El analisis del rendimiento en los deportes de equipo
El análisis del rendimiento en los deportes de equipo
I. PRESENTACIÓN.
Todas las fórmulas. El analisis del rendimiento en los deportes de equipo
Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 3
Al proponerme comunicar mis inquietudes y estudios me gustaría que quedase claro, al menos, aquello de lo que no se trata. No pretendo complicar lo que a ojos de muchos se presenta sencillo, tampoco quiero conceptualizar aséptica e inútilmente, y de ningún modo el objetivo es alejarse de la gozosa práctica de los deportes de equipo (DSEQ). Estas especialidades, debido a su gran complejidad, precisan de una construcción del conocimiento muy sacrificada, incluso en el “saber hacer” de los entrenadores. Ciertas soluciones conceptuales muy aceptadas deberán someterse al duro yunque de la ciencia, facilitándose la operación del martillo (método) a través de altas temperaturas (multidisciplinariedad, validez ecológica,…). Hay que validar o excluir enfoques y constructos, disminuyendo, por un lado, la resignación a la infinitud o inaccesibilidad del fenómeno (“cada partido es un mundo”; “el baloncesto es así”; “fútbol es fútbol”…), y, por otro lado, reduciendo los grados de certeza que, a veces poco justificados, exige cotidianamente la toma de decisiones en la práctica del entrenamiento (“está todo inventado”; “no cambiaremos nuestro juego”, …). Dichas certezas son buenas hipótesis de trabajo, pero si no se verifican no pueden aumentar el conocimiento de la especialidad sin caer en cierta ingenuidad (Martín Acero y Lago, 2005). En las últimas décadas se están desarrollando grandes esfuerzos en la construcción del conocimiento en una Teoría de los Juegos Deportivos Colectivos.
La práctica de cada deporte de rendimiento está mejorando cotidianamente, aunque no quede registrada, ni se eleven a hipótesis plausibles para estudios científicos aquellas intervenciones paradigmáticas que se reproducen por campos, gimnasios y pabellones. Los entrenadores de equipos de alto rendimiento poseen muchos más conocimientos de los que cada realidad les permite aplicar, y esta ha de ser la motivación de la investigación hasta situar a los técnicos en condiciones de que los niveles de su “saber hacer” estén equiparados a los niveles de su “saber” sobre la realidad de su deporte. Sin investigaciones científicas suficientes, multimetódicas y coordinadas que partan de las necesidades de la práctica no se avanzará en la elaboración de una Teoría de los Juegos Deportivos Colectivos y, simultáneamente, en la validación o negación de de las rutinas de entrenamiento que efectivamente son capaces de mejorar los niveles de rendimiento de los deportistas (Investigación-Acción) (Martín Acero y Vittori, 1997c). El principio fundamental que se debe manejar en el estudio de los deportes de equipo es que los argumentos científicos no son opiniones. Aun cuando las conclusiones a las que llega un científico puedan coincidir a veces con las intuiciones de un observador ocasional, esto no significa que tengan la misma valía. Las opiniones no son correctas o incorrectas, las investigaciones científicas sí. La diferencia entre ambas no está en el objeto de estudio, el mismo en los dos casos, sino en el método. Lo que confiere a las ciencias del deporte, por ejemplo, el rango de ciencia es el uso de procedimientos de investigación contrastados y aceptados. Sin este contenido metodológico, se queda simplemente en deporte y se relega al ámbito de la opinión. Y a la comunidad científica no le interesan en absoluto nuestras opiniones. Como ya sabemos desde hace más de un siglo, “la unidad de todas las ciencias se basa únicamente en su método, no en su materia” (Pearson, 1892: 16). Algunos entrenadores e investigadores en deportes de equipo rechazan la idea de que un conocimiento general sea necesario o útil (ni siquiera posible) como punto de partida para conocer un determinado acontecimiento deportivo.
Lo que sostienen es que cada partido o episodio de juego que estudian son únicos y, en cierto sentido, tienen razón. Sólo hubo una final de la Liga de Campeones F.C. Barcelona-Arsenal, un Mundial de Fútbol Alemania 2006 o una Jornada 17 en el Campeonato Nacional de Liga en España. Pero aún van más lejos. La explicación, según su punto de vista, se limita a ese único acontecimiento o unidad: no a por qué ganan los equipos observados si no a por qué vencen ese día. Los entrenadores e investigadores de esta tradición creen que perderían su capacidad de explicar lo específico si intentaran ocuparse de lo general. Sin embargo, el término singularidad es engañoso. Considerado de forma global, cada aspecto de la realidad deportiva es infinitamente complejo y se relaciona de alguna manera con acontecimientos naturales anteriores. Por tanto, la singularidad de las cosas forma parte de la condición humana: no distingue entre las situaciones que son susceptibles de generalización científica y aquellas en las que no es posible generalizar. Lo que realmente plantea la singularidad es el problema de la complejidad. La cuestión no es si los acontecimientos son de por sí únicos, si no el hecho de que sea posible o no extraer de un amasijo de acontecimientos las características principales de la realidad deportiva que queramos comprender. En resumen, siempre que sea posible, la investigación sobre el juego tiene que ser general y específica al mismo tiempo: debe informarnos sobre los tipos de acontecimientos y también sobre hechos específicos en lugares concretos. Queremos aislarnos del tiempo sin perder el vínculo con él, y la insistencia en uno de esos objetivos puede variar de una investigación a otra, aunque es probable que ambos estén presentes.
Puede que la mejor manera de entender un determinado acontecimiento sea utilizar también los métodos de la inferencia científica para estudiar pautas sistemáticas en acontecimientos paralelos similares. Los esfuerzos de muchos investigadores y entrenadores deberán posibilitar una tecnología de evaluación, prescripción e intervención mayor en cada deporte sociomotor de equipo. En definitiva en los deportes de equipo se trata de comprender la complejidad para aumentar el rendimiento.
II. LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN EL FÚTBOL. EL CONCEPTO DE EFECTO CAUSAL
En los deportes de equipo, la identificación de las causas es el fundamento para entender los fenómenos y construir una ciencia explicativa. En general, los conceptos de causa se construyen sobre la idea de comparar lo que en realidad ha sucedido, bajo ciertas condiciones, con lo que habría podido suceder bajo otras condiciones particulares diferentes. Por tanto, el efecto causal de cualquier acción se puede definir como la diferencia entre el resultado real y el que habría tenido lugar de acuerdo con la acción contrafáctica distinta. Con mayor precisión, King, Keohane y Verba (2000) definen el efecto causal como la diferencia en los valores de la variable dependiente cuando la variable explicativa adopta dos valores distintos y todo lo demás sigue igual. En otras palabras, el efecto causal de X es la diferencia en el resultado en Y que tendría lugar si pudiéramos realizar un experimento perfecto en el que sólo X cambia. El quid de esta reproducción hipotética o experimento perfecto del que depende la estimación del efecto causal es que todas las variables independientes deben permanecer constantes en los dos momentos, a excepción de una: la variable causal principal, también conocida como clave o de tratamiento. Cuando sucede esto, el cambio en la variable dependiente en la condición contrafáctica en comparación con la real se puede atribuir a la variable independiente clave. Esto es: , donde cl X es la variable independiente clave, 1 ? es su efecto causal, r Y es la variable dependiente en la situación real y, finalmente, h Y es la variable dependiente en la situación hipotética. Si, por el contrario, alguna otra variable independiente interviniente o de control también cambia, no podemos saber qué parte de la diferencia entre r Y y h Y se puede atribuir a la variable independiente clave y cuál a la de control. Esto es, ? su efecto causal. En fin, la estimación del efecto causal no es posible cuando varía más de una variable independiente. Este supuesto se conoce como “todo lo demás igual” o “ceteris paribus”.
Para explicar con claridad y de una manera más intuitiva esta definición de causalidad, podemos utilizar la investigación de Lago y Martín Acero (2005) acerca de los factores que determinan el tiempo de posesión del balón que acumulan los equipos en un partido de la Liga Española de Fútbol. Los autores desarrollan un modelo de regresión lineal que maneja como variables independientes los minutos que los equipos tienen el marcador en contra (MC) o empatado (ME) a lo largo de cada partido y tres variables ficticias que identifican a cada uno de los veinte equipos que disputan el Campeonato de Nacional de Liga (EQ) y sus correspondientes rivales en cada encuentro (RIV) y el carácter local o visitante de los equipos en cada partido (LOC). El modelo desarrollado para las estimaciones se especifica del siguiente modo: Los resultados alcanzados permiten estimar cual es el efecto de cada una de las variables independientes examinadas sobre el tiempo de posesión de los equipos en un partido. En la Tabla 1 se presentan los coeficientes de regresión estimados para cada variable. Tabla 1. Determinantes de la posesión del balón en la Liga Española de Fútbol
Tabla 1. El analisis del rendimiento en los deportes de equipo
Tabla 2. El analisis del rendimiento en los deportes de equipo
III. RENDIMIENTO Y RESULTADO EN LOS DEPORTES DE EQUIPO. LA UTILIZACIÓN DE INDICADORES DEL RENDIMIENTO
Tabla 3. El analisis del rendimiento en los deportes de equipo
Tabla 4. El analisis del rendimiento en los deportes de equipo
Figura 1. El analisis del rendimiento en los deportes de equipo
Tabla 5. El analisis del rendimiento en los deportes de equipo
Tabla 6. El analisis del rendimiento en los deportes de equipo
Tabla 7. El analisis del rendimiento en los deportes de equipo
Tabla 8. El analisis del rendimiento en los deportes de equipo
Figura 2. El analisis del rendimiento en los deportes de equipo
IV. ALGUNAS ORIENTACIONES PARA EL ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO EN EL FÚTBOL. LA DINÁMICA DEL PARTIDO Y EL ESTILO DE JUEGO DE LOS EQUIPOS
Figura 3. El analisis del rendimiento en los deportes de equipo
Tabla 9. El analisis del rendimiento en los deportes de equipo
Tabla 10. El analisis del rendimiento en los deportes de equipo
Tabla 11. El analisis del rendimiento en los deportes de equipo
Tabla 12. El analisis del rendimiento en los deportes de equipo
Figura 12. El analisis del rendimiento en los deportes de equipo
V. CONCLUSIONES
VI. Bibliografía
Álvaro, J. (2005). El análisis de la competición como instrumento para la toma de decisión de los entrenadores: un estudio de la Liga Española de Fútbol Profesional de Primera División de la Temporada 2003-2004, Tesis Doctoral inédita, Madrid: Universidad Europea de Madrid.
Álvaro, J.; Dorado, A.; González Badillo, JJ.; González, J.L.; Navarro, F.; Molina, JJ.; Portolés, J.; Sánchez, F. (1996). Modelo de análisis de los deportes colectivos basado en el rendimiento en competición, INFOCOES, 7, 21-41.
Atkinson, G., Neville, A. (2001). Selected issues in the design and analysis of sport performance research, Journal of Sports Science, 19, 811-827.
Bate, R. (1988). Football chance: tactics and strategy. In Science and Football (edited by T. Reilly, A. Lees, K. Davids and W. Murphy), pp. 293-301. London: E & FN Sport.
Bauer, G.; Ueberle, H. (1988): Fútbol. Factores de rendimiento, dirección de jugadores y del equipo, Barcelona: Martínez Roca.
Blommfield, J.R., Polman, R.C.J., O´Donoghue, P.G. (2005), Effects of score-line on team strategies in FA Premier League Soccer, Journal of Sports Science, 192-193.
De Rose, D. (2002). Análise estatística de jogos de basquetebol: o factor mando de jogo. Lecturas Lecturas: educación física y deportes, Revista Digital, 49 (http://www.efdeportes.com/efd49/estatis.htm).
Carmichael, F., Thomas, D., Ward, R. (2001). Production and Efficiency in Association Football. Journal of Sports Economics, 2 (3), 228-243.
Dawson, P., Dobson, S., Gerrard, B. (2000). Stochastic Frontiers and the Temporal Structure of Managerial Efficiency in English Soccer. Journal of Sports Economics, (1) 4, 24-32.
Ensum, R., Pollard., Taylor, S. (2004). Applications of logistic regression to shots at goal in association football: calculation of shots probabilitics quantification of factors and player/team, Journal of Sports Science, (22) 6, 504.
Garganta, J. (2000). Análisis del juego del fútbol. El recorrido evolutivo de las concepciones, métodos e instrumentos”. Revista de Entrenamiento Deportivo, XIV, 2, 6-13.
Gómez López, M., Álvaro, J. (2003). El tiempo de posesión como variable no determinante del resultado en los partidos de fútbol. El Entrenador Español, 97, 39-47.
Gréhaigne, J.F.; Mahut, B.; Fernandez, A. (2001). Qualitative observations tools to analyse soccer, International Journal of Performance Analysis in Sport, 1, 1, 52-61.
Hadley, L., Poitras, M., Ruggiero, J. Knowles, S (2000). Performance Evaluation of National Football League Teams, Managerial and Decision Economics, (21), 4, 45-56.
Hughes, M.D. (1993). Notational Analysis of football. In Science and Football II (edited by T. Reilly, J.
Clarys and A. Stibbe), pp. 151-159. London: E & FN Spon.
Hughes, M.D. (2003). Notational analysis. In Science and Soccer (edited by T. Reilly and M. Williams), pp. 245-264, London: Routledge.
Hughes, M.D.; Bartlett, R. (2002). The use of performance indicators in performance analysis. Journal of Sports Sciences, Special Edition, 20, 739-754.
Hughes, M.D.; Dawkins, N., David, R.; Mills, J. (1998). The perturbation effect and goal opportunities in soccer. Journal of Sports Science, 16, 20-28.
Hughes, M.D., Evans, S.; Wells, J. (2001). Establishing normative profiles in performance analysis. International Journal of Performance Analysis of Sports, 1, 1-25.
Hughes, M.D.; Franks, I. (2005). Analysis of passing sequences, shots and goals in soccer. Journal of Sports Science, 23, 509-514.
Hughes, M.D.; Langridge, C.; Dawkin, N. (2001). Perturbation leading to shooting in soccer. In Notational Analysis of Sport IV (edited by M.D. Hughes and F. Tavares), pp. 23-32. Portugal: University of Porto.
Hughes, M.D.; Robertson, K., Nicholson, A. (1988). An analysis of 1986 World Cup of Association Football. In Science and Football (edited by T. Reilly, A. Lees, K. Davids and W. Murphy), pp. 363-367. London: E & FN Sports. James, N., Jones, P.D., Mellalieu, S.D. (2004). Possession as a Performance Indicator in Soccer. International Journal of Performance Analysis in Sport, 4, 1, 98-102.
James, N.; Mellalieu, S.D.; Holley, C. (2002). Analysis of strategies in soccer as a function of European and domestic competition, International Journal of Performance Analysis in Sport, 2, 1, 85-103.
King, G., Keohane, R. O., Verba, S. (2000). El diseño de la investigación científica. La inferencia científica en los estudios cualitativos, Madrid: Alianza.
Lago, C. (2005). Ganar o perder en el fútbol de alto nivel. ¿Una cuestión de suerte? Motricidad. European Journal of Human Movement, 14, 137-152.
Lago, C. (2006a). El resultado de las selecciones en el Campeonato Mundial de Fútbol de Alemania 2006. La influencia del rendimiento y la suerte, Revista de Entrenamiento Deportivo, XX, 3, 19-26.
Lago, C. (2006b). El análisis del rendimiento en los deportes de equipo. Algunas consideraciones metodológicas, Actas del IV Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte, A Coruña, 115-120.
Lago, C. (2007a). Establishing normative profiles in performance analysis: an application of linear regression to explain the performance in soccer, Journal of Sports Sciences, en prensa.
Lago, C. (2007b). La influencia de jugar la Liga de Campeones en el resultado de los equipos en la Liga Española de Fútbol. La importancia de la densidad competitiva, Motricidad. European Journal of Human Movement, en prensa.
Lago, C. (2007c). Tener o no tener la pelota. La influencia de la posesión del balón en el rendimiento de los equipos en el Campeonato Mundial de Fútbol de Alemania 2006, Revista de Psicología del Deporte, en prensa.
Lago, C., Martín Acero, R. (2005). Determinantes en el fútbol de alto rendimiento: el tiempo de posesión del balón (abriendo la caja negra del fútbol), Revista de Entrenamiento Deportivo, XIX, 2, 13-19.
Lago, C.; Martín Acero, R. (2007). Investigating the determinants of the ball in soccer, Journal of Sports Sciences, en prensa.
Lago, C., Martín Acero, R., Seirul-lo, F., Álvaro, J. (2006). La importancia de la dinámica del juego en la explicación de la posesión del balón en el fútbol. Un análisis empírico del F.C. Barcelona, Revista de Entrenamiento Deportivo, XX., 1, 5-12.
Lago, C., Martín Acero, R., Seirul-lo, F. (2007). El rendimiento en el fútbol. Una modelización de las variables determinantes para el F.C. Barcelona, Apunts, en prensa.
Lees, A.; Nolan, L. (1998). Technique análisis in sports: a critical review, Journal of Sports Scienes, 16, 813-828.
Lorenzo, A., Gómez, M.A., Sampaio, A.J. (2003): Análisis descriptivo de las posesiones de 24 segundos en baloncesto. Lecturas: educación física y deportes, Revista Digital, 67 (http://www.efdeportes.com/efd67/balonc.htm).
Lyons, K. (1997). Lloyd Howell Messersmith: pioneer of notational analysis of performance in sport. In Notational Analysis of Sport I & II (edited by M.D. Hughes), pp. 49-57. Cardiff: Universty of Wales j
Martín Acero, R.; Lago, C. (2005). Deportes de equipo: comprender la complejidad para elevar el rendimiento, Barcelona: INDE.
McGarry, T., Anderson, D.I., Wallace, S., Hughes, M.D., Franks, I. (2002). Sport competition as a dynamical self-organizing system. Journal of Sports Science, 20, 771-781.
McGarry, T., Franks, I. (1994). A stochastic approach to predicting competition squash match-play, Journal of Sports Science. 12, 573-584.
McGarry, T., Franks, I. (2003). The science of match analysis, in Science and Soccer (eds T. Reilly and M. Williams), Routledge: London, 265-275.
Martín Acero, R; Vittori, C. (1997). Metodología del rendimiento deportivo (I): Sentido, definición y objeto de estudio, Revista de Entrenamiento Deportivo, XI, 1, 5-10.
Martín Acero, R. (2004). Planificación y programación en deportes de equipo. Tendencias de práctica e investigación, Valencia: Actas II Congreso de la Asociación Española de Ciencias de Deporte.
McGarry, T., Franks, I. (1994). A stochastic approach to predicting competition squash match-play, Journal of Sports Science, 12, 573-584.
McGarry, T., Franks, I. (2003). The science of match analysis. In Science and Soccer (edited by T. Reilly and M. Williams), pp. 265-275, London: Routledge.
Neville, A.; Atkinson, G.; Hughes, M., Cooper, S.M. (2002). Statistical methods for analysing discrete and categorical data recorded in performance analysis. Journal of Sports Science. 20.829-844.
O´Donoghue, P.G.; Tenga, A. (2001). The effect of store-line on work rate in elite soccer, Journal of Sports Science, 19, 25-26.
O´Donoghue, P. (2005). Normative profiles of sports performance, International Journal of Performance Analysis in Sport, 5, 1, 104-119.
Pearson, K. (1892). The grammar of Science, Londres: J.M. Dent & Sons. Pettit, A., Huhges, M.D. (2001). Crossing and shooting patterns in the 1986 and 1998 World Cups for soccer. In Pass.com (edited by M.D. Hughes and I.M. Franks), pp. 267-276. Cardiff: Centre for
Performance Analysis, UWIC. Pollard, R., Reep, C. (1997). Measuring effectiveness of playing strategies at soccer. The Statician, 46, 541-550.
Putnam, C.A. (1993). Sequential motions of body segments in striking and throwing skills – description and explanations, Journal of Biomechanics, 26, 125-35.
Sampaio, A. J. (1998). Los indicadores estadísticos más determinantes en el resultado de los partidos de básquetbol. Lecturas: educación física y deportes, Revista Digital, 11 (http://www.efdeportes.com/efd11/sampe.htm).
Sampaio, A. J, y Janeira, M. (2001) Uma caminada metodológica na rota das estatísticas e da análise do jogo en Basquetebol. Lecturas: educación física y deportes, Revista Digital, 39. (http://www.efdeportes.com/efd39/estad.htm).
Seirul-lo, F, (1987). Opción de planificación en los deportes de equipo de largo período de competición, Revista de Entrenamiento Deportivo, I, 3, 37-45.
Seirul-lo, F. (1993a): Planificación del entrenamiento en deportes de equipo, Master en Alto Redimiento Deportivo: Módulo 2.1.7., Madrid: C.O.E.-Universidad Autónoma de Madrid.
Seirul-lo, F. (1993b): Preparación física aplicada a los deportes de equipo, Colección CadernosTécnico- Pedagóxicos do INEF de Galicia, A Coruña: Centro Galego de Documentación e Edicións Deportivas.
Seirulo, F. (1998): Preparación física en deportes de equipo, Curso de Postgrado en Preparación Física, A Coruña, no publicado.
Thiess, G. (1994). La necesitá di una teoria de la gara. SDS, Revista di Cultura Sportiva. Ano XIII, 30, 13-19.
Trninié, S.; Milanovic, D.; Dizdar, D. (1997) ¿En qué se diferencian los ganadores de los perdedores en baloncesto? INFOCOES. II, 1, 56-66.