+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

25 Nov 2013

Efectos del entrenamiento autogeno en la ansiedad competitiva y la vitalidad subjetiva

/
Posted By
/
Comments0
/
El objetivo de este estudio es analizar el efecto de la práctica regular del entrenamiento Autógeno (E.A) sobre la capacidad pulmonar, la vitalidad subjetiva y la ansiedad competitiva.

Autor(es): Jesús M. Ortigosa Márquez y Gabriel A. Carranque Chaves
Entidades(es): Universidad de Málaga
Congreso: XIV Congreso Internacional sobre la Psicología del deporte
Pontevedra, 14 al 16 de Noviembre de 2013
ISBN: 978-84-939424-6-5
Palabras Clave: triatlón, entrenamiento autógeno, ansiedad, vitalidad subjetiva

Efectos del entrenamiento autogeno en la ansiedad competitiva y la vitalidad subjetiva

Resumen:

El objetivo de este estudio es analizar el efecto de la práctica regular del entrenamiento Autógeno (E.A) sobre la capacidad pulmonar, la vitalidad subjetiva y la ansiedad competitiva.
18 voluntarios triatletas de nivel popular fueron distribuidos al azar en dos grupos: control (n-9) y experimental (n-9), éstos practicaron, durante 6 semanas, E.A. Se efectuaron mediciones pre y post intervención de Vitalidad Subjetiva (escala EVS) y de Ansiedad Competitiva (escala CSAI-2).
Se apreció una mejoría significativa (p=0.001) de la Vitalidad Subjetiva y en la Ansiedad Competitiva (dimensión autoconfianza). No se observaron variaciones en las restantes variables evaluadas.
La práctica regular del E.A. podría resultar útil para mejorar algunos de los parámetros asociados al rendimiento deportivo.  

Durante el desarrollo de una competición son muchos los factores que intervienen en el rendimiento del deportista. En el caso del triatlón, modalidad sprint (750m. nadando, 20km. ciclismo y 5km. carrera), la concentración y auto-regulación del esfuerzo como de las emociones, son habilidades esenciales para evaluar la situación y ofrecer la mejor respuesta del organismo.
El entrenamiento autógeno (E.A.) es una técnica psicológica y fisiológica desarrollada por el neurólogo J. H. Schultz en 1932 que consiste en producir una transformación general del sujeto por determinados ejercicios fisiológicorracionales, que llevan a un estado de relajación similar a los estados sugestivos. La relajación es inducida por una respiración lenta y profunda producida por el movimiento diafragmático. Alcanzada la situación de relajación se experimentan sensaciones de tranquilidad, salud y bienestar “eudaimónico”, derivándose de ello los efectos beneficiosos.
Una de las áreas que ha visto incrementada su importancia en el deporte es la psicología. Actualmente, se reconoce que los aspectos psicológicos son relevantes para determinar el rendimiento deportivo, considerando este como una combinación de preparación física y psíquica del cuerpo y mente respectivamente. Por tanto, la regulación de las emociones durante los momentos críticos de la competición es una habilidad sustancial para obtener el máximo rendimiento deportivo (Lane et al., 1995).
El propósito de esta investigación es determinar el efecto del entrenamiento autógeno sobre los niveles de ansiedad competitiva y la vitalidad subjetiva.

Método

Participantes
18 sujetos, con edad comprendida entre los 28 y 50 años (edad media 33.83 años (DT=6.13), de los cuales 2 eran mujeres y 16 hombres, todos practicantes habituales de triatlón de distancia sprint a nivel popular; con una  altura media en centímetros de 173.17 (DT=4,86) y el peso medio de 68.33 (DT=8.3).

Procedimiento

Previo consentimiento escrito informado, los participantes fueron instruidos en el primer ejercicio del E.A. durante dos semanas, acorde al periodo de adquisición de la habilidad recomendado (Schultz, 1959). Antes de realizar el ejercicio, se informó a los participantes del protocolo de preparación para obtener la máxima eficacia de los mismos. Dicha preparación consiste en buscar una habitación tranquila, con luz escasa o ninguna, sin sonidos perturbadores, temperatura agradable, ropa cómoda, con ó sin música propia para la relajación; buscar una postura cómoda; mantener los ojos cerrados; decirse a sí mismo “estoy completamente tranquilo” e ignorar los pensamientos ajenos a los del ejercicio correspondiente (Carranque Chaves, 2004).
El primer ejercicio del método, el peso, consiste en decirse a sí mismo la siguiente frase, con la máxima concentración y visualizando interiormente la parte del cuerpo que vamos a trabajar: “mi mano (ó mi brazo) derecha (izquierda, si es zurdo) pesa mucho”, seis veces. “Estoy completamente tranquilo”, una vez. Es importante que se permanezca sólo alrededor de tres minutos en este estado de concentración. No es preciso mantenerse durante más tiempo, pues podrían producirse molestias innecesarias y sensaciones desagradables (Carranque Chaves, 2004).
Tras esto, el programa de entrenamiento continuó durante cuatro semanas más. Se realizó una sesión presencial grupal con el investigador con el objetivo de comprobar la fidelidad de los participantes al programa a las dos semanas. Además, realizaron 15 minutos diarios del ejercicio distribuidos en sesiones de 3-5 minutos en tres momentos del día. Para aumentar el control sobre la práctica diaria, los miembros del grupo experimental rellenaron una ficha de control personal, donde señalaron si realizaron o no la sesión, fecha y hora.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº23.

¡Consíguelo aquí!

Instrumentos

Cuestionario demográfico. La información demográfica de los participantes fue obtenida mediante un corto cuestionario donde indicaban: sexo, edad, años de experiencia, horas de entrenamiento semanal, nivel competitivo, condición de entrenamiento, talla y peso.
Ansiedad. El cuestionario CSAI-2 (Martens, Vealey, & Burton, 1990) se realizó en cuatro competiciones de carácter oficial dentro del calendario de la federación andaluza de triatlón de 2013. La toma de datos se dividió en dos periodos: el primero contó con 6 participantes y el segundo con 12.
Vitalidad subjetiva. Este concepto se maneja como un indicador de bienestar psicológico, junto con otras medidas (autoestima y satisfacción con la vida). El parámetro fue medido con la versión española (Balaguer, Castillo, Álvarez, & Duda, 2005) de seis ítems de la Escala de Vitalidad Subjetiva (Ryan & Frederick, 1997). Este cuestionario se realizó en la primera toma de contacto con los participantes y al final del proceso de entrenamiento.

Análisis estadístico

Los efectos del E.A. sobre las variables dependientes: ansiedad somática (AS), ansiedad cognitiva (AC), autoconfianza (AU) y vitalidad subjetiva (VS), fueron determinados por un análisis de covarianza intersujeto (ANCOVA). Para las variables cuyos coeficientes de regresión no resultaron homogéneos, se realizó un análisis de varianza factorial intersujeto (ANOVA). Se utilizó el programa estadístico SPSS v.19.

Resultados

Los efectos del E.A. sobre el grupo experimental no corresponden con la hipótesis principal planteada. En la tabla 1, se muestran los descriptivos de cuatro variables Objeto de Estudio, no hallándose diferencias significativas.

Tabla 1.
Descriptivos de las Variables Objeto de Estudio.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº23

En la figura 1 se muestra la variable de vitalidad subjetiva. El análisis muestra que hay diferencias estadísticamente significativas [F(1,15)=15,880; d=1,17; p=0,001, ?2 parcial=0,51], siendo la media ajustada de vitalidad subjetiva en el postest mayor en el grupo experimental (M=31,94) que en el grupo control (M=28,38).

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº23

Figura 1.
Medias postest de la variable vitalidad subjetiva.

En la figura 2 se observa la variable autoconfianza. El análisis muestra que hay diferencias estadísticamente significativas [F(1,15)=17,22; d=0,75; p=0,001, ?2 parcial=0,53], siendo la media ajustada de autoconfianza en el postest mayor en el grupo experimental (M=24,93) que en el grupo control (M=20,29).

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº23

Figura 2.
Medias postest de la variable autoconfianza.

Discusión y Conclusiones

En cuanto al efecto del E.A. sobre la ansiedad competitiva, los resultados demuestran que este método no es efectivo para reducir los niveles de ansiedad, no encontrándose diferencias significativas entre las medias de las dimensiones ansiedad somática y cognitiva y rechazando uno de los puntos principales de nuestra hipótesis. Estos datos contrastan con los hallazgos en otro estudio (Navaneethan & Soundara Rajan, 2010) donde sí se encontraron diferencias significativas en el estado de ansiedad con el mismo instrumento de medición (CSAI-2). Los resultados obtenidos con esta herramienta en triatlón pueden ser debidos al nivel deportivo de la muestra, siendo en este caso, nivel popular
La autoconfianza es uno de los parámetros que si ha mostrado sensibilidad a la intervención, obteniendo diferencias significativas entre ambos grupos. Este hallazgo tiene una implicación práctica en la preparación psicológica del triatleta, y así, poder ayudar en la predisposición a la prueba y autorregulación de las emociones, ambos factores indicados como determinantes del rendimiento (Lane et al., 1995).
En relación con este último concepto, también obtuvimos diferencias significativas en la variable de vitalidad subjetiva. Este parámetro forma parte de las dimensiones del bienestar psicológico, donde también podemos encontrar la autoestima. La práctica regular de entrenamiento autógeno estaría asociada positivamente con el bienestar psicológico, que produciría una mejora en nuestro estado de ánimo y por consecuencia, podrían aumentar las probabilidades de éxito competitivo (Jones & Hanton, 2001).
El E.A. podría ser una herramienta útil que podemos incluir en el entrenamiento psicológico de los triatletas, mejorando su autoconfianza y vitalidad subjetiva. No obstante, debemos ser prudentes con los resultados obtenidos en este estudio, pues los mecanismos que regulan el rendimiento deportivo son muy complejos y además de las variables psicológicas, debemos tener en cuenta los componentes fisiológicos.

Referencias

Balaguer, I., Castillo, I., Álvarez, M. S., & Duda, J. L. (2005). Importance of social context in the prediction of selfdetermination and well-being in athletes of different level. In Motivation in sport and physical activity. Presented at the Symposium conducted at 9 th European Congress of Psychology, Granada (Spain).
Bruton, A. (2008). Breathing and relaxation training improves respiratory symptoms and quality of life in asthmatic adults. Australian Journal of Physiotherapy, 54(1), 76–76.
Carranque Chaves, G. Á. (2004). Entrenamiento autógeno de Schultz: instrucciones (Autorrelajación concentrativa), 73. Retrieved from http://www.efdeportes.com/efd73/schultz.htm
Deckro, G. R., Ballinger, K. M., Hoyt, M., Wilcher, M., Dusek, J., Myers, P., … Benson, H. (2002). The Evaluation of a Mind/Body Intervention to Reduce Psychological Distress and Perceived Stress in College Students. Journal of American College Health, 50(6), 281.
Hammermeister, J., & Burton, D. (2001). Stress, appraisal, and coping revisited: examining the antecedents of competitive state anxiety with endurance athletes. Sport Psychologist, 15(1), 66–90.
Jones, G., & Hanton, S. (2001). Pre-competitive feeling states and directional anxiety interpretations. / Etat des emotions avant la competition et interpretations de l â?? anxiete directionnelle. Journal of Sports Sciences, 19(6), 385–395.
Klein-Hebling, J., & Lohaus, A. (2002). Benefits and Interindividual Differences in Children’s Responses to Extended and Intensified Relaxation Training. Anxiety, Stress & Coping, 15(3), 275.
Knapen, J., Van De Vliet, P., Van Coppenolle, H., David, A., Peuskens, J., Knapen, K., & Pieters, G. (2003). The effectiveness of two psychomotor therapy programmes on physical fitness and physical self-concept in nonpsychotic psychiatric patients: a randomized controlled trial. Clinical Rehabilitation, 17(6), 637.
Kumar, C. S. (2009). Comparative Effect of Specific Yogic Exercises and Combination of Specific Yogic Exercises with Autogenic Training on Vital Capacity of the Middle Aged Men. Journal of Physical Education & Sport / Citius Altius Fortius, 25(4), 45–47.
Lane, A. m., Terry, P. c., & Karageorghis, C. i. (1995). Path analysis examining relationships among antecedents of anxiety, multidimensional state anxiety, and triathlon performance. Perceptual & Motor Skills, 81(3 Part 2), 1255–1266.
Martens, R., Vealey, R. S., & Burton, D. (1990). Competitive Anxiety in Sport. Human Kinetics 1.
Navaneethan, B., & Soundara Rajan, R. (2010). Effect of Progressive Muscle Relaxation Training on Competitive Anxiety of Male Inter-Collegiate Volleyball Players. Shield: Research Journal of Physical Education & Sports Science, (5), 44–57.
Omizo, M. M. (1980). The Effects of Biofeedback-Induced Relaxation Training in Hyperactive Adolescent Boys. Journal of Psychology, 105(1), 131.
Rossi, N. (1989). Autogenic Training in Mild Essential Hypertension: A Placebo-Controlled Study. Stress Medicine, 5(1), 63–68.
Ryan, R. M., & Frederick, C. M. (1997). On energy, personality, and health: Subjective vitality as a dynamic re?ection of wellbeing, 65, 529–565.
Sánchez, J. C. J., Gómez, R. P., Dueñas, K. G. N., & Bohórquez, M. R. (2012). Ansiedad y autoconfianza precompetitiva en triatletas. Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte, 7(1), 113–124.
Schultz, J. H. (1959). El entrenamiento autógeno. Barcelona: Científico Médica.
Stetter, F., & Kupper, S. (2002). Autogenic Training: A Meta-Analysis of Clinical Outcome Studies. Applied Psychophysiology & Biofeedback, 27(1), 45–98.

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!