El Drafting
El Drafting
Resumen:
El objetivo de este estudio planteado, no es otro que demostrar que el drafting se puede considerar como el principal medio de interacción motriz entre los atletas en carreras de medio fondo y fondo. Para ello vamos a llevar a cabo un estudio de cómo se comunican los atletas con sus compañeros o adversarios por medio del drafting y si esa comunicación realmente existe. Para ello deberemos conocer si se trata de una situación motriz u otra, si conocemos los objetivos de la competición, las características de los atletas… Tendremos es cuenta la clasificación que realiza Parlebas sobre las pruebas de fondo y medio fondo, que las clasifica como practicas sociomotrices de alto gasto energético en el aspecto cuantitativo y grado medio de semiotricidad en el aspecto cualitativo o informacional. Son un juego semi cooperativo de suma no nula.
Deberemos diferenciar si se trata de pruebas en pista, ruta o cross. Teniendo en cuanta diferentes estudios realizados en los últimos 20 años, me parece interesante estudias la influencia que tiene el drafting en las carreras de medio fondo y fondo, como elemento determinante en la técnica a seguir por el corredor. Se utilizo a un atleta de categoría internacional y sus compañeros de entrenamiento para llevar a cabo el estudio planteado. El protocolo utilizado fue realizar dos series de 4 kilómetros con una recuperación completa de 45 minutos a un ritmo de 3´ el kilómetro. En la primera serie el sujeto iba de liebre y en la segunda iba a rueda. Este protocolo se fue repitiendo sucesivos días aumentando la velocidad de carrera hasta llegar a un ritmo extremo en el que se le indicaba que corriese el máximo tiempo posible que fuese capaz de aguantar el ritmo propuesto. Se evaluara la Frecuencia Cardiaca, la acumulación de Ácido láctico y la percepción del esfuerzo subjetiva por parte del atleta. En nuestro estudio observamos que en los resultados de la Frecuencia Cardiaca no hay diferencia entre ir de liebre o ir a rueda, esto puede ser debido al protocolo utilizado, pero en donde si encontramos diferencias es en la acumulación de ácido láctico, donde en las series que realizados drafting la acumulación es menor. Esto puede ser una herramienta importante para el entrenador, ya que, a la hora de planificar el entrenamiento de su atleta deberá tener en cuenta no solo la frecuencia cardiaca, sino también si ese trabajo se ha realizado con o sin drafting, ya que las adaptaciones fisiológicas conseguidas pueden ser distintas.
Por ejemplo: el atleta a 3minutos el kilómetro sin drafting acumula 5,7 mmnol de lactato y a 2´57´´ el kilómetro con drafting acumula 4,0 mmnol de lactato. Por lo tanto el entrenador a la hora de valorar un trabajo realizado por un atleta en una sesión de entrenamiento deberá tener en cuenta como elemento importante, si el atleta realizo el entrenamiento solo o en cambio se vio ayudado por sus compañeros. A su vez con este estudio pretendo demostrar la existencia de comunicación motriz entre compañeros. Esta interacción motriz entre compañeros que unas veces se muestra como mas eficaz y otras menos, pero en cualquier caso hace variar parámetros fisiológicos, lo podemos observar comparando las curvas de FC, en las series con y sin drafting. Así en las pruebas sin drafting se observa que a medida que aumenta el ritmo se aumenta proporcionalmente la frecuencia cardiaca, en cambio en las pruebas con drafting ese mismo fenómeno no se observa. Este aumento o no de la frecuencia cardiaca y del ácido láctico correspondiente al aumento de ritmo se ve influenciado por la mayor o menor eficacia de la interacción establecida entre atleta y liebres, lo denomino calidad del drafting.
Así llegamos a la conclusión de que los atletas deberán entrenar la calidad de drafting, para sacarle el máximo rendimiento a la comunicación motriz con sus compañeros obteniendo como fin la consecución de la mejor marca posible acorde a las cualidades del atleta. Propongo una progresión metodologica para la planificación táctica previa a una prueba concreta, que deberán realizar conjuntamente atleta y entrenador. (Vease al final). Así pues, considero que un atleta que entrena en solitario, cada vez será capaz de correr mas rápido, pero ello no garantiza que saque el máximo provecho a sus cualidades ya que cuando compite no lo hace en solitario, tiene que interactuar con otros compañeros o adversarios. Por lo tanto considero que el entrenamiento en equipo con situaciones de carrera en grupo como un elemento importante a trabajar en los entrenamientos. El entrenador deberá propiciar en el entrenamiento aquellas situaciones que se puedan dar en la competición. El entrenador tiene que valorar si lo que le pasa a un atleta con cualidades que no responde en competición, es que no es capaz de desarrollar estrategias eficaces de enfrentamiento con sus adversarios y si esto es así se deberán plantear situaciones motrices en los entrenamientos para mejorar este aspecto.
Primera Parte
Aproximación conceptual
1 Definición Según el diccionario Inglés- Español de Roberston(1986), el verbo “to draf” , significa arrastrar, remolcar. La definición de “liebre” según el diccionario Larouse Ilustrado, que más se acerca al significado que tiene esta palabra en el deporte es: correr como una liebre o correr rápido.
2 Tipos Encontramos el uso de la palabra drafting en artículos referentes a diferentes deportes cíclicos como pueden ser el ciclismo, atletismo, natación, esquí de fondo o patinaje. Incluso podríamos considerar como tal el ir a rebufo en los deportes de motor.
3 Introducción Pretendo, por medio de la siguiente investigación, demostrar que el drafting se puede considerar como el principal medio de interacción motriz entre los atletas en carreras de medio fondo y fondo. Por lo tanto a continuación estudiaremos como se comunican los atletas con sus compañeros o adversarios por medio del drafting y si esa comunicación realmente existe, o qué condiciones deben coincidir para que pueda existir, ya que, a simple vista puede ser difícil de observar y uno puede llegar a pensar, con cierta lógica, que da lo mismo que vaya otro corriendo delante si al fin y al cabo el de detrás deberá correr por sí mismo sin que el otro le ayude. La situación que observamos cuando se da comunicación y contracomunicación entre los atletas es en ambos casos la misma pero resulta muy fácil de distinguir si se conocen los objetivos de la competición. Por ejemplo si el objetivo es que unos atletas realicen una determinada marca, se coloca a otro atleta corriendo por delante hasta cierto kilómetro y entonces si los atletas (al menos alguno) consiguen el objetivo los aficionados dirían que la liebre realizó una gran labor y que existió una gran cooperación entre los atletas. Nosotros diríamos que existió una comunicación efectiva fruto de la cooperación entre compañeros. Por el contrario, si ante un hipotético final en sprint el atleta más lento toma la iniciativa y otro más rápido que él se sitúa detrás durante toda la carrera y se limita a ganarle en los metros finales los aficionados dirían que ha ganado por que ha ido chupando rueda. Nosotros diríamos que se ha dado una contracomunicación motriz entre adversarios dando como resultado un ganador y un perdedor.
Cabe resaltar que podremos conocer si se trata de una situación motriz u otra si conocemos los objetivos de la competición o conocemos las características de los atletas, ya que si nos pusieran un vídeo con dos atletas corriendo, uno delante y otro detrás, y no supiéramos de qué prueba se trata ni conociéramos a los atletas, nos sería imposible determinar si existe comunicación o contracomunicación, si son compañeros o adversarios y si la prueba, en definitiva, establecerá un ganador y un perdedor o perdedores. Incluso podría tratarse de que un corredor esté doblando a otro, no pudiendo existir ningún tipo de comunicación entre ambos. La reflexión anterior nos hace intuir que las pruebas de medio fondo y fondo encajarían en varias de las clasificaciones CAI en función del tipo de prueba o campeonato y su objetivo, y de los participantes. Incluso pensamos que el modelo CAI en el cual consideramos que podríamos encuadrar una prueba al principio de la misma pudiera cambiar durante su transcurso. Este enfoque resulta novedoso ya que nos servirá para diferenciar las pruebas de medio fondo y fondo de otras prácticas deportivas. Siguiendo con el ejemplo anterior, si pusiéramos un vídeo cualquiera de un partido de fútbol, sin saber nada más seríamos capaces de clasificarlo dentro del modelo CAI independientemente de las características de los equipos, tipo de campeonato, etc. Por lo tanto, después de realizar estas reflexiones, podemos decir que podría surgir una nueva clasificación atendiendo a si una misma modalidad deportiva presenta o no, estabilidad en su estructura de CAI. También hay que destacar que existen otras formas de interacción motriz más visibles entre los atletas. Se da contracomunicación motriz por medio de codazos, empujones, pisotones, lucha por la posición, intimidaciones verbales, etc.
A este respecto hay que decir que se consideran, dentro de unos límites, como lances propios del deporte y que todo atleta que pretenda explotar al máximo su rendimiento deberá aprender a utilizarlos como un recurso más. Ese límite antes señalado no se sobrepasa cuando se utiliza este tipo de acciones para defender una posición previamente ganada y se tiene como única intención realizar la carrera en las mejores condiciones posibles y sin perjudicar al contrario. Luego no se debe de tratar de un arma que hay que utilizar contra el adversario, sino como un medio de defensa contra conductas antideportivas de otros atletas, y en la lucha legítima por la posición en una situación de igualdad de condiciones. Es en estas situaciones donde se pone de manifiesto la veteranía y experiencia de los atletas. Las acciones de comunicación motriz que pudieran darse se entienden más como gestos de deportividad. Puede ser el caso de darse ánimos, dejar pasar por el interior cuando uno va a ser doblado, dar un pequeño empujón, compartir el avituallamiento con un compañero o cogerlo por él para que no frene su ritmo.
En las pruebas de medio fondo y fondo también se pueden observar comportamientos de tipo informacional que ponen de manifiesto la utilización de gestemas y praxemas entre los atletas. Por ejemplo en una carrera de clubes suele ser habitual indicarle al compañero, mediante un gesto, que va a realizar un cambio de ritmo para desgastar a los adversarios, entonces los compañeros no le seguirán porque no es un ataque definitivo. La utilización de praxemas se pone de manifiesto, por ejemplo, cuando un atleta pasa a la cabeza de carrera con el fin de ralentizar el ritmo del grupo, o cuando a pesar de ir fatigado da un tirón intentando aparentar una fortaleza que no posee para mermar la confianza de sus adversarios. Estos comportamientos podrán ser eficaces cuando el nivel de los atletas sea muy similar, entonces además de entrar en juego factores físicos, los psicológicos adquieren una gran importancia, porque de nada sirve aparentar una hipotética fortaleza ante un atleta muy superior que a ese mismo ritmo no experimenta esa fatiga. A este respecto considero de gran interés la clasificación sobre las formas auxiliares de la táctica en deportes individuales que exponemos a continuación: Formas Auxiliares de la Táctica: Manuel Guzmán. RED.Volumen VI Nº2.Marzo-Abril,1992
Tabla 1. El Drafting
Tabla 2. El Drafting
Segunda Parte
Investigación
4 Discusión
Gráficos 1. El Drafting
Tabla. El Drafting