrenamiento de los palistas jóvenes. Además, un programa de estiramiento de la musculatura isquiosural podría facilitar la adopción de posturas más alineadas al sentarse en la embarcación.
Conclusiones
La posición de los kayakistas en la piragua se caracteriza por una disminución de la cifosis torácica respecto a la bipedestación y sedentación relajada. Por el contrario, el raquis lumbar se dispone en una postura de inversión lumbar en las posturas de sedentación, favorecido por una posición de retroversión pélvica.
Referencias bibliográficas
Ashton-Miller, J. A. (2004). Thoracic hyperkyphosis in the young athlete: a review of the biomechanical issues. Current Sports Medicine Report, 3, 47-52.
Boldori, L., Da Soldá, M. & Marelli, A. (1999). Anomalies of the trunk. An analysis of their prevalence in young athletes. Minerva Pediatrica, 51, 259-264.
Fernández, B., Terrados, N., Pérez-Landaluce, J. & Rodríguez, M. (1992). Patología del piragüismo. Archivos de Medicina del Deporte, 35, 315-318.
Guermazi, M., Ghroubi, S., Kassis, M., Jaziri, O., Keskes, H., Kessomtini, W., Ben- Hammouda, I. Et Elleuch, M. H. (2006). Validity and reliability of Spinal Mouse® to assess lumbar flexion. Annales de Réadaptation et de Médecine Physique, 49(4) 172-177.
Levine, D. & Whittle, M. W. (1996). The effects of pelvic movement on lumbar lordosis in the standing position. The Journal of Orthopaedic and Sports Physical Therapy, 24, 130-135.
López-Miñarro, P.A., Alacid, F., Ferragut, C., Yuste, J.L., García, A. (2008). Valoración y comparación de la extensibilidad isquiosural entre kayakistas y canoistas de categoría infantil. Motricidad. European Journal of Human Movement, 20, 97-111.
López-Miñarro, P.A., Alacid, F., Rodríguez, P.L. (2010). Comparison of sagittal spinal curvatures and hamstring muscle extensibility among young elite paddlers and non-athletes. International SportMed Journal, 11(2), 301-312.
López-Miñarro, P.A., Alacid, F. (2010). Influence of hamstring muscle extensibility on spinal curvatures in young athletes. Science & Sports, 25, 188-193.
Ohlén, G., Wredmark, T. & Spandfort, E. (1989). Spinal sagittal configuration and mobility related to low-back pain in the female gymnast. Spine, 14, 847-850.
Wojtys, E., Ashton-Miller, J., Huston, L. & Moga, P. (2000). The association between athletic training time and the sagittal curvature of the immature spine. American Journal of Sports Medicine, 17, 490-498.
Agradecimientos
This study was supported by a grant nº 11951/PI/09 (Evolution of sagittal spinal curvatures, hamstring extensibility, low back pain, and anthropometric characteristics in elite paddlers) from the Fundación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia (II PCTRM 2007-2010).