+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

7 May 2009

Efecto agudo del active isolated stretching sobre el rango de movimiento y la fuerza

/
Posted By
/
Comments0
El Active Isolated Stretching (AIS) es una técnica de estiramientos novedosa y reciente que forma parte del Método Mattes. Se caracteriza por realizar estiramientos de corta duración (máximo dos segundos) que se inician de forma activa y se continúan por acción de una fuerza externa.

 
Autor(es): Dr. Jesús López Bedoya*; Alejandro Robles Fuentes**; Dra. Mercedes Vernetta Santana* y Raúl Sánchez Rienda***
Entidades(es): *Profesores Titulares de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Deporte. Universidad de Granada ** Alumno Doctorado Departamento de Educación Física, Universidad de Granada *** Alumno Tercer Ciclo Departamento Didácticas Especiales. Universidad de Vigo
Congreso: V Congreso nacional de las ciencias del deporte y la educación física
Pontevedra– 7-9 de Mayo de 2009
ISBN: 978-84-613-1660-1
Palabras claves: flexibilidad, rango de movimiento, active isolated stretching, fuerza isométrica máxima

Resumen

El Active Isolated Stretching (AIS) es una técnica de estiramientos novedosa y reciente que forma parte del Método Mattes. Se caracteriza por realizar estiramientos de corta duración (máximo dos segundos) que se inician de forma activa y se continúan por acción de una fuerza externa. El objetivo de este estudio es evaluar el efecto agudo de la aplicación del AIS en la musculatura isquiotibial sobre el rango de movimiento de la cadera en flexión y de la fuerza isométrica máxima en flexión de rodilla. Un total de 17 sujetos varones completaron el estudio, se le evaluó el rango de movimiento y la fuerza antes y después de aplicarles una sesión de estiramientos usando el AIS. La pierna dominante al realizar el split frontal se utilizó como grupo de tratamiento y la pierna contraria como grupo control. Los resultados indican que ha habido mejoras del rango de movimiento pasivo (P<0,05) y activo (P<0,001) entre el pretest y el postest para el grupo de tratamiento, a su vez ha habido diferencias significativas (P<0,05) entre el grupo de tratamiento y el grupo control en el postest para el rango de movimiento pasivo. Por el contrario se han observado perdidas significativas de fuerza isométrica máxima entre el pretest y el postest en el grupo de tratamiento mientras que el control no. Por tanto el AIS mejora el rango de movimiento pasivo y activo, pero empeora la fuerza isométrica máxima.

1.- Introducción

Los estiramientos, en el ámbito de la actividad física y el deporte, son comúnmente utilizados para la mejora del Rango de Movimiento (ROM, Range of Motion o Range of Movement ) (Decoster, Scanlon, Horn & Cleland, 2004; López-Bedoya, Robles, Vernetta, Piedra & Núñez, 2007; Robles, López-Bedoya, Vernetta & Sánchez, 2008; López-Bedoya, Robles, Vernetta & Sánchez, 2008), para la prevención de lesiones (Thacker, Gilchrist, Stroup & Kimsey, 2004; Witvrouw, Mahieu, Danneels & McNair, 2004; Andersen, 2005; Woods et al., 2007), para los calentamientos (American College of Sports Medicine (ACSM), 1998; Andersen, 2005; Woods et al., 2007), para la vuelta a la calma (American College of Sports Medicine (ACSM), 1998; Andersen, 2005) y para la mejora de rendimiento (Shrier, 2004; Rubini, Costa & Gomes, 2007; Shrier, 2008). Siendo este último aspecto muy importante en el alto nivel deportivo.

Cuando se habla de estiramientos, la mejora del rendimiento puede venir por dos partes distintas. El rendimiento puede ser aumentado a través de una mejora del ROM en deportes como gimnasia artística y rítmica, natación sincronizada y patinaje artístico (Sands, McNeal, Stone, Kimmel, Haff & Jemni, 2008) donde un factor de rendimiento es la ejecución de acciones y posiciones estáticas que requieren de grandes ROM. También puede ser mejorado el rendimiento a través de una posible mejora en la fuerza tras la aplicación de estiramientos, aspecto que ha sido abordado en varias ocasiones utilizando distintas técnicas de estiramiento. Recientes estudios han mostrado que la utilización de la técnica de estiramientos denominada Estiramiento Estático Pasivo (EEP) por tiempos prolongados reducen el rendimiento deportivo a través de una pérdida de fuerza (Fowles et al., 2000; Power, Behm, Cahill, Carroll & Young, 2004; Ogura, Miyahara, Naito, Katamoto & Aoki, 2007). La pérdida de fuerza tras el estiramiento prolongado se le ha atribuido a factores neurológicos (Avela et al., 1999) o alteraciones de las propiedades visco-elásticas de las unidades mio-tendinosas (MTU, myo-tendinous unit) (Taylor et al., 1990; Fowles et al., 2000; Bressel & McNair, 2002). No obstante, se ha observado que utilizando técnicas dinámicas se consigue mejorar la fuerza (Yamaguchi & Ishii, 2005).

El Active Isolated Stretching (AIS) es una técnica de estiramiento que forma parte de Método Mattes que es un método terapéutico de relajación miofascial desarrollado por Aaron L. Mattes. Durante la aplicación del AIS se siguen la siguiente secuencia (Mattes, 1996; Mattes, 2000; Kochno, 2002): identificación de la musculatura a estirar, aislándola y manteniéndola lo más relajada posible; inicio del estiramiento de forma activa por acción de los músculos heterónimos y continuación del estiramiento asistido por una ayuda externa, de forma gradual hasta el punto de ligera irritación (estiramiento de 1,5 a 2 s); cese del estiramiento regresando a la posición inicial de forma gradual, permaneciendo en relajación otros 2 segundos; repetir el ciclo de estiramiento-relajación intentando alcanzar un mayor ROM cada vez; seguir las pautas de respiración, exhalar durante el estiramiento e inhalar durante la relajación. Se trata de una técnica de estiramiento estático activo asistido (EEAA) de corta duración por lo que es similar a la realización de estiramientos dinámicos.

Por tanto el objetivo de este estudio es ver el efecto de la aplicación del AIS en la musculatura isquiotibial sobre el ROM activo y pasivo de la cadera en flexión y la Fuerza Isométrica máxima (FImax) en flexión de rodilla.

2.- Material y Método

2.1.- Sujetos Participaron un total de 17 sujetos, estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Universidad de Granada), que cursaban la asignatura Alto Rendimiento Deportivo: Gimnasia Artística. Todos ellos varones con una edad 22,59±1,42 años. A cada sujeto se le midió el ROM de cadera en flexión en la pierna izquierda y derecha. Cada pierna de cada sujeto se asignó a uno de los dos grupos experimentales (control y tratamiento). La pierna sobre la que se aplicó el tratamiento fue la pierna dominante en cuanto a flexibilidad en la realización del split frontal, la pierna contraria formaba parte del grupo control. Los sujetos eran jóvenes, sanos y activos. Participaron en el estudio de forma voluntaria, ninguno de ellos padecía lesiones en la musculatura isquiotibial ni ninguna otra dolencia de tipo muscular o articular que impidiese realizar el entrenamiento o los test de evaluación. 2.2.- Diseño Se utilizó un diseño de 2 grupos con grupo de control pretest-postest. Todos los sujetos son a la vez sujeto control y tratamiento. El grupo de tratamiento fue la pierna dominante en cuanto a flexibilidad en la realización del split frontal y el grupo control fue la pierna contraria. La variable independiente es el entrenamiento de flexibilidad que tiene dos niveles: entrenamiento y no entrenamiento. Las variables dependientes son: el PROM (Passive ROM, rango de movimiento pasivo) y el AROM (Active ROM, rango de movimiento activo) de cadera en flexión obtenidos mediante el PSLRT (Passive Straigth Leg Rise Test, test de elevación de la pierna recta de forma pasiva) y el ASLRT (Active Straigth Leg Rise Test, test de elevación de la pierna recta de forma activa), respectivamente; y la FImax en flexión de rodilla. 2.3.- Aparatos y material Se utilizó una cámara de fotos digital (Nikon, Coolpix S500, Nikon Corporation, Chiyoda-ku, Tokyo, Japan, http://www.nikon.com/) para registrar los test de evaluación y posteriormente obtener los datos angulares. Para la obtención de ángulo se utilizó el ATD versión 2.0 para Windows (Análisis de las Técnicas Deportivas, programa de Francisco García y Raúl Arellano, Granada, España, Contacto: arellano@ugr.es). Para la evaluación de fuerza máxima isométrica se empleó un sistema de evaluación de fuerza basado en célula de carga (Control de la Fuerza FCAFD, sistema del Grupo de investigación CTS-171, Granada, España, Contacto: jlopezb@ugr.es). Para el análisis estadístico se usó el programa informático SPSS versión 15.0 para Windows (Statistical Package for the Social Sciences, programa de SPSS inc., Chicago, USA, Disponible en: http://www.spss.com/). 2.4.- Procedimiento Durante el pretest y el postest se evaluó el ROM con técnicas fotogramétricas y la fuerza isométrica con técnicas dinamométricas. El estudio constó de una única sesión de estiramientos aplicando la técnica Active Isolated Stretching (AIS). Antes del prestest se realizó un calentamiento consistente en carrera continua submáxima durante 5 minutos, seguidamente se pasó el pretest evaluando fuerza isométrica y ROM, en este mismo orden. Inmediatamente después se realizó el entrenamiento y de nuevo, sin pausa, se realizó el postest evaluando ROM y fuerza isométrica, en este mismo orden. 2.4.1.- Evaluación del ROM

Para evaluar la flexibilidad activa y pasiva se utilizó el ASLRT y el PSLRT, respectivamente. Durante los test el sujeto se colocaba decúbito supino encima de un plinto, se le indicaba que mantuviese la espalda recta con la cabeza y la zona lumbar pegadas al plinto durante toda la prueba. Manteniendo las rodillas extendidas se procedía a elevar la pierna recta de forma lenta y controlada mediante una flexión de cadera evitando rotaciones internas y externas de la pierna o desviaciones del plano sagital. Cuando se alcanzaba el máximo ROM activo o pasivo (según proceda), se mantenía la posición y se realizaba una fotografía con la cámara de fotos digital colocada lateral al sujeto. El sujeto evaluado indicaba verbalmente cuando alcanzaba su máximo ROM. La cámara fotográfica se colocaba perpendicular al sujeto evaluado a una distancia de 4 metros, con el centro del foco en la articulación de la cadera. Las fotografías se hicieron a una resolución de 1024×768 pixel. La medición de ángulos se realizó mediante la digitalización de puntos anatómicos con el ATD sobre las fotografías realizas durante los test. El ángulo (α) se obtuvo digitalizando 3 puntos: tobillo (maléolo), cadera (cabeza de fémur) y tobillo (maléolo) (Figura 1). Cada fotografía se digitalizó 3 veces y se obtuvo la media. Se siguió el mismo procedimiento para cada pierna, evaluando siempre en primer lugar la pierna de tratamiento.

Figura 1: Posición del sujeto durante la evaluación del AROM mientras realiza el ASLRT. Representación de los tres puntos que forman el ángulo α.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 1

0.

 

2.4.2.- Evaluación de la fuerza isométrica máxima

La evaluación de FImax se realizó utilizando el Control de Fuerza FCAFD. Para ello el banco adaptable se colocó en la posición de evaluación de fuerza de isquiotibiales en flexión de rodilla. El respaldo del banco se colocó declinado hacia atrás y el asiento inclinado hasta obtener un ángulo de 110º aproximadamente. En el punto de unión entre respaldo y asiento se colocaban las rodillas del sujeto evaluado, colocando la pantorrilla en el asiento y los muslos y el pecho en el respaldo (Figura 2). La cadera del sujeto se fijó al respaldo del banco con correas al efecto, manteniendo la zona pelviana pegada al banco durante toda la evaluación. Otra correa se colocó en el tobillo del sujeto para amarrar en ella un extremo de la célula de carga. El otro extremo de la célula de carga se amarraba en la base del banco de modo que se forme un ángulo de 90º entre la pantorrilla del sujeto y la célula de carga. Se evaluaron las dos piernas por separado. Una vez colocado el sujeto, el evaluador pretensa levemente la cadena de la célula de carga para evitar tirones bruscos que impliquen movimiento del segmento. Desde esa posición se le pide al sujeto que realice la máxima fuerza posible aproximadamente durante 5 s. El sistema registra y muestra en tiempo real, mediante un display digital, el pico máximo de fuerza que consigue el sujeto. El display permanece fuera del alcance de la vista del sujeto mientras éste está aplicando fuerza, no obstante otro investigador también ajeno al display animaba de forma verbal al sujeto durante la aplicación de fuerza. Se realizaron 2 intentos con cada pierna con un tiempo de descanso entre intento de 10 s. Para los cálculos se utilizó el mejor intento. Tanto en el pretest como en el postest se evaluó en primer lugar la pierna de tratamiento.

Figura 2: Colocación durante la evaluación de fuerza máxima isométrica en flexión de rodilla.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 1

0.

 

2.4.3.- Entrenamiento

Solamente la pierna de tratamiento realizó entrenamiento. El entrenamiento consistió en aplicar estiramientos sobre los isquitibiales. El ejercicio de estiramiento utilizado fue el SLR (Straigth Leg Rise) (Figura 3). La técnica que se utilizó fue el AIS que consiste en 4 series de 12 repeticiones del siguiente ciclo: inicio del estiramiento de forma activa (mediante contracción de los músculos flexores de la cadera, heterónimos), asistir el movimiento estirando suavemente la musculatura isquiotibial de forma pasiva hasta el máximo ROM, manteniendo la posición 2 s (EEAA); volver a la posición inicial para permitir la circulación de sangre y linfa, manteniendo la musculatura relajada durante 2 s. En las siguientes repeticiones hay que intentar incrementar el ROM en algunos grados. El descanso entre series fue de 15 s. El ciclo resumido sería: 2 s de estiramiento + 2 s relajación. Quedando el entrenamiento así: 4x12x(EEAA 2 s) con 2 s de relajación entre repeticiones y 15 s de descanso entre series. Siendo el tiempo de estiramiento total de 96 s. Con un tiempo total de trabajo de 4 minutos. Durante todo el entrenamiento se siguieron las pautas de respiración: exhalar durante el estiramiento e inhalar durante la relajación. Todas las sesiones de estiramiento fueron supervisadas por el investigador principal.

Figura 3: Representación de la posición de estiramiento.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 1

0.

 

2.5.- Análisis estadístico Los test estadísticos se realizaron mediante el uso del SPSS. Para determinar las diferencias estadísticas entre el pretest y el postest de cada una de las variables dependientes se usó la prueba T para dos muestras apareadas (en cada grupo experimental). Para determinar si hay diferencias estadísticas entre grupos se realizó la prueba T para dos muestras independientes en el pretest para verificar que ambos grupos parten de un nivel inicial igual y en el postest para determinar si el efecto del entrenamiento fue diferente en alguno de los grupos experimentales, comparándolos entre ellos. Adicionalmente se calcularon las diferencias entre prestest y postest para cada una de las tres variables dependientes (AROM, PROM y FImax) tanto en el pretest como en el postest. Teniendo así tres nuevas variables calculadas: Dif AROM, Dif PROM y Dif FImax. Para comparar estas diferencias entre el grupo control y el experimental se utilizó una prueba T para dos muestras independientes para cada variable dependiente. En todos los test se utilizó un nivel de significación de P<0,05.

3.- Resultados

La prueba T para dos muestras apareadas refleja que no ha habido variaciones significativas entre el pretest y el postest del grupo control en ninguna de las variables dependientes (Tabla 1). A su vez muestra que en el grupo de tratamiento el AROM ha tenido mejoras significativas (P<0,05), el PROM ha tenido mejoras altamente significativas (P<0,001) y la FImax ha empeorado significativamente (P<0,05) (Tabla 1).

Tabla 1: Rangos de movimiento de cadera en flexión y fuerza isométrica máxima pre- y post-tratamiento. Pruebas T.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 1

0.

 

La prueba T para dos muestras independientes demuestra que tan solo ha habido diferencias significativas entre el grupo control y el de tratamiento para la variable PROM durante el postest (P<0,05). Para el resto de variables no ha habido diferencias significativas entre el grupo control y el de tratamiento en pretest y postest (ver Tablas 1).

La diferencia entre el pretest y el postest de cada variable dependiente representa la mejora de dichas variables (Figura 4), de modo que un valor negativo de la media de las diferencias representa una perdida de ROM o de fuerza y un valor positivo representa una mejora de ROM o de fuerza. La prueba T para dos muestras independientes realizada sobre las variables calculadas (Dif AROM, Dif PROM y Dif FImax) muestra que ha habido diferencias altamente significativas (P<0,001) entre el grupo control y el de tratamiento para la variable Dif PROM, mientras que no hay diferencias significativas (P>0,05) para las otras dos variables (Dif FImax y Dif AROM).

Figura 4: Representación de las mejoras (en grados) entre pretest y postest para cada variable dependiente en el grupo control y en el grupo de tratamiento. *** P<0,001; diferencias altamente significativas entre grupo control y grupo de tratamiento.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 1

0.

 

4.- Discusión y conclusiones

Con este estudio se pretendía evaluar el efecto agudo de la aplicación del AIS en la musculatura isquiotibial sobre el ROM de cadera en flexión y la FImax en flexión de rodilla. El efecto agudo de los estiramientos sobre el ROM son considerados como los efectos que produce un único ejercicio o sesión de estiramientos de forma inmediata. La principal característica del efecto agudo de los estiramientos es que es transitorio (DePino et al., 2000; Spernoga et al., 2001), la mejora del ROM dura entre 3 (DePino et al., 2000) y 6 minutos (Spernoga et al., 2001). Las mejoras del ROM a corto plazo se han atribuido a tres posibles factores: a la inhibición de la actividad refleja espinal (Etnyre & Abraham, 1986; Moore & Kukulka, 1991; Guissard, Duchateau & Hainaut, 2001; Krabak, Laskowski, Smith, Stuart & Wong, 2001; Guissard & Duchateau, 2006), a las propiedades visco-elásticas (Taylor et al., 1990; Gajdosik, 2001) y a alteraciones en la percepción del estiramiento o incremento en la tolerancia al estiramiento (Magnusson, Simonsen, Aagaard, Boesen, Johannsen & Kjaer, 1997; Magnusson, 1998). En un estudio en el que se evaluó el efecto agudo del AIS se observó que una única sesión de estiramientos producía mejoras significativas del ROM pasivo (PROM) entre la situación pre-estiramiento y la situación post-estiramiento (McMahon, Catlin, Cooper, Fleckenstein, Maloney & Marxe, 1997). Efecto que se ha visto también en el presente estudio, donde se han observado mejoras entre el pretest y el postest para el grupo de tratamiento y no para el grupo control. Encontrando también diferencias significativas entre el grupo de tratamiento y el control en el postest. Además en nuestro caso también se ha evaluado AROM encontrándose mejoras significativas entre pretest y postest para el grupo de tratamiento y no para el grupo control. Esto nos indica que desde el punto de vista de la mejora de ROM, el AIS es efectivo sobretodo para la mejora del PROM.

Los efectos agudos de los estiramientos sobre la fuerza han sido atribuidos a factores neurológicos (Avela et al., 1999) o a alteraciones de las propiedades visco-elásticas de las MTU (Taylor et al., 1990; Fowles et al., 2000; Bressel & McNair, 2002). Aunque estos aspectos no han sido evaluados en este estudio, la pérdida de fuerza del grupo de tratamiento entre el pretest y el postest puede ser debido a ambos aspectos. Por lo que desde el punto de vista de la FImax, es más efectivo no realizar estiramientos que realizarlos, ya que el grupo control no ha experimentado pérdidas de fuerza significativas. No obstante si analizamos los resultados de las variables calculadas (Dif AROM, Dif PROM y Dif FImax) vemos como el grupo control también ha sufrido pérdidas de FImax, no existiendo diferencias significativas entre la pérdida de fuerza del grupo control (-0,31 kp) y la pérdida de fuerza del grupo experimental (-1,67 kp) (ver Figura 4). En conclusión, el AIS es efectivo para la mejora aguda del PROM y el AROM, pero no lo es para la mejora de la FImax ya que ésta empeora. Si la mejora del ROM no es de nuestro interés hay que ser cuidadoso a la hora de aplicar el AIS como parte del calentamiento si inmediatamente después se requiere de un alto rendimiento en FImax.

Bibliografía

  • American College of Sports Medicine (ACSM). (1998). American College of Sports Medicine position stand. The recommended quantity and quality of exercise for developing and maintaining cardiorespiratory and muscular fitness, and flexibility in healthy adults. Medicine and Science in Sports and Exercise, 30 (6), 978-991.
  • Andersen, J.C.. (2005). Stretching before an after exercise: effect on muscle soreness and injury risk. Journal of Athletic Training, 40(3), 218-220.
  • Avela, J., Kyröläinen, H. & Komi, P.V. (1999). Altered reflex sensitivity after repeated and prolonged passive muscle stretching. Journal of Applied Physiology, 86, 1283-1291.
  • Bressel, E. & McNair, P.J. (2002). The effect of prolonged static and cyclic stretching on ankle joint stiffness, torque relaxation, and gait in people with stroke. Physical Therapy, 82, 880-887.
  • Decoster, L.C., Scanlon, R.L., Horn, K.D. & Cleland, J. (2004). Standing and supine hamstring stretching are equally effective. Journal of Athletic Training, 39 (4), 330-334.
  • DePino, G., Webright, W.G. & Arnold, B.L. (2000). Duration of manintened hamstring flexibility after cessation of an acute static stretching protocol. Journal of Athletic Training, 35 (1), 56-59.
  • Etnyre, B.R. & Abraham, L.D. (1986). H-reflex changes during static stretching and two variations of proprioceptive neuromuscular facilitation techniques. Electroencephalography and Clinical Neurophysiology, 63, 174-179.
  • Fowles, J.R., Sale, D.G. & MacDougall, J.D. (2000). Reduced strength after passive stretch of the human plantarflexors. Journal of Applied Physiologyl, 89, 1179-1188.
  • Gajdosik, R.L.. (2001). Passive extensibility of skeletal muscle: review of the literature with clinical implications. Clinical Biomechanics (Bristol, Avon), 16, 87-101.
  • Guissard, N. & Duchateau, J. (2006). Neural aspects of muscle stretching. Exercise and Sport Sciences Reviews, 34, 154-158.
  • Guissard, N., Duchateau, J. & Hainaut, K. (2001). Mechanisms of decreased motoneurone excitation during passive muscle stretching. Experimental Brain Research, 137, 163-169.
  • Kochno, T.V.. (2002). Active isolated stretching (the Mattes method). Journal of Bodywork and Movement Therapies, 6 (4), 226-227.
  • Krabak, B.J., Laskowski, E.R., Smith, J., Stuart, M.J. & Wong, G.Y. (2001). Neurophysiologic influences on hamstring flexibility: a pilot study. Clinical Journal of Sport Medicine, 11, 241-246.
  • López-Bedoya, J., Robles, A., Vernetta, M. & Sánchez, R. (2008). Efecto de tres tipos de entrenamiento de flexibilidad, hold relax (HR), active isolated stretching (AIS) y estiramiento estático pasivo, sobre el rango de movimiento de cadera en flexión. En Alto Rendimiento (ed.), CD de actas del II Congreso Internacional de Ciencias del Deporte; IV Seminario Nacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento en el Joven Deportista (pp.0). Mayo 8, 9, y 10. Pontevedra: Editor.
  • López-Bedoya, J., Robles, A., Vernetta, M., Piedra, J. & Núñez, J.J. (2007). Efecto de dos tipos de entrenamiento de flexibilidad, hold relax (HR) y active isolated stretching (AIS), sobre el rango de movimiento pasivo de cadera en abducción. En ACUGA & Alto Rendimiento (ed.), CD de actas del III Congreso Nacional de Ciencias del Deporte: Nutrición, Medicina y Rendimiento en el Joven Deportista (pp.0). Marzo 29, 30 y 31. Pontevedra: Editores.
  • Magnusson, S.P.. (1998). Passive properties of human skeletal muscle during stretch maneuvers. A review. Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, 8, 65-77.
  • Magnusson, S.P., Simonsen, E.B., Aagaard, P., Boesen, J., Johannsen, F. & Kjaer, M. (1997). Determinants of musculoskeletal flexibility: viscoelastic properties, cross-sectional area, EMG and stretch tolerance. Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, 7, 195-202.
  • Mattes, A.L.. (1996). Active isolated stretching. Journal of Bodywork and Movement Therapies, 1 (1), 28-33.
  • Mattes, A.L.. (2000). Active Isolated Stretching. The Mattes Method. Sarasota: Aaron L. Mattes.
  • McMahon, T., Catlin, P., Cooper, A., Fleckenstein, D., Maloney, P. & Marxe, R. (1997). Effect of active isolated vs static stretching in asymptomatic adults. Journal of Orthopaedic and Sports Physical Therapy, 25 (1), Combined Sections Meeting: P051.
  • Moore, M.A. & Kukulka, C.G. (1991). Depression of Hoffmann reflexes following voluntary contraction and implications for proprioceptive neuromuscular facilitation therapy. Physical Therapy, 71, 321-9; discussion 329-33.
  • Ogura, Y., Miyahara, Y., Naito, H., Katamoto, S. & Aoki, J. (2007). Duration of static stretching influences muscle force production in hamstring muscles. Journal of Strength and Conditioning Research, 21, 788-792.
  • Power, K., Behm, D., Cahill, F., Carroll, M. & Young, W. (2004). An acute bout of static stretching: effects on force and jumping performance. Medicine and Science in Sports and Exercise, 36 (8), 1389-1396.
  • Robles, A., López-Bedoya, J., Vernetta, M. & Sánchez, R. (2008). Una nueva técnica para el entrenamiento del rango de movimiento: active isolated stretching (AIS), método Mattes. En Alto Rendimiento (ed.), CD de actas del II Congreso Internacional de Ciencias del Deporte; IV Seminario Nacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento en el Joven Deportista (pp.0). Mayo 8, 9, y 10. Pontevedra: Editor.
  • Rubini, E.C., Costa, A.L.L. & Gomes, P.S.C. (2007). The effects of stretching on strength performance. Sports Medicine, 37, 213-224.
  • Sands, W.A., McNeal, J.R., Stone, M.H., Kimmel, W.L., Haff, G.G. & Jemni, M. (2008). The effect of vibration on active and passive range of motion in elite female synchronized swimmers. European Journal of Sport Science, 8 (4), 217-223.
  • Shrier, I.. (2004). Does stretching improve performance? A systematic and critical review of the literature. Clinical Journal of Sport Medicine, 14, 267-273.
  • Shrier, I.. (2008). Warm-up and stretching in the prevention of muscular injury. Sports Medicine, 38, 879; author reply 879-80.
  • Spernoga, S.G., Uhlt, T.L., Arnold, B.L. & Gansneder, B.M. (2001). Duration of manintened hamstring flexibility after a one-time, modified hold-relax stretching protocol. Journal of Athletic Training, 36 (1), 44-48.
  • Taylor, D.C., Dalton, J.D.J., Seaber, A.V. & Garrett, W.E.J. (1990). Viscoelastic properties of muscle-tendon units. The biomechanical effects of stretching. The American Journal of Sports Medicine, 18, 300-309.
  • Thacker, S.B., Gilchrist, J., Stroup, D.F. & Kimsey, C.D.J. (2004). The impact of stretching on sports injury risk: a systematic review of the literature. Medicine and Science in Sports and Exercise, 36, 371-378.
  • Witvrouw, E., Mahieu, N., Danneels, L. & McNair, P. (2004). Stretching and injury prevention: an obscure relationship. Sports Medicine, 34, 443-449.
  • Woods, K., Bishop, P. & Jones, E. (2007). Warm-up and stretching in the prevention of muscular injury. Sports Medicine, 37, 1089-1099.
  • Yamaguchi, T. & Ishii, K. (2005). Effects of static stretching for 30 seconds and dynamic stretching on leg extension power. Journal of Strength and Conditioning Research, 19 (3), 677-683.

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!